alcántara,configuración territorial. libro istmo

78
El Istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos XVI-XXI) PUBLICACIONES DE LA CASA CHATA El istmo mexicano.indd 1 24/4/09 16:53:57

Upload: alvaroalcantara

Post on 25-Nov-2015

49 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • El Istmo mexicano: una regin inasequible.

    Estado, poderes locales y dinmicas espaciales (siglos xvi-xxi)

    p u b l i c a c i o n e s d e l a c a s a c h a t a

    El istmo mexicano.indd 1 24/4/09 16:53:57

  • Virginia Garca acostaDirectora General

    Mara bertely busquetsDirectora Acadmica

    dgar Garca ValenciaSubdirector de Difusin y Publicaciones

    El istmo mexicano.indd 2 24/4/09 16:53:57

  • El Istmo mexicano:una regin inasequible.

    Estado, poderes locales y dinmicas

    espaciales (siglos xvi-xxi)

    E. Velzquez, E. Lonard, O. Hoffmann y M.F. Prvt-Schapira (coords.)

    El istmo mexicano.indd 3 24/4/09 16:53:57

  • edicin al cuidado de:correccin de estilo: norma Fernndez Guerrerodiseo de portada:tipografa y formacin: ngela trujano lpez/algrafo

    primera edicin: 2009

    centro de investigaciones y estudios superiores en antropologa social (ciesas) hidalgo y Matamoros s/n col. tlalpan, c. p. 14000, Mxico, d. F. [email protected]

    isbn13 968-isbn

    impreso y hecho en Mxico

    305.5697262V159 Velzques hernndez, emilia. territorios fragmentados. estado y comunidad indgena en el istmo

    veracruzano / emilia Vezque hernndez. -- Mxico. centro de investigaciones y estudios superiores en antropologa social

    el colegia de Michoacn, 2006. 514 p.: cuadros. maps.; 23 cm. --(publicaciones de la casa chata)

    incluye bibliografa. isbn 968-496-612-1

    1. movimientos sociales - Veracruz - historia. 2. agricultura y estado - Ve-racruz - siglo xix. 3. tierras y tenencia, derecho de Mxico - Veracruz - siglo xx 4. carnaval - Veracruz. 5. ancianos - condiciones sociales - Mxico - Vera-cruz. 6. Veracruz - condiciones - econmicas. 7. Veracruz - condiciones socia-les. i. serie.

    El istmo mexicano.indd 4 24/4/09 16:53:57

  • [5]

    ndice

    agradecimientos ......................................................................................................... 9

    presentacin ................................................................................................................ 13introduccin ............................................................................................................... 15

    la regin inasequible: estado, grupos corporados, redes sociales y corporativismos en la construccin de los espacios del istmo mexicanoE. Lonard, M-F. Prvt-Schapira, E. Velzquez y O. Hoffmann

    Primera Parteel istmo colonial: porosidades socioterritoriales y espacios de autonoma

    prlogo ........................................................................................................................ 55

    Proyectos oficiales y modos locales de utilizacin del Istmo

    de tehuantepec en la poca colonial: historias de desencuentrosLaura Machuca ......................................................................................................... 59

    Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales

    en la provincia colonial de Guazaqualco, siglos xvii y xviiilvaro Alcntara Lpez ........................................................................................... 91

    El istmo mexicano.indd 5 24/4/09 16:53:57

  • 6 ndice

    Lugares de fronteras. Lecturas de un conflicto territorial

    en el sur de Veracruz, siglos xviii y xixOdile Hoffmann ........................................................................................................ 161

    segunda Parteel istmo decimonnico: grupos y redes sociales ante el proyecto

    de integracin nacional-liberal

    prlogo ........................................................................................................................ 213

    los zapotecos y el sistema ferroviario del istmoMarcela Coronado Malagn ...................................................................................... 217

    San Juan Guichicovi: cambios socioeconmicos a finales del siglo xix en una comunidad mixe del istmo oaxaqueo

    Huemac Escalona Lttig ........................................................................................... 261

    las comunidades indgenas del istmo veracruzano frente al proyecto liberal de finales del siglo xix

    Emilia Velzquez ..................................................................................................... 287

    espacios y luchas revolucionarias en el sotavento veracruzanoAlfredo Delgado Caldern ......................................................................................... 349

    El istmo mexicano.indd 6 24/4/09 16:53:57

  • ndice 7

    tercera ParteEl Istmo posrevolucionario (1): agrarismo oficial y fronteras

    internas en la construccin de los espacios rurales

    prlogo ........................................................................................................................ 391

    el reparto agrario y el fraccionamiento de los territorios comunitarios en el sotavento veracruzano: construccin local del estado e impugnacin del proyecto comunal

    Eric Lonard y Emilia Velzquez ............................................................................ 395

    los territorios de la reforma agraria: construccin y deconstruccin de una ciudadana rural en las comunidades del istmo oaxaqueo, 1934-1984

    Aurlia Michel .......................................................................................................... 451

    los empresarios de la frontera agraria y la construccin de los territorios de la ganadera: la colonizacin y la ganaderizacin del istmo central, 1950-1985

    Eric Lonard ............................................................................................................. 497

    cuarta Parteel istmo posrevolucionario (2): culturas y espacios petroleros

    allende los avatares del rgimen corporativista

    prlogo ........................................................................................................................ 573

    istmo de tehuantepec: el archipilago petrolero, territorios entre lo nacional y lo local

    Marie-France Prvt-Schapira .................................................................................... 577

    El istmo mexicano.indd 7 24/4/09 16:53:58

  • 8 ndice

    la poblacin zapoteca en el istmo veracruzano: redes sociales y territorialidad

    Manuel Uribe ............................................................................................................ 631

    culturas petroleras y democratizacin en el istmo veracruzanoSal Horacio Moreno Andrade ................................................................................. 673

    lista de autores ........................................................................................................... 711

    El istmo mexicano.indd 8 24/4/09 16:53:58

  • [91]

    Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales en la provincia colonial

    de guazaqualco, siglos xvii y xviii

    lvaro Alcntara Lpez1

    Para Elvira, hija de Joela y Marcelino,quien desde Santiago Chivela, El Barrio y Chahuites lleg a Puerto Mxico para

    nacerme de su costilla.

    IntRoduccIn

    aos antes de que la carretera transstmica vinculara de norte a sur a los habitantes del istmo de tehuantepec (1958), los proyectos modernizadores del porfirismo al unir mediante las lneas del ferrocarril los dos extremos

    1 Quiero dejar constancia de la deuda intelectual contrada con todos mis compaeros del Proyecto

    el istmo Mexicano en el contexto contemporneo del desarrollo (del cual fui becario), quie-nes con sus inteligentes y precisos comentarios me han permitido tener una visin ms rica y profunda de esta regin. especialmente quiero agradecer a hiplito Rodrguez, emilia Velzquez, alfredo delgado, eric lonard, Rafael palma, odile hoffmann, Margarita dalton y bernard tallet por sus sugerencias, crticas y apoyo, pero sobre todo por su amistad. tambin agradezco a Juan pedro Viqueira y a Mara alba pastor, quienes leyeron una versin preliminar de este texto e hicieron crticas por dems sugerentes. a Ral hernndez navarro y a Jess hernndez palomo, historiadores sevillanos de reconocida trayectoria, por la hospitalidad y amistad que me brindaron en la escuela de estudios hispanoamericanos de sevilla, donde disfrut de una estancia de inves-tigacin, gracias a la cual pude volver a consultar el acervo del archivo de indias. parte de lo que aqu se presenta es producto de la tesis de maestra en historia en la unam, estudios que realic bajo los auspicios de la dgeP-unam. Las otras reflexiones vertidas aqu forman parte de una in-vestigacin doctoral en curso que realizo en el posgrado de historia de la unam, investigacin que ha sido posible con el apoyo en becas del conacyt y de la dgeP-unam.

    El istmo mexicano.indd 91 24/4/09 16:54:09

  • 92 lvaro Alcntara Lpez

    del istmo de tehuantepec (1907) transformaron de manera decisiva la historia de este territorio (Velzquez, coronado y escalona, en este volu-men). Pero tanto el impulso ferrocarrilero del Porfiriato como el posterior

    auge de la industria petrolera de la segunda mitad del siglo xx forman parte de una serie de ensayos estatales de largo aliento que al menos desde el siglo xvi han visto al istmo de tehuantepec como un paraso terrenal desperdi-ciado, del que habra que aprovechar al mximo sus recursos naturales y las potencialidades econmicas que stos traen aparejados. en una lgica desa-rrollista semejante se inscriben la fundacin de la Villa del espritu santo de Guazaqualco (1522); los intentos de construir un astillero en la barra del ro coatzacoalcos (1725, 1776); la necesidad de repoblar la barra de coatza-coalcos para aprovechar su potencial martimo y comercial luego de que la Villa del espritu santo desapareciera a mediados del siglo xvii (1746, 1776, 1803), o los esfuerzos por atraer la colonizacin extranjera como un factor para lograr la modernizacin del pas (1822).

    para alcanzar el xito, estos proyectos tuvieron que enfrentarse a las din micas propias de los grupos de poder local, a la resistencia y necedad de los pueblos indios y mestizos a modernizarse a cualquier precio, a los avatares y necesidades de los circuitos mercantiles mundiales, a las inclemen-cias del clima y los efectos perniciosos de las enfermedades tropicales, o simplemente a la inesperada contingencia de la vida humana. algunos de los fragmentos de la historia colonial que nos proponemos reconstruir se hallan presentes en la imagen que hoy en da tenemos de la regin de su gente, de sus problemas, de sus riquezas o de los planes a futuro. pero como a su vez lo intenta mostrar este trabajo, la historia de la parte norte del istmo de te-huantepec tambin est marcada por procesos descontinuados, proyectos frustrados o promesas incumplidas. de manera que lo que hoy se observa al recorrer el espacio istmeo no es la copia exacta del pasado colonial ni puede ser comprendido atendiendo slo a los proyectos modernizadores provenientes del centro, sino recapitulando adems el proceso de cambios y transformaciones experimentados en los ltimos 200 aos, modificaciones

    El istmo mexicano.indd 92 24/4/09 16:54:09

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 93

    en que tanto los grupos hegemnicos como los subalternos han tenido y tienen algo importante que decir.

    a contrapelo de lo que sugiere la imagen ofrecida por los mapas actuales, las relaciones humanas, los procesos socioculturales, las dinmicas territoria-les, los flujos migratorios o las rutas de la religiosidad popular no nece-

    sariamente han funcionado de manera vertical a lo largo de los siglos. de entrada, los asentamientos de coatzacoalcos y salina cruz datan apenas de fines del siglo xix, pero antao fueron otras las poblaciones, otras las activi-dades socioeconmicas y distintas las rutas de intercambio que dinamizaban la vida cotidiana de la zona. en los tiempos coloniales, los pueblos de aca-yucan y tehuantepec, como capitales de las dos provincias istmeas, eran el epicentro de la historia social de la regin y desde ambas poblaciones se orga nizaba el intercambio regional que una a esta zona de frontera con el resto del virreinato. De hecho, antes que la terrestre, la va fluvial fue la en-cargada de unir de norte a sur ambos extremos del istmo, pero esta ruta, aunque utilizada, tampoco fue la ms importante en el contexto de las comu-nicaciones istmeas. otras dinmicas interregionales vincularon en los siglos coloniales los espacios istmeos, de manera horizontal y transversal, con otras zonas de la nueva espaa; y las relaciones entre las dos provincias coloniales, tehuantepec y coatzacoalcos, aunque formaron parte del inter-cambio regional, no fueron vnculos fuertes, sino ms bien secundarios, de-bido a que su relacin con otros mercados regionales las hizo depender de circuitos comerciales distintos.

    en este trabajo me propongo reconstruir un fragmento de la historia colonial de la provincia de coatzacoalcos con la idea de comprender las di-nmicas socioeconmicas y territoriales que hicieron posible su desarrollo como provincia ganadera y comercial, as como revisar el papel jugado por acayucan, capital de la provincia de Guazaqualco desde mediados del siglo xvii, en el intercambio comercial del centro y sur de Mxico.

