“ “plan de calidad /hcm 2002” revisión del informe anatomopatológico en radiodiagnóstico....

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““PLAN DE CALIDAD /HCM 2002”Revisión del informe anatomopatológico

en radiodiagnóstico. Influencia diagnóstico-terapéutica

““SSomos lo que hacemos repetidamente.omos lo que hacemos repetidamente.

La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito”La excelencia, pues, no es un acto, sino un hábito”

AristótelesAristóteles

Q2002

Calidad Institucional-Contrato ProgramaMonitorización de indicadores

Actividad de comisiones clínicas-grupos de mejoraDimensiones: científico-técnica, información,

relevancia

OBJETIVOSOBJETIVOS

Número de casos por año de diagnóstico

4244

30

2026

1624

23

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

DIAGNÓSTICO

208

161

0

50

100

150

200

250Clínico otumorpalpable

Mamografía

No consta

TAMAÑO DEL TUMOR

4

38

65

83

35

0 20 40 60 80 100

>= 5 cm

> 2 cm, < 5 cm

> 1 cm, <= 2 cm

<= 1 cm

Norealizada

MÉTODO DIAGNÓSTICO

Exploraciónfísica

PAAF Biopsia

4

186

35

CASOS POR ESTADÍO AL DIAGNÓSTICO

11

53

100

22 2415

01020

30405060

708090

100Estadío 0

Estadío 1

Estadío 2

Estadío3A

Estadío3B

Estadío 4

GRADO HISTOLÓGICO

Grado 334%

*3%

Grado 126%

Grado 237%

Ecografía

• Examen dirigido– Nódulo palpable– Nódulo-masa focal

mamográficamente benigna o inespecífica.

• Técnica intervencionista– Punción de masa

sólida.

– Aspiración de quistes.

– Biopsia guiada por ecografía.

Absceso hepático

Técnicas intervencionistas

• Indicaciones biopsia con ARPON Guía quirúrgica de lesiones no palpables– Menor cantidad de tejido extirpado.

– Disminución de biopsias fallidas.• (<4%) de biopsias no se encontró la lesión

• Indicaciones biopsia con aguja-PAAF.– Biopsiar lesiones palpables, datos de “sospecha”.

• No conformarse resultado benignidad.– No biopsiar “a ciegas”, lesiones difusas o

semiológicamente benignas-adenopatía, necrosis grasa etc.

Conocimiento básico patología informe radiológico

Datos del paciente

Hallazgos-semiologían

DiagnósticoRecomendaciones

Micro-Macrocalcificaciones.

Densidad-Asimetría-Distorsión

Quiste-fibroadenoma

Compresión-magnificación-eco

Absceso-típico-atípico-displasia

Punción-biopsia-arpón.

ACCIONES DE MEJORAACCIONES DE MEJORAACCIONES DE MEJORAACCIONES DE MEJORA TOP 20TOP 20TOP 20TOP 20

TOP20-LÍNEAS DE FUTUROTOP20-LÍNEAS DE FUTURO

VIA CLINICA DEL CANCER DE MAMA HCM – 2002SERVICIOS: Cirugía. Radiodiagnóstico. Anestesiología. Anatomía Patológica. Oncología.Admisión. Citaciones. UNIDADES: Enfermería P. Quirúrgica. E. Consultas

INDICADORES DE CALIDAD Y EFICIENCIA RESULTADOS1. Demora máxima Mamog/ VISITA

CCEXT63 días (media-14,2días)

2. Demora máxima./ Eco/ PAAF 0,6 días (0-5 días)3. Tiempo entre diagnóstico –

intervención29 días-/ si paaf+19días

% ADECUACIÓN A P. PREOPERATORIAS (*)100%

4. EM Mastectomía sin complicaciones 3,3 días5. % Mastectomía con complicaciones 0,17%6. EM –tumorectomía simple (5 casos)-1 día7. % tumorectomía simple con

complicaciones0%

8. % tumorectomía simple+linfadenectomía axilar+complicaciones

0,36%

9. % Mastectomía 30,4%10. % reintervenciones programadas 8,7%11. % bordes resección libres 95,7%12. % adecuación del C. Informado13. % reingresos de urgencias 4,3%

14. % complicaciones en consultaIntrahospitalarias-4,3%

Extrahospitalarias-21,7%Infección herida quirúrgica-8,7%

15. % adecuación a Protocolo oncológico 100%16. morbilidad tratamiento oncológico 33%17. Demora media IQ/ Primera visita

oncológica31 días

Contrastar Informe Apatológico para correlación radiopatológica.

Imprescindible la recepción del Informe en el servicio de Radiodiagnóstico.

Repetir punciones en casos de material insuficiente y cuando exista discordancia respecto a la imagen radiológica.

Realizar punciones con guía ecográfica en el caso de la patología tiroidea y mediante eco-TC en la patología ORL, actualmente el rendimiento es bajo

En órganos diana en la profundidad abdominal o pulmonar siguen obteniéndose buenos resultados con guía tomográfica.

Citar a los pacientes directamente desde el servicio de radiodiagnóstico para disminuir segundas visitas.

top related