11 mundo, san juan, estados unidos …ufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00324/00395.pdf ·...

Post on 26-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • P"

    11 MUNDO, SAN JUAN, f. A. - JUEVES 24 DE NOVIEMIIE DE 1938.

    ESTADOS UNIDOS CONSTRUIRAI US monarcas brits se dirigen hacia el Parlamenta 8,500 AVIONES DE COMBATE . r

    El programa ha de realizarse a un C h i n a se acerca definitiva-

    I

    coste de $650,000.000.Contina discutindose el plan de defensa

    WASHINGTON, n. C. noviem- bre 23. -Loe funcionarle* de vlrtualmente todas laa principales rompanlai manufacturera* de avio- nes han emprendido privadamente la redaccin de un Informe para el presidente Roosevelt en torno un vasto programa de construccin destinado a suministrar 8.900 avio- nes nuevos de rombate de primera linea dentro de tres a cinco anos. El Ejrcito y la Marina tienen en total como 3.500 aviones al presen- te. Las referidas reuniones son pri- vadas v los funcionarlos se han ne- gado hasta a confirmar que estn teniendo lugar.

    El programa que se tiene en pla- nes envuelve una vasta expansin en las factoras a un costo de como $650.000 000. Los participantes opi- nan que tal vez ser necesario que el Gobierno le haga prstamos a los manufactureros para aumentar las facilidades de produccin. Adl- clonalmente tamb n habr un au- mento en el personal y los auxi- liares de los aeropuertos: por lo tanto personas bien enteradas cal- culan tentativamente que todo el plan quinquenal costar "como $1,- son.ooo.non.

    Tlnese entendido que el Ejrcl- to que tendr 2.320 aviones en ju- lio prximo, elevar esta cifra even- fualmente a !>.30O y la Marina a por lo menos 3.000. Las rmpanlas oue participan en el citado Informe son la r>ouglas. Consolidated. Cur- tiss-Wrlght. United y otras. Se es- pera que el Informe est listo den- tro de una quincena.

    TORONTO. noviembre 23. (PU).

    - El expresidente Hoover declar en un discurso que slo el rearme moral podr salvar al mundo del desastre Diin que las ideologas in- tolerantes "se han unido a los cua- tro jinetes: la guerra, el hambre, las enfermedades y la muerte, pa-

    c-

    EL REFRESCO QUE FORTIFICA Maana Tarde y Noche

    (ocomalt

    La Samarilann Rado Shop

    Por $2.00 reparamos su radio. Hacemos cualquier llave.

    Tel. 2258 S J. Tel 351 V Sant

    ra mantener al mundo tenso miedo."

    Agreg que el antisemitismo de Alemania "es lo ms odioso desde las expulsiones de Espaa durante los tiempos medioevales "

    ROMA, noviembre 23. (PU).

    Corresponsales Italianos envian desde Londres mensajes que alegan proceden de Buenos Aires. Indican- do que de acuerdo con fuentes bien Informadas los esfuerzos del presi- dente Roosevelt para lograr la In- tima cooperacin panamericana y aislar a Europa han sido recibidos desfavorablemente en Sudamrica, especialmente por Argentina. El corresponsal de "La Tribuna" en Londres dice que Cantilo. ministro de Relaciones Exteriores de Argen- tina, reafirmar en la Conferencia de Lima la fe de Argentina en las Amrlcas pero que tambin decla- rar categricamente que las na- ciones del continente occidental no deben alinearse contra Europa. Dice "La Tribuna": "Los pases sudamericanos estn unidos a Eu- ropa por nexos religiosos y ra- ciales que proceden de Roma y su tradicin espiritual ha girado siem- pre alrededor de la Ciudad Eterna. Estas naciones no aparentan estar dispuestas a seguir las normas an- tleuropeas de Roosevelt. La Am- rica Latina sabe muy bien que esa poltica la obligarla a rendir toda libertad de accin, lo que significa- rla la terminacin de su indepen- dencia econmica y poltica. Sud- amrica se siente tan ligada a Eu- ropa, que su ltima adhesin al instituto de Ginebra puede consi- rarse en substancia el medio para reducir la presin del gigante del norte Ahora que la Liga ha muer- to definitivamente. Estados Unidos, que nunca quiso unirse a ella, cree el momento oportuno para crear alguna clase de liga panamericana que releve a los sudamericanos de la influencia europea. La prxima conferencia de'Lima ser muy Ins- tructiva." *

    BUENOS AIRES, noviembre 23. (PU)-Con la llegada de la delega- cin del Brasil que se dirige a LK ma. en circuios diplomticos con- fiables se le ha Informado a Pren- sa Unida que aunque Brasil sim- patiza con el plan del presidente Roosevelt para un frente de defen- sa comn panamericana, los brasi- leos no desean firmar ningn pac- to sobre el particular. Se agrega que Chile y Uruguay, como la Ar- gentina, adoptarn una actitud si- milar y por lo tanto son muy es- casas las posibilidades de que sur- ja un plan de accin al efecto de la Conferencia, considerando que al no participar estas naciones la idea perder efectividad.

