abdomen agudo curso del servicio de cirugÍa general del hospital de emergencias de la ciudad de...

Post on 15-Aug-2015

115 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUNDO CURSO“GENERALIDADES EN PATOLOGÍA QUIRÚRGICA NO TRAUMÁTICA”

Dr. Ricardo Roffo

ABDOMEN AGUDO

Prof. Dr. Luis del Rio DiezJefe del Servicio de Cirugía General – Hospital de Emergencias de Rosario

TERCERA PARTE

SEGUNDO CURSO“GENERALIDADES EN PATOLOGÍA QUIRÚRGICA NO TRAUMÁTICA”

Dr. Ricardo Roffo

Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias de Rosario, Dr. Clemente

Álvarez. H.E.C.A.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ABDOMEN AGUDOALGUNAS CONSIDERACIONES QUE NOS AYUDEN A PENSAR

HAGAMOS UN REPASO DE LO VISTO HASTA AQUÍ

DOLOR ABDOMINAL MÉDICO

40% DE LOS PACIENTES …… SIN DIAGNÓSTICO

30% DE LOS PACIENTES …… “NOS EQUIVOCAMOS”

30% DE LOS PACIENTES …… DIAGNÓSTICO DE CERTEZA40

30 30

sin diagnóstico error diagnóstico diagnóstico correcto

Dra. Silvina Rojas

EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

EL ABDOMEN AGUDO NO MEDICO

ES UN SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL CONTINUO PROVOCADO POR LA

EVOLUCIÓN DE UN PROCESO PATOLÓGICO INTRAABDOMINAL, QUE SE TRADRUCE EN

UN COMPROMISO ORGÁNICO IMPORTANTE CARACTERIZADO POR SER

DE INSTALACIÓN AGUDA Y QUE REQUIERE UNA EVALUACIÓN Y DECISIÓN RÁPIDA.

CUYA RESOLUCIÓN ES QUIRÚRGICA, HABITUALMENTE URGENTE.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO (UN CONCEPTO)

SÍNDROME DOLOROSODE INSTALACIÓN AGUDADE RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA

URGENTE

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO (UN CONCEPTO)

RESUMIENDO

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICODEFINICIÓN

“SÍNDROME CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL, ACOMPAÑADO

O NO POR OTRAS MANIFESTACIONES DEAPARICIÓN BRUSCA, CUYA CAUSA ES DE

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO”

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICODEFINICIÓN

DOLOR ABDOMINALDE APARICIÓN BRUSCA

Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

RESUMIENDO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLASIFICACIÓN DE FEDERICO CHRISTMANN

Los agruparemos en 5 síndromes:

•INFLAMATORIOS.

•OBSTRUCTIVOS.

•PERFORATIVOS.

•HEMORRÁGICOS.

•VASCULARES.

DOLOR ABDOMINAL

SU IMPORTANCIA

“EL SÍNTOMA”

EL DOLOR ABDOMINAL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA QUIRÚRGICA EN LA URGENCIA. EN CASI EL 100% DE LOS CUADROS

QUIRÚRGICOS ABDOMINALES DE URGENCIA EL DOLOR ABDOMINAL ESTÁ

PRESENTE.Prof. Dr. Luis del Rio Diez

EL SÍNTOMA MAS FRECUENTE DEL A.A.Q.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

MENOS DE LA MITAD DE LOS PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO TIENEN UN

CUADRO QUIRÚRGICO

PERO HAY UN PROBLEMA

“NO ES RARO QUE EN UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL, NO PODAMOS

LLEGAR A UN DIAGNOSTICO RAZONABLEMENTE SEGURO DESPUÉS

DE HABER REALIZADO UNA CORRECTA HISTORIA CLÍNICA (ANAMNESIS Y EXÁMENES FÍSICOS REPETIDOS),

EFECTUADO LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO INICIALES Y LOS

IMAGENOLÓGICOS RUTINARIOS”. (NYHUS/CONDON/VITELLO)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Y……… HAY OTRO PROBLEMA

OPERO O ESPERO?

LA DUDA ES QUIRÚRGICA?

SI OPERO Y NO ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARÁ EL CUADRO?

SI NO LO OPERO, Y ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARÁ?

PREGUNTAS CLAVES ANTE UN ABDOMEN AGUDO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

¿CÓMO ENCARAR EL ESTUDIO DEL PACIENTE

CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN LA BÚSQUEDA DE UN DIAGNOSTICO?

