adhere nci a

109
UNIVERSIDAD CATÒLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INFORME DE INVESTIGACIÓN: "GRADO DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE ELLA EN PACIENTES HIPERTENSOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUANCHACO - PROVINCIA TRUJILLO DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD NOVIEMBRE 2010 – ENERO DE 2011". AUTOR: BACH. CINTHYA NATALIA SALCEDO SALAZAR ASESOR: MG. FARM. PERCY ALBERTO OCAMPO RUJEL TRUJILLO – PERU 2011 1

Upload: anali-pilar-cruz-castaneda

Post on 14-Aug-2015

168 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adhere Nci A

UNIVERSIDAD CATÒLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

"GRADO DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y FACTORES QUE

INFLUYEN SOBRE ELLA EN PACIENTES HIPERTENSOS

ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD DE HUANCHACO -

PROVINCIA TRUJILLO DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

NOVIEMBRE 2010 – ENERO DE 2011".

AUTOR:

BACH. CINTHYA NATALIA SALCEDO SALAZAR

ASESOR:

MG. FARM. PERCY ALBERTO OCAMPO RUJEL

TRUJILLO – PERU

2011

1

Page 2: Adhere Nci A

i. Agradecimientos

Al autor de la vida, mi amado Dios, mil gracias por darme la existencia para así

conocerle, respetarle y amarle. Su amor incondicional permanece conmigo a lo

largo de mi vida y su bondad me sustenta y fortalece en todo tiempo. Señor, Tú

le diste sentido, paz y alegría a mi vida, pues yo sin Ti no sería más que el

polvo del cual Tú me formaste.

A Juan y María, mis amados padres, les agradezco infinitamente por el amor

incomparable que siempre me brindan y por ser un gran ejemplo de lucha,

fuerza y valor. Por su valioso apoyo y esfuerzo que me ha permitido culminar

mis estudios profesionales y me ha guiado por el sendero del bien; a ustedes

mi profundo respeto y admiración.

A mis queridos hermanos Brenda y Juan Diego, porque juntos hemos

compartido vivencias en donde siempre ha sido de gran ayuda en mi vida, por

su apoyo moral y espiritual que siempre me ha instado a seguir adelante.

Al Dr. Percy Ocampo Rujel, mi tutor, que ha sido forjador de conocimientos

desde el inicio de mi carrera hasta ahora, y mediante sus loables enseñanzas y

asesoría durante la realización de esta tesis, ha permitido concluirla

satisfactoriamente.

A mis familiares, amigos y compañeros, por su inmenso cariño y respaldo en

todo momento. Y en general a cada una de las personas que hicieran posible la

realización de esta tesis, y de quienes me quedo eternamente agradecida.

Para finalizar, deseo con todo mi corazón que las más ricas bendiciones, gracia

y paz de Dios sean con cada uno de ustedes.

A todos mil gracias!

2

Page 3: Adhere Nci A

ii. Hoja de evaluación del jurado.

ACTA DE DICTAMEN DE APROBACIÓN INFORME DE TESIS

N° 00…. – 2011 – DEMI – FARM

Siendo las ………………………………. y estando a lo dispuesto por el Regla-

mento de Investigación y Tesis de la ULADECH CATÓLICA en su art. N° 14, los

miembros del Comité de Investigación de la Escuela Profesional de Farmacia,

conformado por:

Luis José Torres Santillán Mag. Q.F. Presidente

Mario Olaya Querevalú Mag. Q.F. Miembro

María Isabel Palacios Palacios Q.F. Miembro

Reunidos en ambientes del Departamento de Metodología de la Investigación

(DEMI) cito en Av. Pardo 1308, para evaluar el documento del informe de inves-

tigación intitulado: “GRADO DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y FACTORES

QUE INFLUYEN SOBRE ELLA EN PACIENTES HIPERTENSOS ATENDIDOS

EN EL CENTRO DE SALUD DE HUANCHACO, PROVINCIA DE TRUJILLO,

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, NOVIEMBRE 2010 – ENERO 2011".

Cuyo autor es: Bach. Cinthya Natalia Salcedo Salazar y Asesor: Mg. Farm.

Percy Alberto Ocampo Rujel.

En base al Reglamento de Investigación y Tesis, artículo 16°, se dictamina:

Que el informe en mención queda ........................ y apto para solicitar día y

hora de sustentación y ser registrado en el libro de informes aprobados del

DEMI. Los miembros del Comité de Investigación firman a continuación dando

fe de las conclusiones del acta:

Mag. QF. Mario Olaya Querevalú Q.F. María I. Palacios Palacios

MIEMBRO MIEMBRO

iii. Índice.

3

Page 4: Adhere Nci A

iv. Resumen y palabras clave:

Palabras clave: Hipertensión, Seguimiento Fármaco terapéutico, Adherencia

terapéutica.

La investigación tuvo como objetivos determinar el grado de adherencia al

tratamiento de pacientes hipertensos, los determinantes de la no adherencia y

postular un perfil de la actitud de los pacientes acerca de la adherencia a su

tratamiento.

Número ContenidoPágin

a

iv. Resumen. 5v. Abstract. 6vi. Introducción. 7I. MARCO REFERENCIAL. 81.1. Planteamiento del problema. 81.2. Antecedentes. 101.3. Bases teóricas. 131.4. Justificación. 231.5. Formulación de problema y objetivos. 281.5.1. Objetivo general. 281.5.2. Objetivos específicos. 281.6 Sistema de Hipótesis. 29II. METODOLOGÍA. 292.1. Diseño de la investigación. 292.2. Población y muestra. 292.3. Definición y operacionalización de las variables. 302.4. Procedimiento. 312.5. Técnicas e instrumentos. 362.6. Plan de análisis de los datos. 44III. RESULTADOS. 48IV. DISCUSIÓN. 59V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 825.1. Conclusiones. 825.2. Recomendaciones. 83VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 84VII. ANEXOS. 94

4

Page 5: Adhere Nci A

Bajo el modelo de una intervención farmacéutica domiciliaria se abordaron 12

pacientes en su domicilio que referían atenderse en el centro de salud

“Huanchaco”. La intervención se basó en el Método Dader de intervención

farmacoterapéutica. Para determinar el grado de cumplimiento se utilizaron

cuatro test normalizados: el test de Heiness Sackett, el test Moriski Green

Lavine, el test de Recuento de Tabletas y el test de Factores Influyentes. Para

determinar los factores influyentes se utilizó un test de 20 preguntas que miden

el impacto de 5 grupos de factores influyentes de acuerdo al perfil propuesto

por la Organización Mundial de la Salud.

En promedio los resultados de los tres test específicos muestran una marcada

prevalencia de pacientes hipertensos no adherentes 58.33%. Los resultados de

los test muestran diferencias significativas/no significativas entre ellos.

Los factores negativos que más influyen para la no adherencia son aquellos

asociados con con las dimensiones relacionadas con las Características del

Tratamiento por parte del Paciente y los factores relacionados con la

Percepción de la Calidad de los Servicios de Salud.

Se sugiere, sobre la base de los resultados, construir estrategias educativas

personalizadas que ataquen los factores influyentes a fin de revertir

progresivamente los niveles de incumplimiento.

v. Abstract.

Key words: Hypertension, Pharmacotherapy follow, therapeutic adherance,

The aim was to determine the level of adherence of hypertensive patients to

their treatments, prescribed by their surgeons and the factors which influence

over their attitudes and behaviors. At the end we pretend to set a patient

attitude as follower of their pharmacological indications.

