adherencia farmacologica y no farmacologica implicaciones para el medico familiar
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Dra. Orfelinda Castro HerreraMedicina Familiar
Residente de 2do año

Médico FamiliarPrácticaRetosMisión
PreservarMantener

¿Que necesita?

Atención Integral

IMPACTOPARTICIPACION DEL PACIENTE
ATENCION PROPIA
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

CONCEPTO GENERALADHERENCIA AL TRATAMIENTO
CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO1960

“ El grado en el que la conducta conducta del paciente coincide con la del paciente coincide con la prescripción del médico o del prescripción del médico o del profesional de saludprofesional de salud en cuanto a indicaciones del consumo de medicamentos, seguimiento de regímenes de alimentación o mantenimiento de estilos de vida”

“Un involucramiento activo, voluntario y colaborativo del paciente en seguimiento de una conducta mutuamente aceptada (médico y paciente) para obtener un resultado terapéutico”

MAGNITUDFALTA DE ADHERENCIA

ADHERENCIA EN MEXICO1.- Tipo de población: geografía,Ingresos, cultura, etc2.- Padecimiento• Agudo• Crónico3.-Sitio de atención• Pacientes ambulatorios• Pacientes hospitalizados• Atención primaria• Otras especialidades4.- Indicaciones que se evalúen

C I T A S

¿De que depende que algunos pacientes se adhieran a un
tratamiento o recomendación por parte del médico y otros no?

Comprensión del problemaGravedad de la enfermedad auto-
percepciónGrado de adherencia altratamientoTipo de enfermedadEdad, Escolaridad, IngresosComplejidad y duración del tratamiento.


¿Cómo medir la adherencia?METODO VENTAJAS LIMITACIONES
Juicio médico En el momento de la consulta
No es mejor que el azar
Cumplimiento de citas Fácil de seguir Poco preciso
Resultados en salud Objetivo Fracaso terapéutico a pesar de adherenciaRemisión espontánea y no adherencia
Auto-reporte Fácil de obtener Sobreestima adherencia
Conteo de tablas Precisión aceptable Dificil de seguirCostosoPoco disponible
Mediciones bioquímicas
Precisión excelente CostosoFenómeno de bata blancaSolo a ciertos fármacos

Requisitos para mejorar la adherencia terapéutica

Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica
Consejo médico.Recordatorios escritos.Material educativo.Modelos colaborativos
para auto-cuidado.Intervenciones múltiples.


Conclusiones
NO OLVIDAR: La adherencia no sólo concierne a los
pacientes.El seguimiento por parte del médico de
tratamientos acordes con la evidencia científica son fundamentales.

BENEFICIO ESPERADOSalud…..

GRACIAS