DOLOR ABDOMINAL

SU IMPORTANCIA

“EL SÍNTOMA”

ANAMNESIS- ¿Dónde le duele?- ¿Irradiación del dolor?- ¿El dolor es continuo o intermitente?- ¿Cómo se inició? (brusco o progresivo)- Desencadenante (esfuerzo, ingesta, etc.)- ¿Desde cuándo duele?-Modificaciones: influencia que sobre el dolor tiene laingesta, digestión, respiración, micción, defecación, menstruación, etc.

- Síntomas acompañantes:

- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas previas.- Alergias.- Ingestión de fármacos.

‾ Náuseas y/o vómitos.‾ Anorexia‾ Alteraciones del ritmo

intestinal.‾ Características de las

heces.‾ Hematemesis y/o

melenas.‾ Rectorragias.‾ Emisión de heces y

gases.‾ Leucorrea.‾ Metrorragia.‾ Alteraciones

menstruales.‾ Pérdida de peso.‾ Etc.

EL SÍNTOMA MAS IMPORTANTE ES EL DOLORPreguntaremos según la palabra ALICIA para no olvidar

nada

A - APARICIÓNL - LOCALIZACIÓNI - IRRADIACIÓNC - CARÁCTERI - INTENSIDADA - ALIVIO

A- APARICIÓNInstantáneo:

Roturas de vísceras huecasEmbolismosExtra abdominal:

Infartos miocardio

Rápido:Estrangulación herniariaCólico biliarPancreatitisExtra abdominal:

InfartoNeumonía

Gradual:GastritisÚlcusColecistitisPancreatitisOclusión intestinal

Relacionado con las comidas:ÚlcusObstrucción de colonDispepsias y funcionales digestivas.

Relacionado con esfuerzos:HerniaRotura de bazo por tosEmbarazo ectópico.

Despierta por la noche:ApendicitisCólico hepáticoEnfermedad funcional digestivaPerforación de úlcus.

A- APARICIÓNSíntomas vegetativos y shock:

Perforación de Úlcus gástrico y/o duodenalPancreatitisRotura de embarazo ectópicoRotura de aneurisma de aorta.

Tiempo de evolución:Recordemos la definición de abdomen agudo (dolor de seis horas

de evolución que no cede) y como pasa de dolor visceral a parietal para poder localizarlo y ponerle una etiqueta.

Cronología:Recordar las 6 horas en el momento de mandar una hernia que no se puede reducir, un dolor en FID o cualquier dolor abdominal al Hospital de referencia.

CRONOLOGÍA DE MURPHY de apendicitis: dolor epigástrico seguido de vómitos a las 4 h y luego localización del dolor en FID y leucocitosis con desviación izquierda y febrícula.

L- LOCALIZACIÓNHay una geografía de la localización

Hipocondrio derecho:• Colecistitis aguda• Colangitis• Apendicitis subhepática• Pancreatitis NH• Absceso pancreático• Hepatitis aguda• Absceso hepático• Úlcus duodenal• Neumonía con derrame pleural• Angor • Pielonefritis

Fosa ilíaca derecha:• Apendicitis aguda• Adenitis mesentérica• Ginecológicas por problemas de

ovarios• Hernias inguinales y de Spiegel• Ileitis• Perforación de ciego, duodenal,

intestinal• Absceso de Douglas• Urológicas• Inflamatoria intestinal• Otros

L- LOCALIZACIÓNMesogastrio

– Gastritis– Obstrucción de I. delgado– Divertículos de delgado– Cólico intestinal.– Trombosis mesentérica– Hernia umbilical estrangulada– Pancreatitis aguda– APENDICITIS AGUDA– Rotura de aneurisma de aorta– Uremia– Extraabdominales:

– Trombosis coronaria– Crisis tabética– Herpes zóster

L- LOCALIZACIÓNHipocondrio izquierdo

• Rotura de bazo• Úlcus gástrico perforado• Pancreatitis aguda• Rotura de aneurisma de aorta• Colon perforado• Rotura de aneurisma

esplénico• Neumonía• Infarto de miocardio• Pielonefritis• Hernia de hiato estrangulada

Fosa ilíaca izquierdaAPENDICITIS AGUDA• Divertículos de sigma• Perforación de colon• Hernia inguinal o de Spiegel• Ieitis regional• Absceso de psoas• Colitis isquemia• Rotura de aneurisma de aorta• Problemas ginecológicos• Problemas urológicos

EL H. IZQ ES EL ÚNICO SITIO DONDE NO DUELE LA APENDICITIS

NUNCA SE DEBE PONER LA APENDICITIS MÁS ALLÁ DE UN SEGUNDO LUGAR EN EL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ABDOMEN AGUDO.