5

Page 6: Adhere Nci A

The trial was conduced under the DADER method for a domiciliary pharmacist

intervention. 12 patients, who referred were attended in the Health Post of “La

Esperanza”, were interviewed at their homes. To evaluate the adherence level

the Moriski Green Lavine normalized method was used. To determine the

influence factors over de adherence a 20 question test in 5 dimensions

(behavior, treatment characteristics, health services, social and economic and

those related with the sickness) suggested by the World Health Organization

was applied.

The results shows a remarkable prevalence of non adherence patients 58.33%

and the most unfavorable factors were those associated with social conditions

and the patient knowledge about treatment. The adherence level is under

41.66%. In consequence the test results show no significant differences

between them.

The negative factors that most influence for non-adherence are those

associated with Treatment Characteristics of the patient and the factors related

to the perception of the Quality of Health Services.

The development of educative programs about the facts which affect the

hypertensive patient’s adherence is suggested, in order to progressively gain a

positive level of attitudes and a solid behavior towards the achievement of the

medical advice and prescription.

vi. Introducción.

La adherencia al tratamiento es un factor crucial que contribuye al éxito de las

terapias con medicamentos. Forma parte de las actitudes y comportamientos

del paciente y de la percepción individual de su salud. Por el contrario la no

adherencia o incumplimiento es un factor de riesgo para el agravamiento sobre

todo de las enfermedades crónicas, por que el control y estado de salud del

paciente dependen de la toma diaria de medicamentos. Más aun, en países

desarrollados se ha estimado que el costo para los sistemas de salud del

6

Page 7: Adhere Nci A

incumplimiento no solo es estrictamente sanitario si no de impacto muy

negativo sobre los escasos recursos destinados a salud. Los esfuerzos de los

profesionales de la salud deben estar dirigidos, por tanto, no solo hacia proveer

un adecuado diagnóstico y la prescripción racional de medicamentos si no

además hacia asegurar que los pacientes adhieran de manera conciente y

responsable la tomó de sus medicamentos.

Lamentablemente esta actividad, que va más allá de las responsabilidades

normalmente asumidas por los profesionales, estuvo generalmente ausente del

proceso de seguimiento post prescripción. Salvo programas específicamente

estructurados para ejecutar tal seguimiento, como el de pacientes tuberculosos

o el de infectados con VIH promovido por el Ministerio de Salud, no existen

estrategias normalizadas y protocolizadas para lograr concientizar a

hipertensos, diabéticos, asmáticos u otro tipo de paciente que tomó

medicamentos de manera regular sobre la necesidad de su adherencia de

manera proactiva al manejo terapéutico de su enfermedad.

En este marco, la presente investigación pretende sentar las bases para el

desarrollo de estrategias de intervención comunitaria dirigida a pacientes

crónicos con el objetivo de recabar información acerca de su percepción

personal y actitudes hacia el uso de medicamentos. Esperamos que los

resultados, las conclusiones y recomendaciones nos permitan establecer un

perfil de las características de la adherencia los pacientes y los factores que

inciden sobre ella con el objetivo de disminuir los riesgos sanitarios y logísticos

del incumplimiento.

I. MARCO REFERENCIAL

1.1. Planteamiento del problema.

La Hipertensión es un signo de riesgo muy alto de enfermedad cardiovascular y

otras patologías. El perfil epidemiológico del Perú en los últimos 20 años ha

venido modificándose y los esfuerzos sanitarios junto con el progreso

económico y social de la población han mejorado los estándares de salud

pública y las enfermedades prevalentes de mayores índices de mortalidad son

7

Page 8: Adhere Nci A

ahora aquellas relacionadas con enfermedades crónicas como las

cardiovasculares (1, 2).

En los hospitales y servicios de salud la atención de hipertensos es muy

frecuente y se han desarrollado estrategias de prevención y educación

orientadas básicamente a mejorar a los estilos de vida de los pacientes (2). Sin

embargo no existen estrategias claras hacia el control y vigilancia sanitaria del

cumplimiento de las indicaciones médicas de tipo farmacológico. Los médicos

generalmente no se preocupan por evaluar si sus pacientes toman o no los

medicamentos, ni explicitan ante el paciente que las intermitencias en la

medicación por cualquier causa podrían ser detonantes de crisis hipertensivas

de efectos muy negativos.

Los pacientes hipertensos probablemente no asocian beneficios evidentes para

su salud en el cumplimiento estricto de su medicación. Al contrario y como

sugieren muchos estudios subsisten influencias, creencias, hábitos y patrones

culturales que los convencen a dejar de tomar su medicación de manera

inconsulta (3,4). No es extraño que al visitar a los pacientes en sus domicilios

encontremos en sus botiquines cantidades importantes de medicamentos que

dejaron de tomar y las razones para este comportamiento no son claras (5).

No obstante muchas investigaciones han establecido algunas consecuencias

de la no observación estricta de las pautas farmacológicas de un paciente

hipertensos que van desde aquellas que afectan directamente la salud del

paciente, hasta aquellas asociadas a los propios servicios de salud y costos de

tratamiento (6). En consecuencia es claro que el incumplimiento da lugar a una

disminución de la eficacia y de la efectividad de las medidas terapéuticas y un

aumento de la morbi mortalidad cardiovascular (7).

En varias investigaciones se demostró que los pacientes hipertensos eran

altamente incumplidores y las razones para ello eran de diversa naturaleza.

Los resultados de las investigaciones presentan diversos factores

determinantes de tales conductas desde el escaso valor que el paciente le

asigna a los medicamentos hasta creencias religiosas reñidas con prácticas

8

Page 9: Adhere Nci A

médicas modernas (5,8-12). Sin embargo existen escasas referencias de tales

características en nuestro medio bajo nuestras particulares condiciones de

salud, características socioculturales y hábitos de vida.

En una revisión rápida para encontrar referencias nacionales que muestren

resultados que permitan catalogar las causas de no cumplimiento, solo se

encontraron estudios que demuestran su prevalencia más no abordajes

cualitativos o cuantitativos con el objetivo de identificar causas o factores

desencadenantes. Sin estos datos no es posible acercarnos a definir un perfil

claro del paciente hipertenso incumplidor y que a partir de tales definiciones se

puedan implementar estrategias de intervención para aumentar el apego a las

indicaciones médicas por parte de los pacientes (12).

Es decir se hace necesario una investigación que a través de la interacción

directa con el paciente hipertenso, en un ambiente más relajado y lejos de la

presión de la consulta médica y de la farmacia pueda expresar todas certezas y

creencias acerca del uso de los medicamentos para su enfermedad. Un

espacio en el que el paciente identifique cuales son los motivadores o factores

internos y externos, sean familiares, sociales o dependientes del propio

prestador de salud que tuercen su confianza en la medicación formal hacia

otras prácticas en apariencia más seguras y menos dañinas desde su particular

punto de vista.

En este escenario surge la iniciativa de desarrollar la presente investigación

que busca identificar entre pacientes incumplidores las causas que motivan

tales conductas y en base a los resultados proponer un perfil de paciente

hipertenso incumplidor para la comunidad en el área de ingerencia del servicio

de salud del Centro de Salud “Huanchaco” y que los resultados que se

obtengan contribuyan junto con otras investigaciones similares a desarrollar

una estrategia de atención y seguimiento de pacientes que los médicos,

farmacéuticos y otros trabajadores de salud involucrados tengan en cuenta

para las recomendaciones al prescribir y dispensar medicamentos.

De la realidad problemática expuesta podemos extraer un problema de

9

Page 10: Adhere Nci A

investigación que lo definimos de la siguiente manera: ¿Cuál es el grado de

adherencia terapéutica y los factores que influyen sobre ella en Pacientes

Hipertensos atendidos en el Centro de Salud “Huanchaco” del Distrito de

Huanchaco, en los meses de Noviembre 2010 – Enero 2011?.

