ai~ohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... · -,- ~—ai~oxliv..ni~m.8392 ~ edic~6n da...

Post on 08-May-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-,- ~— Ai~oXLIV..Ni~m.8392 ~ Edic~6nda la uiaíLanai’ARIPA ~SIJSCRIPCION ~ ~ . ~ ~ RedacciÓn, Admt- J

pto~n - 54’60 10920’2W40 ‘~~ ~~~~~~~ . .~ 1 ~~ ~ b~o~.D.~ ~‘o ~ ti o o u~a~d~._2~ 585~nistracióny Talleres____ V~_:_~_~:_ ~ 1 •~~Me& , W20 5460 10920 218’40 DIPUTACION. 336BARCELONA (9)I~xtMnl. —. 63v— 126— 252—

. ~

T E L E P O N O SiAmirlca 56’— 112— 224~—

~ Sábado,16 de septiembrede 1950 ~ 25 58 4’1ANUNCIOS Segdn tarifa ~____________________ Precio del ejemplar:7Ó céntimos Fundado eit i ~o6 __________________

~ ~ ~ - -~ ~ —4- ~ ~ ~-~w~--,-_---—-~--- , ~ ~ ~ ~ ~1_~ ~~~ ~ ~ ~—~— t~u

PUEDE Y’ ‘ DEBE ‘ VENCER EL ~ESPAÑOL ESTA NOCHE‘ EMPIEZA. EL V ESPAÑA-ITALIA ~

; ly PLENA ÇOKF~A!ZA EN EL BARCELONÁ ‘ Y ~‘. BUDAS EN LA SUERTE DEL ‘ LERID P~¿eirntaciiin y wai~r-pto :: II ~tne~aJeal r~n1~ocat~1úiiY I~RW~13a AUIJ?F1Ø IlilEral!~itatttø que a tcd~sIuc~sno es ~ ~“ ~a_.a_~_ ~_ácil, pero .,ampoco tniposLble. de~enoer3’ sanar los primeros ~nifl-

Ob ~ fo retrasars4 t’fl exceso, cont~n~,iarla eowp~tic~6n~rn la~~gularidacL,a~me~ios.de sava*o ‘ del campo ~rop.o.

To~s deseamos no eqts~vocar-W8 ~ flUCSttO pL’OJ1ÓStk~O Lavori 1o el Espafiot ‘ ‘ 1

•ØS 1~afl6 el Barø~Dnahacia Madr~

~c~n la mlstna a11n~acióncon la~uaI veac~64 pasado dommgo ~a ftea~8OC~5dad.Q115 sean ~osfl!s1flos co~L e. m:~?moJu~go deLelantera, lfliea rned~it,ptt.erta Y 3.rto ,def~ns,~vomás seg~iro~cono cua’. bies po~r~a~sperarse l~‘Iotor~a a,zuigrana~porq’a~, 1u4~agnifjca La ~mpres~6x~que pro’Iuje~~~)n105 baro~1on1sta~en aqueL3rlyner t~enip~de, gran Juego.

i~afl I1om1n~oy bella r~c~xpora-~ de taurcL~.Dk~nqi~eel ÁtI~tIeode Madrd

~e se ~halIaen Un m~m~ntop~uy~Uz de juego; la referencia podrá

wr sincera, paro n~es para quelos fiemos mucho de ~I1~• ~i~sd~ mon~ei1toen que cuaqu~era~eos de Primera ~Div1s16n, cuando•ec~beLa v~s~tad~l Barcelona 9a~•r~cs,se supera ~ le da d~fict1isl~a batafla. La t~osaes l6g~C4~ti’-io~ esperan pI~para~o~~E~? e~ Uit ~5fl oot~ee~i~ento~ n*ts , ZA~Ut~1~Sacerca&T valor real de iDO Y ¿~e~trse~es~e‘ ~ ~tefl~or Con to~O,ve:ainos por la t~~TOtiene lugar esta nc~eI~ey ma flue~tro wab~-pOIo~ — casa di~ Qi~eb~a~ahayO solo ¿ien~oj~»es~~