I- IRRADIACIÓNEs consecuencia del REFLEJO VÍSCERO SENSORIALa nivel de la médula espinal. Tenemos dolor en:• Hombro por inundación de cavidad abdominal por:

• Sangre: (hemoperitoneo de diversas causas y embarazo ectópico. Por irritación de frénico)

• Pus: de piosalpingitis perforada• Líquido ácido: por perforación de estómago.

• Lumbar por:• Caso de cólico renal (sigue el trayecto de uréter).• También de rotura de aneurisma aorta.

• Sacro de:• Procesos rectales y uterinos

• Escapular:• Cólico hepático

Si hay dolor en la porción superior del abdomen puede también deberse a dolor referido de un problema intratorácico como:

• Neumonía Pericarditis aneurisma disecante• IAM Trastornos esofágicos

C- CARÁCTER

• URENTE: PERFORACIÓN DE ÚLCUS• ANGUSTIOSO: PANCREATITIS AGUDA• CONSTRICTIVO: CÓLICO HEPÁTICO Y CORTA LA RESPIRACIÓN• DESGARRADOR: ANEURISMA DE AORTA• RETORTIJÓN DE MUCHAS LESIONES INTESTINALES• AGUDO CONTINUO: APENDICITIS. PUEDE SER PUNZANTE EN EL MOMENTO

DE LA PERFORACIÓN Y LUEGO DESAPARECER .• CONSTRICTIVO: PROCESOS VASCULARES ABDOMINALES TIPO

ISQUÉMICO.• TRANSFIXIANTE: ÚLCERAS PENETRANTES EN PÁNCREAS.

C- CARÁCTER• Cólico: - Es Intermitente. Espasmódico. Hace retorcer al

paciente. - Ocurre por contracción peristáltica de un conducto de musculatura lisa situado en:

EstómagoIntestinosConductos biliaresUréteresTrompas y útero

- Se asocia a síntomas de shock por estímulo del sistema simpático.- El cólico dura poco tiempo y tiende a repetirse pero puede desaparecer:

- Por agotamiento (como el dolor de obstrucción intestinal)- Al cubrirse una perforación intestinal. Lo mismo la

apendicitis perforada.Pensar en esto y no mandar el paciente a casa sin más.

I- INTENSIDAD• Muy intenso en cólico renal• Intenso e inmovilidad en peritonitis• Espontáneo e intermitente, mas que a la palpación en

la adenitis mesentérica. • Cada vez más intenso en la apendicitis aguda.

A- ALIVIO• Posturas antálgicas• Frío local: Alivia el dolor de las inflamaciones• Calor local: que alivia los dolores cólicos pero no los procesos

inflamatorios• Preguntar si ha aliviado con medicación y de que tipo:

– Antiácido– Al comer o tomar leche– Analgésicos o antiespasmódicos

• Al vomitar (ocluidos o retención gástrica)

SÍNTOMAS Y SIGNOS IMPORTANTES

• DOLOR ABDOMINAL• ANOREXIA

• NÁUSEAS Y VÓMITOS

• ESTREÑIMIENTO-CONSTIPACIÓN

• AUSENCIA DE FLATOS

• DIARREA

• DISTENSIÓN ABDOMINAL

VÓMITOSAPARICIÓN ALTURA DE LA CAUSA

OBSTRUCCIÓN

TEMPRANA CONTENIDO PILORISMOGÁSTRICO

INTERMEDIA BILIAR ÍLEOINTESTINAL

TARDÍA CONTENIDO DE OBSTRUCCIÓN

MATERIA FECAL BAJA

RELACIÓN DE VÓMITOS CON EL DOLOR

• SI HAY DOLOR ANTES QUE VÓMITO EL PROCESO ES QUIRÚRGICO.

• SI EL VÓMITO PRECEDE AL DOLOR EL CASO ES DEL INTERNISTA.