    Por otro lado, crese que la Con- ferencia aprobar una declaracin en forma de una advertencia gene- ral al muado de que Amrica est preparada para cualquier emergen- cia.

    Las esferas diplomticas han re- velado tambin que aunque el Bra- sil se dirige a Lima dispuesto a co- operar, se opondr a la creacin de una Liga de Naciones de Am- rica y al establecimiento del Tri- bunal de Justicia Interamerlcano. A la Liga se opone porque Ginebra ya ha demostrado que las naciones no estn preparadas para tal cosa, Y se opone a la idea del Tribunal por considerar que la Corte de la Haya es adecuada.

    WASHINGTON,

    (PU). Todas las indicaciones en- tre los delegados que saldrn hacia Lima el viernes (maana i son de que ellos tratarn preferentemente de obtener la ratificacin de los tratados de paz y del pacto consul- tivo aprobados en Buenos Aires. Sumner Welles y Adolf A. Berle declararon pblicamente que Esta- dos Unidos no tiene la intencin de proponer o apoyar ninguna alianza militar o naval y otros lderes di- jeron que las alianzas concertadas "a macha, martillo" son Indesea- bles.

    La delegacin espera evidente- mente lograr la base para demos- trar que el actual consenso del sen- timiento panamericano es fortale- cer una maquinarla consultiva co- mo por ejemplo, el establecimien- to de un organismo consultivo per- manente. La delegacin tal vez su- giera que dicho organismo se rena peridicamente para discutir sobre los intereses mutuos de modo que en raso de una amenaza a la paz est lista la necesaria maquinarla.

    WASHINGTON, noviembre 23.

    (P. U.)El Departamento de a Guerra revel que se estn cele- brando varias conferencias secre- tas con miras a eliminar loa crti- cos obstculos con que tropieza la Industria, suavizando la produccin industrial en conexin con la de- fensa nacional.

    Louis Johnson, secretarlo auxi- liar de la Guerra, dijo que una conferencia de aviacin es necesa- ria puesto que tod-i evidencia e- Aala hacia un gran aumento en |- defensa area y manifest que la reunin nmero unt de varias que se celebrarn .se ha llevado acabo entre oficiales de! Departamento de la Guerra e Industriales. El pro- posite principal de estas conferen- cias ser tratar de eliminar los obstculos de ls Industria para au- mentar su eflciencis como factor de la defensa nacional. "Uno de los resultados de la reunin que dur tres dias dijo Johnson ha sido el acuerdo unnime de los manu- factureros a cooperar Inmediata- mente con cualquier programa de defensa del Gobierno".

    WARM SPRINGS. Georgia, no viemhre 23. (PU)-EI preside -e Roosevelt estudi hoy asuntos .'e- Isrionados con ' defensa nacin" mientras espera el arribo de Hugh WM on. el -nhajador de *-'. que l llam para que le Informe arer- r de 'a campana de los nazis con- tra los judos en Alemania. Se espe- ra que Wllson llegue aqu a Warm Springs el domingo o el lunes, des* pues de primero rendir un Informe al ~ecretar"o de Estado en Wash- ington.

    En su conferencia con la Prensa el Presiente se abstuvo de comen- tar el problema de los -e.'uglados judos. Se apart de las cuestiones In -rnsc'onales *.--r ber i impaciencia con la administracin de Georgia, " estado por ado-- "n. r 'lar que Georg- no re.lblr "n solo centavo ms de los fondos fe- awelas he-'- tanto no -"mln- i prohibicin constitucional que 1* impide tomar -""-ro prestado, y

    medico me recet Sal Heptica y ahora soy otra per

    dos enemigos de la salud, ?an con frecuencia juntos y cada uno agrava los efectos del otro, hacindonos la vida mi- serable.

    Cuando Vd. sienta estos sntomas, ponga dos cucharaditas de Sal Heptica en un vaso de agua y tome esta efervescente bebida. Enseguida notar-Vd. Jos efectos del laxante salino, que adems ayuda a combatir el exceso de acidea gstrica, y observar Vd. como su cabeza se despeja, y siente Vd. esa sen- sacin de alegra y bienestar que slo disfrutan las prsonas sanas. No sufra sin necesidad, compre hoy

    sidente Roosevelt par una defe i- sa en comn de las Am' icas con- tra lo -^resores extranjeros, jun- to con la llegada del coronel Car- los Snchez, primer rgregado mili- ta de Ven' ' - s* crecientes y cada ves ms fuertes lazos navales y mi i 'ares que ya se estneetaoin shrdlu cmfwyp vbgkq estn dessr- -ndo entre Estados Unidos y la Amrica Latina.

