2 informe de practias

Post on 15-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

practicas

TRANSCRIPT

INFORME DE PRACTICAS

INTRODUCCION

El presente Informe es la concretización del trabajo

realizado durante mis PRACTICAS FINALES, en el cual se

hace referencia a la Ejecución de las actividades y aportes

realizados durante el periodo de las prácticas, detallándose

uno a uno los trabajos ejecutados

OBJETIVOS DE LA PRACTICA

Plasmar todos los conocimientos adquiridos durante los

años de estudio y adquirir la experiencia necesaria para

desarrollar trabajos de mayor envergadura además de

alcanzar una mayor formación profesional

MARCO TEORICO

El Técnico de Construcción Civil es el profesional

encargado en, planear, proyectar, diseñar, construir y

ejecutar las obras civiles, tales como: urbanizaciones,

edificios, Sistemas de Agua Potable, alcantarillados,

estructuras hidráulicas, vías de comunicación, proyectos de

Inversión etc. Garantizando la seguridad y economía de las

mismas, bajo un marco de respeto y preservación del

medio ambiente

MARCO CONCEPTUAL

PRESUPUESTO:

Un presupuesto puede definirse como la presentación

ordenada de los resultados previstos de un plan, un

proyecto o una estrategia, están orientados hacia el futuro y

no hacia el pasado, aún cuando en su función de control, el

presupuesto para un período anterior pueda compararse

con los resultados reales (pasados)

MARCO CONCEPTUAL

MANO DE OBRA:

En la contabilidad general de las empresas se entiende por

mano de obra el costo total que representa el montante de

trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios

y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador

MARCO CONCEPTUAL

HERRAMIENTA:

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la

realización de una tarea mecánica, que requiere la

aplicación correcta de energía

MARCO CONCEPTUAL

MATERIAL:

Los materiales de construcción son las materias primas o

manufacturas requeridas para realizar una obra de

ingeniería civil, abarca una amplia gama de productos y

son clasificados por su uso y características físicas

ORGANIZACIÓN DE LA PRACTICA

LUGAR DE PRACTICAS

Las diferentes actividades de las Practicas Finales se

ejecutaron en la Oficina de Unidad Ejecutora de Proyectos,

para el Proyecto : “Mejoramiento del Servicio Académico en

el Pre Grado de la Carrera de Gestión Publica y Desarrollo

Social de la UNAM”

En la Oficina de Residencia del Proyecto.

TIEMPO DE PRACTICAS

INICIO (inicio de practicas) :01 de Abril del 2013

TERMINO(fin de practicas) :12 de Julio del 2013

Inicio del Proyecto : 11 de Marzo del 2013

Duración (Exp. Tec.) : 45 Días calendario.

Primera ampliación : 138 Días calendario.

Total Tiempo : 183 Días calendario.

Lunes a Viernes: 7:45 a.m. hasta 13:00m. – 1:30p.m. hasta

4:30p.m.

Acumulando un total de 592 horas de Practicas.

TAREAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS

Control Físico-Financiero del Proyecto.

Elaboración de Expediente de adicionales y Modificaciones.

Elaboración de Expediente de Ampliación de Plazo.

Elaboración de Términos de Referencia para requerimiento.

Actualización de Cronogramas de Ejecución de Proyecto.

Elaboración y confección de Planos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ABRIL 01 – ABRIL 05

- Se iniciaron las prácticas primero con la revisión del expediente

técnico, para conocer los objetivos y la parte técnica del Proyecto.

- Se realizó una revisión de los metrados y comparando en campo

los mismos, observando que se estaban generando mayores

metrados, a esto le decimos Compatibilidad del Proyecto

- Se realizó un estudio de Mercado para comparar los precios y la

existencia de los insumos del Expediente Técnico.

ABRIL 08 – ABRIL 12

- Se empezaron a elaborar los requerimientos a un 80% del

Expediente técnico solicitado por la Oficina Ejecutora de

Proyectos.

ABRIL 15 – ABRIL 19

- Elaboración de los requerimientos a un 80% del Proyecto,

además de los Términos de Referencia del mismo.

- Se inician los trabajos de elaboración del expediente de

adicionales, modificaciones y ampliación de Plazo

.

ABRIL 22 – ABRIL 26

- Se culmina de elaborar los requerimientos y Términos de

Referencia de los requerimientos a un 80% del Proyecto.

- Se culmina y presenta el expediente de Modificaciones,

ampliación de presupuesto y ampliación de Plazo.

.

ABRIL 29 – MAYO 03

- Se realizaron el seguimiento a los requerimientos presentados

en la oficina de Unidad Ejecutora de Proyectos, Oficina de

Proyectos de Inversión, Presidencia, Vicepresidencia

Administrativa, Logística y hasta la etapa de Cotizaciones.

- Se realizó el Informe Mensual Correspondiente al mes de Abril.

- Se realizó en Informe Mensual correspondiente al mes de Marzo

MAYO 06 – MAYO 10

- Se realizó un cuadro resumen de las modificaciones (Ampliación

de Presupuesto, Mayores Metrados, Ampliación de Pie de

Presupuesto), para solicitar opinión técnica del proyectista sobre

las mismas.

- Se realizaron el levantamiento de Observaciones de los

Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas del

Requerimiento de Equipos de Cómputo (PC AIO).

MAYO 13 – MAYO 17

- Se realizaron el levantamiento de observaciones a los términos

de referencia del requerimiento del Software académico. Ya que el

precio de las licencias del software Microsoft Project se ha

elevado debido a la nueva versión disponible en el mercado,

además se observó variaciones de precio considerables en los

demás software..

