los plásticos se obtienen a partir del petróleo, del carbón de hulla, del gas natural y de otros...

Post on 24-Jan-2016

252 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 Los plásticos se obtienen a partir del petróleo, del carbón de hulla , del gas natural y de otros elementos orgánicos en los que aparece el carbono.

 Plasticidad : Los plásticos se trabajan con mucha facilidad ya que son muy deformables , lo que facilita su industrialización, y por tanto abaratan el coste final del producto.

Conductividad eléctrica. Conducen muy mal la electricidad

Conductividad térmica . El plástico conduce muy mal el calor, es decir son muy buenos aislantes

Resistencia química y atmosférica. Resisten bien el ataque de ácidos , si que estos alteren sus propiedades. También son muy resistentes a las condiciones atmosféricas, sol , viento, lluvia, salitre..etc.

Resistencias mecánicas. A nivel estructural, los plásticos no resisten bien las, torsiones y flexiones, aunque se pueden usar en mecanismos que no requieran grandes esfuerzos mecánicos.

Densidad : Son poco densos (pesan poco) Elasticidad : Son muy elásticos Resistencia al desgaste por rozamiento :

Aunque algunos plásticos si son resistentes al roce, en general en la mayoría, éste provoca un desgaste rápido.

Dureza : Aunque algunos son duros, en general, los plásticos se rayan con facilidad.

Temperatura de fusión . En el caso de los plásticos es muy baja, por lo que su resistencia al calor es baja también.

Variedad , forma, color, textura , apariencia : Existen miles de variaciones y cada año se producen nuevos plásticos. Al ser fáciles de trabajar, se pueden conseguir múltiples formas , algunas muy complicadas, además de darles la textura y color final deseados, lo que los hace extraordinariamente polivalentes.

Reciclado : Los plásticos se pueden reciclar con facilidad.

Caucho naturalCaucho natural

Goma blanda

Ebonita goma duraEbonita goma dura

Algunos ejemplos de polímeros de Algunos ejemplos de polímeros de adición son:adición son:

Polietileno, Polietileno, Polipropileno, Polipropileno, Poliestireno, Poliestireno, Policloruro de vinilo (PVC).Policloruro de vinilo (PVC). Etanoato de polivinilo Etanoato de polivinilo Politetrafluoroetileno (teflón).Politetrafluoroetileno (teflón).

Algunos polímeros de Algunos polímeros de condensación típicos son:condensación típicos son:

Las poliamidas, Las poliamidas, Los poliésteres y Los poliésteres y ciertos poliuretanos.ciertos poliuretanos.

Polivinilo (Polivinilo (PVC)PVC)

Poliester (PET)Poliester (PET)

Poliestireno (PS)Poliestireno (PS)

PoliestirenPoliestireno o

expandidexpandidooo o

porexpáporexpánn

Policarbonatos (PC)Policarbonatos (PC)

Polipropileno Polipropileno (PP)(PP)

Polietileno (PE)Polietileno (PE)

Resinas fenólicas Resinas fenólicas BaquelitaBaquelita

Resinas úricasResinas úricas

Resinas Resinas melamínicasmelamínicas

TeflónTeflónPoliclorotrifluoroetilenoPoliclorotrifluoroetileno

Caucho butílico Caucho butílico (IIR)(IIR)

Neopreno o cloropreno (CR)

•Recubrimiento de alambres y cables•mangueras

•trajes de bucear

SiliconaSiliconass

•Sellador•Junta de materiales

•Aislante eléctrico•cebador de bujías

La tecnología d2w® esta basada en la utilización de un aditivo, que se combina en un porcentaje inferior al 3%, con una mezcla de polietileno o resinas de polipropileno y poliestireno durante el proceso de producción.

En niveles tan bajos de incorporación, el impacto de los aditivos es, por lo tanto, despreciable y el producto final retiene todas las propiedades dinámicas de plásticos tradicionales.

El proceso de degradación se inicia con una combinación de luz, calor y stress, los cuales actúan como catalizadores y afectan la velocidad en la cual la degradación progresa.

El plazo de degradación y su inicio pueden ser controlados de acuerdo con el uso planeado para el film plástico.

Los plásticos mantendrán todas las propiedades necesarias durante la vida útil, planificada para el producto; y los efectos del proceso de degradación solamente se tornarán perceptibles después al término de la vida útil.

Los plásticos d2w® pueden ser programados para comenzar a degradar en períodos cortos de 60 o 90 días, o largos de hasta 5 o 6 años, dependiendo de los requisitos del producto.

Esto es alcanzado a través de la utilización de diferentes formulaciones de aditivos y diferentes niveles de inclusión, dependiendo de las especificaciones del producto, geografía de utilización y requisitos de vida útil específicos de la aplicación.

Plásticos totalmente degradables se degradarán sin dejar residuos y al final, quedará solamente H2O, CO2 y biomasa en cantidades despreciables.

Ensayos comprueban que tales materiales son seguros para el contacto directo con alimentos, no tienen efectos nocivos y que ellos, en última instancia, se degradan totalmente dentro o sobre el suelo.

Extrusión de laminas y Extrusión de laminas y planchasplanchas

Extrusión de Extrusión de films films

(bolsas)(bolsas)

Recubrimiento de cables por Recubrimiento de cables por extrusiónextrusión

Moldeo por sopladoMoldeo por soplado

Moldeo por compresiónMoldeo por compresión

Moldeo por transferenciaMoldeo por transferencia

Termo conformado por vacíoTermo conformado por vacío

Termo conformado por Termo conformado por presiónpresión

Vertido de látex para fabricar Vertido de látex para fabricar gomaespumagomaespuma

top related