CRONOLOGÍA DE MURPHY para las apendicitis:• El dolor precede al vómito en la apendicitis en 4 horas.El vómito aparece poco después o simultáneamente con el dolor en:• Cólico renal• Cólico hepático• Obstrucción alta digestivaEl vómito alivia:• En la obstrucción intestinal alta e inclusive en las dilataciones de intestino

delgado por válvula ileocecal incompetente.No alivia en :• Pancreatitis y vías biliares

ALTERACION DEL TRANSITO INTESTINAL

»DIARREA

»CONSTIPACIÓN

»ILEO

SÍNTOMAS Y SIGNOS IMPORTANTES

• HEMORRAGIA DIGESTIVA

• ICTERICIA

• DISURIA - POLIURIA

• DISMENORREA

ANTECEDENTES

• ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS:

–ADHERENCIAS - BRIDAS–OBLITOS

ANTECEDENTES• USO DE MEDICAMENTOS:

– ANTIBIÓTICOS

– ANTICOAGULANTES

– QUIMIOTERAPIA

– DIURÉTICOS

• PROCEDIMIENTOS PREVIOS: C.P.R.E. – ENDOSCOPÍAS.

OTROS SÍNTOMAS

FIEBRE:Dolor abdominal y fiebre alta indica proceso Torácico o renal.

En inicio de enfermedades agudas abdominales es rara la fiebre alta.

EXAMEN FÍSICO• LA INSPECCIÓN DEL ABDOMEN

EXAMEN FÍSICO DE ABDOMENEXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN

1. Inspección: valorar movimientos, la presencia de hernias, eventraciones, cicatrices, distensión, rigidez muscular…….

2. Auscultación: valorar el aumento (obstrucción intestinal), disminución o ausencia de ruidos intestinales (íleo paralítico). Buscar soplos abdominales que indiquen aneurisma o estenosis arteriales.

AUSCULTACIÓN ABDOMINAL

Silencio abdominal

Ruidos aumentados

Ruidos metálicos

Auscultación abdominalSilencio abdominal:• Hay silencio cuando hay afectación peritoneal generalizada que

inhibe la actividad de todo el intestino.• No desaparece por la presencia de hemoperitoneo o de orina en la

cavidad abdominal.• Cuando hay peristaltismo es raro encontrar una dehiscencia de

sutura o herida intestinal por traumatismo.Ruidos aumentados:• En oclusión intestinal y enteritis.Ruidos metálicos:• En presencia de oclusión mecánica intestinal.

PercusiónTimpanismo Matidez cambianteMatidez hepática Globo vesicalDistensión abdominal. Visceromegalias

EXAMEN FÍSICO DE ABDOMENEXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN3. Palpación: iniciar una palpación superficial

(hiperestesia) pasando a ser profunda (masas y organomegalias), buscando sitios de máximo dolor y signos característicos:

• Contractura abdominal.• Signo de Blumberg.• Signo de Murphy.• Signo de Rovsing.• Signo del psoas y signo del obturador.

LA PALPACIÓN

PALPACIÓN SUPERFICIAL:

PALPACIÓN PROFUNDA:

CONTRACTURA ABDOMINAL

• Tacto rectalPuede realizarse de varias maneras:

- Decúbito supino:.- Decúbito lateral izquierdo (posición de Sims): - Decúbito lateral derecho- Genitopectil: Para otros procedimientos como patología anal (no es el caso actual).

Buscamos: - Existencia de masas: escalón de Blumer de carcinomatosis, neoplasias de recto o de ano, heces, fecalomas.- Fondo de saco de Douglas doloroso. Se palpa masa o apéndice.- Color de las heces.- Existencia de sangre .

TACTO VAGINAL:

EL VALOR DE PENSAR ANATÓMICAMENTE

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CENTRAL (PERI UMBILICAL)CENTRAL (PERI UMBILICAL)

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.APENDICITISAPENDICITIS. . PANCREATITIS AGUDA.PANCREATITIS AGUDA.Trombosis mesentérica. Trombosis mesentérica. Aneurisma aórtico en proceso Aneurisma aórtico en proceso de disección o rotura. de disección o rotura. Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus GastroenteritisGastroenteritis

CUADRANTE SUPERIOR CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDOIZQUIERDO

Úlcera gástroduodenal Úlcera gástroduodenal complicada. complicada. Pancreatitis agudaPancreatitis aguda

Patología esplénicaPatología esplénicaNeumonía con reacción. Neumonía con reacción. pleural. pleural. Pielonefritis aguda Infarto Pielonefritis aguda Infarto miocárdico agudomiocárdico agudo

CUADRANTE INFERIOR CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO IZQUIERDO

COLOPATÍA DIVERTICULAR COLOPATÍA DIVERTICULAR SIGMOIDEA COMPLICADASIGMOIDEA COMPLICADASalpingitis aguda, absceso tubo Salpingitis aguda, absceso tubo ováricoováricoEmbarazo ectópico rotoEmbarazo ectópico rotoQuiste ovárico torcidoQuiste ovárico torcidoHernia inguinal complicadaHernia inguinal complicadaColopatía complicada (tumor, Colopatía complicada (tumor, cuerpo extraño)cuerpo extraño)Ileítis regionalIleítis regionalAbsceso del psoasAbsceso del psoasCálculo ureteralCálculo ureteral izquierdoizquierdo

CUADRANTE INFERIOR CUADRANTE INFERIOR DERECHO DERECHO

APENDICITIS.APENDICITIS.

