6 densidad del suelo

Post on 29-Jan-2016

71 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

este documento servira paralos que estudian la área de ciencias de suelos o ciencias anexas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

Asignatura: Edafología Código: AFP-SI-031A

Carlos EnriqueYáñac Canchari

DENSIDAD DEL SUELO

DENSIDAD DEL SUELO

Viene a ser la RELACIÓN de la MASA sobre el VOLUMEN

Masa del Suelo

D = ---------------------------------

Volumen

DENSIDAD DEL SUELO

En el SUELO se toma en cuenta DOS densidades

1) Densidad de PARTÍCULA

2) Densidad APARENTE

DENSIDAD DE PARTÍCULA

Viene a ser la DENSIDAD de las PARTÍCULAS DEL SUELO, sin incluir el ESPACIO POROSO

Ejemplo.- En el campo 1 cm3 de suelo dado aparece como sigue:

1 cm

1

cm

Volumen = 1 cm3

Pesa = 1,33 g

Se encuentra SÓLIDOS + ESPACIO POROSO

DENSIDAD DE PARTÍCULA

Para calcular la DENSIDAD DE VOLUMEN del suelo:

Masa del SueloD = --------------------------------------

Volumen

1,33 gD = ---------------- = 1,33 g.cm-3

1 cm3

DENSIDAD DE PARTÍCULA

AHORA: Si todos los sólidos estuvieran comprimidos hacia abajo el cubo aparecería como sigue:

½ ESPACIO POROSO

½ SÓLIDOS

0.5

cm

0.5

cm

0.5

cm

0.5

cm

DENSIDAD DE PARTÍCULA

Para calcular la densidad de las partículas sólidas:

Masa del SólidoDp = --------------------------------------

Volumen del sólido

1,33 gDp = ---------------- = 2,66 g.cm-3

0,5 cm3

DENSIDAD DE PARTÍCULA

La MATERIA ORGÁNICA influye en la densidad de partícula por su poco peso.

< Dp

> Dp

DENSIDAD DE PARTÍCULA

Densidad de partícula de varios minerales que constituyen el Suelo

MINERALES Dp MINERALES Dp

OrtoclasaPlagioclasaMoscovitaBiotitaFierro y Aluminio

2,50 – 2,602,60 – 2,762,76 – 3,00

3,002,60 – 2,70

CuarzoLimonitaHematitaOlivinoSiderita

2,50 – 2,803,40 – 4,005,10 – 5,203,27 – 3,373,83 – 3,88

DENSIDAD DE PARTÍCULA

En el suelo donde domina ARENA y LIMO

Presente FELDESPATOS y CUARZOSe encuentra

Por lo tanto

Dp = 2,6 a 2,7

Por ello seconsidera

Como densidad de PARTÍCULA del suelos

2,65 g.cm-3

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE PARTÍCULA

1) Método del PICNÓMETRO

2) Método de la PROBETA

IMPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO

1) Se utiliza para calcular la velocidad de SEDIMENTACIÓN de la partícula en el agua.

2) Se utiliza en las investigaciones de EROSIÓN de suelos.

3) Se usa en los estudios LITOLÓGICOS.

4) Se usa en la separación de varios MINERALES del suelo.

5) Se utiliza en la determinación del porcentaje de POROS del suelo.

DENSIDAD APARENTE

1 cm

1

cm

Se encuentra SÓLIDOS + ESPACIO POROSO

Masa (peso seco a la estufa)

Dap = ------------------------------------ Volumen suelo (+ Porosidad)

Volumen = 1 cm3

Pesa = 1,33 g

Dap = 1,33 g.cm-3

DENSIDAD APARENTE DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS

Varía de 1,0 a 1,9 g.cm-3 Suelos arcillosos Dap Baja

Suelos arenosos Dap alto

A porosidad, Densidad aparente

A porosidad, Densidad aparente

DENSIDAD APARENTE DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS

La M. O. influye en la Dap del suelo

El peso de la M. O. es menor que el de material mineral

Bajo contenido de M. O. , baja porosidad: le confiere alta Dap

Por dos (2) razones

DENSIDAD APARENTE DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS

Dap

Dap

DENSIDAD APARENTE DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS

Pie de ARADO

DETERMINACIÓN DENSIDAD APARENTE DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS

1) Método del TERRÓN REVESTIDO

2) Método de CILINDRO METÁLICO

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA DENSIDAD APARENTE EN SUELOS

AGRÍCOLAS

1) Permiite diferenciar suelos ORGÁNICOS (Histosols Dap 0,6 g.cm-3) y suelos MINERALES (con bajo contenido de M. O. Dap > 1,10 g.cm-3).

2) Permite detectar CAPAS ENDURECIDAS (Dap > 1,7 g.cm-3), y HORIZONTES COMPACTOS (Dap = 2 g.cm-3).

3) Se utiliza para calcular la POROSIDAD.

4) Se utiliza para calcular el PESO DEL SUELO.

MASA DE SUELO EN 1 ha DE SUELO ARABLE

0.15 m

MASA DE SUELO = Volumen * Densidad Aparente

Si la Densidad aparente = 1,2 g.cm-3

MASA DE SUELO = 1 800 000 kg de suelo.ha-1

ESPACIO POROSO

TEXTURA

ESTRUCTURA

CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA

DEPENDE DE:

ESPACIO POROSO

El contenido de AGUA y AIRE fluctua constantemente

ESPACIO POROSO

% ESPACIO POROSO o POROSIDAD TOTAL

% Espacio poroso + % de sólidos = 100 %

% Espacio poroso = 100 % - % de sólidos

Pero?Dap

% Sólidos = ----------------- x 100

Dp

% ESPACIO POROSO o POROSIDAD TOTAL

Entonces: Dap

% E. P. = 100 - ------------- x 100

Dp

Dap% E. P. = 1 - ------------- x 100

Dp

% ESPACIO POROSO o POROSIDAD TOTAL

La POROSIDAD no es una buena medida de la AIREACIÓN del suelo

Suelo arcilloso tiene POROSIDAD TOTAL pero tiene aireación

Suelo arenoso tiene POROSIDAD TOTAL pero tiene agua retenida

Macroporos 50 %

Microporos 50 % = POROSIDAD

ÓPTIMA

% ESPACIO POROSO o POROSIDAD TOTAL

% MICROPOROS = % HUMEDAD (0.06 Atm) x Dap

% MACROPOROS = % Porosidad total - Microporos

top related