2 paradigmas científicos

Post on 02-Jul-2015

450 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMAS DE LA

INVESTIGACIÓN

PROF. ANA MARÍAPALOMINO CUETO

PARADIGMA:Macro modelo

teórico explicativo

TeoríasCreenciasValoresLeyesTécnicasHipótesis

Interpreta y explica la realidad

Guía el accionar y la toma de decisiones.

esquema de interpretaciones «b sico, que comprendeáSupuestos te ricos generales, óleyes y t cnicas que adoptaéUna comunidad concreta de cient ficosí »

CONSECUENCIAS

PROBLEMA

CAUSAS

EL PARADIGMA CIENTÍFICO ES: UNA CONCEPCIÓN GENERAL DEL OBJETO DE ESTUDIO DE UNA CIENCIA, DE LOS PROBLEMAS QUE DEBEN ESTUDIARSE, DEL MÉTODO QUE DEBE EMPLEARSE EN LA INVESTIGACIÓN Y DE LAS FORMAS DE EXPLICAR, INTERPRETAR O COMPRENDER, SEGÚN EL CASO, LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA INVESTIGACIÓN

NUEVA CIENCIA NORMAL

CRISIS

PRE CIENCIA

CIENCIA NORMAL NUEVA

CRISIS

REVOLUCIÓNCIENTÍFICA

(quiebre)

EL INVESTIGADOR PUEDE APROXIMARSE A LA REALIDAD EDUCATIVA DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS, ASÍ COMO UTILIZAR DIVERSOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, RECOGIENDO INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA GRAN VARIEDAD DE PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

EVOLUCIÓNINNOVACIÓN

INVENTOSTEORIAS

MODELOS CONOCIMIENTO

resistencia

REALIDAD

conceptos

paradigmas

eventualidadinnovación

allanamiento

EVENTUALIDADES

El proceso consistió en replicar las estrategias y procedimientos investigativos que tantos éxitos habían alcanzado en el campo de las ciencias físico naturales, para el estudio de hechos y fenómenos sociales.

Investigación que se lleva a cabo a partir de una serie de fases

planificaciónobservaciónacción

Son fase cíclicas cuando termina vuelve a empezar

reflexión

Interacción continua de teoría y práctica

La teoría es una fundamentación de la práctica depende de la teoría

Todas las teorías tienen límites a la hora de construir la educación en los grupos populares.

La investigación naturalista es indefectiblemente inductiva ("desde dentro") y holística (totalizante y única). En ella, las distintas fases del proceso no se dan de manera lineal y sucesiva, sino interactivamente, es decir, en todo momento hay una estrecha relación entre recopilación de datos, hipótesis, muestreo y elaboración de las teorías.

SU ORIENTACIÓN HACIA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS Y SU MARCADO ACENTO EN EL CAMBIO SOCIAL Y EL CARÁCTER PARTICIPATIVO DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, LE OTORGAN UNA PARTICULARIDAD QUE JUSTIFICA EL ENTENDERLO COMO UN PARADIGMA DISTINTO.

AUTOR PROPUESTA SUSTENTOS EPISTEMOL

ÓGICOS

ORIENTACION

COGNOSCITIVA

George J. Posner

Cambio conceptual Thomas S. Kuhn y Stephen Toulmin

Jean Piaget

Joseph D. Novak

Constructivismo humano

Stephen Toulmin

David P. Ausubel

Rafael Porlán

Investigación en la escuela

Edgar Morin George A. Kelly

Daniel GilCambio conceptual,

metodológico y actitudinal

Thomas S. Kuhn David P. Ausubel

Juan Ignacio Pozo

Aprendizaje de las ciencias y

pensamiento causalImre Lakatos Jean Piaget

André Giordan

Modelo alostérico Gastón Bachelard

David P. Ausubel

top related