PATOLOGÍA GINECOLÓGICAPATOLOGÍA GINECOLÓGICA

E.P.I.A.E.P.I.A.SALPINGITIS AGUDA, ABSCESO TUBO OVÁRICO.EMBARAZO ECTÓPICO ROTO.QUISTE OVÁRICO COMPLICADO.ADENITIS MESENTÉRICA.HERNIA INGUINAL COMPLICADADIVERTICULITIS DE MECKEL.CÓLICO URETERAL DERECHO.

CUADRANTE SUPERIOR CUADRANTE SUPERIOR DERECHODERECHO

LITIASIS VESICULAR LITIASIS VESICULAR COMPLICADACOMPLICADA

COLECISTITIS AGUDA.COLECISTITIS AGUDA.Úlcera duodenal perforada. Úlcera duodenal perforada. Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda. Hepatitis aguda. Hepatitis aguda. Neumonía con reacción Neumonía con reacción pleural. pleural. Absceso hepático. Absceso hepático.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DOLOR CSDDOLOR CSD►► VESÍCULA Y VÍAS BILIARESVESÍCULA Y VÍAS BILIARES►► HepatitisHepatitis►► Absceso hepáticoAbsceso hepático►► Hepatomegalia x insuficiencia Hepatomegalia x insuficiencia

congestivacongestiva►► Ulcera sépticaUlcera séptica►► PancreatitisPancreatitis►► Apendicitis retro cecalApendicitis retro cecal►► Dolor renalDolor renal►► Herpes zosterHerpes zoster►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica►► PericarditisPericarditis►► NeumoníaNeumonía►► EmpiemaEmpiema

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DOLOR CSIDOLOR CSI

►► GASTROPATÍASGASTROPATÍAS►► PANCREATITISPANCREATITIS►► Dilatación, ruptura, infarto, Dilatación, ruptura, infarto,

aneurisma Esplénicoaneurisma Esplénico►► Dolor renalDolor renal►► Herpes zosterHerpes zoster►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica►► NeumoníaNeumonía►► empiemaempiema

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DOLOR CIDDOLOR CID►► APENDICITISAPENDICITIS►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal►► Enteritis regionalEnteritis regional►► DiverticulitisDiverticulitis►► Ulcera perforadaUlcera perforada►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal►► Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos►► SalpingitisSalpingitis►► MittelschmerzMittelschmerz►► EndometriosisEndometriosis►► Uro litiasisUro litiasis►► Dolor renalDolor renal►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal►► Absceso en el psoasAbsceso en el psoas

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DOLOR CIIDOLOR CII►► COLOPATÍA DIVERTICULARCOLOPATÍA DIVERTICULAR►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal►► ApendicitisApendicitis►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal►► Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico►► MittelschmerzMittelschmerz►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos►► SalpingitisSalpingitis►► EndometriosisEndometriosis►► Uro litiasisUro litiasis►► Dolor renalDolor renal►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal►► Absceso del psoas.Absceso del psoas.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DOLOR ABDOMINAL DIFUSODOLOR ABDOMINAL DIFUSO

►► PERITONITISPERITONITIS►► PancreatitisPancreatitis►► LeucemiaLeucemia►► Crisis drepanocíticaCrisis drepanocítica►► Apendicitis tempranaApendicitis temprana►► Adenitis mesentéricaAdenitis mesentérica►► Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica►► GastroenteritisGastroenteritis►► AneurismaAneurisma►► ColitisColitis►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal►► Causas metabólicas, toxicas y Causas metabólicas, toxicas y

bacterianasbacterianas

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

COLECISTITISColedocolitiasisÚlcera pépticaApendicitisAbsceso hepáticoHepatomegaliaMetástasis hepáticaPielonefritis aguda

EsplenomegaliaPANCREATITISInfarto esplénicoGastritisInfarto de miocardioAneurisma esplénica.Pielonefritis aguda

APENDICITISColitis ulceranteEnfermedad inflamatoria pélvicaRotura de úlcera pépticaQuiste ováricoColecistitisCálculos ureteralesEmbarazo ectópicoHernias inguinales

COLOPATÍA DIVERTICULARCáncer de colónEmbarazo ectópicoEnfermedad inflamatoria pélvicaColitis ulceranteCálculos ureterales

Quiste ovárico

Hernias inguinales

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

“LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES SUFREN LAS ENFERMEDADES MAS

COMUNES”

LAS SITUACIONES CLÍNICAS SON DIFÍCILES DE ESQUEMATIZAR, PUES SI BIEN SON CARACTERÍSTICAS DE CADA PATOLOGÍA, CADA ENFERMO LE

IMPRIME SU PERFIL PROPIO.