MAYO 20 – MAYO 24

- Se realizaron el levantamiento de observaciones al expediente

de ampliación de presupuesto y ampliación de plazo, observación

del Proyectista y Supervisión. Ya que la modificación de pie de

presupuesto solicitada debe ser menor, se deberá adicionar el

expediente de adicional por partida nuevas.

MAYO 27 – MAYO 31

- Se realizaron el levantamiento de observaciones a los términos

de Referencia del Servicio de Adquisición e instalación de Aire

Acondicionado. Debido a que no se especificó el tipo de equipo

(Split-Pared), además el refrigerante solicitado ya no va acorde

con la tecnología de la actualidad por que este refrigerante en

caso de fugas es contaminante.

JUNIO 03 – JUNIO 07

- Elaboración del Informe mensual Correspondiente al mes de

Mayo.

JUNIO 10 – JUNIO 14

- Se realizaron las Coordinaciones para la adquisición de los

Proyectores de Lance Corto y Lance Largo. Se especificara el tipo

de resolución, y la ubicación de su instalación en las aulas de la

carrera profesional.

JUNIO 17 – JUNIO 21

- Se comunica a la Supervisión de la presencia de Partidas

Nuevas necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto,

entre ellas el pintado de muros interiores, Pintura de la Fachada,

Cambio de giro de apertura de puertas, Confección de protectores

metálicos en ventas de fachada, Confección de puerta metálica

plegable para laboratorio N°02.

JUNIO 24 – JUNIO 28

- En reunión Realizada con el Responsable de Proyecto,

Responsable de Carrera y Jefe de la OPI, se decide adicionar

Partidas Nuevas.

JULIO 01 – JULIO 05

- Elaboración y presentación del Informe mensual

correspondiente al mes de Junio.

JULIO 08 – JULIO 12

- Se comunica a la Supervisión sobre la presencia de Cambios

en la Tecnología de Producción y Deductivos del Proyecto.

- Elaboración y presentación del Requerimiento del Componente

B del Proyecto

.

LOGROS ALCANZADOS

- Mayor Experiencia y Conocimiento en Administración e

Ejecución de Proyectos de Inversión Pública.

- Responsabilidad, seriedad y puntualidad en el centro de trabajo.

- Crear un ambiente laboral en donde todos muestren sus ideas,

sugerencias, dudas, consolidando el trabajo en equipo.

- Desarrollos de trabajos en documentación y procesos

administrativos.

- Conocimiento en la Instalación de recursos del Propio Sistema

Operativo y diversos Programa.

LOGROS ALCANZADOS- Mejora en el desenvolvimiento con personas en este caso con

las autoridades, siguiendo un plan integral de operatividad acorde

con las exigencias de la universidad.

- Mayor dominio en el manejo de aplicativos en documentos(El

paquete de Microsoft office), hojas de cálculo, programas CAD y

soluciones inmediatas.

- Rapidez en la digitación de documentos, y elaboración de

informes, requerimientos, Repostes mensuales, estados

situacionales, elaboración de Expedientes de Adicionales y

Ampliaciones de Plazo.

- Mayor conocimiento de la Ley de Contrataciones con el Estado

DIFICULTADES- Falta de programas actualizados (actualización con el ultimo

software).

- Falta de celeridad en cuanto a la adquisición de materiales por

parte de la Entidad Ejecutora, que dificultaba el rendimiento y

avance requerido por la Oficina de Supervisión.

- Falta de un Sistema Computarizados para minimizar tiempo y

agilizar los trámites documentarios.

- Falta de apoyo de otras oficinas en la celeridad de tramitación

de documentos.

CONCLUSIONES

- De acuerdo con lo visto durante el proceso de ejecución de

Proyectos de Inversión Pública, para manejar el entorno que

conlleva esta, es necesario tener un conocimiento del proyecto

amplio que se está ejecutando.

CONCLUSIONES

- Se observó también que la parte más importante de un proyecto

no es la planeación, aunque se quieran tener en cuenta todos los

aspectos que pueden influir en un proyecto no se podrá lograr

puesto que, en la ejecución siempre se tendrán que resolver

situaciones que no se pudieron prever durante la planeación,

como los tiempos para la adquisición de los materiales de bienes

y servicios.

CONCLUSIONES

- Se puede decir que un empleado al repetir reiteradamente una

tarea, se notara un aumento en el rendimiento y por lo tanto

disminuye el tiempo de ejecución, que es uno de los aspectos que

influye en el presupuesto de un proyecto.

CONCLUSIONES

- Las dudas que se nos presenten debemos analizarlas y luego

asesorarse con un especialista para poder resolverlas y dar una

solución acertada.

CONCLUSIONES

- El mayor obstáculo de un practicante, es el de superar la timidez

frente a la función que desempeña, la persona callada se tardará

más en acoplarse a su función. Pues desenvolverse es tan

importante porque nos ayuda mucho en nuestra carrera

profesional.

CONCLUSIONES

- Se obtuvo conocimientos, experiencias nuevas en la que serán

un impulso para proyectarse a ser cada vez más competente en el

campo laboral.

CONCLUSIONES

- Se ha aplicado conocimientos adquiridos durante la Carrera

Técnica Profesional y por consiguiente adquirido mucha

experiencia, con ello se complementa la teoría con la práctica.

SUGERENCIAS

A la Universidad Nacional de Moquegua:

• Capacitación permanente a su personal, para estar en la

vanguardia de las nuevas tecnologías de información.

• Apostar por los nuevos valores, jóvenes que necesiten

desarrollarse en el campo de la Formulación y Ejecución de

Proyectos de Inversión Pública.

GRACIAS

top related