86725329 la-madera

Post on 21-Jul-2015

192 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MADERA

Obtención, transformación y propiedades

La madera

Planta leñosa de tallo sencillo

¿Qué es un árbol? Partes de un árbol

La madera

De adorno

Medicinales

Frutales

Maderables

Tipos de árboles Factores que influyen en el

crecimiento

Sustrato

Geología

Suelo

Clima

Precipitaciones

Temperaturas

Empecemos por plantar

1. Estudio de los

factores de

crecimiento

2. Selección de

especie

3. Obras de

repoblación

Repoblación Primeros trabajos forestales

Empecemos por plantar

Retroaraña trabajando Resultado final

Cultivando árboles

Podas

Claras

Entresacas

Tratamientos Poda en altura

¡A talar!

Motosierra

¡A talar!

Cabezales procesadores

Apilar

Skidder

Cargar y transportar

Autocargador

La madera

Leño de primavera Más ancha Blanquecina Más blanda Más ligera

Leño de otoño Más estrecha Más oscura Más dura Más densa

Formación ¿Por qué la parte del tronco que mira al norte tiene los anillos más delgados?

La madera

Ejemplo para el

estudio de

sedimentos

Dendrocronología

La madera

Corteza externa

Corteza interna

Cambium

Albura

Duramen

Partes de la madera

La madera

Células vivas y activas

Más clara

Menos densa

Más permeable

Menos resistente a ataques de patógenos

Células muertas

Más oscura

Más densa

Menos permeable

Más resistente a patógenos

Albura Duramen

La madera

Composición

Carbono 50-57%

Oxígeno 37.5-43%

Hidrógeno 6-6.5%

Nitrógeno 1.0-1.5%

Cenizas 0.25-0.27%

Celulosa 47-62%

Lignina 38-52%

La madera

Grano Orientación de las

fibras

Veteado Apariencia visual

Textura Tamaño de las células

Características

La madera

Densidad Menos densas que el

agua en general (0.4-0.95 kg/dm3)

Maderas más densas Olivo

Encina

Maderas menos densas Aliso

Tilo

Pino

Propiedades físicas de la madera

La madera

Dureza Estructura celular

Cantidad de agua y aire

Cuánta más fibra, más dureza

Resistencia al trabajado

Propiedades físicas de la madera

La madera

Ébano Tejo Fresno Castaño Haya Roble Pino Tilo

Propiedades físicas de la madera

La madera

Flexibilidad Resistencia a la

flexión longitudinal

Propiedades físicas de la madera

La madera

Elasticidad Al desaparecer la

fuerza vuelve a su

forma original

Propiedades físicas de la madera

La madera

Plasticidad Al desaparecer la

fuerza no vuelve a

su forma original

Propiedades físicas de la madera

La madera

Conductividad térmica Madera seca poca

Poros llenos de aire

Mangos de

herramientas

Propiedades físicas de la madera

Conductividad eléctrica Contenido en agua

Relación

conductividad-agua

La madera

Amortiguación del sonido Flexibilidad

Poco peso

Placas finas y macizas

Sentido transversal

Poros poco profundos

Cajas de resonancia

Propiedades físicas de la madera

La madera

Higroscopía Capacidad para

perder y absorber

agua

Propiedades físicas de la madera

La madera

Fallos de crecimiento de la madera

La madera

Fallos de crecimiento de la madera

La madera

Parasitarias No tiene importancia

para los carpinteros

Insectos Ciclo de desarrollo

dentro de la madera

Las que atacan son las larvas

Enfermedades de la madera

Factores para el desarrollo de las larvas Humedad

Temperatura (15-30 grados)

Disponibilidad alimento

Insectos

La madera

La madera

La madera

Mohos Causados por hongos En madera trabajada y

almacenada Distintas coloraciones Humedad Temperaturas extremas Oscuridad Ventilación

Enfermedades de la madera

Pudrición seca: putrefacción de la savia bajo la acción de los hongos

Pudrición azul: descomposición de la albura. Pino recién cortado

Pintar cuando ya esté seca

Pudrición húmeda o roja: descomposición de la savia

La madera

Enfermedades de la madera

Merilius: en toda clase de materiales leñosos (parquet y papel) Descompone la celulosa

Tiñe de color pardo

Moho verrugoso o de bodega En madera nueva o vieja

húmeda

Coníferas y frondosas

Suprimir la humedad

La madera

Carbonizar Más antiguo

Antihongos

Pilotes postes y estacas

Tratamientos preventivos de la madera

Desecación Mejor prevención

Enfermedades

Problemas estructurales

Videos

La madera

Desaviado Quitar la savia

Agua dulce corriente (3 meses)

Después secado

Tratamientos preventivos de la madera

Impregnación Con creosota

Del haya Intemperie Sin pérdida de

flexibilidad y resistencia

Calentar entre 70-100 grado, 30 min

La madera

Tratamientos preventivos de la madera

Impregnación Con alquitrán

Intemperie

Vegetal (resina)

Mineral (hulla)

Resistencia al sol

Con urea Sintética Contra hongos, insectos

y fuego En polvo Por inmersión Por irrigación Inocuo para los

operarios

La madera

Tratamientos preventivos de la madera

Pintura antiséptica Superficial Poco duradera Madera bien seca Con carbolíneo

Alquitrán hulla y petróleo

En caliente

Al aceite Madera cepillada

Después de aceite de linaza hirviendo

Una o dos manos

Contra humedad

La madera

Tratamientos preventivos de la madera

Pintura antiséptica Al aceite residual de

motores de gasolina Contra carcoma y

podredumbre

Tono oscuro

Económica

La madera

Tratamientos preventivos de la madera

Evitar el moho Lugares ventilados

Abundante luz

Aceite a 70 grados o más

Prevención de la carcoma Buen barnizado

antiséptico

Se inyecta en las galerías una solución de sal y agua o vapor de benzol

top related