1.2. Antecedentes.

La hipertensión arterial (HTA) representa el mayor riesgo de morbilidad cardio-

vascular, mortalidad por enfermedades coronarias e incrementa de manera no-

table el riesgo de desarrollar enfermedad cerebro vascular (13). De acuerdo

con La Organización Panamericana de la Salud, la prevalencia de HTA en

América Latina y el Caribe oscila entre el 8% y el 30%. A pesar de ello las esta-

dísticas de prevención, tratamiento y control de la hipertensión han declinado

levemente en años recientes (14).

Los datos sobre HTA para países latinoamericanos indican prevalencias de

22,8% en Chile, 26,1% en Argentina, 26,8% en Brasil, 32,4% en Venezuela y

33% en Uruguay (13,15). Por otro lado se sabe que la hipertensión sólo se

diagnostica en dos de cada tres individuos hipertensos (68,4%). De estos, el

53,6% recibe tratamiento, pero el control adecuado sólo se logra en el 27% de

los casos diagnosticados (16). La Organización Panamericana de la Salud

(OPS) sostiene que hay un elevado número de pacientes que poseen valores

de presión arterial elevados sin ser conscientes de ello ya que en la mayoría de

los casos la HTA cursa sin síntomas (14).

En nuestro país, Agusti (1) afirma que la prevalencia de HTA es del 23,7% de la

población total (varones 13,4% y mujeres 10,3%). Con prevalencias de 22,1%

para la sierra, 22,7% para la selva y 27,3% para la costa, pero con marcadas

diferencias entre algunas zonas (1,17). Se afirma además que los hipertensos

diastólicos fueron predominantes en la sierra, sobre los 3 000 msnm. y que

55% de la población no sabía que era hipertensa y de quienes recibían

tratamiento, solo 45,1% estaba compensado (1).

Sin embargo los estudios disponibles señalan que el porcentaje de pacientes

10

Page 11: Adhere Nci A

hipertensos que no siguen adecuadamente las instrucciones del personal

sanitario en cuanto al uso de su medicación oscila entre el 20% y 80% con una

media en torno a 50% (17). En el Perú, Arana, col y Soto (18,19) mediante una

encuesta dirigida a pacientes hipertensos encontró una prevalencia de

incumplimiento del 42% además de una relación significativa entre el control

adecuado de presión arterial y el cumplimiento del tratamiento farmacológico

antihipertensivo.

En un estudio conducido por Márquez y col. (20) citando a Martínez y cols. (21)

afirman que en España, el 25% de los individuos comunica que el olvido en una

o más tomas de la medicación es la causa de su incumplimiento siendo está la

causa más frecuente detectada en ese país tanto en pacientes cumplidores

como en los no cumplidores.

En la misma línea Sánchez y col. (22) reporta que para un Hospital de España

que el grado de incumplimiento fue de los pacientes ambulatorios fue del 57% y

relacionan directamente los resultados con la edad y el número de

medicamentos prescritos y ligeramente asociado al sexo femenino. Analizan

que el grupo terapéutico más afectado fue el de los antihipertensivos. Entre las

causas de incumplimiento destacaron las siguientes: olvido (34,1%),

dosificación incorrecta (28,4%), desconocimiento del objetivo del tratamiento

(23,9%), despreocupación sobre el propio estado de salud (9,1%) y aparición

de reacciones adversas (4,6%).

En cuanto a los factores prevalentes que inciden sobre el cumplimiento de los

pacientes hipertensos, Mendoza-Parra y col. (23) identificaron factores de

predicción del incumplimiento terapéutico en adultos mayores hipertensos en

una región del sur de Chile y encontraron que los factores más influyentes de

manera negativa para el cumplimiento se encuentran principalmente en el

hogar y en el entorno del paciente influenciado por las costumbres familiares y

su propia autopercepción de la enfermedad.

Por otro lado, Libertad (24) en Cuba, en un estudio cualitativo concluye que en

11

Page 12: Adhere Nci A

la adherencia al tratamiento antihipertensivo influyen factores de diferente

naturaleza: socioeconómicos, características demográficas, psicológicas y de la

red familiar y social del paciente, la organización del servicio de salud, el

funcionamiento del equipo de asistencia sanitaria, así como particularidades de

la enfermedad y el tratamiento los que deben ser considerados de manera

integral en las intervenciones encaminadas a la reducción de este problema.

En este mismo sentido y para evidenciar el gran abanico de factores

influyentes, Díaz y López (25) en un estudio llevado a cabo con el objetivo de

conocer la influencia del cumplimiento terapéutico sobre el éxito del tratamiento

hipertensivo encontró que en una muestra de 30 pacientes de un universo de

100 pacientes atendidos de manera regular en un Hospital de Venezuela, el

incumplimiento terapéutico se presentó en un 46,6 por ciento correspondiendo

el 75 por ciento al sexo masculino, encontrándose como factores influyentes en

dicho incumplimiento al estar asintomático con un 35,7 por ciento con el mismo

porcentaje para la falta de dinero para comprar el medicamento y 21,4 por

ciento argumento el desconocimiento de su diagnóstico. En las

recomendaciones del estudio consideraron que, aunque no se encontró

relación estadísticamente significativa entre cumplimiento terapéutico y

funcionalidad familiar, el apoyo familiar era una pauta para mejorar el

cumplimiento terapéutico.

No obstante, estudios de Mangum, Martínez, Soto y otros (6,13,26-28)

evidencian la utilidad del profesional farmacéutico en el manejo de la

hipertensión arterial y de cómo su implicación en instancias clínicas y

comunitarias puede ayudar a los sistemas de salud en la contención del riesgo

que representa un paciente hipertenso con hábitos de vida poco saludables. En

efecto, el éxito de la intervención farmacéutica sobre pacientes hipertensos ha

quedado demostrada sobre todo en problemas asociados a adherencia o

cumplimiento terapéutico, mejoras en la calidad de vida de los pacientes

percepción de calidad de la atención farmacéutica y sobre todo en la

estabilización de los valores de HTA (27).

Esto se hace evidente en un estudio prospectivo multifacético aleatorizado y

12

Page 13: Adhere Nci A

controlado con seguimiento a pacientes hipertensos de Lee y col. (29) quienes

hallaron un incremento desde el 61,2% al 96,9% (5,2%; P=0,01) en el

cumplimiento de la medicación entre los pacientes en el grupo de estudio que

se mantuvo invariable en los seis meses posteriores mediante un programa de

atención farmacéutica.

1.3. Bases teóricas.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica (30). Según el sétimo

reporte del Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and

Treatment of High Blood Pressure de los Estados Unidos (JNC VII) (16), se

considera que un individuo adulto mayor de 18 años es hipertenso cuando se

produce una elevación persistente de la PAS (presión arterial sistólica) mayor o

igual de 140 mm Hg y/o una elevación de la PAD (presión arterial diastólica)

mayor o igual de 90 mm Hg. Los valores referenciales de presión arterial (PA)

son los siguientes:

CUADRO N° 01. VALORES REFERENCIALES DE PRESIÓN ARTERIAL

Tomado del sétimo reporte del Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure de los Estados Unidos (JNC VII) (16)

La HTA sólo se diagnostica en dos de cada tres individuos hipertensos (68,4%).

