1 a -nutricion imc

Post on 24-Oct-2015

25 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUTRICIÓN

Docente: Patricia Valdebenito

Metabolismo basal

• Se podría decir que es el mínimo de

actividad celular para mantenernos con vida.

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que

la célula subsista.

un individuo en estado de coma se encuentra vivo sólo con su

metabolismo basal.

Se mide en :

- Estado de reposo ( que no haya un

gasto extra de energía)

- temperatura adecuada (20 ºC)

- En ayunas (por 12 horas)

Tasa de metabolismo basal

(TMB)

Cantidad de energía que un individuo

requiere para mantener su

funcionamiento orgánico en

condiciones de reposo completo

FACTORES PARA DETERMINAR LA TMB

Masa corporal Sexo Edad Actividad física

mayor peso,

mayor TMB

aumento de

células en el

cuerpo

hombres

poseen una

mayor TMB

mujeres

tienen una

menor TMB

Mayor

masa

muscular

Mayor

tejido

adiposo

mayor

edad

menor

TMB

mayor

activida

d física

mayor

es la

TMB

el organismo

consume una

cantidad extra de

energía

TMB: valores saludables

Adolescentes de 13 a 17 años.

Hombres Mujeres

Edad

(años)

TMB

(Kcal/día)

Gasto

(Kcal/día)

TMB

(Kcal/día)

Gasto

(Kcal/día)

13 - 14 1465 2440 1340 2120

14 - 15 1570 2590 1375 2160

15 - 16 1665 2700 1395 2140

16 - 17 1750 2800 1405 2130

¿ El valor de tu TMB es saludable?

Índice de Masa Corporal (IMC) • Se calcula dividiendo el peso en kilogramos,

por la altura en metros, elevada al cuadrado

• Por ejemplo: – Sexo: femenino

– Peso: 50 kilos

– Altura: 1,6 metros

19,52,56

50

1,6

502

El IMC relaciona la altura con el peso.

Índice de Masa Corporal (IMC)

Hombres Mujeres Condición

< 18,5 < 18,5 Bajo peso

18,5 - 24,9 18,5 - 24,9 Peso saludable

25 - 27,8 25 - 27,3 Sobrepeso

> 27,8 > 27,3 Obesidad

Contenido de glicógeno muscular en tres estados de actividad

Cantidad de glicógeno

(gramos por kilo de músculo)

Estado 0 min. 30 min. 60 min. 90 min.

Reposo 18 18 18 18

Ejercicio ligero 18 16 15 14

Ejercicio intenso 18 9 6 2

¿ en que situación la cantidad de glicógeno permanece

constante o varia muy poco?

¿ Como se almacena nuestra energía?

Nutriente Enfermedad por exceso Enfermedad por carencia

Hidratos de

carbono

Obesidad, diabetes mellitas Cáncer de colon, varices

estreñimiento, por falta

de fibra

Lípidos Hipercolesterolemia,

hipertensión, infartos y

obesidad.

Problemas de piel,

problemas de absorción

de vitaminas

liposolubles

Proteínas . Problemas renales Infecciones, falta de

crecimiento,

malnutrición.

Vitaminas Solo ocasionan problemas

hepáticos las liposolubles si son

consumidas en grandes dosis

B1: beri-beri; B2:

problemas de las

mucosas; B3: pelagra;

B12 anemia, anorexia,

Vit. C escorbuto D,

raquitismo, K,

problemas de

coagulación

CÁLCULO PARA DETERMINAR TMB

Tasa metabólica basal (Kcal/día)

Edad (años) Mujeres Hombres

0 - 3 (61 x P) - 51 (60,9 x P) - 54

10 - 18 (12,2 x P) + 746 (17,5 x P) + 651

19 - 30 (14,7 x P) + 496 (15,3 x P) + 679

31 - 61 (8,7 x P) + 829 (11,6 x P) + 879

< edad > TMB

Los hombres: > TMB.

Dieta

Equilibrada:

Fuentes de

nutrientes

Alimentos como materia prima para el

crecimiento y mantención del organismo

CONCLUSIONES

• Cada persona requiere una determinada cantidad de alimento como combustible, del cual obtener energía necesaria para realizar sus funciones vitales,

• La cantidad de energía requerida varía según el tipo de actividad que la persona realice,

• Generalmente se produce >Eº de la que se utiliza y parte de este excedente se pierde,

• Es posible calcular los requerimientos energéticos diarios de acuerdo a la TMB, que puede utilizarse, a su vez, para evaluar el estado nutricional de la persona.

top related