DE ALLÍ QUE “NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS”

LA EPIDEMIOLOGIA NOS ENSEÑA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO SEGÚN LA EDAD

CAUSAS DEL DOLOR < 50 años > 50 años

Inespecífico 40 % 16%Apendicitis 32 % 15 %Colecistitis 6 % 21 %Obstrucción intestinal 2 % 12 %Pancreatitis 2 % 7 %Enfermedad diverticular 0,1 % 6 %Cáncer 0,1 % 4 %Hernia 0,1 % 3 %Vascular 0,1 % 2 %

EL VALOR DE LA ESTADÍSTICA – LO PROBABILÍSTICO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA)

1. D.A.I.N.E. ……………………………………………… 43%

2. APENDICITIS AGUDA………………………………. 24%

3. COLECISTITIS AGUDA ……………………………. 9%

4. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ÍLEO) ………….. 4%

SOLO 4 PATOLOGÍAS REPRESENTARON EL 80% DE LAS CONSULTAS

CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL EN UNA GUARDIA HOSPITALARIA1. D.A.I.N.E. ……………………………. 54%

2. APENDICITIS…………..…….……… 19%

3. COLECISTITIS ……………………… 7%

4. PROBLEMAS UROLÓGICOS…..…. 6%

5. PROBLEMAS GINECOLÓGICOS…. 5%

6. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL …….. 3%

CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL QUE REQUIRIERON CIRUGÍAAPENDICITIS AGUDA …………………..… 37%

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL………………35%

ULCERA PERFORADA ……………………… 8%

COLECISTITIS AGUDA ………………..……. 7%

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO

• APENDICITIS AGUDA.• PATOLOGÍA BILIAR COMPLICADA en forma

aguda. • ABDOMEN AGUDO TRAUMATICO (H.A.B., H.A.F.,

T.C.)• COLOPATÍA DIVERTICULAR COMPLICADA• ÚLCERA GASTRODUODENAL COMPLICADA

(PERFORADA). • Pancreatitis aguda. • OBSTRUCCIÓN INTESTINAL. • Hernias complicadas (atascadas vs. Estranguladas).• Accidentes vasculares abdominales. • Embarazo ectópico roto. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

1. INFLAMATORIO:En general son ptes menores de 30 años:• APENDICITIS AGUDA.• COLECISTITIS AGUDA• Peritonitis de etiologías variadas.• Abscesos intraabdominales.• PANCREATITIS.• DIVERTICULITIS.• Otros

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

2. OBSTRUCTIVO:En general son ptes mayores de 30 años (antecedente de cirugía previa):• BRIDAS.• HERNIAS.• Eventraciones.• Vólvulos.• Masas.• Intususcepción.

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

3. PERFORATIVO:En general son ptes mayores de 60 años (siempre son quirúrgicos):• ÚLCERA PERFORADA.• COLOPATÍA DIVERTICULAR PERFORADA• Colecistitis perforada.• Neoplasias perforadas.• Apendicitis perforada.

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

4. HEMORRÁGICO:• EMBARAZO ECTÓPICO ROTO.• Aneurisma de aorta abdominal roto.

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

5. VASCULARSon patologías vasculares que producen isquemia:• ACCIDENTES VASCULARES MESENTÉRICOS

ARTERIALES O VENOSOS.• Complicaciones de una hernia, con compromiso

vascular.• Bridas o adherencias que lleven a isquemia

intestinal

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

6. TRAUMÁTICO:Pacientes con trauma abdominal previo:• Hematomas de la pared abdominal.• Todas las lesiones abdominales y retroperitoneales

traumáticas.

• LESIÓN DE VÍSCERA PLENA (HÍGADO, BAZO)

CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN CLASIFICACIÓN DE ABDOMEN AGUDOAGUDO

7. DOLOR ABDOMINAL NO ESPECÍFICO:Son ptes con patología dolorosas agudas intraabdominales no traumáticas cuya etiología no se ha logrado definir y en los cuales se descartaron las causas más comunes de abdomen agudo.

