2013 11 pg puntovistaiaasbypcaob jba

Post on 14-Jul-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PCAOB

TRANSCRIPT

www.pwc.com/mx

Punto de Vista

El IAASB y el PCAOB emiten

proyectos de norma sobre

cambios a la información

de los auditores

¿Cuál es la cuestión? En julio y agosto de 2013, tanto el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) como el Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) emitieron proyectos de nuevas normas definiendo cómo se verá el modelo de opinión del auditor externo en el futuro, incluyendo cambios al formato y contenido del dictamen de los auditores sobre los estados financieros. Estos proyectos de normas representan la culminación del trabajo de varios años y el seguimiento a consultas emitidas en 2011 (IAASB y PCAOB) y 2012 (IAASB). Tales consultas exploraban un amplio rango de posibles cambios y mejoras en la información del auditor en respuesta a las llamadas de los inversionistas y otras partes interesadas, a raíz de la crisis financiera global, para que los auditores proporcionen información más relevante en el dictamen, con base en la auditoría que llevaron a cabo.

¿Qué tan significativo es lo que se están proponiendo? La naturaleza y alcance de los cambios propuestos en los proyectos de norma son significativos. Ambos Consejos proponen alejarse del dictamen de los auditores estandarizados, el cual se enfoca principalmente en la opinión de auditoría sobre los estados financieros. El nuevo dictamen de los auditores propuesto complementaría la opinión binaria de "pasa/reprueba" con un rango de información más amplio, específica para la auditoría y el auditor, que pretende dar una mayor idea de la auditoría.

¿Cuáles son las propuestas clave?

Asuntos de Auditoría clave/críticos Una nueva sección del dictamen de los auditores, para auditorías de entidades que cotizan en bolsa, que proporcione más transparencia de aquellos asuntos de mayor importancia para la auditoría/que representaron mayor dificultad, mediante la incorporación de descripciones adaptadas específicas para la asignación de "Asuntos clave de auditoría" (el IAASB lo define como KAM por sus siglas en inglés) o "Asuntos críticos de auditoría" (el PCAOB lo define como CAM por sus siglas en inglés). Tal revelación incluiría una descripción de por qué el auditor considero que cada asunto era un KAM/CAM.

Negocio en marcha (únicamente IAASB) Una nueva sección del dictamen de los auditores que incluiría afirmaciones, haciendo dos conclusiones explícitas, que están implícitas bajo la Norma Internacional de Auditoria (NIA) 570 actual, diciendo que, como parte de la auditoría de estados financieros, el auditor:

Concluyó que el uso de la administración de la base contable de negocio en marcha en la preparación de los estados financieros es apropiado, y

No identificó una incertidumbre material que pudiera plantear una duda razonable sobre la habilidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. En tales casos, se incluye una afirmación adicional de que ni la administración ni el auditor pueden garantizar la habilidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha.

Otra información en el reporte anual Una afirmación, incluida dentro de una nueva sección del dictamen de los auditores, con respecto al resultado de la consideración del auditor de otra información contenida dentro del reporte anual.

Otros cambios clave

Una afirmación respecto a la independencia del auditor.

Mejoras al lenguaje existente de la norma, describiendo la auditoría y las responsabilidades del auditor.

Revelación del nombre del socio de la asignación (IAASB únicamente)

Revelación del año en que el auditor comenzó a servir consecutivamente como el auditor de la compañía (PCAOB únicamente).

¿Cuáles son los beneficios percibidos de los cambios propuestos? El IAASB describió los siguientes beneficios que cree resultarán a partir de las propuestas:

Valor comunicativo mejorado del dictamen de los auditores, proporcionando una mayor transparencia sobre la auditoría que se realizó;

Mayor atención de la administración y los encargados del gobierno corporativo a las revelaciones en los estados financieros a los que se hace referencia en el dictamen de los auditores (p. ej., asuntos clave de auditoría, negocio en marcha, etc.), que pueden mejorar la calidad de la información financiera; y

Comunicaciones mejoradas entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo, por ejemplo, un diálogo más robusto sobre los asuntos clave de auditoría, que serán comunicados en el dictamen de los auditores.

¿Cómo afecta? Auditorías conducidas de conformidad con las NIA (propuestas del IAASB) Como se señaló anteriormente, ciertos cambios al contenido del dictamen de los auditores propuestos por el IAASB aplican únicamente a auditorías de estados financieros de entidades que cotizan en bolsa, incluyendo el requerimiento de revelar los "Asuntos Clave de Auditoría" (aunque los auditores de entidades que no cotizan en bolsa pueden elegir comunicar tales asuntos voluntariamente) y la revelación del nombre del socio de la asignación. Todos los demás cambios, y más notablemente las propuestas relacionadas con las afirmaciones requeridas sobre negocio en marcha, aplicarían a todos los trabajos de auditoría.