De estos, el 53,6% recibe el tratamiento adecuado, pero el control sólo se logra

en el 27% de los casos diagnosticados (31,32). Más aún, y tal como reportan

Agusti (1) en Perú y Rojas (33) en Chile un 55 y 40% respectivamente de pa-

cientes que poseen valores de presión arterial elevados no son conscientes de

ello ya que en la mayoría de los casos la HTA cursa sin síntomas.

Los factores reconocidos influyentes sobre el nivel medio de la hipertensión ar-

terial son la edad, el sexo (con la edad más elevado en las mujeres), la raza

13

Page 14: Adhere Nci A

(mayor en negros que en blancos) y nivel socio económico (prevalente en nive-

les socioeconómicos bajos). Así mismo se han estudiado los efectos del sobre

peso, la ingesta de sal, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol entre

otros factores (32,34).

Justamente las acciones que conducen a prevenir y controlar estos factores de

riesgo son las recomendaciones iniciales más útiles para evitar distorsiones de

la presión arterial por sobre la media de los valores normales (33). Sin embargo

el enfoque de su manejo ha pasado de ser un objetivo por si mismo a convertir-

se a su vez en un factor de riesgo que debe prevenirse y controlarse para evitar

la aparición de enfermedades que involucran daño cardiovascular, cerebral, re-

nal u ocular (35).

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es mantener los valores de

tensión arterial por lo menos por debajo de 140/90 mm. Hg. para prevenir

riesgos de morbimortalidad cardiovascular asociada, incluidos episodios

cardíacos, cerebrales, enfermedad renal y vascular periférica, para lo cual es

necesario, además, tratar los factores de riesgo modificables y las

comorbilidades (36).

En cuanto al manejo farmacológico, el Consenso Latinoamericano sobre

Hipertensión (14) y otros (37,38) recomiendan flexibilidad. Se valoriza la

idoneidad y responsabilidad del médico actuante para decidir si tratar o no y

qué fármacos emplear inicialmente. Se acepta como válido iniciar el tratamiento

con diuréticos tiacídicos, β-bloqueantes, antagonistas del calcio, inhibidores de

la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas del receptor AT-1

de la angiotensina II, bloqueantes α-adrenérgicos, agentes de acción central o

combinaciones fijas de fármacos a dosis bajas. Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes, antagonistas del calcio y β-bloqueantes, no

pueden ser descartados del uso cotidiano, ya que de acuerdo a las

características fisiopatológicas del paciente, son de utilidad para el tratamiento

en ciertos casos (16,36,37).

En el Perú, Agusti (1) sostiene que la gran mayoría de hipertensos (82,2%)

14

Page 15: Adhere Nci A

reciben inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, seguidos por los

calcioantagonistas dihidropiridínicos (12%) y luego otros hipotensores.

La no-adherencia al tratamiento de las enfermedades crónicas es un problema

mundial de gran magnitud. Esto se refleja estadísticamente en que en los

países desarrollados, la adherencia a la terapéutica, promedia el 50%, mientras

que en los países en vías de desarrollo, las tasas son inclusive menores. Esta

realidad tiene como consecuencia el incumplimiento de las metas sanitarias,

mayores costos en salud, mayor incidencia de las complicaciones propias de la

enfermedad, y finalmente agudización de la enfermedad y muerte (39). Por

ende, no es conjetura afirmar que la adherencia deficiente a los tratamientos a

largo plazo, compromete gravemente la efectividad del tratamiento, de manera

que es un tema fundamental para la salud de la población, desde la

perspectiva de calidad de vida y de economía en salud (40).

En cuanto a la definición del término, no existe un consenso general. En las

diferentes definiciones que aparecen en la literatura médica y psicológica para

referirse al fenómeno de adherencia al tratamiento médico se reconocen un

conjunto de términos como son: cumplimiento, colaboración, alianza, adhesión

y adherencia terapéutica, entre otros, para abordar el mismo aspecto; cuestión

que puede conducir a la confusión entre profesionales, investigadores y

pacientes (41). En la presente investigación tomamos el de mayor aceptación

que es la propuesta por Haynes en 1976 citado por Basterra y Libertad (7,41),

que definió a la adherencia como: “el grado en que la conducta de un paciente,

en relación con la toma de medicamentos, el seguimiento de una dieta o la

modificación de hábitos de vida, coincide con las instrucciones proporcionadas

por el médico o personal sanitario”. Precisamos que de esta definición se

tomará solo la adherencia en cuanto a su componente relacionado con la

prescripción y la toma de medicamentos. Así mismo para este mismo concepto

y de manera indistinta utilizaremos los términos cumplimiento terapéutico,

cumplimiento de la prescripción, adherencia al tratamiento y adherencia

terapéutica con el mismo significado semántico.

15

Page 16: Adhere Nci A

Se ha demostrado que la falta de adhesión al tratamiento que ocurre entre los

pacientes crónicos, como los hipertensos, implica una mayor probabilidad

de agravamiento de la enfermedad, aumento de los gastos de salud y dis-

minución de la calidad de vida de los pacientes, entre otros efectos (42).

Existen una serie de factores que intervienen en el incumplimiento y que son

dependientes de las características personales del paciente, de las

características del médico, de la relación médico-paciente y características de

la propia enfermedad y del tipo de tratamiento prescrito. Sin embargo no hay

un grupo de variables que pudieran ser útiles para definir al paciente

incumplidor, ya que en diferentes estudios son distintas las variables

estudiadas que se asocian al incumplimiento (42,43).

Las causas habitualmente conocidas más frecuentes de incumplimiento son

los olvidos simples en las tomas de medicación, el desconocimiento de porqué

debe tomarla, el miedo a presentar efectos secundarios o la aparición de ellos

(43).

Sin embargo son conocidas numerosas causas de incumplimiento, basadas en

un razonamiento lógico por parte del paciente que ocasionan el incumplimiento

de este, como pueden ser, la prescripción de tomar la medicación en un

horario que dificulta su toma al coincidir con otras actividades de su vida

habitual, el abandono por mejoría clínica aparente, el abandono parcial por

múltiples dosis de medicación, no tomar la medicación durante un viaje, la

creencia de que no es necesario tomarla, el presentar según su parecer, la

tensión baja, no estar de acuerdo con el diagnóstico, el alto precio del

medicamento o el no poder asistir a consulta para recoger las recetas del

medicamento (44).

Se pueden considerar una serie de barreras que favorecen el incumplimiento.

Ejemplos son la falta de conocimientos y actitudes sobre la enfermedad

padecida y el tratamiento prescrito; la dificultad en recordar el horario o la toma

de la medicación; los propios efectos adversos producidos o el miedo a su

16

Page 17: Adhere Nci A

aparición, la falta de soporte social, familiar o sanitario y por último la propia

decisión razonada del paciente para incumplir (45).

Kirscht y Rosenstock citados por Grau (11) consideraron como determinantes

del cumplimiento del régimen terapéutico: causas sociales, las disposiciones

psicológicas, el contexto social, las demandas situacionales y las interacciones

con el sistema de cuidado. Rodríguez Marín y Basterra (7,46) plantearon cuatro

grupos de factores determinantes de la conducta de adhesión o no a las

prescripciones médicas: la interacción con el profesional sanitario, las

características del tratamiento, las características de la enfermedad y los

aspectos psicosociales del paciente. Ferrer, Martín y Grau (10,11) expresan

que es un proceso complejo modulado por la influencia de factores de diversa

naturaleza: sociales, psicológicos, económicos, propios de la enfermedad y del

tratamiento y de la organización de los servicios de salud.