    El istmo mexicano.indd 93 24/4/09 16:54:09

  • 94 lvaro Alcntara Lpez

    LA VILLA dEL EsPRItu sAnto dE guAzAquALco: dE LA coLonIzAcIn AL fRAcAso dEL PRoyEcto sEoRIAL

    Muy probablemente animados por la visin de los indgenas del altiplano que consideraban al sur de Veracruz como un tlalocan fertilsimo, paraso terrenal donde se daba todo gnero de bastimentos en abundancia, () donde se halla mucho oro y plata () (sahagn, 1989: 669), y amparados en sus pretensiones seoriales y en el imaginario maravilloso del nuevo Mundo que la literatura de caballera difundi entre los expedicionarios, los espaoles fundaron la Villa del espritu santo o Guazaqualco en la ribera oriental del ro, a tres leguas de la desembocadura del coatzacoalcos, al sur del actual estado de Veracruz (acua, 1984a: 120).2 aunque se realizaron varios intentos por formar una villa de espaoles en el seoro de Guaza-qualco de la mano de diego de ordaz, Juan Velsquez de len o de luis Marn, su fundacin, ordenada por hernn corts, se llev a cabo presumi-blemente en 1522 por Gonzalo de sandoval, con la idea de servir como base para la penetracin espaola hacia tabasco, chiapas y Yucatn, como lo muestra la campaa realizada por luis Marn en 1524, quien desde coatza-coalcos emprendi con xito el primer intento de colonizacin espaola a los altos de chiapas o la conquista de las Hibueras (honduras), en la que participaron los vecinos de la villa (lenkersdorf, 2001: 92-96; 2004: 72; Gerhard, 2000: 141).

    2 en torno a la fundacin de la Villa del espritu santo hay opiniones encontradas. por ejemplo, Ren acua (1984a) seala la fecha de 1520 y a diego ordaz como su fundador. lo mismo hace Garca de len (1992a) respecto del fundador de la villa, si bien este autor propone otra fecha, junio de 1524, y no mayo, como lo hace acua al fechar la fundacin del poblado. Fabiola patricia Monroy (2004) establece 1523 como el ao en que se fund Guazaqualco, mientras que peter Gerhard (2000) indica 1522 y a Gonzalo de sandoval como el fundador de la Villa del espritu santo. por mi parte tomo esta ltima informacin como referencia, aunque reconozco que la fe-cha exacta de la fundacin de la villa, si bien es un tema importante de la investigacin histrica, no tiene mayor relevancia para los intereses de este trabajo.

    El istmo mexicano.indd 94 24/4/09 16:54:09

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 95

    Sin embargo, la completa pacificacin de los indios de la provincia no se

    dio sino hasta 1526, cuando los espaoles controlaron la ltima rebelin indgena del antiguo seoro prehispnico (Gerhard, 2000: 141). sus prime-ros po bladores fueron los soldados que acompaaron a corts en sus cam-paas iniciales, dndose a muchos de ellos encomiendas de indios y mercedes de tierra como reconocimiento por los servicios prestados a la corona espa-ola en la evangelizacin de los indios (lenkersdorf, 2001: 71-72, Gerhard, 2000: 142). Y el territorio controlado por estos primeros conquistadores encomenderos de Guazaqualco abarcaba, sobre todo en la primera dcada de la colonizacin, desde este a oeste del ro papaloapan al antiguo curso del ro Grijalva, extendindose su jurisdiccin hasta pueblos que ms tarde perteneceran a las provincias de tehuantepec, tabasco y chiapas. Mas como anot un colono, los conquistadores no tuvieron tiempo de disfrutar de sus tierras e indios, pues recin empezaban a reposar de los grandes trabajos de guerra y a enseorearse en sus posesiones cuando fueron instados a seguir a hernn corts en el viaje que el adelantado hizo a honduras en 1524, dejando en la villa familia, empresas, tierras e indios. leamos el testimonio dejado por uno de los primeros colonos:

    (...) Y a nos dejar todos los trminos que tenamos, furamos ricos, y la causa porque se poblaron estas villas que he dicho fue que envi a mandar su majes-tad que todos los pueblos de indios ms cercanos y en comarca de cada villa le seal por trmino; por manera que de todas partes nos cortaron las aldas, y nos quedamos en blanco, ya esta causa, andando el tiempo, se fue despoblando Guazaqualco y con haber sido la mejor poblacin y de generosos conquistado-res que hubo en la nueva espaa, es ahora una villa de pocos vecinos (daz del castillo, 1992: 609).

    a la llegada de los espaoles, el seoro de Guazaqualco se extenda por los actuales estados de Veracruz, oaxaca, chiapas y tabasco, conformando un vasto territorio que iba de este a oeste, desde las mrgenes del ro Mezcalapa,

    El istmo mexicano.indd 95 24/4/09 16:54:10

  • 96 lvaro Alcntara Lpez

    en el lmite de la actual frontera tabasquea, a las inmediaciones del ro san Juan Michapan, colindando al sur con el seoro de Guaspaltepec (cerca de tuxtepec, oaxaca) y al norte con el Golfo de Mxico. esta zona es una amplia llanura bordeada por lagunas y manglares, con abundantes lluvias que el resto del ao abastecen a los innumerables ros y lagunas que durante siglos han marcado el pulso de la vida cotidiana, mientras que en las zonas monta-osas (sierras de los tuxtlas y de soteapan, ca. 1 700 msnm) una selva pe-rennifolia rica en flora y fauna ha permitido resolver las necesidades

    alimenticias, adems de permanecer ligada en la mentalidad popular a los personajes sagrados de la mitologa de los pueblos nahuas y popolucas.3

    segn algunos clculos, al momento de la conquista el seoro de Gua-zaqualco controlaba alrededor de 100 pueblos y estaba habitado por casi 50 000 tributarios de las culturas nahua, zoque y popoluca. de entre las poblaciones ms importantes podemos mencionar: soconusco, sayula, oluta, texistepec, soteapan, Mecayapan, solcuautla, chinameca, oteapan, acayuca, cosoleacaque, Minzapan, ixhuatln, Moloacan, Mecatepec, te-cominuacan, agualulcos, pichucalco, cintalapa o Xaltipan, etc. (Garca de len, 1992a: 47, acua, 1984a: 116-119). por las grandes riquezas con que contaba y por el control que ejerca de las rutas de acceso hacia el sures-te sufri continuas incursiones de los mexicas que intentaron, sin xito, conquistar ese territorio. de modo que el seoro de Guazaqualco, al no pertenecer al rea de hegemona tributaria mexica, a la llegada de las huestes de corts funcionaba como espacio de frontera al avance mexica-tenochca. la capital del cacicazgo resida en el pueblo del mismo nombre, sobre la margen derecha del ro y algunos autores creen que en su organizacin pol-tica las mujeres ocupaban puestos de mando (dahlgren, 1989; Garca de

    3 la altitud va desde el nivel del mar hasta localidades cercanas a los 1 000 metros de altura, mientras que la fertilidad de las tierras y su abundancia de pastos han hecho de la regin un espacio agro-pecuario (Mnch, 1994: 51). actualmente el clima es clido-hmedo, con una media anual de poco ms de 25C, dividido en dos grandes temporadas que van, la primera, de septiembre a

    mediados de marzo y, la segunda, de mediados de marzo a principios de septiembre.

    El istmo mexicano.indd 96 24/4/09 16:54:10

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 97

    len, 1976). una descendiente de aquellas cacicas habra sido la famosa intrprete de corts, oriunda de Jltipan y conocida ms tarde con el nombre de doa Marina (delgado, 2004: 151-167).4

    el comercio establecido entre chiapas, tabasco, Guatemala y centroam-rica con los pueblos del altiplano central hizo al antiguo seoro de Guaza-qualco, y posteriormente a la provincia colonial del mismo nombre, jugar un papel estratgico en el intercambio de productos, tales como: oro, jade, plata, cacao, caracoles, plumas finas, cueros de animales salvajes, hule, tabaco, flor de

    corazn y otras mercaduras suntuarias. debido a su ubicacin en la porcin norte del istmo de tehuantepec, nudo del mencionado circuito comercial, el cacicazgo se convirti en punto de interseccin y engarce de diversas culturas (mixes, zoques, nahuas, zapotecas, chinantecos, popolucas, etc.) del altiplano central y del sureste mexicano y centroamrica (Mnch, 1994: 24).

    para comienzos del siglo xvi y muy probablemente hasta mediados del siglo xx las cuencas fluviales del Tonal Blasillo, Coatzacoalcos, San Juan, tesechoacan y papaloapan (adems de una gran cantidad de arroyos, lagunas y riachuelos) influan decisivamente en la distribucin de los tiempos de trabajo

    y ocio de los habitantes del sur de Veracruz. Y los pueblos asentados en este

    4 en un trabajo sobre la poblacin indgena del Veracruz meridional en tiempos prehispnicos, barbro dahlgren menciona el uso de vestidos de corteza (otros de algodn), antropofagia y go-bernantes femeninos como elementos particulares de la zona coatzacoalcos. tambin apunta como caracterstico el uso de rodelas de concha de tortuga en los agualulcos (dahlgren, 1989: 152-153; Garca de len, 1976: 14). por nuestra parte no hemos encontrado referencia directa sobre cacicas indgenas en el sur del Veracruz prehispnico. tan slo la mencin de que Marina corts fue hija del seor cacique de oluta y Jltipan: don Fernando corts, hijo de Martn corts, caballero de la orden de santiago, gentil hombre de la boca de la majestad catlica del Rey Felipe segundo dice, que es nieto de don hernando corts, primero Marqus del Valle cuyos servicios fueron tan sealados en la nueva espaa a vuestra real corona y a la del emperador Carlos Quinto vuestro abuelo de gloriosa memoria. Y asimismo el nieto de doa Marina Corts,

    india natural de los reinos de nueva espaa, hija del seor cacique de la provincias de oluta y Jaltipa, cerca de la villa de Guazaqualco. don Fernando corts, hijo de Martn corts, pide carta de recomendacin para el virrey de Nueva Espaa para cargos y oficios entre tanto que se

    le hace merced de renta que segn las cdulas sean tambin para sus hijos, Valladolid, 25 de enero de 1606, archivo General de indias (en lo sucesivo agi), patronato, 17, R.13/2/2.