. ~t3 la que le valió los entorch~c~ospara figurar en el equipo jiacional esp~ñot.Ápareee ~ ia~dos fotos en sefldasJugada~, ~v1t~tor1oazuigrana y, -~n caso de ftan~.por la no’o1~e.en nuestro Es ~más ei~auge atand~end~,la juvei~ eldo en Barceion~.~n el ~“ ~aznlu» a dos delanterosceii tro que, como tantos otros, no consiguieron salvar el ~aUad~ qae ~igniXiica el defensacentz~al ~po~~foruna deLant~-rll,por el ~m- ta~floN~ut’co‘ MunIcipal d~rMont ( tud. de uuesVr*~sjugador~e— ~‘ de Las~C~rte~.a cx,zst6~de q~4

. ~ del E. C. D. EspañoL — (1~’otosarchivo) ~ ~pate. ju~ih.EM V ltata E~paf~a,llega ~n ~después !e Los ,!ampeon~at~,sd~eC. ~ds F. BareeLo~eonq~zM4,¡u1 Taiub!~nsa]l6”d~ ~ el L~rl- un ifl~mento oportuno, pz~a~e1$a.~España de ~a~zac~ón~que han lo~ tln~pc~radaanter~oe~el tftul~ ~os PARTtDOS DE LA , ,ampj~a~aa la hora de 1n~c1arse1 VOlV*XflO~ le vista a este Espaflo~1 ~fls Uneas ni pmece~~nuy b~en~da. Sabre este se c:eri~nmuo±iasr~en’~ecuando después d~l Frazr ~~ra~o~enar~dec~ra los aficlon&do~ cam~edude I2~a.

JOE~NAD~ la gran bataUa de Sarrlá. 1 qu~debe y pu~depuntuar~pr~•3 .~obr~el papel. ~e~pués porque no ~dU4a~.pues e~visitar a un~Má~a-ctaEs~afia,cel~brad~hace quince cat~I~nCS,manifestándoseal ~naZ ~4 ~pecta~dn para prw~ef~~paño~— Valencia. Hasta aqul, e~Valencia. ~ibora 1 mero po~ueha podido rea,Jua~ar3 debe 4oz~ixi1r~ante ~ií primer VF (Contilu~a cii 3.~págliuu dlas en ParIs se han suscitadeco de los miamos~cot~un ~tus~ss~ ~St~ ‘~fl~tc~os enorm4~ast* 4.~~ Macird — Baro~.lona, ‘ . ~ que eø~S~ d1a~mi~rsálaga — Lérida. ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ ‘ - ~ ~ - ~--‘-- —---—-—— ~ ~“ pi~caI~amun~k4l~L— ~izdn*o ~te

Socj~ad— Madrid. ‘ dtbe~ceIo~barcetbnee~a’al quentander-D,Cqruñ~ La XXX Vuelta Ciálista a C~iaiuna~’~I~ ~~ coz~~_ es~pa~ssp~riod1etic~e7ure~a— A. Bilbao.~i1uuolld — S~vUla. pl~4na~un~e4i~a~~ ~ a‘ita — Alcoyano,

nuestreeonz~pañerode ~?ødat~*~,s-~... cx GRAN . PREMIO PIRELLfl Eflirileza mañana en el Circuito de MontJu!ch ~~ la segunda jornada del tór’ ? . jb~rt~— ~gletrará dom ll~tn~,~

~) P~Jr d~Uláaeaperanzadorap~.~: el ~ ~ lista sé bu ~ y ei que aparte ¿ee~ri~i~darcelona, &,no ~h*r ab~olutc~ ~ue ~n .sstoS ~l1tlzno5d~a~ha ‘“jór) para serlo en bre’vts~nio fl~LdO ._. p0r 1~:nl— el deport~‘~b

~l Vai~ncíaque no parece usu Ce rra dó c óii , 99 ~~ de ~conoo~i~to de telb*lazø, Uz~Español «reconstruido na,do. a~j8téla cues~4x~8ent~~’pur ende apuntalacto, recibe a lar, esta noc~e,e~to~ena~a~Ucluar la forma Coflque otras ‘ ~qu~po ca1~l~nque despu,d. d4~es nOS visitó y, finaIzn~-nI~,~1 • • e ‘ ai~e~aficj~i tha dovus’tto a CalklWte~rk1a,~ya curado de su pr~mera ~fiScr 1p c 10Ii es ~ h~~jonfanuciona~enepr~alónde novel con un gra- :~:6n.Y al frente de todo~,~a:~másde veter,anlaque ~n la jor- . . ;ntus}asta

8nadadores,el can~es~.

