*3 partes anatómicas: *oído externo: o reja, cae y capa externa de la membrana timpánica *oído...

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“DESARROLLO EMBRIONARIO

DEL OÍDO”

♥Priscila Senyase Ponce García

6to SEMESTRE “C”

• Dr. Iván Sandoval AUDIOLOGÍA

«Desarrollo Embrionario del Oído»

*3 partes anatómicas:

*Oído Externo: Oreja, CAE y capa externa de la membrana Timpánica

*Oído medio: 3 huesecillos auditivos, y la capa interna de la membrana Timpánica y conecta Oval a través de la membrana timpánica interna

*Oído Interno: formado por el órgano vestíbulo Coclear (Audición-Equilibrio

FUNCIÓN OÍDO EXTERNO Y OÍDO MEDIO:

*Transmitir ondas sonoras hacia el Oído Interno

** Convertirlas en Impulsos Nerviosos

***Además de registrar cambios en el equilibrio

«DESARROLLO DEL

OIDO INTERNO»

OÍDO INTERNO• Es la 1ra de las tres partes del Oído que se

desarrolla

• 4ta semana (22 días) aparece como un engrosamiento del Ectodermo Superficial ó Placoda Ótica (a c/lado del mielencéfalo, parte caudal del Romboencéfalo)

• Mesodermo paraxial y la Notocorda estimulan la formación de las placodas a partir del Ectodermo superficial

• Cada PLACODA ÓTICA se invagina y sumerge desde el ECT-SUPF = FOSETA ÓTICA sus bordes se aproximan y fusionan = VESÍCULA ÓTICA

o LABERINTO MEMBRANOSO PRIMITIVO

OIDO INTERNO

Vesícula Ótica

VENTRAL (Sacular)

Sáculo

Conducto Coclear

DORSAL (Utricular)

Utrículo

Conductos Semicircula

resConducto

Endolinfático

*Estas estructuras constituyen el Laberinto Membranoso

«EQUILIBRIO»

COMPONENTE VENTRAL

• El sáculo forma una evaginación tubular ( conducto coclear) al inicio de la 6 semana y al terminar la 8 semana ya completo 2 vueltas y

media.

COMPONENTE VENTRAL• Formación de los espacios perilinfáticos,

rampa vestibular y rampa timpánica.

• Formación de la columela.

COMPONENTE VENTRAL

•FORMACIÓN DE DOS CRESTAS: Cresta interna Limbo de la lámina espiral.Cresta externa Células ciliadas (sensitivas).Cubiertos por membrana tectoria.

CÉLULAS SENSITIVAS

+ = ÓRGANO DE CORTI MEMBRANA TECTORIA

Impulso nervioso al ganglio ciliarAl sistema nervioso ( área auditiva) por el VIIIPar craneal vestibulococlear.

COMPONENTE VENTRAL

COMPONENTE DORSAL

• Durante la 6ta semana.

• En forma de evaginación aplanada se adosan entre ellos.

• La dilatación de sus extremos forman las ampollas, sus células forman la cresta ampollar relacionada con el equilibrio.

COMPONENTE DORSAL• En las paredes del sáculo y el utrículo aparecen

las manchas acústicas.

• Los impulsos de las manchas y las crestas llegan al cerebro con el VIII par e indica el cambio de posición.

• Se crea el ganglio ESTATOACUSTICO.

Porción coclear Porción vestibular

(células sensitivas « células sensitivas del órgano de Corti) sáculo, utrículo, conducto

semicircular »

«DESARROLLO DEL

OIDO MEDIO»

OIDO MEDIOCONDUCTO TIMPÁNICO Y TROMPA DE

EUSTAQUIO.

• FOSA TUBOTIMPANICA: Endodérmico , de la primera bolsa faríngea.

• La porción distal de la bolsa se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva.

•La porción proximal se estrecha y forma la trompa de eustaquio.

•Neumatización de la apófisis mastoides.

•Aparece el antro timpánico por vacuolización de la cavidad timpánica.

OIDO MEDIO

OIDO MEDIOHUESECILLOS

1er Arco FaríngeoMartillo (Músculo tensor del Tímpano

inervado V par craneal)

Yunque (Entre ele Martillo y el

Estribo)

2do Arco FaríngeoEstribo (Músculo del estribo,

inervado por el VII par craneal

• Aparecen en la primera mitad de la vida fetal.

HUESECILLOS

«DESARROLLO DEL

OIDO EXTERNO»

OIDO EXTERNO• A partir de la posición

dorsal de la primera bolsa faríngea.

• Al 3er mes las células epiteliales proliferan y crean el tapón meatal

• Al 7mo mes se disgrega y el revestimiento epitelial del suelo del conducto participa en la formación de la membrana timpánica.

MEMBRANA TIMPÁNICA• FORMADO POR:

a) Revestimiento epitelial ectodérmico en el fondo del conducto auditivo.

b) Capa intermedia de tejido conectivo.

c) Revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad timpánica.

d)Unido al mango del martillo, separa el conducto auditivo externo y la cavidad timpánica.

OIDO EXTERNO

OREJA

• Se desarrolla a partir de las 5 proliferaciones

mesenquimáticas de los extremos dorsales del 1er

y 2do arco faríngeo.

• Ascienden luego del maxilar inferior al nivel de los ojos a ambos lados de

la cabeza.

OREJA

ANOMALIAS EN EL PABELLÓN DE LA OREJA.

• Los más comunes los apéndices ( acrocordones) y las fositas preauriculares Depresiones poco profundas.

top related