En este marco y para la presente investigación adherimos de manera general

la propuesta de la OMS que plantea en su informe técnico seis dimensiones

interactuantes influyentes sobre la adherencia, las cuales están integradas por

la acción recíproca de un conjunto de factores que afectan la capacidad de las

personas de adherirse a su tratamiento. Según la OMS los factores influyentes

sobre la adherencia al tratamiento son: factores socieconómicos,. Factores

demográficos, factores relacionados con la enfermedad, factores relacionados

con el tratamiento, factores del sistema y el equipo de asistencia sanitaria y

factores relacionados con el paciente (47).

Dentro de los factores influyentes en la adherencia, la OMS incluye los

socioeconómicos. Estos se definen como un factor independiente, sin embargo,

en países en desarrollo las familias con un bajo nivel socioeconómico están

sujetas a tener que elegir entre cumplir sus necesidades básicas como

alimentación y vestuario, versus la adquisición de medicamentos que el

sistema de salud no puede cubrir, como ocurre en Chile, donde el arsenal

farmacológico es limitado en clases de medicamentos, formas de presentación

y atributos propios de fármacos de última generación.

17

Page 18: Adhere Nci A

Otros factores socioeconómicos incluyen la cesantía, analfabetismo, bajo nivel

educacional, escasas redes de apoyo, el costo elevado de algunos

medicamentos, la cultura y las creencias populares acerca de la enfermedad y

el tratamiento (8,44,47).

Un factor importante es el demográfico, en el que se destaca la población

adulto mayor, que desde el punto de vista epidemiológico, representa un vuelco

desde los accidentes y enfermedades neoplásicas como causa de morbi -

mortalidad a enfermedades principalmente cardiovasculares. Se estima que

aproximadamente un 50% del total de prescripciones farmacológicas están

dirigidas a este grupo etáreo, a pesar de representar cerca del 12 a 18% de la

población mundial, fenómeno del cual Perú no se excluye, con casi un 20% de

su población total (4,11, 47,48).

Aunque se han realizado pocos estudios con respecto a los factores

relacionados con el equipo o el sistema de asistencia sanitaria, está

comprobado que una buena relación proveedor - paciente puede mejorar la

adherencia terapéutica. Este fenómeno puede intervenir en forma negativa

cuando existe una relación inadecuada entre el prestador de asistencia

sanitaria y el paciente, como la falta de adiestramiento del personal sanitario en

el control de enfermedades crónicas, la falta de incentivo profesional, o pobre

retroalimentación, la escasa capacidad del sistema para educar a los pacientes

y proporcionar seguimiento.

Así mismo las exigencias propias de la enfermedad para con el individuo,

influyen en el comportamiento que este tenga hacia la adherencia. La

presencia de síntomas, grado de discapacidad, velocidad de progresión,

gravedad de la enfermedad y disponibilidad de tratamientos efectivos,

repercuten negativamente en la percepción de riesgo que tienen los pacientes

y en la importancia que le otorgan al seguimiento (47,48). Por otro lado son

múltiples las implicancias vinculadas a los factores relacionados con el

tratamiento como por ejemplo: la complejidad del régimen terapéutico,

duración, cambios de terapia, fracasos de esta y efectos colaterales (11)

18

Page 19: Adhere Nci A

Finalmente los factores relacionados con el paciente representan los elementos

y herramientas que tiene el paciente para enfrentar el proceso de enfermedad y

su tratamiento. Aquí se incluyen los conocimientos, las actitudes, las creencias,

percepciones y expectativas del paciente. Todos estos factores interactúan de

un modo que refleja la capacidad de adherencia de cada persona, dejando en

manifiesto su comportamiento hacia la terapéutica. (48)

Los métodos ensayados para medir adherencia son muy variados (49). Nichols

(50) y Márquez (51) describen los llamados métodos directos e indirectos. Los

métodos directos tienen que ver con la determinación de niveles plasmáticos

de medicamentos y la medición de residuos y metabolitos en orina, los cuales

son caros y difíciles de poner en práctica por ser invasivos y necesitar

tecnología. Así mismo, los métodos indirectos, muchos más cómodos y

sencillos incluyen: entrevistas con pacientes, conteo de medicamentos,

registros de resurtido y la evaluación del estado de salud.

En la práctica clínica la medición del cumplimiento presenta numerosas

dificultades, y no es fácil ni exacta. Los métodos de medida del incumplimiento

pueden ser directos e indirectos (49).

Los métodos directos cuantifican el fármaco, alguno de sus metabolitos o

marcador incorporado a ellos, en alguno de los fluidos orgánicos del

hipertenso, y su nivel indica si el hipertenso los tomó o no, pero no son

aplicables en la práctica clínica diaria. Ejemplo de ellos son las

determinaciones de digoxina, teofilina, derivados del gemfibrozilo o la

determinación del sodio en la orina (50,51).

Los métodos indirectos son más sencillos, baratos, reflejan la conducta del

enfermo, son útiles en atención primaria, aunque puede sobreestimar el

cumplimiento, y están basados en la medición del recuento de comprimidos o

en la entrevista clínica y son los más utilizados (49,51).

En la presente investigación se utilizarán tres métodos indirectos. Dos basados

en entrevistas clínicas, el método de Hayness-Sackett (49,51) y el método de

19

Page 20: Adhere Nci A

Moriski Green Lavine (52) y un método basado en el recuento de comprimidos.

Se aplicarán estos métodos para comparar los resultados entre ellos,

averiguar cual de los métodos es más fácil de aplicar en nuestras particulares

circunstancias sanitarias y poblacionales y establecer las similitudes y

diferencias entre los resultados.

El Test del cumplimiento autocomunicado o test Haynes-Sackett, consta de

dos partes. La primera consiste en evitar una pregunta directa al paciente sobre

la toma de la medicación, ya que directamente contestaría que sí se la toma;

para esto, en el entorno de una amable conversación, le haríamos ver la

dificultad que los pacientes tienen para tomar su medicación introduciendo la

siguiente frase: “La mayoría de los pacientes tienen dificultades en tomar todos

sus comprimidos.” Posteriormente, y como segunda parte del test, se le haría la

siguiente pregunta: “¿Tiene usted dificultad en tomar todos los suyos?” En caso

de respuesta afirmativa, se pregunta sobre los comprimidos tomados en el

último mes. Se considera cumplidor aquel hipertenso cuyo porcentaje de

cumplimiento autocomunicado se sitúa en el 80-110% (51).

El método propuesto y validado por Morinsky, Green y Levine (52) denominado

Medication Adherence Scale (MAS), según Sen (53) e Ingaramo (54) lo

describen como un método que ha demostrado elevado potencial predictivo

como autoinforme sobre adherencia y con capacidad para predecir el nivel de

control de la presión arterial.

El Test de Morinsky-Green considera cumplidor a aquel hipertenso que

responde de forma correcta a las siguientes 4 preguntas realizadas,

entremezcladas de forma cordial, durante una conversación sobre su

enfermedad: – ¿Se olvida alguna vez de tomar los medicamentos para su

hipertensión? – ¿Los toma a la hora indicada? – ¿Deja de tomar su medicación

cuando se encuentra bien? – ¿Deja usted de tomarlos si alguna vez le sientan

mal? (52).

El método indirecto basado en el recuento de comprimidos es el método

reconocido de certeza por todos los autores y está validado. Este método es

20

Page 21: Adhere Nci A

sencillo y objetivo. Compara el número de comprimidos que quedan en el

envase, teniendo en cuenta los prescritos y el tiempo transcurrido entre la

prescripción y el recuento. Conociendo la fecha del inicio del tratamiento

(apertura del envase), pueden calcularse los comprimidos supuestamente

tomados y el porcentaje que representa respecto a los prescritos. Así, puede

calcularse el porcentaje de cumplimiento terapéutico (PC) según la fórmula:

(PC) = (Número total de comprimidos presumiblemente consumidos / Número

total de comprimidos que debía haber consumido) × 100 (49,51).

