101001generacin e-101027103010-phpapp01

Post on 13-Jul-2015

76 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMAS DE FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, es una entidad sin

ánimo de lucro, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia

y Empresa y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, cuya

misión es contribuir al fortalecimiento de la actividad económica a

través del fomento del desarrollo empresarial y a la generación de

empleo en la Comunidad.

Desde programas y proyectos se coordinan y gestionan diversas

actuaciones de fomento de la cultura emprendedora e innovadora y

desarrollo empresarial de la Junta de Andalucía.

Estos programas y proyectos tienen como finalidad impulsar la

sensibilización y promoción del espíritu emprendedor, mejorar la

formación empresarial, emprendedora e innovadora, extender la

oferta de servicios de apoyo a los emprendedores.

¿POR QUE FOMENTAR EL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN EL SISTEMA EDUCATIVO?

¿Por que fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo?

¿Por que fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo?

PROGRAMAS EDUCATIVOS

¿SABES QUÉ SON EME, EJE E ÍCARO?

Son programa promovidos conjuntamente por Andalucía Emprende, Fundación Pública

Andaluza, y la Consejería de Educación, y gracias a la estrecha colaboración con la

Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES), los

estudiantes de toda Andalucía aprenden a crear y gestionar sus empresas cooperativas, a

presentarlas al público y a poner a la venta sus artículos.

• El desarrollo de capacidades emprendedoras

• La conexión entre la escuela y el trabajo

• Un aprendizaje transversal y significativo

• Un contexto creativo y lúdico

• Comprender y producir mensajes orales y escritos

• Técnicas de comunicación

• Resolución de problemas

• Reparto de tareas y recurso

• Toma de decisiones democráticamente

• Trabajo en equipo

• Comprender y establecer relaciones y contribuir activamente, en lo

posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente

ObjetivosObjetivos

¿A quien se dirige?

Primero y segundo de la ESO, en edades

comprendidas entre los 12 y 14 años.

Alumnos de 5º y 6º curso de primaria, con edades

comprendidas entre los 9 y los 11 años.

Estudiantes de Secundaria (3º y 4º de eso).

Estudiantes de Bachillerato.

Estudiantes de Ciclos Formativos de Formación

Profesional y Garantía Social, (de entre 14 y 18 años)

Síntesis del programa

Creación de una cooperativa de trabajo asociado entre los alumnos de una

clase, donde ellos mismos elaborarán sus estatutos y se organizarán

democráticamente.

Juntos decidirán qué y cómo van a producir durante el curso, para

posteriormente venderlo en el mercado local que se organizará a tal efecto.

Los beneficios obtenidos se destinarán a una actividad lúdica conjunta previo

pago de un 10% a una ONG que elijan en concepto de impuestos

Cooperativa manufacturera Cooperativa de servicios de la industria Creativo-Cultural

Cooperativa comercial

Cooperativa servicios

Cooperativa manufacturera

Una cooperativa escolar es una asociación de alumnos y alumnas, promovida

y sugerida por los docentes, pero dirigida por el propio alumnado.

¿Qué es una cooperativa escolar?

Una vez finalizado el proceso formativo

a largo del curso. Se organiza durante el

mes de mayo El Mercado, donde las

cooperativas participantes podrán

mostrar el trabajo realizado a lo largo

del año y así obtener un crédito

económico por el mismo.

Mercados Educativos

Datos EME

Indicadores educativos EME 2 EME 3 EME 4

Nº de centros sensibilizados 50 73 150

Nº de centros participantes 21 22 46

Nº de cooperativas creadas 39 42 89

Nº de alumnos participantes 1.057 1.023 2.407

Talleres -- 30 --

Visitas a empresas -- 3 --

Datos ICARO

Indicadores educativos

ICARO PILOTO ICARO 1 ICARO II

Nº de centros sensibilizados 50 60 90

Nº de centros participantes 7 12 24

Nº de cooperativas creadas 7 17 37

Nº de alumnos participantes 205 444 1.262

Talleres -- 18 --

Visitas a empresas -- 2 --

Datos EJE

Indicadores educativos EJE 4 EJE 5 EJE 6

Nº de centros sensibilizados 125 133 226

Nº de centros participantes 55 57 108

Nº de cooperativas creadas 101 111 200

Nº de alumnos participantes 1.764 2.008 4.576

Talleres -- 99 --

Visitas a empresas -- 35 --

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

www.generacion-e.es www.andaluciaemprende.es

top related