    El istmo mexicano.indd 97 24/4/09 16:54:10

  • 98 lvaro Alcntara Lpez

    territorio compartan en general la influencia de la cultura olmeca. Esta preemi-nencia de las cuencas fluviales puede observarse tambin en la etapa colonial,

    con la actividad ganadera, la siembra del algodn, la emergencia de centros comerciales, las festividades, el papel desarrollado por los puertos interiores como fue el caso de tlacotalpan o san Juan Michapan y la religiosidad po-pular, que no podran explicarse sin el impacto en la vida cotidiana del citado complejo fluvial. El comentario hecho por el antroplogo William Sanders

    sobre Tlacotalpan ejemplifica lo ocurrido en otras partes del sur de Veracruz:

    probablemente en ninguna parte de Mesoamrica los ros dominaron tanto la cultura como aqu. () uno esperara que con la presencia de la vida acutica en los ros y lagunas y la facilidad de transporte ofrecida por el sistema fluvial,

    la gente hubiera sido principalmente pescadora y comerciantes: y esto es preci-samente lo que la Relacin de tlacotalpan nos muestra (sanders, 1953: 38).

    aunque la vida comercial de la naciente Villa de Guazaqualco pretendi apoyarse en los caminos de agua que desde la poca prehispnica articulaban el comercio, la nueva configuracin territorial surgida despus de la Con-quista hizo a los habitantes de la Villa del espritu santo fracasar en su inten-to, quedando aislados del trfico mercantil trasatlntico que encontr en La

    antigua, Veracruz y posteriormente en su nuevo asentamiento frente a las Ventas de buitrn, la garganta del reino de la nueva espaa. no ocurri as con el pueblo de acayucan, que ms cercano a las bodegas de san Juan Michapan nuevo puerto interior ubicado a la vera del ro san Juan una a la provincia con tlacotalpan, Veracruz, tlalixcoyan y orizaba de una mane-ra ms rpida y econmica. Fue a partir de este desplazamiento que la pro-vincia de Guazaqualco teniendo como punto central al pueblo de acayucan y no a la Villa del espritu santo se integr a la economa del reino, movili-zando en sus territorios los productos que de la frontera sur de la nueva Espaa y de los pueblos del Obispado de Antequera ubicados en el Pacfico

    tenan como destino el altiplano central.las mercancas que circulaban por el sur de Veracruz eran trasladadas

    en cayucos y canoas a puertos interiores (tlacotalpan, san Juan Michapan,

    El istmo mexicano.indd 98 24/4/09 16:54:10

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 99

    chacaltianguis, alvarado) y a bodegas (totoltepeque, otapa y tlalixcoyan) para ser llevadas al puerto de Veracruz si su destino eran otras posesiones del imperio espaol, o a orizaba si iban al centro de la nueva espaa. en otras ocasiones, las mercaderas, sobre todo las provenientes de tehuantepec o Guatemala, despus de ser fletadas en Puerto Viejo de Utlaltepeque en las

    cercanas de la sierra de los chimalapas bajaban el ro coatzacoalcos para ser embarcadas en su barra y transportadas por mar hacia el puerto de Vera-cruz (acua, 1984b: 123). no es de extraar entonces que, por esa vincula-cin de los hombres con las actividades originadas del mundo acutico, el sur de Veracruz fuese conocido desde fines de la etapa colonial con un tr-mino marinero: Sotavento, significando as el borde situado a la derecha de

    la proa donde azotan los vientos.es importante recapitular que el sur de Veracruz, concebido como una

    regin, detenta una profundidad histrica que antecede a la poca colonial5 y cuya genealoga debe buscarse en los procesos histricos que acompaaron a la cultura olmeca desde el preclsico hasta la llegada europea a tierras americanas. el parentesco cultural entre los popolucas (zoque y mixeanos), los nahuas o los mixtecos a inicios del siglo xvi ha hecho pensar a varios investigadores que el sur de Veracruz constitua un rea cultural a pesar de las diferencias lingsticas o tnicas.6 todava para 1599 Joseph de sols en-contr que en los pueblos de los agualulcos coexistan el nahua y el popo-

    5 Sin que esto signifique por supuesto dejar de reconocer la impronta colonial en la configuracin

    del territorio veracruzano y en la emergencia de nuevos paisajes culturales y composiciones tnico-raciales.

    6 al respecto Garca de len (1976) escribi: Volviendo al tema de las migraciones en esta zona, es casi seguro que el arribo nahua form parte de la expansin de pequeos grupos militaristas y mercaderes que tomaron el control poltico y econmico de un rea originalmente zoque-popo-luca, la cual paulatinamente fue nahuatizndose. como veremos adelante, la nahuatizacin de popolucas y zoques todava era notable despus de la conquista (1599) y casi seguramente a ello se debe la presencia de ciertas caractersticas particulares de cierto sustrato en el nahua de la regin. podemos asegurar que los actuales nahuas del rea olmeca no son sino popolucas nahua-tizados, y varias disciplinas apuntan hacia esa afirmacin.

    El istmo mexicano.indd 99 24/4/09 16:54:10

  • 100 lvaro Alcntara Lpez

    luca como lenguas francas: el popoluca hablado por las mujeres y las dos lenguas utilizadas slo por los hombres (sols, 1945: 237). en ese sentido y contrario a como ocurri con otras jurisdicciones novohispanas que fueron construidas no como la continuacin colonial de entidades prehispnicas sino como fruto de las pugnas polticas entre funcionarios y conquistadores por ejemplo el caso de chiapas, tanto la costa de sotavento colonial como la provincia de Guazaqualco se asentaron sobre importantes territorialidades que les precedan: la primera, sobre la gran rea de influencia de la cultura

    olmeca; y la segunda, sobre el espacio que controlaba el seoro prehispnico de Guazaqualco. curiosamente y como fruto de las mencionadas pugnas de la elite espaola, la provincia de Guazaqualco termin por perder buena parte de los territorios que le fueron asignados poco despus de la conquista de Mxico-tenochtitln, debindose conformar sus vecinos con administrar un territorio muy similar al rea controlada por el antiguo seoro indgena. Veamos cmo se dio este proceso.

    al ao siguiente de su fundacin, en 1523, la Villa del espritu santo tuvo su ayuntamiento, y en 1525 fue elevada a la categora de alcalda mayor, dotndosele de un escudo de armas (Mnch, 1980: 10). es de resaltar la pretensin temprana del ayuntamiento de Guazaqualco de tener jurisdiccin sobre un vasto territorio que iba del antiguo curso del ro Grijalva hasta el ro papaloapan, derecho que si bien fue vlido en los primeros aos claudic antes de concluir la primera dcada de presencia espaola, cuando la funda-cin de la Villa alta de los Zapotecas (1527), de la Villa Rica de Veracruz en su nuevo emplazamiento en la antigua (1525), cuando la conformacin del Marquesado del Valle o la creacin de la Villa Real de chiapa (1528) merma-ron el control sobre pueblos y territorios que en los primeros aos le tribu-taban a Guazaqualco. la prdida del dominio territorial que sufrieron los habitantes de la Villa del espritu santo se dio en medio de la lucha entre los conquistadores por obtener el control del virreinato y las pretensiones de la corona espaola por disminuir el creciente poder alcanzado por corts y sus aliados, de los cuales no pocos haban obtenido importantes mercedes

    El istmo mexicano.indd 100 24/4/09 16:54:10

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 101

    en Guazaqualco. el nombramiento de diego de Mazariegos como goberna-dor de las provincias de chiapas representa un claro ejemplo de este esfuer-zo, pues a muchos de los caballeros residentes en Guazaqualco les fueron canceladas las encomiendas obtenidas en lo que hoy es tabasco, chiapas y oaxaca (Viqueira, 2002: 123).

    Entre los derechos y privilegios otorgados por el rey figuraban: recolectar

    para s los almojarifazgos7 y alcabalas; la reduccin a la mitad de cualquier pena impuesta a la comarca; la habilitacin del puerto para algunas tareas de desembarque y contratacin de mercaderas y cosas necesarias a la poblacin, por mencionar algunas de las prebendas.8 no obstante esos privilegios ini-ciales y de haber sido fundado por los mejores caballeros y conquistadores de la nueva espaa como pretendi bernal daz del castillo que fueran vistos l y sus compaeros de armas, el asentamiento hispano de Guaza-qualco nunca prosper, y el pueblo indgena se perdi por completo. la re-configuracin de las polticas de la Corona en el gobierno de la Nueva

    espaa por ejemplo con la promulgacin de las leyes nuevas de 1542, que entre otras cosas disminuyeron el poder de los conquistadores, impusie-ron la reduccin de las encomiendas y estimularon la cesin de mercedes de tierra, el descenso dramtico de la poblacin indgena, la recomposicin de los grupos de poder con el ascenso de los funcionarios llegados de espa-a, la emergencia de nuevas poblaciones estimulada por su rentabilidad econmica, la esclavitud de la que fueron objeto los indios o las propias ne-cesidades de abasto de la nueva espaa frustraron el proyecto inicial de hacer de Guazaqualco un faro del mundo catlico, puerto principal del co-mercio de ultramar y base de futuras conquistas.

    ante este panorama poco prometedor para los espaoles, los conquista-dores y sus descendientes abandonaron la villa en busca de tierras e indios

    7 derecho que se pagaba por los gneros o mercaderas que salan del reino por va martima, por los que se introducan en l, o por aquellos con que se comerciaba de un puerto a otro dentro del imperio espaol. tambin se le conoci como impuesto de viento.

    8 agi, Mxico, 203, n. 18, ao de 1533.

    El istmo mexicano.indd 101 24/4/09 16:54:10

  • 102 lvaro Alcntara Lpez

    ms provechosos que los de la costa de Veracruz, pues como escribi en su correspondencia personal un pasajero de indias: () quien no tena indios, no tena para comer () (otte, 1996: 316). por eso cuando se le pregunt al alcalde mayor de Coatzacoalcos en 1580, Suero de Cangas y Quiones,

    por los primeros colonizadores espaoles y habitantes actuales de la villa, su respuesta fue la siguiente:

    al octavo captulo se responde que esta villa no tuvo otro nombre sino coat-zacualco, segn es notorio, y poblose por orden del Marqus del Valle, vinien-do por capitn luis Marn, el cual estuvo en esta villa por teniente de gober-nador por el dicho Marqus; poblose de los ms conquistadores que a esta tierra vinieron, especialmente Juan de salamanca, diego de azamar, Gonzalo hernndez Morato, Gonzalo carrasco, alfonso snchez, Miguel snchez Gascn, Julin pardo, pedro tostado, y otros conquistadores en cantidad de ochenta vecinos, y ahora no hay nada ms de veinte vecinos poco ms o menos (acua, 1984a: 114).

    lo mismo ocurri con la poblacin indgena, cuyo notable descenso provo-cado por las enfermedades, la explotacin laboral (tamemes, canoeros, sille-ros, etc.), la esclavitud, adems de los reacomodos y congregaciones de pueblos o las huidas sistemticas para escapar del control espaol, dej sin efecto las esperanzas de los encomenderos y corregidores de enriquecerse con el producto del trabajo indgena. un ejemplo de ello es el caso de beatriz de olvera, descendiente del conquistador Rodrigo del Vivar, quien vendi a principios del xvii una merced de tierra a Juan lpez de ortiz, un comer-ciante local que al poco tiempo fund la hacienda de santa catarina de los ortices; o el caso del encomendero luis Guilln, descendiente del conquis-tador del mismo nombre, quien perdi por aquellos aos la estancia de Ma-pachapa, en el actual municipio de cosoleacaque.9 de esta manera, en la

    9 archivo General de la nacin (en lo sucesivo agn), Mxico, vol. 2 972, exp. 126.

