2200 capítulo 08 clase 03

Post on 18-Nov-2014

593 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Español 2200

Capítulo 8, clase 03

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Objetivos

Repaso, pretérito regular e irregular

Entrevista

Vocabulario sobre las fiestas y

diversiones

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Repaso

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Invitaciones

En parejas: pasan al frente de la clase

e improvisan un diálogo que incluye una

invitación. Pueden inspirarse en las

tareas.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El pretérito

¿Qué hicieron estas personas ayer?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

María y su esposo…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Mi hermano y yo…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Luis… Tú…

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Pretérito regular

Complete con la forma correcta del verbo formando frases. Luego puede corregir.

Recuerde que el acento escrito es importante.

Consejo: siempre haga el esfuerzo de recordar. Es mejor cometer un error, que mirar inmediatamente en el libro, sin tratar de pensar primero.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos coleccionar

(coleccion-ar), contar, dibujar

yo nosotros/as

tú vosotros/as

él, ella, Ud. ellos, ellas, Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos tejer (tej-er), ver, coser

Yo nosotros/as

Tú vosotros/as

él, ella, Ud. ellos, ellas, Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos escribir (escrib-ir),

Yo nosotros/as

Tú vosotros/as

él, ella, Ud. Ellos/as, Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos irregulares

Es necesario aprenderlos de memoria.

Siguen el mismo patrón, por lo tanto no

son difíciles.

Son muy frecuentes (por eso son

irregulares).

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos irregulares: completen

con todas las formas

Andar anduve, anduviste, anduvo,

anduvimos, anduvisteis, anduvieron

Caber cupe ___ ___ ___ ___ ___ ___

Estar estuve ___ ___ ___ ___ ___ ___

Poder pude ___ ___ ___ ___ ___ ___

Poner puse ___ ___ ___ ___ ___ ___

Saber supe ___ ___ ___ ___ ___ ___

Tener tuve ___ ___ ___ ___ ___ ___

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Continuación

Hacer hice ___ ___ ___ ___ ___ ___

Querer quise ___ ___ ___ ___ ___ ___

Venir vine ___ ___ ___ ___ ___ ___

Decir dije ___ ___ ___ ___ ___ dijeron

Producir produje ___ ___ ___ ___ ___ ___

Traer traje ___ ___ ___ ___ ___ trajeron

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Repaso

Juego. Dividimos las clase en dos.

Deben cambiar las frases al pretérito. El

grupo que obtenga mejores resultados

ganará.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Cambie al pretérito

1. Trabajo en un hospital.

2. Me levanto temprano.

3. Mi hermana se despierta tarde.

4. Llamo a mi hermana.

5. Nos preparamos para ir al trabajo.

6. Ella trabaja en el aeropuerto.

7. Me baño primero.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Continuación

8. Ella prepara el desayuno.

9. Salimos las dos al tiempo.

10. Yo manejo el carro.

11. Antes de bajarse del carro, mi hermana me pide dinero.

12. No quiero darle nada.

13. No le gusta.

14. Llego al trabajo.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Continuación

1. Llego tarde a la casa.

2. Mi hermano prepara la comida.

3. Los dos lavamos los platos.

4. Yo empiezo a estudiar.

5. Mi hermano mira televisión.

6. Mi padres entran a eso de las 8 de la noche.

7. Mi padre lee un libro.

8. Mi madre prepara un café.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Y más…

9. Mi madre comparte el café con nosotros.

10. Jugamos a las damas chinas.

11. Me acuesto a las 11.00.

12. Mi hermano se lava los dientes.

13. Duermo muy bien.

14. Mis padres no se duermen inmediatamente.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Y aún más…

1. No puedo ayudarte con la tarea de español.

2. Tengo que trabajar.

3. Lucía puede ayudarte.

4. Ella sabe las respuestas a los ejercicios.

5. Ella y yo hacemos varios ejercicios.

6. Ella viene a mi casa con frecuencia.

7. Me dice que es (imperfecto) agradable practicar conmigo.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

No hemos terminado

8. Va a la universidad en España.

9. Pone la radio para escuchar el español.

10. Dicen que es (imperfecto) importante

aprender el español.

