alex arias. portafolio 2013

Post on 08-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portafolio fotográfico.

TRANSCRIPT

ALEX ARIASportafolio

Festival Internacional de las Artes

El FIA se ha convertido en el evento cultural de mayor

importancia en Costa Rica en el cual se citan a artis-

tas de gran renombre internacional y local.

Su mayor logro ha sido fusionar grupos socio-económi-

cos de diferente naturaleza en una convivencia so-

ciocultural de10 días de duración.

Lejos del Silencio

Como en una cámara de vació los transeúntes nun-

ca están aquí, los mundos distantes que nos unen

nos separan a la vez.

Este es un mundo repleto de mentes en otra parte,

por este lado cada sujeto llena su espacio, su mun-

do de superficies materiales, por el otro solo queda

lo intangible: lo que piensa, sueña, proyecta, sufre e

imagina.

En lejos del silencio cada imagen tomada atraviesa

nuestro cotidiano, son un recordatorio de nuestro

olvido ante un mundo saturado de estimulos.

La Danza de los Diablitos

La danza de los diablitos es una representación sim-

bólica de la resistencia de los indígenas (los diablos)

de la zona sur de Costa Rica en las reservas de Boru-

ca y Curre, contra los conquistadores Españoles (el

toro), en la época de la colonización en América.

Soria España

El poblado peninsular de Soria, que data su fun-

dación desde antes de la edad media, contrasta su

gran riqueza histórica contra el fenómeno de despo-

blación, sufrida en las últimas décadas.

Mientras los viejos se mantienen aferrados a sus famili-

as y sus tierras, un sector de la población joven busca

nuevas oportunidades en las grandes ciudades.

El Jardín Tropical

Con las fotografía: 1. Palmera del parque central,

simbolo del país como paraiso tropical. 2. Hotel del

Rey, conocido por el turismo sexual en la capital San

José; 3. Edificio del concejo nacional de producción

(agraria) en estado de abandono; se construye en

jardin tropical.

El jardín tropical busca sugerir como las políticas

económicas de los ultimos gobiernos en Costa Rica,

centradas en el turismo de gran impacto (sexual),

han chocado, deteriorado y sustituido el modelo de

desarrollo de producción agraria autosuntentable.

Juego de Abalorios

Juego de Abalorios remite a los mensajes del mar,

que como residuos se van depositando en las cos-

tas y ciudades. Como un reservorio de desechos hu-

manos, las imágenes tomadas buscan inducir a la

reflexión sobre los diversos elementos contaminantes

en la sociedad actual.

Como un efecto boomerang el mar nos devuelve

lo que le lanzamos, procesándose al azar un nuevo

discurso cuyos mensajes tomados in situ parecen

sugerir nuestro propio historial humano en compleja

y sutil contradicción.

Cinchona, dos años después

El terremoto de Cinchona en el 2009 tuvo una mag-

nitud de 6,2 grados en la escala Richter. La falla Vara

Blanca-Ángel fue la que originó el terremoto consid-

erado como el de mayor magnitud en los últimos 157

años en esa zona.

Después de dos años aun prevalecen algunos indi-

cios del abandono de sus pobladores tras declararse

la zona como inhabitable.

Zona Roja

La migración rural-urbana ha empujado el crecimien-

to de las ciudades. La fuerte presión ejercida por las

brechas económicas y sociales a empujado a famili-

as enteras al desarraigo.

En las fotografías una famila proveniente de la zona

rural de Upala encontró alojo en la zona roja de San

José, conocida por su alto nivel de inseguridad.

Alta Piedra Mesa, Talamanca.

Un equipo médico de la Caja Costarricense de Seg-

uro Social (CCSS), dirigido por el Dr. Guillermo Cubillo,

atiende la comunidad Cabécar de alta Talamanca.

Haciendo grandes esfuerzos el equipo medico busca

aplacar los principales problemas de salud originados

por la falta de agua potable y la mala alimentación.

Desnutrición aguda, infecciones respiratorias y prob-

lemas dermatológicos agravan la situación de la po-

blación llegando a ser mortales en multitud de casos.

Isla Chira

En Chira actualmente la principal actividad económi-

ca es la pesca artesanal. El 85% de la población vive

y depende de la pesca, lo cual ha generado la re-

ducción de los recursos del Golfo haciendo aun más

grave la situación de estas comunidades insulares.

Es por ello que como respuesta a la problemática la

comunidad ha iniciado, junto con las Universidades

estatales, un plan de ecoturismo que busca solventar

los problemas económicos agravados por las vedas.

Fotografía y edición

Alexander Arias

Proyectos multimedia

http://vimeo.com/57544881

http://vimeo.com/57544880

2013

Contacto

(506) 8916-6555

alex.rojonarval@gmail.com

top related