    El istmo mexicano.indd 102 24/4/09 16:54:10

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 103

    medida en que la poblacin india fue desapareciendo se dio el xodo final de

    los pocos descendientes de los hijosdalgo que como vestigio del pasado ha-ban quedado en la villa para recordar el sueo de los conquistadores. las cifras expuestas en la cita siguiente dan una idea del drama demogrfico por

    el que atraves la poblacin indgena de Guazaqualco en el primer siglo de conquista, dndose para 1580 un declive de ms de 90% de la poblacin existente hacia 1521.

    a la quinta pregunta se responde que esta provincia es de pocos indios, que en toda ella habr como tres mil indios, y, en el tiempo que se gan, haba ms de cincuenta mil indios.10 hanse muerto por enfermedad, por la mayor parte de viruelas. Y hay en esta provincia, setenta y seis pueblos mal poblados y mal ordenados: buenas personas y de entendimientos bajos e inclinados a ser hol-gazanes. Y la manera de vivir es sembrar cacao, maz, algodn y otras legumbres. Y hay diferentes lenguas en esta provincia y, en general, hablan la lengua mexi-cana (acua, 1984a: 116).

    La paradjica situacin que viva el imperio espaol al finalizar el siglo xvi, y que Martn cellorigo resumi puntualmente en la siguiente frase: () el no haber ni oro ni plata en espaa es por haberlo y el no ser rica es por serlo () (Vilar, 1993: 340), puede sin duda aplicarse a Guazaqualco. distante de las rutas del comercio que en detrimento de la Villa del espritu santo hicie-ron de acayucan el epicentro de la vida comercial, al iniciar el siglo xvii Guazaqualco se encontraba en la lenta agona de una muerte anunciada. sin embargo, la decadencia de la Villa del espritu santo y la emergencia de Acayucan como capital comercial y poltica de la zona no signific la ruina

    econmica de la provincia, sino en todo caso la recomposicin de un nuevo

    10 Con toda seguridad se refiere a tributarios, es decir a jefes de familia. Si convenimos que cada

    familia india en promedio estaba compuesta por cinco miembros, debemos multiplicar 50 000 por cinco, resultando un total de 250 000 personas aproximadamente las que vivan en la provincia de Guazaqualco a la llegada de los espaoles.

    El istmo mexicano.indd 103 24/4/09 16:54:10

  • 104 lvaro Alcntara Lpez

    proyecto colonizador, instaurado precisamente sobre la debacle demogrfica

    de las comunidades indgenas y el desarrollo de la actividad ganadera.Mientras que en el centro del virreinato las nuevas polticas imperiales

    estimulaban la urbanizacin, la creacin de escuelas, el desarrollo de las artes o el embellecimiento de las principales ciudades, en la porcin norte del istmo las ilusiones seoriales de los conquistadores quedaban sepultadas entre la voracidad de los comerciantes que se apoderaban de las mercancas producidas por los indgenas y el polvo que levantaban los hatos de ganado, nuevos dueos de estas tierras. Los constantes conflictos que a principios

    del siglo xvii involucraron a los vecinos de la villa, ganaderos, comerciantes y funcionarios reales atestiguan la lenta construccin de los nuevos territorios ganaderos y la consolidacin de una nueva elite de poder. la carta que en 1607 escribi al rey el espaol Joan basave, vecino de la villa de Guazaqualco, da una idea de la situacin de aquellos aos, en el momento preciso en que las estancias ganaderas se extendan sobre los espacios vacos generados por la desaparicin de los pueblos.

    La afliccin con que esta villa de Guazaqualco y su jurisdiccin se halla, nos

    obliga a suplicar a Vuestra Majestad se duela de hacernos merced de considerar que si tan graves daos no se atajan se acabar de perder y destruir esta tierra y el real haber de vuestra majestad ser del todo punto menoscabado, por-que respecto de estar esta villa ciento cincuenta leguas de Mxico, a donde no con la brevedad necesaria llega la voz de los agravios que cada da recibimos con alcaldes mayores que cada dos aos nos envan aqu los virreyes y por la mayor parte suelen ser criados suyos y tan pobres que para remediar ellos su necesidad sabiendo que no han de durar ms de un ao o dos se dan tanta prisa de sustanciar la tierra y afligir a los naturales, que est ya del todo destrui-da. Y por no poder los indios, como gente miserable e indefensa, resistir a la fuerza de tanta codicia han desamparado ya cinco pueblos que son tatlaupa, Guachapa y los tres ocotlanes y son los cinco dichos, [y] ahora se fueron los indios del pueblo de pechucalco que era uno de los mejores de esta jurisdiccin;

    El istmo mexicano.indd 104 24/4/09 16:54:10

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 105

    que es grande y lstima y compasin que los indios que estaban debajo de doctrina se hayan ido a partes remotas a donde no la tienen (...).11

    Figura 8las alcaldas mayores del sur de Veracruz a mediados del siglo xvii

    Los REInos dEL gAnAdo: LA otRA coLonIzAcIn

    los esfuerzos de los grupos locales (encomenderos, corregidores o peque-os comerciantes) por defender a sus indios de la voracidad de los alcaldes

    11 agi, Mxico, 126, informacin de agravios que Joan basave escribe al rey de espaa, Guazaqual-co, 1 de enero de 1607.

    El istmo mexicano.indd 105 24/4/09 16:54:11

  • 106 lvaro Alcntara Lpez

    mayores y, por otro lado, los intereses de los comerciantes de puebla y Mxi-co, que por intermediacin de funcionarios y autoridades buscaban acaparar la produccin indgena, constituyen una historia no muy conocida para la provincia que nos ocupa, especialmente por su repercusin en la estructura interna de los pueblos y en la manera en que stos reaccionaron ante tal si-tuacin. para satisfacer las expectativas de enriquecimiento de los espaoles, los pueblos indios se vieron sometidos, desde los primeros aos del dominio espaol, a un proceso de especializacin productiva, en el que la obligacin de tributar al rey en mercancas o en moneda llev a las comunidades a pri-vilegiar determinados productos o a modificar la orientacin productiva que

    les era habitual, alterando con ello su relacin con el hbitat, la estructura social de los pueblos y su relacin con el territorio.12

    la institucin del repartimiento13 en las posesiones del imperio espa-ol, adems de generar importantes fortunas a funcionarios y comerciantes, dej a las comunidades a merced de los intereses de los grupos hegemnicos de la zona que en su carcter de intermediarios de las redes mercantiles organizadas desde el consulado de la ciudad de Mxico imponan cualitati-

    12 Esto lo confirma parcialmente la tasacin de tributos de Gasco de Herrera, alcalde mayor de

    Guazaqualco en 1554, en la que se puede observar la especializacin que sufrieron algunos pue-blos, como fue el caso de los pueblos del corregimiento de los agualulcos forzados a entregar casi la totalidad de su tributacin en cacao. por citar un ejemplo, el pueblo de pechucalco deba entregar cada dos meses tres xiquipiles y cinco zontes de cacao, lo que equivala a 26 000 cacaos (Gonzlez de coso, 1952: 145).

    13 se trataba de un sistema laboral-mercantil que tena por objeto el acaparamiento de la produccin indgena o afromestiza ya en el siglo xviii de parte de alcaldes mayores y/o hacendados, adqui-riendo las mercancas a precios muy por debajo de su valor comercial. para ello, el funcionario o hacendado adelantaba o reparta dinero, materia prima o insumos para el trabajo a los indios, a precios establecidos por l, a cambio de que en un determinado plazo, que casi siempre corres-ponda con el levantamiento de las cosechas, los indios le entregasen al funcionario casi el total de la produccin para liquidar lo que antes les haba sido repartido. al establecer el precio de las mercancas repartidas y tambin los precios de compra, el repartidor obtena ganancias de hasta 500% y los indios se encontraban permanentemente endeudados con l, asegurando de este modo que esta relacin se perpetuara. Vase denuncia del cura de Moloacan contra Juan bau-tista Franyutti, acayucan, 1763, agn, tierras, vol. 3 603, fs. 27-38v.

    El istmo mexicano.indd 106 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 107

    va y cuantitativamente las modalidades de la produccin para el mercado.14 esta circunstancia enlaz la marcha de las comunidades con los circuitos del comercio interregional, haciendo depender, en muchos casos, el equili-brio interno de los pueblos de las necesidades del sistema mercantil novohis-pano e imperial. en la insercin de la economa indgena a la espaola, los caciques y gobernadores indgenas jugaron un papel fundamental como mediadores entre la repblica de naturales y la repblica de espaoles. la corrupcin de los caciques indios, la intromisin del mundo espaol en la eleccin de los gobernadores indgenas, el deterioro de la antigua nobleza india y los conflictos entre caciques son elementos que nos permiten com-prender las modalidades en que se llev a cabo la explotacin indgena.

    sin embargo, el agobio permanente del que eran objeto las comunidades representa slo una parte de la historia de la colonizacin ganadera. su complemento lo hallamos en las pugnas que siguieron los espaoles por apropiarse de la tierra desde la segunda mitad del siglo xvi. al revisar la documentacin disponible para la provincia de Guazaqualco en las primeras tres dcadas del siglo xvii, llama la atencin el nmero de querellas por po-sesin de tierra y por hurto de ganado en que se vieron involucrados los hombres ricos de la zona. as, lzaro Gonzlez, que fue alguacil de la pro-vincia, emprendi demanda contra Juan lpez de ortiz, dueo de estancia, por haber hurtado, vaqueado, muerto y desjarretado cantidad de los dichos ganados;15 o aquella otra en la que nuo lvarez demandaba del encomen-dero luis Guilln el resarcimiento de 40 000 pesos de oro comn, pues a pesar de que Guilln le haba vendido la estancia de Mapachapa, por el

    14 con ello no estoy diciendo que los indios no pudiesen producir escapando al control espaol. todo lo contrario. la documentacin muestra en algunos casos estrategias sistemticas de los indgenas para producir alimento no slo con fines de autoconsumo o de reserva para los tiempos

    difciles, sino para comerciar ellos mismos los excedentes de granos, sal o ganado, y colocando esas ganancias en los fondos de la cofrada, impidiendo de este modo que su dinero o animales fuesen tocados por los tributos.