    Bolivla. Ecuador y Brasil envia- ron tvirntecente agregados mili- tares. Las safar chilenas n hoy que es posible que Chile desig- ne un agregado naval. Desde hace un mes Chile tiene aqu a Ismael Sarasua, lder de escuadrn, eo lldad de ag "o de aviacin. 1 en' dante Jos s lleg para un periodo de estudio en la Escue- la de Caballera del Fuerte R'Iey en Kansas.

    Argentina tiene el coronel Pedn Aznl como agregado militar y ha- ce pe > ue designa al ctt^ ' - go como agregado naval. Tambin mu - ins - y\u naval en la ciudad de Nueva York de cinco a ocho miembros.

    Dler de s naciones latinoame- ricanas estn representadas aqu por trece agregad-- militares, agre-

    estudios que sobre la neutralidad han realizado separadamente mu- chos de los miembros del Comit durante el receso congreslonal.

    2El Departamento de Estado public ayer su tercer convenio co- mercial sucesivo con la disposicin esi>eclal de una "clusula de esca- pe" referente a la futura aplica- cin de las medidas de neutralidad. Los convenios con el Canad y con la Gran Bretaa firmados el jueves de la semana pasada tambin apa- recieron inesperadamente con clau- sulas similares que le otorgan li- bertad a Estados Unidos para ejer- cer las restricciones comerciales que considere necesarias dentro del programa de neutralidad.

    3El Secretarlo de Estado. Cor- del Hull, calific de que "no con- testa", y de insatisfactorla. la con- testacin del Japn a la reciente demanda de Estados Uni.'os por la cesac'n de los discrmenes contra los Intereses y los derechos nor- teamericano en China. Como la demanda original de Estados Unidos esbozaba una amenaza de represalia, algunas autoridades ven en el comentarlo de Hull un posi- ble prlogo a la aplicacin del "embargo" contra el Japn, ya sea mediante la disposicin punitiva de Ir tarifa o la -Ley de Neutralidad.

    4Numerosas organizaciones fe- meninas, cvicas, de paz. te., han hecho arreglos para la celebracin de una conferencia donde redactar recomendaciones y alternativas pa- ra la Ley de Neutralidad.

    5 El senador Gerald P. Nye. uno de los auspiciadores originales de la Ley de Neutialldad, declar pblicamente ayer que es partida- rio de que se levante el "embar-

    gados na'-'er o ambos. Ecuador y Pa? :uay tienen mirones diplom- ticas encabezadas por militares: el capitn Ce'- ." /"-ro, t i- hajador ecuatoriano, y en general Estiarrlbla, del Paraguay, que - clhl entrenamiento West Polnt.

    CONVERSACIONES PRELIMINARES

    Sobre pactos de recipro- cidad comercial

    Renunci ayer el jefe del Go- bierno hngaro. Imredy

    Numerosos diputados gobiernistas le retiraron la confianza al Gabinete

    Por L. H. HEATH WASHINGTON, D. C. noviem-

    bre 23. (PU).Los funcionarlos del Gobierno estn sosteniendo conver- saciones preliminares con miras a determinar las posibilidades que puedan servir de base a negociacio- nes para pactos de reciprocidad co- mercial con Venezuela, Per. Ar- centina y Turqua. Asi lo revel el secretarlo de Estado, Cordell Hull. en su ltima conferencia con ia Prensa. En contestacin a la pre- gunta de que si habla ya algo de- finitivo en cuanto a la propuesta de un pacto con el Per. Hull ex- pilc que semana tras semana los funcionarios han venido celebrando conversaciones con diferentes pa- ses tratando de ver si hay algunas posibilidades de iniciar conversa- ciones hacia convenios comerciales mutuamente convenientes.

    Estas conversaciones, indic Hull. son naturalmente informales y ca- suales, y por lo tanto es difcil re- ferirse a ellas sin exponerse a crear la Impresin errnea de que se tra- te de verdaderas negoriac ones. Es con varias naciones que se estn sosteniendo estos cambios de Impre- siones; pero con algunos de los pa- se ya se est al borde de negocia- elaciones. Al expresarse asi Hull dijo tener en mente a Turqua. Ve- nezuela y la Argentina. Al pregun- trsele si inclua tambin a Per en esa categora, el Secretario de- clar que las conversaciones con el Per no han llegado a la etapa de negociar ones.

    Un corresponsal pregunt que si, en caso de concertarse un acuerdo de reciprocidad comercial con Pe- r, recibirla la azcar de este pas alguna rebaja en las tarifas al en- trar a Estados Unidos. Hull recor- d entonces a la Prensa que toda la cuestin del azcar est deter- minada por el Congreso.

    BUDAPEST, Hungra, noviembre 23. (PU).Se perfila como inmi- nente una nueva crisis en el Ga- binete despus de la sesin que ce- lebraron los diputados del partido del Gobierno romo consecuencia de la cual los partidarios del Gobier- no en el Parlamento se reduieron como a 130 en un total de 2fi0. La "revuelta" contra el Gobierno

top related