abordaje del dengue ministerio de salud agosto 2012

Post on 25-Jan-2016

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABORDAJE DEL DENGUE

MINISTERIO DE SALUDAGOSTO 2012

Enfermedad febril infecciosa sistémica y dinámica con un espectro clínico muy amplio.

Desde formas asintomáticas hasta expresión grave y no grave.

Puede evolucionar en 3 fases clínicas

Trasmitida mediante la picadura de un mosquito.

Cada infección deja inmunidad permanente.

Síndrome febril agudo Diferentes niveles de gravedad u espectro clínico

Presentación en brotes o epidemias

DENGUE GRAVE

1. Fuga plasmática importante

2. Hemorragia grave3. Falla importante de

órgano(s)

Clasificación revisada de dengue

Sin signosde alarma

Con signos de alarma

Signos de alarma*• Dolor abdominal intenso y continuo • Vómitos persistentes• Acumulación clínica de líquidos• Sangrado de mucosas• Letárgia; inquietud• Hepatomegalia >2cm• Laboratorio: • Incremento del Hematocrito concomitante con disminución

en el conteo de las plaquetas

1. Fuga plasmática de gran volumen que conduce a:

• Choque (SSD)• Acumulación de líquidos con insuficiencia respiratoria

2. Hemorragia grave• Clasificada por un médico

3. Hígado: AST o ALT ≥ 1000 SNC: trastornos de la

conciencia Corazón y otros órganos

Probable Dengue• Vive/ha viajado a áreas endémicas de dengue y• Fiebre y 2 de los siguientes criterios:- Nauseas y vómitos- Exantema- Dolores y molestias- Pruebe de torniquete +- Leucopenia

* Requiere monitoreo estricto e intervención médica

SIN SIGNOS DE ALARMA Y DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

Lab. Dengue confirmado(de importancia cuando no hay fuga capilar)

SIGNOS DE ALARMA

Dolor abdominal o sensibilidad al tacto

Acumulación clínica de liquido

Letargo o irritabilidad

Hepatomegalia mayor de 2 cm

Aumento del hematocrito con disminución de plaquetas

Vomitos persistente

Taquicardia/Taquipnea

Edema perivesicular mayor de 3 mm

Albumina serica menor de 3gr/l

Sudoracion ,Palidez,Frialdad, Cianosis.

Colesterol menor de 100 mg/dl

Notifique el caso.

Grupo A: Manejo en el hogar Grupo B: Referir a un hospital Grupo c: Tratamiento de urgencia

GRUPO A: DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

GRUPO B: DENGUE CON SIGNO DE ALARMA

GRUPO C : DENGUE GRAVE

Toleran satisfactoriamente la vía oral Han orinado normalmente en las ultimas 6 horas Revisar que no tienen signos de alarma,

particularmente cuando la fiebre cae Hematocrito estable No hay condiciones co-existentes

◦ El paciente ambulatorio debe de ser revisado diariamente para identificar signos de alarma, agravamiento de la enfermedad durante la fase crítica

Abundantes Líquidos- SRO 2000 / 2500 ml por día.

Reposo Acetominofen (evitar la aspirina y los

fármacos anti-inflamatorios no esteroideos)

No administrar líquidos rojos o negros No administrar medicamentos IM. Dieta alimenticia libre. Hematocrito y conteo de plaquetas hasta

que la temperatura sea normal 1-2 días Aislamiento con mosquitero (hasta que

este afebril)

Parámetro Circulación estable choque compensado choque descompensado

Nivel de conciencia Claro, lucido Claro, lucido Inquieto, letárgico

Llenado capilar < 2 segundos > 2 segundos Muy prolongado

Extremidades Cálidas, rosadas Frías Frías, pegajosas

Calidad del pulso periférico

Fuerte, vigoroso Débil no vigoroso Débil o ausente

FC Normal Taquicardia Taquicardia bradicardia en choque tardío

Presión sanguínea PA y PP normal para la edad

PAsis normalPAdias aumentadaPP disminuidaHipotensión postural

PP < 20 mmHgHipotensiónNo presión sanguínea

FR Normal para la edad Taquipnea Hiperpnea o respiración de Kussmaul , acidosis metabólica

Gasto urinario Normal Disminución del volumen urinario

Oliguria o anuria

top related