Auditorías conducidas de conformidad con las normas del PCAOB (propuestas del PCAOB) Los cambios propuestos por el PCAOB son aplicables a auditorías conducidas de conformidad con las normas del PCAOB, en efecto, auditorías de entidades que cotizan en bolsa y, por lo tanto, no aplican a auditorías de otras entidades.

¿Cuándo surten efecto estos cambios? Después del periodo de comentarios, ambos Consejos comenzarán un proceso de consideración de las opiniones de los encuestados y propondrán las normas finales, incluyendo la posibilidad de una norma adicional. El IAASB anticipa que la aprobación de las normas finales puede ser posible para el cuarto trimestre de 2014, sujeta a opiniones de quienes enviaron sus respuestas sobre el proyecto de norma. Los primeros dictámenes de los auditores revisados serán emitidos respecto a las auditorías de información financiera de periodos que comienzan el 15 de diciembre de 2016 o después, aunque el IAASB busca opiniones sobre si es viable la aplicación a los periodos de información de diciembre de 2015. La norma de información propuesta por el PCAOB entrará en vigor de manera similar, sujeta a aprobación de la SEC, para auditorías de estados financieros para ejercicios fiscales que inician el 15 de diciembre de 2015, o después, es decir, estará vigente para periodos de información del 31 de diciembre de 2016.

¿Se espera algún otro cambio? La Comisión Europea sigue refinando su proyecto del nuevo Reglamento de Auditoría (aplicable a auditorías de entidades que cotizan en bolsa) y Directiva de Auditoría (aplicable a auditorías de todas las entidades), emitido por primera vez en noviembre de 2011. Probablemente esto dé lugar a algunas revelaciones adicionales en el dictamen de los auditores pero muchos de los cambios esperados probablemente se vinculen con los cambios propuestos por el IAASB.

¿Qué se debe hacer? Las compañías tal vez quieran responder a alguno, o ambos, proyectos de norma para influir en las propuestas finales. Las fechas de cierre para las respuestas a las consultas son:

IAASB - 22 de noviembre de 2013

PCAOB - 11 de diciembre 2013 Además los comités de auditoría pueden comenzar a considerar, mediante discusiones con los equipos de auditoría, las expectativas de cómo se verá el dictamen de los auditores para la auditoría de sus compañías en el futuro. PricewaterhouseCoopers C.P.C. Javier Buzo Socio Líder de Auditoría

Punto de Vista es una publicación especializada de la práctica de Auditoría de PwC México. www.pwc.com/mx

El propósito del contenido de este documento es servir únicamente como guía general sobre algunos temas de interés. La aplicación y efecto de la ley puede variar, dependiendo de los datos específicos incluidos. Debido a la naturaleza cambiante de las leyes, reglas y regulaciones es probable que exista alguna omisión o imprecisión en la información aquí contenida. Este documento se distribuye bajo el entendido de que los autores y editores no están obligados a proporcionar asesoría legal, contable, fiscal o servicios profesionales de ningún otro tipo. No debe utilizarse como sustituto de la asesoría directa de profesionales en contabilidad, impuestos, aspectos legales o de otra índole. Antes de tomar cualquier decisión o medida le aconsejamos consultar a un profesional de PwC México.

Aunque hicimos todo lo posible para garantizar que la información contenida en este documento procediera de fuentes confiables, PwC México no se hace responsable de ningún error, omisión o de resultados obtenidos a partir del uso de dicha información. Toda la información de este documento se proporciona “como aparece” en la fuente original, sin ninguna garantía de integridad, precisión, exactitud o responsabilidad de los resultados obtenidos a partir del uso de la misma; sin ningún otro tipo de garantía, expresa o implícita, incluyendo y sin limitarse a garantías de desempeño, comercialización y conveniencia para alcanzar un objetivo específico. En ningún caso PwC México, sus empresas/firmas afiliadas, socios, agentes o empleados serán responsables de cualquier decisión o medida aplicada por usted u otra persona basándose en la información de este documento, así como de ningún daño o perjuicio resultante, específico o similar, incluso si se incluyera una notificación sobre la posibilidad de dicho daño.

© 2013 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 111319_PG_PuntoVistaIAASByPCAOB_JBA

top related