3da cte ap~-rtura.aa~ópara MA , ~~?floRa)b~r~oQi~teralt,que oo~si

). al ‘ nada ‘ t~.fldrIa de serpren. Ayer llegaron laga” dlapue9o a rtgresar imbatl’ ~tuae~n al lograr tr~ ~tu~oa ‘1~ea~vc)rec~l0este. ~r!~un~fo,Esta n~~he al 1~tV~rvocanip~~ó,nnReict~Mle

~n’~eque acertáramos un «p*r}z ~n la ruleta de ~a Jorz~aJa. ~e.ráenti’~ga4ala placa’que ~l ,~

Mul. en Sarrl~,vam~sa ver ‘ ~ ustaata, ~ Just,D FCrn.5~~~i~e~ q9e pesa’el Val:nca sin l~oa ttIO~OtI]~teex— ~ ~idk’fltC en ~~Oflt5V1deOadOfl6 1 la’b’ed;ral&i (~atalanad~iN~ta4~~ No nos hacemos

cilld9d~sblanqulazu’es: la c~e ~~afl j er’ó s . :: .E 1 ~ rad0

‘en estos dos i~Ithnosi~ica~~omo pre~iloal nada~dor~u~b~essobi~ %~t~,~ta qlie flláa i~u~5tacfone~~$‘~‘~p-~ ‘ ~val~cfana d~á Barcelona ‘ es ~lt pres1dent~de fluestro o~eh~go~lmprs~onan~e,acos~umbraa

er~3actxando acttian los de Mes- ampostino S~U~U~ p~r—0

u~’acon;e’i~uoió~p~a’soat~)irlo rPg.ona~,don ran~e~L*’e,.~rn~arçb~ren mesa en lo~gra- ~ ‘ Lflido tina gran iriifliaencta ~,aIta en terre~iocatalán y~ gaiva:za ~on atis voo~s~~1eaUento a r~uadoéxIto d:s la nati~o1~j~t~4

e~flpre~a tan diflc~tde vencer eit a 1 Z a c o m o ~ ra m~ destacadada nuest~‘~l~fla — liará entrega slj~~i~u~ «m~’rengnesi.D~ ahi que,yaler~c~apor nuestros equipos t&~fó~regionaj y ~acíonai de q~

‘ e~esta ocasló~an que la pr~ prelflio,don d~a~en~os~s más oecesa- favorit9 ~ ~‘°~ la ma~ia~ae~tqv~a3 QUC flUflCS a los visitant~-s.la~a senk muy convenientemente (~ntlnúa en &~p*g.) ‘

‘Lós puños de Romero~— ‘ ~ -- —- ni_Lic! sr.. 061 . ¡JI ~ ~_an’~. . . VS ~‘J 4%~’J4& UU~iIJO ¿‘Sfl ~4’~ ‘“J’~Esta tardé a las seisc,.ntro• y la medula d~Barcelona. que vI~nen, ss~ftorTorres?Dos pasos más allá h~y la fuente La pregunta, ~or lo ~nesptrada,de Canaeuis. IMS CaflialerOs d~l une obligó a ingerir el Dlat~llO •~QAmeriea~ llar van tocados con fla~aen varias etapas.Unos casqiietes «

1K:, k~ri-kfl», co, D~sptiésde un camarerose jun’

mo aque~l.s qu~~h~vieronp~puia’ tó dtro y otra. A continuacións~‘ en el Ve!ódromo de las Arenas ‘ Vuelta C~cl~staa Cnta~ufla~L~as secc~nes.Nos ovldantos de~des causan estragosen su campo da ‘ Arbuclus ‘ ‘res a la «P~fiaeta Galia», de la acercaron l~scamarerasd~otrascamareras tat~1t!iéfl ll&van un ayuno para e~p~carleaalgunos