De forma teórica Márquez (51) aconseja seguir el algoritmo que se presenta en

la figura N°1. En primer lugar, para detectar el incumplimiento, sugiere realizar

el test del cumplimiento autocomunicado o test de Haynes-Sackett. Si el

paciente afirma ser un incumplidor, se le considerará como tal. Si refiere ser

buen cumplidor y su presión arterial está controlada, lo consideraremos como

tal ya que nuestro objetivo es controlar la hipertensión. Si dice ser cumplidor y

no está controlado, se sospechará el incumplimiento, realizándose a

continuación un recuento de comprimidos.

21

Page 22: Adhere Nci A

Figura N° 01. Algoritmo recomendado por Márquez (51) para la medición del

incumplimiento del tratamiento antihipertensivo.

Para la determinación de los factores asociados con la no adherencia al

tratamiento se utilizó una herramienta elaborada por Ocampo (48) basada en

un cuestionario de 20 preguntas (cuadro N°5) que exploran 5 de las 6

dimensiones que plantea OMS (47) como causas generales de incumplimiento.

El cuestionario ha sido previamente validado en varias investigaciones y más

de 500 pacientes hipertensos y diabéticos que se atendieron de manera

frecuente en establecimientos de salud de Chimbote y Trujillo.

Para el desarrollo de la investigación se entrevistarán pacientes que se ubican

dentro del área de influencia del centro de salud de Huanchaco, el

establecimiento, se encuentra ubicado en Atahualpa Nº 405 del distrito de

Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad, (ver mapa en

anexo N° 6.7) la población aproximada en el sector es de 38.134 habitantes.

Por sus características socio culturales y económicas la población está dentro

del sector pobre de acuerdo a la categorización que se explicita en el

diagnóstico situacional del sector hecho por el servicio (55).

El establecimiento cuenta con servicios médicos de medicina general,

pediatría, odontología, obstetricia, psicología, farmacia y nutrición. Los

profesionales que laboran son médicos cirujanos, odontólogos, enfermeras,

obstetrices, químicos farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos médicos,

asistentes sociales, biólogos, psicólogos, médicos veterinarios e ingenieros

sanitarios. El servicio no cuenta con un programa sanitario para el seguimiento

de pacientes hipertensos. En el servicio de farmacia se dispensan

medicamentos para la hipertensión como: enalapril y captopril. (55)

1.4. Justificación.

No obstante que puede afirmarse que existe mucha evidencia de que la

22

Page 23: Adhere Nci A

atención farmacéutica muestra un impacto sobre la calidad de vida y beneficios

económicos en el tratamiento de los pacientes, y que tiene un enorme potencial

para aumentar el valor para la sociedad de los servicios prestados por los

farmacéuticos comunitarios y en el caso específico de la hipertensión, esta

información no es suficiente y es necesario establecer una base más amplia de

investigaciones libres de todo prejuicio que permitan demostrar que la

actuación del profesional farmacéutico consigue verdaderamente estos

objetivos (56,57).

En el Perú las acciones orientadas hacia la Atención farmacéutica se

desprenden del documento sobre Políticas de Medicamentos en el Perú

publicado en el mes de diciembre de 2004 el cual insta “promover el desarrollo

de la atención farmacéutica y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de

Farmacia entre los profesionales farmacéuticos, tanto del sector público como

privado”(2).

Así mismo y desde hace algunos años se han difundido, a través de

certámenes científicos y académicos desde instituciones públicas y privadas

y/o Universidades Peruanas, las bondades de la atención farmacéutica y las

teorías y ejemplos acerca de su impacto en la percepción de la comunidad para

el mejoramiento de la posición del farmacéutico como profesional sanitario. Sin

embargo, poco o ninguna investigación científica se ha realizado con estos

fines. Así, Ocampo, en una búsqueda rápida en Internet, el resultado a una

solicitud por las palabras: “atención farmacéutica comunitaria” + Perú, no arroja

ningún resultado y si se busca solo: atención farmacéutica comunitaria en el

Perú, las 582 entradas solo hacen referencia a cursos de diversa índole, pero

ninguna a resultados concretos de su aplicación (5).

Desde la perspectiva de salud pública, los resultados de la presente

investigación contribuirán a develar si los pacientes hipertensos que se

atienden en diversos establecimientos de salud públicos son cumplidores o no

de las indicaciones médicas del prescriptor e identificar, si se incumple la

medicación, las causas por las cuales se manifiestan estas conductas.

23

Page 24: Adhere Nci A

Al identificar las causas de incumplimiento será posible diseñar estrategias

para limitarlas o prevenirlas a través intervenciones comunitarias focalizadas.

Se podrá establecer un perfil de paciente incumplidor que luego del examen

clínico y al momento de la prescripción y dispensación ayudaría a médicos y

pacientes a entregar indicaciones apropiadas o sugerir la intervención de

terceros, parientes u otros trabajadores de salud que los apoyen y alienten a

cumplir con sus indicaciones (58).

Al conocer los factores que originan la falta de adherencia al tratamiento se

podrán implementar intervenciones farmacéuticas con objetivos educativos

precisos para disminuir los aquellos más influyentes. Pacientes conscientes de

la importancia de ceñirse a las indicaciones médicas en cuanto a la toma de

medicamentos perfil de tensiones arteriales más controlado que se reflejará en

la calidad de vida del paciente, evitando recaídas y aún complicaciones

cardiovasculares y renales más graves. Si el paciente se mantiene en una

presión arterial controlada evitará cambios forzados en su medicación hacia

medicamentos más complejos, peligrosos y más caros (59).

En el campo profesional la presente investigación se enmarca en las nuevas

responsabilidades profesionales en el campo sanitario del Farmacéutico que

exigen una actitud proactiva, previsora y educativa del profesional que pueda

ser percibida como una necesidad por parte de la comunidad. Es decir la

generación de un rol social que justifique la presencia del farmacéutico desde

los primeros niveles de atención y sustente su participación en todas las

actividades de salud asociadas con el uso de medicamentos (5).

La situación actual en la que los médicos asumen que los pacientes cumplen

estrictamente su prescripción y los farmacéuticos no se preocupan del uso final

de los medicamentos (18), intentará describirse desde una perspectiva en la

cual los farmacéuticos realizan monitoreo del uso de medicamentos y se

preocupan por identificar y revertir las causas por las cuales los pacientes

incumplen su medicación. En ese ámbito esta investigación contribuirá con un

procedimiento de acercamiento hacia el paciente y el uso de herramientas que

midan el cumplimiento de su medicación tomando en cuenta los factores

24

Page 25: Adhere Nci A

sociales, demográficos y particulares de los servicios de salud influyentes en el

cumplimiento.

Asumimos de antemano que los profesionales farmacéuticos están en una

posición muy importante para identificar y asistir en la terapia farmacológica a

los pacientes hipertensos (60,61). Sin embargo y a pesar de que la farmacia

comunitaria pública o privada es un lugar en el que frecuentemente la

población busca apoyo para sus problemas de salud, pocos farmacéuticos

vigilan desde allí a sus pacientes en busca de problemas de hipertensión u

otros factores de riesgo. Es importante entonces motivar a los profesionales

farmacéuticos en el cuidado de los pacientes crónicos como los hipertensos

porque probablemente tienen contacto con él incluso antes del inicio del

tratamiento y pueden vigilarlo de forma regular durante el mismo (60).

