4° inspección en el lugar de los hechos

Post on 03-Jul-2015

2.987 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase 22/03/11: unidad I

TRANSCRIPT

4. inspección en el lugar de los hechos

Inspección en el lugar de los hechos

Lugar de los Hechos

La pericia comienza en el lugar de los hechos.

En general, el forense ve al cadáver en el depósito y el juez generalmente no tiene conocimientos sobre qué es la inspección del lugar de los hechos.

Lugar de los HechosEs importante no tocar nada ni cambiar cosas o añadir cosas (colillas, pañuelos de papel). Hay que tomar fotografías y poner testigos para identificar luego el tamaño de las cosas (primero se realizan fotos panorámicas y luego de cerca).

Lugar de los Hechos

La policía judicial es la encargada de aparecer en la escena del crimen, y el secretario judicial copia lo que le dice ésta o el forense que es el que tiene que dirigir las actuaciones. A veces, el problema es que se avisa demasiado tarde a la policía.

Toxicología

Análisis Toxicológico

El adecuado conocimiento de la toxicocinética permitirá la selección de muestras específicas. Los análisis pueden complicarse debido a los cambios químicos que produce la descomposición del cadáver. Las sustancias que así se originan pueden interferir en el aislamiento y en la identificación de los tóxicos sospechosos.

Análisis Toxicológico

Ejemplo:• la concentración de CN- y EtOH, • la saturación sanguínea de CO. •Otros tóxicos como el As, barbitúricos, Hg y estricnina son muy estables y pueden identificarse años después de la muerte.

Análisis Toxicológico El laboratorio forense emplea variados procedimientos analíticos: •Primero realiza pruebas inespecíficas que determinan la presencia o ausencia de grupos de sustancias tóxicas en las muestras. •Los resultados positivos son sometidos a un procedimiento analítico que identifica a un tóxico específico.

Análisis Toxicológico • La segunda prueba debe basarse en principios

químicos o físicos diferentes de la primera. En la actualidad se considera que las determinaciones de cromatografía gaseosa (CG) y las espectrometrías de masas (EM) proporcionan una identificación inequívoca para la mayoría de los tóxicos, aunque debe aclararse que tienen sus limitaciones.

• Interpretación de los resultados

Análisis Toxicológico

• Una vez realizados los exámenes toxicológicos, se deben interpretar tales resultados y contestar para el juez preguntas específicas

Preguntas especificas• Ruta de administración del tóxico: en su

determinación deben considerarse los resultados del análisis de varias muestras.

Regla general:la concentración más elevada del tóxico se

hallará en el sitio de administración.

Preguntas especificas• una concentración más elevada en el tracto digestivo y el hígado, corresponden a un tóxico ingerido; • una concentración más elevada en el pulmón indica tóxico inhalado• el hallazgo de un fármaco en el tejido circundante a un punto de inyección, generalmente indica inyección reciente intramuscular e intravenosa.

Preguntas especificasLa presencia de un tóxico en tracto gastrointestinal no es prueba suficiente para atribuirle la muerte. Para ello es necesario demostrar que se llevó a cabo la absorción del tóxico y que este fue trasportado por la circulación a los órganos donde ejerció su efecto letal.

Preguntas especificasEsto se debe establecer mediante los análisis de muestra de sangre y otros órganos. Excepción a esta regla son los tóxicos cáusticos que causan la muerte por su acción local en su etapa de absorción.

Preguntas especificas

2. Dosis administrada: En cuanto a su determinación, hay que tener en cuenta aspectos como, la duración de la sobrevida y los tratamientos médicos administrados.

Preguntas especificas

El intervalo entre la administración de un tóxico y la muerte puede ser suficientemente prolongado para permitir la excreción y biotransformación del agente.

Preguntas especificas• Los tratamientos de urgencia, como la

administración de líquidos, diuréticos, sangre o sus componentes y procedimientos como el respirador artificial o mecánico, la hemodiálisis y la hemopercusión, pueden reducir de modo considerable la concentración del tóxico que inicialmente fue mortal.

Preguntas especificas• Si la concentración del tóxico fue suficiente

para causar la muerte o para alterar la conducta del fallecido, al extremo de culminar con la muerte.

Papel de la autopsia

De modo similar a la clínica también en la autopsia puede llegarse a un diagnóstico presuntivo de intoxicación.El análisis toxicológico será el que permita determinar el diagnóstico de certeza. En los casos en que se sospecha una muerte por intoxicación, la autopsia medico legal es sumamente importante.

Preguntas especificas

3. Concentración del tóxico: al respecto se debe tener en cuenta que para muchas sustancias tóxicas, los resultados varían de acuerdo al sitio donde se tomó la muestra de sangre. Esto hace recomendable que además de esa muestra se analicen otras muestras de sangre periférica y de vísceras.

Papel de la autopsiala autopsia medico legal es sumamente importante debido a los siguientes aspectos:•Permite aclarar si la muerte se debió a una enfermedad y no a agentes fisicoquímicos. •Establece la presencia o ausencia de signos de intoxicación.

Papel de la autopsia• Permite obtener muestras adecuada para el análisis toxicológico. •Orienta la pesquisa hacia determinados tóxicos.

Papel de la autopsia

• Es aconsejable que el médico forense aporte los datos clínicos y postmortem más relevantes para que el toxicólogo oriente sus procesos analíticos.

Los espero en 5. el lugar de los hechos

top related