    15 agn, tierras, vol. 2 968, exp. 108.

    El istmo mexicano.indd 107 24/4/09 16:54:12

  • 108 lvaro Alcntara Lpez

    traslado del nuevo dueo a Yucatn, el citado encomendero sac en un plazo de diez aos cerca de 40 000 vacas, toros y novillos de su estancia.16 simila-res denuncias se hicieron contra el capitn Felipe palacios, dueo de la ha-cienda de tonal, Michapan e isla de santa ana, por haber matado cantidad de vacas propiedad del citado lzaro Gonzlez.17

    en esta rebatinga, quien reciba acusaciones por robo de ganado tambin las imputaba a sus contrincantes. el capitn Felipe palacios, por ejemplo, sostena que las denuncias hechas en su contra eran motivadas por el contu-bernio pernicioso entre el alcalde mayor andrs de tapia que para 1610 era buscado por la justicia por mala administracin18 y su teniente lzaro Gonzlez, quien se iniciaba en el oficio ganadero y para 1617 ya era dueo

    de la estancia y posterior hacienda de cuatotolapan. los alcaldes mayores (y sus respectivos tenientes y justicias) de la villa no fueron ajenos a estas con-troversias econmicas, civiles e incluso religiosas, cuyo objetivo primordial era obtener el control territorial y econmico de la provincia mediante la eliminacin de los adversarios. en esta historia la actuacin de los justicias no hace sino confirmar que su principal misin era, no salvaguardar los in-tereses reales, mucho menos impartir justicia entre los sbditos del rey, sino recuperar y multiplicar la inversin econmica hecha para adquirir el cargo y saldar los compromisos contrados para la compra del puesto. eso sugiere la actuacin del alcalde mayor lucas de aguirre, a quien se le buscaba por deudas y abuso de poder;19 al capitn Juan termino Guillamar, alcalde que fue de la provincia, se le buscaba para cubrir el adeudo que tena con un

    16 este caso sirve como ejemplo para ilustrar la vinculacin entre encomendero y dueos de estan-cias de ganado. precisamente la estancia de Mapachapa que luis Guilln vende a nuo lvarez, vecino de la Puebla, lindaba con las dos encomiendas que el primero posea en Xoteapa y Quia-moloapan. agn, vol. 2 972, exp. 126.

    17 agn, tierras, vol., 2 980, exp. 49, septiembre 16 de 1610.18 agn, tierras, vol., 2 980, exp. 45.19 agn, tierras, vol., 2 959, exp. 52, y 2 953, exp. 48.

    El istmo mexicano.indd 108 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 109

    vecino;20 o al ex alcalde mayor Rodrigo castro un vecino le demandaba, en 1609, el cumplimiento de una deuda.21

    el trasfondo que da sentido a esos hechos anecdticos fue el proceso que implic a mediano plazo el cambio de propiedad de la tierra y la puesta en marcha de una nueva colonizacin que tuvo en el ganado su principal actor. este proceso incluy: a) la expulsin de los indios de sus tierras accin im-plementada sobre todo en los agualulcos, llanos de solcuautla, nopalapan en el espacio que media entre acayucan y Guaspaltepec; b) el acaparamien-to de los territorios vacos de parte de los seores del ganado en aquellos pueblos que padecieron con mayor fuerza la crisis demogrfica; c) el control

    de la fuerza de trabajo, mediante figuras como el repartimiento de mercancas

    a los indios; d) la conversin del servicio personal al trabajo asalariado en el caso de los indios que huyeron de sus encomenderos y empezaron a trabajar en las estancias; e) la expansin del latifundio ganadero sobre los espacios abandonados y la composicin22 permanente de las tierras.23

    20 agn, tierras, vol. 2 694, exp. 19.21 agn, tierras, vol. 2 983, exp. 44.22 el principio de las composiciones de tierra fue establecido en 1591 mediante dos cdulas capitales.

    el rey slo tena potestad para mercedar o vender la tierra que no perteneca a los pueblos indge-nas a quienes el soberano reconoca como legtimos propietarios. al respecto peset y Menegus (1994: 590-591) nos dicen: hemos negado () la propiedad del monarca sobre todas las tierras americanas, idea que se ha adueado, en numerosas ocasiones, de estudios y trabajos. ni el rey lo pretenda, ni tampoco los telogos y juristas tericos o prcticos que se pronunciaron sobre la cuestin. Vitoria o solrzano distinguan sin duda la soberana y la propiedad. ahora bien, la co-rona castellana mantena una tradicin desde el Medioevo, en la cual el monarca guerrero reparta tierras cuando reprobaba nuevas zonas conquistadas con su ejrcito. Respetaba en teora las propiedades de los vencidos que haban capitulado. por otro lado, la concesin de tierras baldas o vacantes, que no estaban roturadas o haban sido abandonadas, era regala del monarca.

    23 Esta expresin la tomo a partir de la reflexin que hace Marx (1973: 612) sobre la acumulacin

    originaria de capital que llev a los animales (en el caso de inglaterra estudiado por Marx se trata de las ovejas, y en nuestra zona de estudio de los vacunos) a desalojar a la gente de la tierra, obli-gando a los sin tierra a desplazarse a las ciudades para trabajar en las fbricas o engrosar las filas

    de los cinturones de miseria que proliferaban en los centros urbanos. Para ejemplificar este pro-ceso Marx recupera la siguiente idea de thomas More (1985): las ovejas contest; vuestras ovejas, que tan dulces suelen ser y que exigen tan poca cosa para su alimentacin ahora segn o

    El istmo mexicano.indd 109 24/4/09 16:54:12

  • 110 lvaro Alcntara Lpez

    al revisar la historia territorial de la provincia de Guazaqualco entre el inicio de la colonizacin espaola y la primera mitad del siglo xvii se puede concluir que fue un periodo caracterizado por la desaparicin paulatina de ms de 50 pueblos, la prdida y/o merma de los territorios comunales y el cambio del uso de suelo con la instauracin de la actividad ganadera. una etapa, para decirlo con una metfora de thomas More, donde los animales se devoraron a los hombres y en la cual los sobrevivientes de esta debacle demogrfica tuvieron que refundar y o trasladar sus pueblos (Cosoleacaque,

    cintalapa, chacalapa, Minzapan Viejo, chicoacan, chinameca, etc.), huir a los montes (sierra de soteapan, las monteras de los altos del ro coatzacoalcos) o a zonas de refugio (Los Agualulcos, Los Quemados, actualmente Juanita,

    Ver., o instalarse en las haciendas ganaderas como peones asalariados, me-dieros o aparceros (Garca de len, 1992a; alcntara, 2004; delgado, 2005). Veamos con ms detalle cmo se dio el cambio de propiedad de la tierra.

    EL dEsPojo dE LA tERRItoRIALIdAd IndgEnA: mERcEdEs dE tIERRAs, congREgAcIonEs y HAcIEndAs gAnAdERAs

    el proceso de expulsin y acaparamiento de la tierra de los indios que hemos mencionado se realiz a escala general en toda la nueva espaa y en este proceso el ganado mayor y menor jug un papel preponderante, lo mismo en la colonizacin del norte del virreinato que en el despojo y afectacin de la territorialidad y cultivos indgenas en el centro y sur de la nueva espaa, aunque a escalas distintas (chevalier, 1976; alcntara, 2004; Velasco, 2003). citemos el caso de acayucan y ticuatlan, que ya desde 1551 se quejaban de

    decir, mustranse tan feroces y tragonas que hasta engullen hombres y despueblan, destruyen y asolan campos, casas y ciudades.

    El istmo mexicano.indd 110 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 111

    que los ganados destruan sus sementeras y lo propio hizo un ao ms tarde el pueblo de Guaxapa al protestar por que el ganado de Juan arriaga destrua sus labranzas; los principales de tepontzontan alegaban a su vez que en trminos de su pueblo estaban asentadas ciertas estancias de ganado mayor que ocasionaban gran dao y perjuicio tanto a los indios como a sus semen-teras.24 parte de estos problemas eran causados por la aplicacin en la nueva espaa de las polticas de la mesta peninsular que establecan el derecho que tenan los dueos de ganado de introducir a pastar sus animales en las tierras de cultivo, despus de haberse levantado la cosecha. este principio, que en espaa haba dado tan buenos resultados tanto para la agricultura como para los criadores de ganado, result funesto para las comunidades indgenas, si tomamos en cuenta que el uso de la tierra, sobre todo con el maz y su complejo complementario de plantas, perduraba casi todo el ao.

    para paliar esta situacin se emitieron ordenanzas que otorgaron a los pueblos indios un fundo legal de 600 varas25 por cada viento medido a partir del centro del pueblo. se pretendi a la vez regular las medidas de los sitios de ganado mayor y menor,26 as como establecer la distancia a la que stas deban estar de los pueblos indios (1 000 varas). sin embargo, el alivio nunca lleg para los indios, a pesar de que ordenanzas posteriores asignaron a los pueblos tierras comunales para que los indios realizaran sus cultivos. as vemos que para 1591 se despoblaba chinameca por el exceso de pagos en indios de servicio a los hacendados del lugar, al tiempo que los hatos de ganado ocu-paban los intersticios comunales, como las estancias ganaderas del cura Francisco ojeda, a quien en 1590 se le conminaba a exhibir los ttulos y re-caudos que tena para fundar estancia en trminos de oluta y de texistepec.27 de igual manera, los indios de san Francisco Minzapan, un pueblo situado

    24 agn, Mercedes, vol. 3.25 cada vara equivale a .836 metros.26 Un sitio de ganado mayor era una medida de superficie para tierras ganaderas que equivala a

    1 755.61 ha, mientras que el sitio de ganado menor meda de superficie 780.27 hectreas.27 agn, indios, vol. 4, exp. 431.