Este compromiso del farmacéutico con la atención al paciente y la

preocupación por lograr los objetivos terapéuticos se sustentan en diversos

consensos acerca de la Atención Farmacéutica (62,63).

En el campo de la teoría, la generación de información y conocimientos acerca

de la adherencia al tratamiento farmacológico existen escasos avances y esta

situación probablemente tienen su origen en los problemas de la asistencia

sanitaria farmacéutica que mantiene una brecha entre la evidencia demostrada

en la investigación y lo que se aplica en la práctica de nuestra realidad.

La idoneidad o conveniencia de la atención farmacéutica (A.F.) presupone que

existe una fuerte evidencia de la relación entre lo que se dice en

investigaciones y presupuestos teóricos y los resultados consecuencia de la

praxis. Establecer pruebas de esta relación exige estudios cuidadosos en el

campo de la AF que sean replicables y permitan obtener un cuerpo de

conocimientos suficientemente extrapolable a toda la población (64).

Lamentablemente, y a pesar de la abundante literatura generada, no se han

producido progresos muy importantes en cuanto a la investigación de

resultados de la atención farmacéutica, debido probablemente a la mayor

25

Page 26: Adhere Nci A

dificultad para medirlos, inherente a la práctica farmacéutica en Oficinas de

Farmacia (OF), así como a la aún reducida disponibilidad de instrumentos

metodológicos específicos sea en el ámbito público o privado (65).

La definición de las características que configuren el perfil de un paciente

incumplidor de su medicación es un conocimiento básico para reorientar las

capacidades del farmacéutico en su preparación profesional como experto de

medicamentos (65). El conocer las causas de potencial abandono de la

medicación en las características y condiciones de vida de un paciente

hipertenso en nuestro país será una información básica a partir de la cual se

podrán proyectar estrategias educativas para prevenir su incidencia y

prevalencia en la comunidad (66). Tal como afirma Libertad (24) en un primer

momento tales acciones preventivas parecerán un dispendio de esfuerzos y

recursos que sin embargo en el mediano y largo plazo serán un significativo

ahorro para el sistema público sanitario en cuanto a personal, servicios y sobre

todo medicamentos.

En este marco la contribución del farmacéutico es necesaria para definir,

clasificar y sopesar los problemas asociados con el incumplimiento.

Es necesario determinar cuáles son los factores influyentes más importantes.

Si bien existen referencias acerca de cuáles son las causas y se puede

consultar una clasificación propuesta por la OMS (47), es necesario determinar

nuestras particulares diferencias básicamente debido al desarrollo económico,

las diferencias sociales y demográficas, el acceso a medicamentos y el

desarrollo del sector salud en nuestro País es diferente a la situación que

reflejan las investigaciones que sustenta el reporte de OMS llevadas a cabo en

realidades más desarrolladas.

Por otro lado, si bien es cierto que debido a su impacto en la Salud Pública se

han establecido múltiples programas de control de la hipertensión es notorio un

progresivo abandono de dichos programas (43,66-68). Por lo cual es necesario

proponer alternativas que permitan el abordaje del problema mediante la

participación de recursos humanos adecuadamente preparados y

26

Page 27: Adhere Nci A

estratégicamente ubicados dentro de la comunidad.

Es momento de entender que sólo se logrará un importante impacto en la salud

pública cuando se conjuguen las funciones y actividades de todos los

profesionales de salud, aprovechando las capacidades, recursos instalados y

disponibilidad de profesionales preparados para tal fin. Siendo la hipertensión

una patología que afecta a alrededor de 7 millones de población, no se puede

esperar que sólo a través de un programa centralizado y dirigido de nivel

central, se pueda solucionar un problema que involucra a toda la población.

Finalmente, es necesario empezar a cerrar la brecha que existe entre la teoría

y la práctica. Encarar y proponer metodologías propias que tomen en cuenta

nuestras particulares diferencias y que nos permitan de una vez por todas

pasar desde los discursos eruditos, normas insostenibles y reuniones estériles

hasta el campo del desarrollo y la práctica concreta del servicio de atención

farmacéutica disociada de la dispensación no proactiva.

1.5. Formulación de objetivos.

1.5.1. Objetivos generales.

1.5.1.1 Determinar el grado de adherencia terapéutica de pacientes hipertensos

que se atienden en el centro de salud Huanchaco.

1.5.1.2 Determinar los factores que influyen sobre la adherencia terapéutica

de pacientes hipertensos que se atienden en el centro de salud

Huanchaco.

1.5.2. Objetivos específicos.

1.5.2.1 Desarrollar una estrategia para el abordaje domiciliario de pacientes

hipertensos para identificar problemas asociados a la adherencia

terapéutica de pacientes hipertensos.

27

Page 28: Adhere Nci A

1.5.2.2 Determinar y comparar, a través de tres técnicas normalizadas, el nivel

de adherencia terapéutica de pacientes hipertensos que se atienden

en el centro de salud de Huanchaco.

1.5.2.3 Identificar, mediante una encuesta pre elaborada, los factores que

influyen sobre la adherencia terapéutica de pacientes hipertensos

que se atienden en el centro de salud de Huanchaco.

1.6 Hipótesis.

1.6.1 Los resultados de los test aplicados para medir la adherencia al

tratamiento determinarán que los pacientes hipertensos intervenidos que

se atienden en el centro de salud “Huanchaco” no adhieren su

prescripción en más del 50%.

1.6.2 Los factores que más influyen negativamente sobre la adherencia serán

algunos de aquellos que describe la OMS (47).

II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo y nivel de la investigación.

El presente informe corresponde al tipo de una investigación cuantitativa, básico de nivel no explicativo o descriptivo.

2.2. Diseño de investigación.

El diseño de la investigación es de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, no probabilístico.

28

Page 29: Adhere Nci A

Area de influencia del

establecimiento de Salud.

Hipertensos que se atienden en el EESS (U)

Hipertensos que aceptan la

intervención (n)

Análisis y resultados

Aplicación de instrumentos para

medir la o las variables de

investigación.

Intervención basada en seguimiento

farmacoterapéutico

Figura N°02. Diseño de la investigación para determinar el grado de adherencia y los factores que la afectan.

2.3. Población y muestra.

El universo de sujetos de estudio estuvo conformado por pacientes atendidos

de manera regular en el centro de salud Huanchaco, que al momento del

levantamiento de la información tenían diagnóstico definitivo de hipertensión

arterial, tomen de manera regular por lo menos un medicamento prescrito para

la enfermedad prescrito por el médico y hayan registrado visita al

establecimiento por alguna causa en los últimos dos meses. A estos pacientes

se les propuso formar parte del trabajo y su aceptación quedo registrada a

través de consentimiento escrito. La prescripción de los medicamentos

utilizados por los pacientes debió estar determinada por la práctica habitual de

la medicina y claramente disociada de la intención de ser incluido al paciente

en el estudio.

El número final de pacientes de la muestra dependió del número de

hipertensos que aceptaron voluntariamente participar de la experiencia.

Los criterios para la inclusión de pacientes en la muestra final fueron:

- Adultos entre 40 y 70 años con tratamiento por hipertensión

arterial y que regularmente consuman por lo menos un medicamento

antihipertensivo, como resultado de un diagnóstico y prescripción

facultativa.

29

Page 30: Adhere Nci A

- Hubieran pasado consulta en el Servicio en los últimos dos meses

anteriores a la búsqueda.

- Acepten en forma escrita de participar en la experiencia.

No se incluyeron pacientes que presenten en el momento del estudio:

- Proceso de gestación.

- Capacidad disminuida para comprender o comunicarse.

- Diagnóstico de hipertensión secundaria.

- Alguna otra enfermedad crónica sujeta a uso regular de

medicamentos.