D.A.INE.Descartar trastornos depresivos y psico - sociales.

EL VALOR DE LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO

COMPLEMENTARIOS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

DIAGNÓSTICO

LA CLINICA EXÁMENESCOMPLEMENTARIOS

SINTOMAS Y SIGNOSLABORATORIO

RADIOGRAFIAS (PAR RADIOLOGICO)ECOGRAFÍA

TACLAPAROCENTESIS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DE EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO BIOQUÍMICOLABORATORIO BIOQUÍMICO

• CUADRO HEMÁTICO.

• ORINA CON SEDIMENTO.

• ELECTROLITOS, GLUCOSA, B.U.N. Y CREATININEMIA.

• AMILASAS SÉRICAS Y/O ENZIMAS HEPÁTICAS.

• C.P.K. Y C.P.K.-MB.

• GASOMETRÍA ARTERIAL.

• PRUEBA DE EMBARAZO.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIASPruebas de Laboratorio

• HEMOGRAMA• BIOQUIMICA: (amilasa, urea y creatinina, CPK, ionograma la

gasometría arterial y venosa).

No debe olvidarse realizar un Test de embarazo en mujeres jóvenes con cuadros de dolor abdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazo ectópico

• ELECTROCARDIOGRAMA:• ESTUDIOS RADIOLÓGICOS:

– NEUMOPERITONEO.– RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ???

• NEUMONÍAS BASALES, ATELECTASIAS LAMINARES, DERRAME PLEURAL, NEUMOMEDIASTINO QUE PUEDE INDICAR UNA ROTURA ESOFÁGICA, HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS

• "SÍNDROME DE CHILAIDITI". • A veces el ángulo hepático del colon es redundante y se interpone entre el hígado y el

diafragma dando una imagen que se confunde con un neumoperitoneo .

IMÁGENES EN EL DIAGNOSTICO DEL ABDOMEN AGUDO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

IMÁGENES• RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL• ECOGRAFÍA• T.A.C.• R.N.M.• GAMMAGRAFÍA• ANGIOGRAFÍA• OTROS

ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS • RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: EVALÚA

NEUMOPERITONEO Y PROCESOS PULMONARES. TELE TÓRAX (POSTEROANTERIOR)

• RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN DE FRENTE Y DE PIE: EN DECÚBITO SUPINO, BIPEDESTACIÓN. RARAMENTE EN DECÚBITOS LATERALES. SE REALIZAN EN SOSPECHA

DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, PERFORACIÓN DE VÍSCERAS HUECAS, ÍLEOS REGIONALES

CARACTERÍSTICOS DE OTRAS PATOLOGÍAS, DISTRIBUCIÓN DEL GAS INTESTINAL.

La distribución en el cuerpo de las densidades radiológicas que se consideran básicas: gas, agua, grasa, calcio y densidad metálica, igualmente determina lo que se distingue en la radiografía de abdomen normal.

DENSIDADES BÁSICAS1. AIRE (negro):La menor absorción de rayos X. Engloba al aire u otro gas que nos encontremos dentro del organismo. Pulmones, tubo digestivo...

2. GRASA (gris):Absorbe algo más de radiación. Nos la encontramos entre los músculos, en el abdomen rodeado las vísceras...

3. AGUA (gris claro):Mayor absorción. No se refiere a que la estructura sea líquida. Músculos, vísceras, vasos, intestino con contenido, vejiga...

4. CALCIO (blanco claro):Gran absorción. Huesos, cartílagos calcificados, calcificaciones...

5. METAL (blanco brillante):De forma natural no existe en el organismo. Clics quirúrgicos, marcapasos, contrastes orales o intravenosos...

1

1

23

4

5

RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN DE PIE FRENTE

PROYECCIÓN DE PIE - BIPEDESTACIÓN

Líneas grasas prperitoneales.

Antro Gástrico y Bulbo Duodenal.

Intestino Grueso con patrón neumo fecal en ciego y aire en elángulo cólico derecho, izquierdo y recto.

Intestino Delgado??? No!!!!!!!!.

Niveles Hidroaéreos

1. Costillas 11.2. Cuerpo vertebral (T12). 3. AIRE EN CÁMARA GÁSTRICA.4. GAS EN EL COLON (ÁNGULO

ESPLÉNICO).5. GAS EN EL COLON

TRANSVERSO.6. GAS EN EL COLON

SIGMOIDES.7. Hueso sacro.8. Articulación sacroiliáca.9. Cabeza femoral.10.Moteado cecal11.Cresta iliaca.12.GAS EN EL COLON (ÁNGULO

HEPÁTICO).13.Línea del Psoas.