    El istmo mexicano.indd 111 24/4/09 16:54:12

  • 112 lvaro Alcntara Lpez

    en el camino que va a la sierra de soteapan, denunciaban en 1593 los agravios recibidos de parte de su beneficiado y su ganado, que a la postre ocasionaron

    la huda de algunos indios del dicho pueblo y por lo cual solicitaban al rey no consintiera que sus indios se diesen en servicio personal.28

    de esta manera, entre 1570 y 1630, gracias a una segunda fase de expan-sin territorial mediante la cesin de mercedes de tierras a gran escala y las composiciones de las mismas, se reparti en coatzacoalcos casi la totalidad de la tierra realenga disponible (a. beltrn, 1992). a Gaspar de espinosa se le dieron cinco sitios de ganado en 1588; Joan de contreras recibi igual nmero en trminos de solcuautla y nopalapa entre 1590 y 1592; Francisco dvila barahona obtuvo cuatro sitios de ganado en 1614, que a la postre serviran para fundar la hacienda de solcuautla; Juan lpez de ortiz recibi tres sitios, ms los que adquiri en los aos subsecuentes por medio de compra-ventas (como el que compr a beatriz de olvera); hernando pastra-na fue mercedado en Mapachapa y, a travs de testaferros, en otras zonas de la provincia incluyendo cuatotolapan. todos ellos consiguieron acumular porciones considerables de tierra que, a su vez, incrementaron mediante alianzas matrimoniales, despojos, compra de hipotecas o herencias para apuntalar el crecimiento de la actividad ganadera (alcntara, 2004: 37).

    aunado al avance del ganado y como resultado de la cada de la poblacin india, las congregaciones y reducciones de pueblos, tambin estimuladas por los ganaderos, vinieron a dar otro golpe a las formas de vida indgena. la desaparicin paulatina de pueblos y la reduccin dramtica de los tributarios permitan justificar la congregacin de los indios29 con la esperanza de que

    28 agn, indios, vol. 6, exp. 587.29 la congregacin de indios provenientes de diferentes pueblos en una sola poblacin tambin

    signific la reinvencin de la cultura indgena, pues puso a convivir a individuos y/o colectividades

    que no siempre tenan los mismos usos y costumbres, ni formas similares de resolver los proble-mas cotidianos, por ms que tuviesen elementos culturales comunes. por otro lado, este mestizaje intraindgena (por congregacin, refundacin o migracin de los pueblos), ocurrido quiz con mayor fuerza de mediados del siglo xvi a las primeras dcadas del siglo xviii, es lo que dificulta la ubicacin geogrfica de los pueblos indios, as como la identificacin de sus rasgos culturales

    El istmo mexicano.indd 112 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 113

    () pudieran ser enseados y conservados con aumento en la fe y doctrina cristiana, y en polica y en buen gobierno, teniendo a la mano la correccin y amparo necesario, ans para las espirituales como para las temporales () (sols, 1945: 222). adems claros intereses econmicos, la recaudacin de tributo, liberar espacios y vender las tierras a los espaoles (Velasco toro, 2003: 69). Pero las congregaciones de indios significaron a su vez un conflic-to de intereses entre los ganaderos vidos de acaparar las tierras indgenas y los ltimos encomenderos o los dueos de pesqueras que intentaban con-servar los pocos indios que les quedaban.30 en esta pugna, los ganaderos salieron victoriosos. su opinin sobre los pueblos a congregar y los sitios para realizar tales reducciones tuvieron ms eco que la de los encomenderos u otros colonos al momento de que los jueces nombrados para tal efecto dieron su resolucin.

    en febrero de 1599, Joseph de sols intent, sin mucho xito, concentrar a los indios de la provincia de Guazaqualco a l tambin se le encarg la congregacin de los indios de la provincia de cosamaloapan, sobre todo aquellos asentados en el corregimiento de los agualulcos, en la margen derecha del ro coatzacoalcos, camino de tabasco. esta zona fue una de las ms afectadas demogrficamente a lo largo de la Colonia, reducindose de

    casi 20 pueblos que existan a la llegada de los espaoles, a nueve a principios del siglo xvii y a tan slo seis para fines de la etapa colonial aunque para comprender el despoblamiento no deben olvidarse las constantes incursio-nes de piratas y bucaneros que causaban estragos en los pueblos de indios (Garca de len, 1992a: 59). Ya desde 1560 los indios de agualulcos y cuapanoya se haban quejado ante el virrey por una estancia de ganado que daaba sus sementeras, mientras que a finales del siglo xvi se volvieron a

    (lengua, costumbres, territorialidad, actividades productivas, etc.), tanto de aquellos que existan a la llegada de los espaoles como de los que desaparecieron a principios del siglo xviii. la congre-gacin de las comunidades tambin implic una cierta hispanizacin de parte de los indios, especialmente de los indios gobernantes.

    30 agn, tierras, vol. 169, exp. 2.

    El istmo mexicano.indd 113 24/4/09 16:54:12

  • 114 lvaro Alcntara Lpez

    quejar de no poder beneficiar sus cacaotales (siembras de cacao), de que

    dorman en el suelo sin ningn gnero de abrigo y del hostigamiento que su-fran de algunos espaoles que los obligaban a hilar pita (ibid.: 52). esta zona se constituira, ya para la segunda mitad del siglo xvii, en una zona de fron-tera, albergue de piratas, negros cimarrones e indios furtivos, la convertida en tierra de nadie y refugio de malhechores y facinerosos,31 por el comercio ilegal o de contrabando, las apropiaciones populares de la religin catlica y la ausencia de autoridades hispanas

    pero el despoblamiento no slo ocurri en los agualulcos. en la margen izquierda del ro coatzacoalcos, en el espacio ubicado entre el ro san Juan Michapan y el ro papaloapan, pueblos como solcuautla dcadas ms tarde hacienda ganadera, iztacc chacalapa cuyos terrenos serviran para albergar la hacienda de los Guerrero y de nopalapa, tilcapoapa, tonalapan, no-palapa en la segunda mitad del xvii hacienda del marqus de Medina o Mazatln cuyos cinco sobrevivientes se trasladaron a texistepec, desapa-recieron al iniciar el siglo xvii. En ese ambiente de crisis demogrfica, las estancias ganaderas empezaron a dominar los espacios desocupados. hatos inmensos de ganado cimarrn, y un nuevo actor social, los negros y sus des-cendientes, encargados de las labores de arreo y captura del ganado, vinieron a hacer ms difcil la cotidianidad indgena. eso advirtieron los indios de tatahuicapan y cintalapan cuando se les pregunt sobre la merced que, a pesar de sus objeciones, le fue otorgada a andrs de laredo en 1590: los indios de tatahuicapan y cintalapan dicen que los perjuicios de otorgarle la merced a andrs de laredo vendrn de las molestias y vejaciones que se le seguirn de hacer en los dichos sitios casas y corrales y reparos de s ordinarios de la dicha estancia, de ms de los desagravios que dicen se recibirn de los negros y gente que en las dichas estancias hubiere.32

    31 agn, inquisicin, vol. 474, exp. 41, y agn, inquisicin, vol. 354.32 agn, tierras, vol. 2 703, f. 9. Merced que pide andrs laredo de dos sitios de estancia para gana-

    do mayor en trminos de Guazaqualco.

    El istmo mexicano.indd 114 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 115

    detrs de las nuevas posesiones ganaderas, pero no borrada del todo, qued la cultura de los pueblos indios, su vinculacin con el mundo sagrado y buena parte de su memoria colectiva, ya que al perder las tierras de sus abuelos y trastocar la manera de ubicarse en ellas, perdieron esa otra relacin con el universo inmaterial de los dioses y las fuerzas que los acompaaban. independientemente de aquellas tierras que servan para abastecer las nece-sidades cotidianas (salinas, extraccin de miel y cera, riberas de ros para la pesca, playas para la caza de tortugas o la recoleccin de los mariscos, etc.),33 en la organizacin del mundo indgena los cerros, montaas, nacimientos de agua, caadas y frondosos rboles que despus sirvieron como referencias para determinar los lmites de las estancias y haciendas ganaderas funciona-ban como espacios sagrados, donde se regeneraban los pactos establecidos entre los hombres y sus divinidades. la tierra donde estaban depositados los huesos de los abuelos y los ombligos de los nios; los animales terrestres y acuticos, las aves canoras, los rayos y los nortes, todos ellos posean una fuerza que deba ser respetada y conmemorada, pues durante generaciones esos elementos haban propiciado el equilibrio de la vida comunitaria.

    esa territorialidad indgena ms all del fundo legal y no sancionada por el estado de derecho hispano fue una de las reivindicaciones constantes de los pueblos en su lucha por contener el avance de las haciendas ganaderas; y explica, parcialmente, la necedad de los indios a ser congregados y reubicados en otros lugares, o su oposicin a la cesin de mercedes de tierra, aun cuando el territorio en disputa como argumentaban los espaoles no estuviese cultivado ni habi-tado. como bien sabemos, la defensa indgena por la tierra fue poco exitosa y los pueblos tuvieron que adaptarse, desde las primeras dcadas del siglo xvii, a una nueva disposicin espacial que los oblig a pagar derechos a los terratenientes para poder pescar, recolectar miel, cazar o pastar su ganado. hay que hacer notar, sin embargo, que no todos los pueblos sufrieron los embates de la colonizacin europea con la misma intensidad. pueblos como soteapan, Minzapan, Mecaya-

    33 pero que desde la visin de los espaoles las tierras permanecan eriazas y sin dueo.

    El istmo mexicano.indd 115 24/4/09 16:54:12

  • 116 lvaro Alcntara Lpez

    pan o acayucan parecen haber contado con mejor suerte para enfrentar la crisis generalizada que experiment el mundo indgena durante el siglo xvii. su pron-ta recuperacin demogrfica, la compra de tierras, la posesin de ganado mayor,

    su insercin en el comercio de productos y los saneados fondos de sus cajas de comunidad en el ltimo tercio del siglo xviii parecen apoyar esta idea.

    adems de consolidarse la colonizacin ganadera se reforz el mercado de produccin y consumo de la carne, el cual una a la provincia de coatza-coalcos y sobre todo a la vecina cosamaloapan con orizaba, puebla, te-peaca, tlaxcala y la ciudad de Mxico. Relacin de mercado que se explica en parte por la presencia de comerciantes como hernando de pastrana, obliga-do del abasto de la carne de la ciudad de puebla de 1621 a 1623 y al mismo tiempo dueo de las estancias de Mapachapa y cuatotolapan o de la actividad del tambin comerciante Gabriel prez bohrquez, dueo de la hacienda de cuatotolapan hacia 1643 y obligado del abasto de la carne de puebla en 1657 y 1659 (celaya, 2005: 48; alcntara, 2004: 117). Ms all del mercado de la carne, la ganadera resulta fundamental para la consolidacin del mercado interno de sotavento, al estimular con la participacin en muchos casos de los propios hacendados el comercio de algodn, harinas, ixtle, azcar, sal, cacao, cueros, etc., sin olvidar la influencia que en la cultura popular tuvieron

    los vaqueros afromestizos como difusores de las prcticas culturales e ima-ginarios que circulaban tanto en las ciudades del altiplano, a donde iban a entregar el ganado, como en el puerto de Veracruz, a donde acudan a prestar sus servicios como miembros del cuerpo de lanceros pardos encargados de cuidar las costas novohispanas.

    como lo muestra el registro de la saca de ganado de orizaba (villa en donde deban ser registrados, pagando el impuesto correspondiente, todos los vacunos que desde el sur de Veracruz iban con rumbo al altiplano), en-tre los aos de 1668 a 170134 las haciendas del sur de Veracruz, principal-

    34 archivo notarial de orizaba (ano), ao de 1668. Registro de la saca de ganado de los aos 1668 a 1701. este archivo se encuentra en el fondo reservado de la usBi-Xalapa de la universidad Veracruzana.