Y no se crea el lector que pro Walachot. Rlcci~Pev~,rrlli, ‘~c. El c~mpo6~ide , ~uropa está en una forma ¡amós ¡gualad~IZLL:L1 a~i1ael gran match B~Ig1ca- Fra eta- IS~a~a,d~pisla. sefln pr~enta1n~¿‘IKI, Id ~-. lç~». ¡Vaya mjci~as’ detalles ~e G~ellnck,Rol» Rt,m~,

. los e:~rr~aor:sde la VII :lla a CaLaIØta y pn~t1’iti~as~u~hi~!t~ se~»tab~i:cmlen’os— aunque —Flan de tener consul’t~a toe1 U ¿ b 1 a4,’cr jJLtulL,,flaaU ~w UI. ~•‘~ 4AtJM4~

~ ta ~allosa co~aboracl6n de Pennina$~o~el pr~vln~aje~ ~s lo merecen. — Es que para doctores Navés y Raventós. Paretar~o,Castro de, C. ~. gbÑ y pondrá b~oohed oro a este mag ~osotros las «barras» de los m~ace que la pres~6z~sanguínea noO,s’ entusiastm está hach»n4o Un nífiço prólogo ~ la Vue~ta,co nos son siempre e~barómetro de es del todo satiafaetoriay gtr~sagníf~eoestuerz~op~ra reves’~tr una grafl earrera de una ~iora ~ o que pap:ta en ja ciudad~y halla d~catdo,acontecIm~fltode asta tarde la amer’cana que aurpezará a las ~yer s~respiraba muy alta eltre Se cubre de ~n velo de aent~I~ZfláXilXia brillantez. , 8 con los sgui~ntes‘ ~qu.pos: ~l~.ntes y c~ntertUl~os~a ~P~c- miento y tristeza el semblantede

e • e ‘. (Continúa en 4.~pltg.) tación para la Vu~ltaa Cataluf~a. (Continúa en 4.~pág.)!e aht el ord~~del programa. __ ‘ ~ - ~~ -~~~-~ ~ ‘

Las 6, carrsra d’e no~eesde’ 3G ~ ~ ~ ‘ . /

dtas. S~gn1dament~pruebas oe~El desáfio Waingrigth-Newton‘ch B~lg~ca—l~’ranc1a—España~nlnacidn,pers4euefdne indvi-d pos los doce ho~n1bres.Desla dc estas prueba8se prooede ‘‘

a ¡a pres’~fltacjónde los co-dores Inscritos en la Vu%Ita a de estanochepro~i~telo mássensacionalque hastaah~ranoshayaaLuf** ~ pre~intaje de las bIci~s- podidoofrecerel dir:-tr~cken la pista del Palaciode los D�porieslar~ un p~T~*jesimb6l~co»~á ~lag~%aepe veticedoir de La ~ rivalidad d~‘ hombres es- tintas nl cosás nebulosas, alli ma ~ las c»ondicionesde L~pis-~unda V~Lta a ~talUfia tablecida entre Waingright y mismo, en la pista, y en la,,fie- tu, y mostrando un estUo d~1912 — Antonio Crespoclasió Newton, a partir de la . sesión bre de las carreras quedó eon. ~ogpsidad Ilimitada, ha querido

L~),4~gundoen emoclonaflt. ‘due- p~a~adade Diii Track, en el certado el de:afío que tendra poner en la balanza las axcelencon Msgdalena, y Mariano C~ Palacie de los Deportes, va a lugar esta unclie. cnn ticdo el cias del proceder tipico inglés‘do prImero ~ ~lete Vueltas a brindarnos esta noche la eme- colorido de los grandes aCónte- frente a la fenomenal forma de~tIufta , eión~más fuerte Y ‘a ‘ lucha má~cimientos. llevar la moto que precOn~za~eba-s~f~n‘ Masdeu, primer v’~ enconadaque nos haya’ ~depa. Waighrlght, es en realidad Wainright como arquetipode la