Rx Simple de abdomen normal (Supino)

ESTUDIOS ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOSIMAGENOLÓGICOS• ECOGRAFÍA ABDOMINAL: COLECCIONES

LÍQUIDAS INTRA PERITONEALES, ABSCESOS, PATOLOGÍAS BILIAR, PANCREÁTICA Y NEFROUROLÓGICAS.

• T.A.C.: COLECCIONES, ABSCESOS, TUMORES, ESTUDIO DEL RETROPERITONEO, DUDAS DIAGNÓSTICAS CON OTROS MEDIOS (ECOGRAFÍA).

SISTEMATIZACIÓN Y ALGORITMOS DE

ESTUDIO DE CUALQUIER DOLOR ABDOMINAL AGUDO

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

•AAA: Aneurisma aórtico abdominal•EAP: Enfermedad ácido péptica•UPP: Ulcera péptica perforada•CII: Cuadrante inferior izquierdo•CSD: Cuadrante superior derecho•CID: Cuadrante inferior derecho•CSI: Cuadrante superior izquierdo

•VO: Vía oral•IAM: Infarto agudo del miocardio•EPI: Enfermedad pélvica inflamatoria•LEV: Líquidos endovenosos•ECG: Electrocardiograma•Anti H2: Bloqueador receptor histamina 2•AIM: Área Intensiva Municipal

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Prof

. Dr.

Luis

del

Rio

Die

z

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

ABDOMEN AGUDO

QUIRÚRGICO

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICOAGRUPACIÓN EN SÍNDROMES

•INFLAMATORIOS.•OBSTRUCTIVOS.•PERFORATIVOS.•HEMORRÁGICOS.•VASCULARES.

1.INFLAMATORIO:En general son ptes menores de 30 años:• APENDICITIS AGUDA.• COLECISTITIS AGUDA• Peritonitis de etiologías variadas.• Abscesos intraabdominales.• PANCREATITIS.• C. D. COMPLICADA CON DIVERTICULITIS.• Otros

2. OBSTRUCTIVO:Tener en cuenta antecedente de cirugías previas• BRIDAS Y/O ADHERENCIAS.• HERNIAS COMPLICADAS• EVENTRACIONES COMPLICADAS.• Vólvulos.• Masas.• Intususcepción.

3.PERFORATIVO:• ÚLCERA G.D. PERFORADA.• COLOPATÍA DIVERTICULAR

PERFORADA• Neoplasias perforadas.• Colecistitis perforada.• Apendicitis perforada.

4. HEMORRÁGICO:• EMBARAZO ECTÓPICO

COMPLICADO.• ANEURISMA DE AORTA

ABDOMINAL COMPLICADO CON RUPTURA.

5. VASCULARSE INCLUYEN PATOLOGÍAS CON ALTERACIONES VASCULARES QUE

PRODUCEN ISQUEMIA:

• ACCIDENTES VASCULARES MESENTÉRICOS ARTERIALES O VENOSOS.

• COMPLICACIONES DE UNA HERNIA, CON COMPROMISO VASCULAR.

• BRIDAS O ADHERENCIAS QUE LLEVEN A ISQUEMIA INTESTINAL

CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q. CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q. INFLAMATORIOINFLAMATORIO

OBSTRUCTIVOOBSTRUCTIVO

HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

VASCULARVASCULAR

PERFORATIVOPERFORATIVO

TRAUMÁTICOTRAUMÁTICO

POSTPOST--OPERATORIOOPERATORIO

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

APENDICITIS AGUDA

COLECISTITIS AGUDA

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

COLOPATÍA DIVERTICULAR COMPLICADA CON DIVERTICULITIS AGUDA

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PANCREATITIS AGUDA

ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO

ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO

ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO

ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO

ULCERA GASTRODUODENAL

PERFORADA

ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO

PERFORACIÓN DE UNA ULCERA GASTRODUODENAL

ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVOCOLOPATÍA

DIVERTICULAR COMPLICADA CON

PERFORACIÓN

ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

EMBARAZO ECTÓPICO COMPLICADO

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICOHEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICO

TRAUMA ESPLÉNICO

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICOHEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICO

TRAUMA ESPLÉNICO

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICOHEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICO

TRAUMA HEPÁTICO

ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICOHEMORRÁGICO/ TRAUMÁTICO

TRAUMA HEPÁTICO

ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO

ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO

ABDOMEN AGUDO

CUARTA PARTE

top related