11. Queremos aprenderlo pero es difícil.

12. Traigo mis libros para estudiar.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ya casi

1. Voy de vacaciones a Cuba.

2. Mi hermana viene también.

3. Las dos estamos contentas.

4. Mi novio tiene que trabajar.

5. Por esta razón no puede ir.

6. Mi padres no saben del viaje.

7. Mi padre dice que debemos (imperfecto) trabajar..

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ahora sí acabamos

8. Mis padres dicen que éramos perezosos.

9. Yo quiero descansar.

10. Hacemos mucho trabajo durante el semestre.

11. Traigo mucho dinero para mi viaje a Puerto

Rico.

12. Mis amigos no traen nada..

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Repaso

Su profesor/a va a contarles un cuento que a

él/ella le gusta mucho.

Lo va a contar dos veces.

La primera vez pongan atención al contenido,

el/la profesor/a va a hacerles preguntas a ver

si comprendieron.

La segunda vez deben apuntar todos los

verbos que escucharon en el pretérito.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos de cambios radicales

Los verbos de cambios radicales que

terminan en -ar y en –er son regulares

en el pretérito en la mayoría de los

casos. No tienen que preocuparse.

Los verbos de cambios radicales que

terminan en –ir sufren un cambio en la

tercera persona, singular y plural.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Completen el cuadro, formando frases

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos sentirse y dormir

Yo nosotros/as

Tú vosotros/as

él, ella, Ud. Ellos/as, Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Verbos sentirse y dormir

Yo me sentí enferma.

Dormí mal.

Nos sentimos contentos.

Dormimos en el hotel.

¿Te sentiste mal?

¿Dormiste bien?

¿Os sentisteis cómodos?

¿Dormisteis aquí?

María se sintió cansada.

Juan no durmió sino dos

horas.

Mis amigos se sintieron a

gusto.

Durmieron con mi colcha.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Completar la autoprueba en la página

12 de su libro.

Hacer los ejercicios p. 13

Charla con Mitch, pp 14 y 15.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Expresiones nuevas

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Miren el dibujo en la página 16.

Usando las palabras del vocabulario de

esta sección, conteste las preguntas de

su profesor.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

En su opinión…

1. ¿quién es el anfitrión o la anfitriona de la

fiesta?

2. ¿en esta fiesta se permite fumar? ¿cómo lo

sabe?

3. ¿se oye mucho ruido?

4. ¿alguna persona está borracha?

5. ¿los invitados la están pasando bien?

6. ¿quién no parece encontrarse a su gusto?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

En general en el Canadá…

¿las personas fuman en las fiestas? ¿en las discotecas?

¿hay borrachos en las discotecas?

¿el ambiente en las discotecas es relajado?

¿la gente baila separada? ¿bailan mucho?

¿la mujer espera que alguien la saque a bailar, o ella también saca a bailar a otra persona?

¿la gente toma mucho?

¿tocan la música a alto volumen?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Hagamos los ejercicios p.8

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Palabras indefinidas y

negativas

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Palabras negativas e

indefinidas

Hay algunas expresiones indefinidas

que siempre van solas, es decir, no

pueden modificar un sustantivo (son

pronombres).

Veremos algunos ejemplos.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Alguien

Estoy sola en mi casa y oigo un ruido.

¡Puede que sea un ladrón! Con voz

temblorosa pregunto:

– ¿Hay alguien en la casa?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros ejemplos

¿Alguien me puede ayudar?

Ayer te llamó alguien por teléfono, pero

no quiso dejar su nombre.

Alguien tiene que poner la mesa, no lo

voy a hacer yo.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Algo

Un muchacho me llama para invitarme

a cine. No quiero ir, pero no se me

ocurre una excusa. Le digo:

– Lo siento, tengo algo importante que

hacer.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros ejemplos

Hay algo en el vaso, pero no sé qué es.