,‘ ~ ‘a’-,- . ~-‘ ~~‘ar ~ ‘la ~ prueba—1~19— rado’ estedeporte en ~ que va tino de los mejores hombresdel genialidad australiana.ya esta tarde ‘n La piazade ~o podr’~istar en persona~n este de activo. ‘ mundo en m~ntade pis~a.Las ~-~° que va a verse esta rmche,.5 de Las Arlnas., , acto... Hace unos días sa~tdpare ‘ Wa iii gright; el for mi dable manos se han caldeadoaplau- entra dentro del cuadro de lolarco adecuadopara la presefl’ Canar~a5pena asur*to~comerc~a-campeón australiano; ha enCon diéndole en su serie hasta aho- imprevisible,, y de lo [nenarra.5n d~los corred’res., . . I~8. Pero s~stamosseguros que trad~ua hombre a su medida ra no interrumpida de triunfos b~e.Verdad es que Wainright,

20 cier~Qmodo nos hará la 1111 aun ~ Canar~assu espíritu esta y un competidor de su tafla en y es e] ídolo d~nuestro oúblico ha perdido solamenteuna carr~a de nuestros aes~g~noaos rá COfl la Vuet~a,y nuestro pt~ el rival inglés Newtón, que le que ve en él rio soamente al ra frente a Newton. Pero, ¡qué~n,:o ‘~sperábarnosilus,onados bilop y carlos Pardo tendrán en ganó la última prueba en la ~grat~campeón.sino a un depor- carrera!TJr?a prueba ~ue e~eetri’

jo8

tendidos de $o~la apari» este momcnto solemne un cariño- sesión anterior, y que arreme-~tista de la n~áximaslmpatia. ZÓ Y que sacudió los nervios den de la cuadrilla,.. ‘ , so 3~Cuerdo1i ap~aus

0para ~l Pr

1tió fuerte Contra los , récordeJ Newton, el pequeño, diminu- los espectadoresen .unoS ms.

tantes únicos que costarán dei~aY OTO... mer v4~ncedorde la Vuelta Ciclts que aquél detentaba.Y corno el ~vo pero eorajudo as inglés. ha olvidar.Toy ~quIén lo había de dec~r! te a Cataluña. Dir»t-Track. no admite’ medias hecho una adaptación rapidísi. Nada más oportuno que dar fecha, Luis Romero ha UL

1Inició la prepai~aciónpesa’~doTheó Medina, F’enay deaempeÑ6

a; han pasado 40 años, apare’ , ~ , ~ Cauce a este desafío, como ha do un entrena~nientotan largo ~ kilogramos 500 y el día ocho el pap~ldel gitano tan a ~a

‘Sn jers;ya ce atletas, bicicle’ , , ~ ‘ se~ilaladopara estanoche la cm- e intensivo. Reciuido en Arb~- había rebajado un kilo. Había~peFfeCCiOfl, que el día,del cern-MARCO-hM OLIVER’ presadel Palacio de los Depor-~. bánderines,altavoces. ~ tea. El ambiente está caldeado cias desde el día 27 de agosto,‘ llegado el rn mOnto de al ernar baté, el mejicano no notó elen extreplo. La divi~ión de opi. inició la preparaciónpropiamen.~las sesionescon hombres de ~e- ~cambio del «doble» por el au-\T,) relu”jrln ~oscapotee da pa-) para los que ~n toda su vida te dicha el día primero de ~p- ~~ más liviano, cíe rápida pega-~téntico. ‘nione~marca su putitO móximo. tiembre. Hasta este día hizo cu- ‘ da y buen juego de piernas y ~ Ayer estuvimos en Arbu~Cia9cuerpo de lo~toreros, paro sI y la riva~lidad,noble, pero au- ra de repoaoy a partir de aquel se requirió a Serrano —. al que~presénciando el entrenam1~ntoeará ~on sonesd~flesta ~r alea una manis~C~ónanual que téntica de los corredores tilanE momento el entreno se 1irni1~ veremos el miércoles frente a de Romer. El campeóny ~t~s1 profundamente arraigada en ~ ‘ F E R Al O 5 — I( 1 .D ‘ ZA Al 80 A p1egars~y tenderse.un gran ineta ante la cual des- al «footing» matinal y a ejer- Carmona en la final del torneo~cuatro compañerosnos ‘aguar~a-~st4fla de todos...omprenuemos que el eon~ras ¿Quién vencerá a qilién? C~C1OSde sala sin guantes. El ~de lcs plumas -~ y al discípulo ban sentados en la terraza d~Ies duro~y Ci espeCt~dUlOlnsó- NÓ cabe pronóstico. ni antici. día cjnco empezóa cruzar guau-~predilecto de Romero, Jorge café Torres. Hacía poco que ha~