    El istmo mexicano.indd 116 24/4/09 16:54:12

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 117

    mente de las provincias de acayucan y cosamaloapan, enviaron al centro del virreinato ms de 272 000 cabezas de ganado, lo que sugiere la importancia de la empresa ganadera y del mercado del consumo de carne para la econo-ma regional. descontando los aos en que era imposible sacar las partidas de animales por las excesivas lluvias y crecidas de ros que impedan el trn-sito, haciendas como las estanzuela y las lomas, de la poderosa familia de los Rivadeneira; nopalapa, de los duques de Medina; uluapa, del marqus del mismo nombre; Juijuicapa y Guerrero, de la familia minera y comercian-te de los Guerrero; o el latifundio de cuatotolapan, de prez bohrquez, registraban en orizaba partidas anuales de entre 1 000 y 3 500 cabezas de ganado, listas para entregar a sus compradores. la mayora de los dueos de haciendas residan en puebla y la ciudad de Mxico, por lo que los lati-fundios quedaron al cargo de administradores o de algn miembro de la fa-milia de menor importancia. esto se deba a que la hacienda ganadera era una ms de las empresas en las cuales las familias invertan sus capitales con la idea de obtener riqueza, adems de que facilitaba la obtencin de crditos para ser invertidos en otros rubros.

    por esa razn cometeramos un error si en este violento choque de visio-nes y acciones sobre el uso de los espacios, la apropiacin de los territorios, sus significaciones culturales y el aprovechamiento de los recursos naturales

    oponemos comunidades indias a individuos aislados. as como vemos a los pueblos defenderse colectivamente, agresiva o pacficamente, o proceder en

    la audiencia y en las cortes a travs de procuradores y abogados, lo seores del ganado actuaban dentro de una poltica familiar que tena como fin la

    concentracin de la riqueza y del poder. toda una red familiar de lgica corporativa, donde la capacidad de vinculacin social en mbitos polticos, econmicos, religiosos o sociales juega un papel preponderante, soport la adquisicin y expansin de los latifundios. la historia de la hacienda no-vohispana muestra el escaso xito que tuvieron aquellos que no contaron con lazos familiares para perpetuar y acrecentar sus propiedades (alcntara, 2007a).

    El istmo mexicano.indd 117 24/4/09 16:54:12

  • 118 lvaro Alcntara Lpez

    Figura 9las haciendas ganaderas del sur de Veracruz en la primera mitad del siglo xviii

    en la conformacin de las haciendas ganaderas los vnculos familiares y de negocios establecidos entre funcionarios reales, mineros, aristcratas de viejo y nuevo cuo, comerciantes o descendientes de conquistadores fueron de vital importancia. a partir de 1640, latifundios como el de nopalapan, de los duques de Medina; la hacienda de Guerrero, del minero agustn Guerre-ro de luna; la hacienda de uluapa de don diego de estrada carvajal, des-cendiente del conquistador Juan, el sordo, carvajal, a quien se atribua la captura del emperador cuauhtmoc; santa catarina de los ortices, de los herederos del ex alcalde de Guazaqualco Juan lpez de ortiz, a su vez des-cendiente de conquistadores; o cuatotolapan, de una familia de comerciantes

    El istmo mexicano.indd 118 24/4/09 16:54:14

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 119

    poblanos que haba ocupado la alcalda de Guazaqualco alrededor de 1620, se convirtieron en un elemento dinamizador de la sociedad colonial, estimu-lando por el arribo masivo de la poblacin negra que lleg a trabajar a las haciendas procesos de mestizaje entre indios, espaoles, africanos y sus descendientes.

    de los 50 000 tributarios estimados en la provincia al iniciar la etapa colonial, para 1568 se contabilizaron 9 900, 3 000 para 1580, mientras que para la mitad del siglo xvii quedaban alrededor de 600 tributarios (Gerhard, 2000: 143; cook y borah, 1980: 54). la distribucin de los pueblos que en-contraron los espaoles al llegar a la regin en 1519 se encontraba para la segunda mitad del siglo xvii totalmente desdibujada, al conservarse 40 pue-blos indios de los 80 que se haban reportado en la Relacin de la Villa del espritu santo de 1580 (cook y borah, 1980: 52). un proceso de ladiniza-cin de la poblacin indgena vino a acompaar el despoblamiento de las comunidades, y la convivencia pacfica o violenta con los negros y mulatos

    en los cortes de maderas, en las estancias ganaderas o en las rancheras y parajes no resultaba extraa en la cotidianidad de la vida de la provincia.

    EL mEstIzAjE socIAL y LA confoRmAcIn dE LA cuLtuRA PoPuLAR

    de la mano de la dramtica desaparicin de los indios se realiz un largo y silencioso proceso de mestizaje que culminara hasta ya bien entrado el siglo xviii. la mezcla sociocultural entre negros, andaluces, indgenas, etc., gener una serie de productos culturales que no parecen haber sido contemplados por las autoridades espaolas. de all las recurrentes ordenanzas de la corona tendientes a limitar la convivencia entre espaoles, negros e indios, ya que en opinin de las autoridades los indgenas eran susceptibles de las costumbres

    El istmo mexicano.indd 119 24/4/09 16:54:14

  • 120 lvaro Alcntara Lpez

    y vicios de los africanos y del mal trato de los europeos.35 pese a tales man-damientos el contacto se dio, y en provincias costeras como acayucan los resultados distaron mucho de la norma deseada. como una pequea muestra de lo que gener esta convivencia citemos la denuncia que los indios hicieron de la espaola Mara Montoya, esposa del alcalde mayor de Guazaqualco, acu-sada en 1624 de sahumar dolos que ellos (los indios) llaman istacateteo, que en nuestra lengua quiere decir dioses falsos,36 en compaa de una negra ms bozal que ladina y ms india que bozal;37 o recordemos aqu, la res-puesta poco convencional que las autoridades tuvieron con los negros ci-marrones de la regin azucarera de crdoba, al mandarlos a vivir libremente a las ciudades en lugar de castigarlos.38

    no podemos olvidar en esta Relacin al cura Gernimo Ruiz de cabrera, conocido entre los vecinos por sus repetidas blasfemias en acayucan y san andrs tuxtla contra la Virgen y contra cristo, lo mismo en conversaciones ocasionales que en el plpito;39 las de su hermano Juan Ruiz de cabrera en el corregimiento de los agualulcos, quien en tecuaminoacan tir un cristo al suelo en presencia de los indios y predic entre ellos como si fuera un religioso. adems, en el camino al pueblo de pochutla dijo que la Virgen era

    35 agn, tierras, vol. 2 984, exp. 11.36 agn, inquisicin, vol. 354, y vol. 303, primera parte.37 agn, inquisicin, vol. 303, primera parte.38 sabed cmo en la ciudad de la nueva Veracruz, para asentar y reducir a los negros y cimarrones

    que se han huido y ausentado de sus amos, a sugerencia de Francisco alonso de benavides ha parecido de grande importancia enviar a algunos de ellos a las ciudades y pueblos circunvecinos para que se consiga a fin lo que se pretende. Por lo tanto dicho por mi Virrey mando que los ne-gros cimarrones que enviaren a cualesquier ciudad y partes Fray alonso de benavides y el capitn Manuel carrillo los dejis pasar libremente sin hacerles molestias, vejacin ni agravio, ni se les consienta hacer por sus amos ni otras personas, amparndolos y defendindolos porque as con-viene a mi real servicio, agn, tierras, vol. 2 959.

    39 como aquella que le atribuan sus detractores: () aunque me lo mande o me lo diga aquel cristo de palo viejo, no tengo de hacer tal cosa (), agn, inquisicin, vol. 354, exp. 7.

    El istmo mexicano.indd 120 24/4/09 16:54:14

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 121

    una mala mujer y que el dios de los judos era mejor que el de los catlicos y que malhaya el leo que le haban puesto!40

    cabe mencionar aqu las reiteradas prcticas mgicas a las que eran afectos indios y negros, juntos o por separado, como ocurri en la hacienda de solcuautla, donde dos mulatos y un indio realizaron una ceremonia noc-turna en el corral de las yeguas, quemando copal para dar la bienvenida a un recin nacido;41 o la costumbre de los negros de acayucan, trabajadores de las haciendas de nopalapa y santa catarina, de practicar el levantamiento de muerto, habilidad que consista en hacer levitar el cuerpo de una persona con el solo contacto de los dedos y unas oraciones especiales. todo ello sin dejar de lado la costumbre de las negras y mulatas, que pese a las ordenanzas de la poca se paseaban por la calle con vestidos lascivos y ataviadas de co-llares, pulseras o pendientes de oro, plata o perlas, que al decir del cronista thomas Gage haba muchos espaoles que por ellas dejaban a sus mujeres (Velzquez, 2001: 37).42

    Muchas de las realidades iluminadas por los documentos del siglo xvii nunca ms volvieron a ser consignadas. en algunos casos se trata de docu-mentos raros que informan, muy probablemente, de prcticas difundidas socialmente; en otros, estos tantos deben ser ledos como prefiguraciones de

    aquellas que an tardaran en madurar. los procesos inquisitoriales de la segunda mitad del xviii han permitido reconocer los productos de la convi-

    40 agn, inquisicin, vol. 376, f. 221.41 agn, inquisicin, vol. 592, exp. 35.42 los ejemplos antes mencionados no adquieren relevancia por lo que tengan de representativo.

    todo lo contrario. su valor reside precisamente en su peculiaridad, en el hecho de que permite a los investigadores pensar en prcticas socioculturales diferenciadas que a nivel sociocultural se desarrollaron en el sur de Veracruz, accediendo gracias a estas fuentes al fino tejido de alianzas,

    vnculos y solidaridades que vertical, transversal y horizontalmente articulaban a la sociedad no-vohispana. al ampliar el abanico de posibilidades de la interaccin social de la poca, estos testi-monios no hacen sino sugerir cmo las cosas tambin pudieron ser, pero sobre todo nos permiten superar el anlisis aislado de los grupos sociotnicos como entes perfectamente diferenciados, para acercarnos, ms a ras de suelo, a estudiar cmo se dio la convivencia (tolerada, negociada o impuesta) entre los grupos e individuos entre s.

    El istmo mexicano.indd 121 24/4/09 16:54:14

  • 122 lvaro Alcntara Lpez

    vencia inter e intra tnica realizada desde el siglo anterior, adems de rastrear si se quiere de manera indicial, la conformacin de un nuevo grupo social regional (los llamados afromestizos jarochos), que como resultado de la unin de india y negro se convirtieron en la centuria dieciochesca en un grupo social numeroso.