Tienes que ponerte algo más abrigado.

Está haciendo frío.

Déle algo al pobre hombre. Parece que

tiene hambre.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Palabras negativas

Las palabras negativas que

corresponden a alguien y algo son

nadie y nada.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ejemplos

Mi hija tiene quince años. A veces se

siente triste sin razón. Dice:

– Nadie me entiende.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Voy por la calle y una mujer me pide

dinero. Le contesto:

– Lo siento, no tengo nada.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros ejemplos

No tengo nada que ponerme para la

fiesta.

¿Nadie ha visto esa película?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otras palabras pueden acompañar a un

sustantivo, aunque a veces van solas.

Estas generalmente concuerdan con el

sustantivo.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Alguno/a/os/as

ninguno/a

Alguno y ninguno se convierten en algún y

ningún cuando preceden a un sustantivo

masculino.

Ejemplos:

– ¿Tienes algún bolígrafo que sirva? A este se le

acabó la tinta.

– No, no tengo ninguno. Lo siento.

NB: ningunos y ningunas casi nunca se usa.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ejemplos:

Estoy en el banco y tengo que firmar un

papel. Le pregunto a una señora:

– ¿Tiene algún bolígrafo que sirva? A este se le

acabó la tinta.

Ella contesta

– No, no tengo ninguno. En este banco nunca hay

ningún bolígrafo bueno.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros ejemplos

No hay ninguna razón para ponerse a llorar. No seas tonta.

Algunas personas son muy egoístas. No voy a decir quién.

A algunos estudiantes les encanta ver películas, a otros no.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Tampoco

Ejemplo

– Pedro no va a la fiesta de Carmen.

– Yo no voy tampoco. (Yo tampoco)

– No me gustó la película.

– A mí tampoco me gustó.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

La negación en español

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

La negación

Regla: en español tiene que haber una

palabra negativa, y solamente una,

antes del verbo. Después del verbo se

pueden usar todas las que se quieran.

Es decir, en español la doble o triple

negación es perfectamente normal.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ejemplos

Nadie vino al laboratorio ayer.

No vino nadie al laboratorio ayer.

De hecho, no viene nadie al laboratorio

nunca.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ninguna de estas faldas me gusta.

No me gusta ninguna de estas faldas.

No me gusta nunca ninguna de las

faldas que venden en ese almacén.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Vamos a describir varios estereotipos

usando la negación.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Anónimo

Nadie lo conoce.

Nadie lo invita.

Ninguna persona se fija en él.

Ninguno lo ve.

Inventen Uds. una frase para describir al pobre «anónimo».

¿Pueden formar las negaciones de otra manera?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Misántropo

No quiere a nadie.

No habla con nadie.

No soporta a nadie.

No quiere ver a nadie nunca.

Ahora a Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Depresivo

No come nada.

No dice nada.

No quiere nada.

No le importa nada.

No le interesa ninguna cosa.

A Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Intrépido

No le tiene miedo a nada.

Nada lo detiene.

Ninguna persona lo intimida.

Ningún suceso lo asusta.

A Uds.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Un ladrón eficaz

-¿Alguien lo ve?-No, no lo ve nadie.-¿Alguien lo ye?-No, nadie lo ye.-Tiene algunos escrúpulos?-No, no tiene ninguno.-¿Hace algún ruido?-No, no hace ningún ruido.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ladrón, continuación

-¿La policía lo encuentra fácilmente?-No, la policía no lo encuentra nunca.-¿Tiene miedo de algo?-No, no tiene miedo de nada.-¿Tiene miedo de alguien?-No, tampoco tiene miedo de nadie.-¿Deja alguna pista?-No, no deja ninguna pista nunca.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ahora Uds. describan a un distraído y a

un vanidoso usando negaciones.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ejercicio

Describan la diapositiva siguiente.

Tienen que usar en mayor número

posible de palabras negativas o

indefinidas.

Por ejemplo: El perro huele algo en la

barbacoa.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Tarea

Preparar los ejercicios p. 19.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

top related