, y hondamente sentida, Mar~ ESTA NOCHE EN EL SALON IRIS ‘ po. Wainright, el hombre qu~tes COfl SUS «sparrings» Fenoy~Rey, del que no tardarán uste- bían llegado del entreno n~tj-rl ~-djdo Ún co culto a la tau , no sabe lo que es caersede la ~ Latorre, homb’res de más ¡e- ~des mucho en oir hablar de él. nal en la montaña. Páca ~c!s~unaqula. En vea de sevillanos, Otra rcuD~ónde carácter pepa- pone del‘ lado de ‘ su adversarIo,, Fermós hizo Sn ‘Fríes, un gran máquina parece tener un gran ~ r~pid~s,forCejeador el uno,~ Estos cuatro preparacioresson Ufl trotecito de 14 knis. paranc~ses.en vez de cordQbe.ses, lar, nos anuncia el Salón Iris. pa , Zamora gana todavia en dumza~combate con Zamboa, bara cerco margen de‘ coberturatras d~su Esgrimista el1 otro, con el fin ~lo que diariamente dan la ré- hacer apetito. Y 1c~chicos‘ loI:anos... El tiemp& corre y los ra esta noche: E.l earlel floa amin- • y .iobl~ tntens-lón. Y es seguro. do un año. V~ncócon una farri forma habitual de aprPtar la ‘ 1 pica a Romprr~durante vari°s1 tenían, porQueal ~OCOratQ ha-~‘o.q taiubløn. NosotrOs tuvL~ios cia los slguentescombat.’es desde ‘luego. que esta nocl~ no ble presa ~l negro, que tuvo que marcha. Hasta aquí, sólo una ~asaltos. Estos oscilan entre cm-~bía que verles Con que rapidez

de L1tr~. y Aparic~oen Val~fl- AR~JN~D~ZAMORA. El glt~n~francés Guy Laroche vu~tlto a encerrares~ntae cuerdas te por Newton, y parte también Castillocontra ~de entrenamientoun papel mós~ Después de comer, una ‘ hoi»aco y siete según los días. Uno despachabantu que l~spOnh»sflmucho honor estredhal~la ma TED LONDON RU~1O. ‘ abandonar,Desde entoncesnohan vez ha conocido la derrota, par’ ‘ de los que desempeñaen el ring ~delante,, y. esta •arde Marlo Cabré se LAROCRE - LACOM~A. será opuesto a Lacoma. Un cien. ~r es poslble que ICid Un haya porque el camino le fué valla~na también honrarcon su asis F

4FA:UMOS ICID ZAMBOA . tí11c~,Y ága luchador, contra un olvidado aquel p~rcancey quequle- do por la habilidad de este tu importante es Fenoy. Fenoy re-~de siesta, que nosotros aprove-iota una fiesta deportiva que JI’M OLIVER - I4ARCO extravagant1~personaje. z~o‘sólo e~ ra tomar cumplido desqui~».de ~l. Ümo corredor en colocarse. K;rl—PirorJ~ presenta el papel de «traidor»,~Chafl’ioS para tomar el café tiran-dn sent.id~figusado,naturalmer»-1 quilamente, y a las cinco, el

rie por pal_oque un velódromo El elel1lár& Ted Loindon, vete su manerade Ser sino en la tea Jira Oliwr y Marco. en el dho- Pero Newton ha ido creciendo

ia... Junto con Marlo Cabré~se’ esta noche un nial rato con el duristmo y’ de gran res~stenciafi algo fuera ~e serie, ~ar0