    Fue hasta los primeros aos del siglo xix que los viajeros y cronistas identificaran a esta cultura popular campesino-ganadera con el nombre de

    jarocha, y como jarochos a los descendientes de negros e indias que con sus jaras conducan el ganado hacia las tierras fras del altiplano central (biart, 1992: 33). pero su gnesis parece estar en las rutinas cotidianas del siglo xvii, cuando los negros esclavos de las haciendas ganaderas combina-ban su trabajo de vaquera y arreo del ganado con la defensa del reino, estan-do obligados a ir a Veracruz y otras jurisdicciones a cumplir funciones de guerra y a defender las costas.

    don phelipe antonio cayetano de Medina saravia posee una hacienda de ga-nado mayor nombrada san Juan de nopalapa en la jurisdiccin de acayucan, provincia de Guazaqualco, cuyos ganados sirven para los abastos de esta ciudad, la de los ngeles y de tlaxcala, y respecto de ser alzados y de necesitar 30 hombres continuos para vaquearlos a punta de garrocha y para conducirlos a dichas partes, y algunas veces el alcalde mayor de dicha jurisdiccin suele obligar a la gente de estas haciendas a que vayan a la Veracruz y a otras partes de su jurisdiccin a funciones de guerra y defender las costas del enemigo, cuando hay otras personas en la provincia que pueden asistir a estas expediciones sin el perjuicio que se causa a mi parte y a la causa pblica del abasto ().43

    la transformacin del paisaje tnico, social, territorial y, sin duda, tambin cultural se gest precisamente en aquel mundo reinventado que antecedi al siglo de las luces, centuria en la cual para retomar la metfora propuesta

    43 agn, General de parte, vol. 18, exp. 24, f. 13.

    El istmo mexicano.indd 122 24/4/09 16:54:14

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 123

    anteriormente, los animales se devoraron a los hombres y las tierras de los pueblos indios fueron repartidas entre los seores del ganado. iniciaba as una historia de agravios, resistencias y negociaciones visibles an en las gestas revolucionarias de la segunda dcada del siglo xx (delgado, en este volumen).

    LA REcomPosIcIn dE Los gRuPos dE PodER y LAs RutAs comERcIALEs

    Cuando la Villa del Espritu Santo fue abandonada definitivamente luego de

    un ataque pirata en 1672, haca lustros que la capital de la provincia de Gua-zaqualco se haba trasladado para acayucan. al menos desde la tercera dca-da del siglo xvii, como lo indica la documentacin producida por la lectura del edicto del Santo Oficio de 1626, los colonos ms ricos haban cambiado

    su residencia a acayucan, y para 1647 el alcalde mayor de la provincia despa-chaba en ese pueblo.44 este cambio de residencia puede explicarse por dos razones: la primera tena que ver con el acceso a las rutas del comercio y trnsito humano, ya que acayucan se encontraba ms cerca de san Juan Michapan, un puerto fluvial que desde finales del siglo xvi empez a cobrar importancia en el trfico de productos por su conexin con Tlacotalpan,

    alvarado y el puerto de Veracruz, mediante el ro papaloapan, del cual era un afluente, adems de que muy cerca de Acayucan coincidan los caminos de

    tierra que venan de tabasco, campeche y chiapas; la segunda era que desde all se podan administrar las haciendas ubicadas entre los ros san Juan Mi-chapan y papaloapan (nopalapan, cuatotolapan, solcuautla) y, al mismo

    44 agn, Inquisicin, vol. 354, exps. 1-24. Lectura del edicto del Santo Oficio de la Inquisicin en la Villa del espritu santo, 1626.

    El istmo mexicano.indd 123 24/4/09 16:54:14

  • 124 lvaro Alcntara Lpez

    tiempo, las ubicadas entre el san Juan Michapa y el ro coatzacoalcos (san Felipe, santa catarina de los ortices, Jomate, Mapachapa).

    de esta manera, el traslado de la capital provincial de Villa del espritu Santo a Acayucan no slo signific el xito de la apuesta ganadera y del co-mercio interregional en detrimento de la poltica colonizadora de tipo feudal-seorial, sino que a su vez implic la recomposicin de los grupos de poder de la provincia, el desarrollo de pueblos como chinameca, ocuapan, texis-tepec, Minzapan, la aparicin de asentamientos afromestizos en las inmedia-ciones de las haciendas (amajaque, el Zapote, corral Viejo) y la creacin de un mercado de la carne que uni a la zona de acayucan con puebla, Gue-joxingo, tepeaca, tlaxcala y las ciudad de Mxico, sin olvidar la relacin que tena el rea del coatzacoalcos, como parte integrante de su hinterland, con el puerto de Veracruz (alcntara, 2004: 116-128; celaya, 2005: 17-55, Garca de len, 1992b: 27-31).

    la fundacin de nuevas poblaciones, el auge y declive de otras, el valor dado a determinados cultivos comerciales como la grana, el cacao, la azcar, el tabaco, el repunte del algodn a partir del siglo xviii o el palo de tinte o las necesidades econmicas y comerciales del imperio espaol propiciaron paulatinamente una recomposicin de las rutas e intercambios comerciales. El aprovechamiento de los sistemas fluviales y la importancia adquirida por

    los puertos interiores y bodegas de almacenamiento dieron un gran impulso a la economa de los pueblos (acayucan es un perfecto ejemplo de ello), mientras que las necesidades de abaratar los costos de transporte, reducir el tiempo de los viajes y aminorar los riesgos de prdida de mercancas propi-ciaron cambios continuos en los puntos de embarque y desembarque de productos, como lo muestran los casos del puerto de Veracruz y de Guaza-qualco. aunque para la segunda mitad del xvii acayucan a travs del em-barcadero del pueblo de san Juan controlaba las rutas comerciales de la provincia, el puerto de Guazaqualco sigui utilizndose, sobre todo orienta-do al comercio con Veracruz, campeche y el caribe, en tanto que tlacojalpan (cerca del actual Minatitln) fue el nuevo punto donde se desembarcaban las

    El istmo mexicano.indd 124 24/4/09 16:54:14

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 125

    mercancas provenientes de tehuantepec, para de all ser llevadas en mulas hasta San Juan, y finalmente ser embarcadas con rumbo a Veracruz. Veamos

    con ms detenimiento estas rutas comerciales.practicado desde los tiempos prehispnicos, el comercio establecido

    entre las provincias coloniales ubicadas en ambos extremos del istmo de tehuantepec se realiz a travs del ro coatzacoalcos y durante las primeras dcadas del dominio espaol se insisti en esta va para unir las dos costas, con la esperanza de fomentar as el comercio a gran escala con el virreinato peruano (Machuca, en este volumen). sin embargo, el proyecto fue pronto abandonado y la ruta, aunque continu en funcionamiento, nunca pudo sobre-pasar un intercambio comercial modesto. de hecho, el puerto de utlatepec, en la sierra de los chimalapas, donde hasta 1577 se llevaban las mercancas remontando el curso del ro coatzacoalcos para de all conducirlas hacia tehuantepec, soconusco y Guatemala, fue trasladado antes de 1580 a un lugar ms seguro:

    Y hasta este tiempo nos dice el alcalde mayor de tehuantepec en 1580 suban las dichas municiones y mercaduras con mucho trabajo y riesgo, por causa de los muchos raudales que haba por el dicho ro hasta llegar a otro puerto viejo que llamaban de utlatepec, que sola ser. Y el que ahora se ha descubierto nuevamente, es seguro y se salvan, por venir a l, ocho o nueve leguas de rau-dales y de camino muy trabajoso. Y el camino que hay de aqu al puerto nuevo es llano y que se puede andar con carretas, desde el dicho puerto nuevo, hasta la costa del Mar del sur, donde, de presente, se pusieron ocho anclas grandes de su majestad, que son para navos que han de ir a las islas del poniente, las cuales subieron por el ro arriba de coazacualco y se trajeron, desde el puerto nuevo, a la dicha costa y Mar del sur, en carretones, en ocho o nueve das, por ser, como dicho est, camino llano (acua, 1984b: 124).

    siguiendo esta ruta stmica, las mercancas, pasajeros y/o municiones prove-nientes de Veracruz, acayucan o tabasco remontaban el ro para ser desem-

    El istmo mexicano.indd 125 24/4/09 16:54:14

  • 126 lvaro Alcntara Lpez

    barcadas en Puerto Nuevo, cuya ubicacin no se ha podido identificar

    (cerca del actual Escuilapa?), y de all eran llevadas por tierra hasta la otra

    costa o volvan a embarcarse nuevamente al llegar a los ros san Miguel y chicapa, para seguir por agua hasta tehuantepec. en sentido contrario, nos relata el alcalde de tehuantepec Juan de torres en 1580: () y desta pro-vincia de tequantepeque, suelen bajar por el dicho ro abajo cantidad de cueros de toro, que, en lo uno y en lo otro son muy aprovechados () (acua, 1984b). ahora bien, si el viajero se encontraba en el pueblo de te-huantepec, de all salan tres caminos: uno que lo comunicaba con la regin del soconusco y la alcalda Mayor de chiapas, uno ms que lo llevaba hacia Antequera y, por ltimo, el mencionado camino fluvial-terrestre al Golfo de

    Mxico (Machuca, 1999: 33). para los primeros aos del siglo xviii, esta ruta se vera estimulada por el desarrollo de aserraderos y cortes de maderas a lo largo del ro coatzacoalcos, el ro uxpanapa y en las inmediaciones de los chimalapas, lo que llev a la corona espaola a construir hacia 1720 un asti llero en la barra de coatzacoalcos, mismo que fracas rotundamente, si bien el envo de arboladuras para la construccin de navos en otros astilleros continu ms all de la poca colonial (bthencourt, 1992: 531). la idea de construir un astillero en la barra de coatzacoalcos sera retomada dcadas despus, cuando en 1776 el teniente Miguel del corral recorri la costa de sotavento evaluando esta posibilidad, ya fuese en tla cotalpan o en Guaza-qualco, con la idea no slo de aprovechar el potencial maderero y comercial de la regin, sino tambin de defender eficazmente las costas del seno mexi-cano ante posibles invasiones extranjeras (siemens, 1976). aunque la decisin del militar se inclin hacia tlacotalpan, el astillero nunca se realiz, siendo di-cha iniciativa uno ms de los proyectos surgidos del centro del pas que quedaron reducidos a papel.

    adems de estas rutas norte-sur (y viceversa), la regin del coatzacoal-cos, como punto intermedio entre el comercio del centro del virreinato y las jurisdicciones de chiapas y Guatemala, se conectaba a stas por dos rutas principales. una que fue conocida con el nombre de camino de los Zoques,

    El istmo mexicano.indd 126 24/4/09 16:54:14

  • Configuracin territorial, grupos de poder y dinmicas sociales 127

    que conectaba la alcalda de chiapa con las llanuras del Golfo de Mxico, atravesando los cimatanes y unindose con tabasco en la zona de la chon-talpa hasta huimanguillo, para despus atravesar los agualulcos, ya en la provincia de Guazaqualco (Viqueira, 2002: 117). partes de esta ruta fueron utilizadas tambin para el comercio informal, tal como lo muestran las de-nuncias que sealaban el contrabando que se haca entre los agualulcos, Coatzacoalcos, Tlalixcoyan y Chiapas a finales del siglo xviii.45 la otra va fue el llamado camino Real de chiapas, que saliendo del pueblo de chiapa de indios, y recorriendo por tierra los poblados de copainal, tecpatn y Quechula, llegaba a este ltimo puerto establecido sobre las aguas del Ro

    Grande, para desembocar en la laguna de Mecoacan, ya en la costa tabasquea, y de all atravesar por tierra los agualulcos rumbo a acayucan.46

    pero quiz la ruta ms importante para la provincia de acayucan fue la establecida por