en el ba.’ Tiene una juventud casi la- MANAÑA. EN EL PALACIO DE te, porque su misión es la de~masajiaa Boira, por estar hoy’hacer de ~athieu, Ha c~zado~autente A~fc~nsoArlas de A~b~por símbolo la Vuelta a Cats- rano ea lides dSI cateh, pasara ma de batirse. Guy LaroCha es que ds fondo, pueden ofrecernos e~~clase y forma a cada prue.a a~dla.r.doa esta fiesta ‘ popu- impetuoso Rubio. Hombre ~empla. sica. Su estilo no tiene p’~rf1tes terreno del ver5ad~ocatdh, con tina. y aparentementepoco in~ ‘ LOS DEPORTES varías vecesguantescon él en- cias, reunea la «trouppe»y e~a~ttpere, Carmen ,iel t,’rio, Merd~- ~o, clentlfico . ~ caiculador, tiene armónicos ni eifliendo de filigra, su arte y sus e~oçiones.Ambos glesa de manejarse,y una eom- Buen . carfi~’l el do mañana no tren~ndoseen la sala de Pan-~ellos nos dirigimos a la sa1~di5 V~cIno,Maruja Tamayo. Rina SU método,y su ~sttlo, pero Ru nasO Es ¿uro, marrullero y co~son luchadoresi~atos,y suel’tnpro batividad que le hace olvidar che. en el Palacio de Los Depor tin, le ha visto en combpte y ~entrenamiento.i~, Conrado Samnartíny otros bio no eptiende de regularidades tundente.,Y sabe ganarsus peleas ciucirse en el ring si~,que el los riesgos ante la perspectivd tea. La empresa del recinto de. se conoceal dedIllo el estilo del Por el camino: lLatorrel~bIesartistas, y además, cada nl de etiquetas.El prim~’rcomba- aprovacii~ndosec~cualquier oaox ~rb.tro tenga que interwnlr una de victoria. Y hoy con el puño porttvo de lb Caiie ‘Llansá, lis com campeónde Franela. El egaren-t dice: ‘

11tPO participante efl la Vuelta te habrá de ser ~‘a la prl.~aeratunldad, por nimia csue esta sea sola vez. Y e~~cambic~sin la ‘pi tenso pedirá a la máquina’has. binado tos e:huientkb comLl~tes,se. ademásde conocer el «me-~ —Rom~’roes un caso ext~er’~lrá una madrina, ‘que le obs~’ explosión de lncldenl»e. Veremos pues si puede ñiár el mieflta de las extral~nitaefonesy ta el último soplo de poder. prometedorade espectacularidad. y tiera a la perfección. tiene una dinarie. Mire us’ed que le itirl con un ramo de f:~res.S~. Aranda. cada dic más l~ohador arte de L.acoma‘,, la origlnal:dad brutaUdadea de otros luohadores, Venza quien venza, mguro p1nton~seassituac:ç»nea, facilidad ~xtraordinaria para asi- entrenadpvecesy que le coñoz.

1 C~~’~,‘ h “ ~ ‘i’~adrlnas de la compet:rá con Zamora que cada de Laroche. puede este combate ievantar & estamosd~quelo de estanoehC FONT 1! . SEGUaA. mtlar, el estilio de Ips demás.1 CO bien. pues nunca le h~vta..*«‘_ ‘, 419, ~tI~L sa. dia ~r’sspeta m~flos normas y re El iniposi’bk ~r~m6s, Ln~petuo público de ene as1~ntos,COfl an- será ínmenso~Los buenos afi- CAíLPE - SATIJRIO Esto le valió en París muchos~tO tan potente, tan rápido y ,e~

» , , g$meatoa La batalla liabe~ádle SO, fuerte. pero descompuestotu. téntica emoción. ~lOnadQs al dirtraquismO. debeil PONTAUT PUJOL. miles de francos como entrena- guro como ahora. Su pegadaesa ~ .. ‘ ~ ~ e.’ el ~ ser dura. ?~iuchomás tenien~oenobar~’hc~ycon Kid Zamboa, el Un cartel li~liwesante.1 ~!stio~. prepararse para romperse las MAX LODDI3R . J~REÑO dor. Al servicio de Manuel Or-~h~ymáspotente que nunca,ha~

‘~ ‘ .. ~o, en~uIaQ4~* ~U~P4G~ público a~fSUnQ ludiado1

- dq Angola. .n e~~a16a~¡t~, ~(Cout~ndaea~4.» pág4 CASTIl. ~o I~ARL~~‘u~ocr~, tj~, cuando el entonces todavía ~Continda en 4.~p~).~ ‘ ~

‘~—‘————-—‘—~——~ ~ ‘

top related