- Pacientes cuya situación patológica pueda interferir con el

desarrollo del estudio.

- Imposibilidad de otorgar su consentimiento informado.

- Pacientes participantes en otros estudios de investigación en

marcha.

2.4. Definición y Operacionalización de las variables.

2.4.1. Variable de investigación: cumplimiento terapéutico.

El cumplimiento o adherencia al tratamiento fue definido según Haynes (51)

como el grado en que la conducta de un paciente, en relación con la toma de

la medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida,

coincide con las instrucciones proporcionadas por el médico o personal

sanitario. En la presente investigación ésta definición solo se refirió a la

dimensión relacionada con la toma de medicamentos. El nivel de la variable se

determinó de manera indirecta utilizando el algoritomo de Morinsky, Green y

Levine (52) denominado Medication Adherente Scale (MAS) (Ver cuadro N°03);

El de Haynes-Sackett (51) y el Método de Recuento de Comprimidos (51).

2.4.2. Variable de investigación: factores influyentes sobre la adherencia

terapéutica de un paciente hipertenso.

En la presente investigación utilizamos la definición de factores influyentes

30

Page 31: Adhere Nci A

sobre la adherencia terapéutica de un paciente hipertenso a aquella que

describe la OMS (47). Según la OMS factores influyentes sobre la adherencia

son todas las actitudes y creencias que la afectan y que inciden de manera

negativa para que el paciente incumpla las pautas terapéuticas dadas por los

facultativos. Específicamente los factores asociados al incumplimiento se

identificarán mediante un instrumento creado para tal fin, en el que se sondea

al paciente en cinco categorías en las que pueden agruparse los factores

influyentes que son: a) Actitudes y creencias de los propios pacientes b) La

percepción que tienen de su enfermedad c) Factores asociados al tratamiento

d) Factores asociados a la relación entre el paciente y los profesionales de la

salud y e) Factores socio económicos (Ver cuadro N°5).

2.5. Procedimiento.

El procedimiento para el levantamiento de información del presente informe se

hizo en el marco de una metodología de intervención farmacéutica domiciliaria

basada en una estrategia de Atención Farmacéutica denominada método

DADER (69,70) (Ver Figura N°02).

2.5.1 Obtención De Los Pacientes.

El procedimiento consistió en un primer contacto con el paciente para

programar con él dos entrevistas domiciliarias en las cuales, en la primera, se

recogió información general y sobre los medicamentos para, luego del análisis,

preparar información individualizada que se dejo al paciente en una segunda

visita. Todo el trabajo se hizo dentro de una estrategia informativa y de servicio

paralelas a la aplicación de los instrumentos de medición de los cuales se

obtuvo los resultados de la presente investigación.

La primera actividad fue asegurar la participación de un número mínimo de

pacientes que se atendían de manera regular en el Servicio de Salud.

La estrategia para lograr el número mínimo de pacientes fue dirigir una

propuesta escrita dirigida al responsable del Servicio de Salud solicitando su

autorización para desarrollar el proyecto. La propuesta fue sustentada en los

31

Page 32: Adhere Nci A

resultados que permitió al Establecimiento tener información suficiente para

desarrollar un programa sostenible dirigido a mejorar el cumplimiento

terapéutico de pacientes hipertensos.

A través de las listas de atención de pacientes se identificaron aquellos con

diagnóstico definitivo de hipertensión que cumplían con los criterios de

inclusión y exclusión de la investigación y que se hubieran atendido en el

servicio en los últimos dos meses.

Con los listados y el respaldo de la aceptación del Establecimiento de Salud se

visitaron los domicilios de los pacientes seleccionados informándoles del

servicio. Se les comunico que el objetivo de la investigación estuvo orientado a

identificar problemas en la toma de su medicación para la hipertensión y se

solicito su aceptación a participar mediante consentimiento escrito (Ver anexo

N°01). Cuando el paciente acepto el trabajo se programo en conjunto la

primera entrevista para el levantamiento de la información.

FIGURA N° 03.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL GRADO DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y SUS FACTORES INFLUYENTES.

32

Page 33: Adhere Nci A

1.1 O F E R T A D E L S E R V IC IO A L O S P A C IE N T E S D E L

S E R V IC IO D E S A L U D

A C E P T A C IÓ N D E P A R T IC IP A R

1.2. P R O G R A M A C IÓ N D E L A P R IM E R A

E N T R E V IS T A

2. P R IM E R A V IS IT A D O M IC IL IA R IA: 2.1 M E D IC IÓ N D E L A P R E S IO N.2.2 A P L IC A C IÓ N D E L T E S T D E H A Y N E S S - S A C K E T.2.3. R E V IS IÓ N D E L O S M E D IC A M E N T O S D E L P A C IE N T E (R E C U E N T O D E C O M P R IM ID O S) .2.4. L L E N A D O D E L A F IC H A F A R M A C O T E R A P É U T IC A.

3.1. R E V IS IÓ N D E L A D O C U M E N T A C IÓ N A C E R C A D E L O S M E D IC A M E N T O S U S A D O S.3.2. ID E N T IF IC A C IÓ N D E P O T E N C IA L E S P R M s3.3. E L A B O R A C IÓ N D E L P E R F IL D E L P A C IE N T E Y L A E S T R A T E G IA E D U C A T IV IN D IV ID U A L IZ A D A.

5. A N Á L IS IS D E R E S U L T A D O S

4. S E G U N D A V IS IT A D O M IC IL IA R IA:4.1. M E D IC IÓ N D E L A P R E S IO N.4.2. A P L IC A C IÓ N D E L T E S T D E M O R IS K I-G R E E N4.3 A P L IC A C IÓ N D E L T E S T D E F A C T O R E S IN F L U Y E N T E S.4.3. R E C O M E N D A C IO N E S D E U S O.

E X C L U S IÓ N D E L

P R O G R A M A

C A P A C IT A C IÓ N A L O S IN T E R V E N T O R E S

N O

S I

7 d ía s

7 d ía s

2.5.2 Primera entrevista.

En la primera entrevista, luego del saludo cordial, se tomo la presión del

paciente como acto meramente informativo y de servicio. Se informo al

paciente acerca de la lectura de la hipertensión y se sugirió, en caso de ser

33

Page 34: Adhere Nci A

necesario la toma de la medicación regular y la visita al médico tratante. En la

primera visita, el profesional investigador se abstuvo de sugerir modificaciones

en los hábitos terapéuticos y se informo al paciente que toda la información

necesaria seria alcanzada en la siguiente visita luego del levantamiento de

información.

Durante la primera visita se lleno una ficha farmacoterapéutica (Ver anexo

N°6.6) y se revisó in situ los medicamentos disponibles en el hogar, sobre todo

aquellos que el paciente indicaba que los usaba para su hipertensión. Se

anotaron todas las características de los medicamentos y se pregunto acerca

de la forma de uso y las pautas posológicas que se utilizan. Se obviaron los

calificativos acerca de la calidad de la medicación o sobre las costumbres del

paciente que puedan afectar el éxito de la medicación. Se realizo con el

consentimiento del paciente el procedimiento para contar las existencias de

medicamento que el paciente refería usar para la hipertensión

Finalmente, luego del levantamiento de la ficha farmacoterapéutica se procedió

a aplicar el primer test denominado de Haynes-Sacket (49,51) para medir el

cumplimiento terapéutico autocomunicado. El método se describe más

adelante.

2.5.3 Análisis de la información de la ficha farmacoterapéutica.

En el intermedio de tiempo antes de la siguiente visita el Investigador, con la

información individualizada en la ficha farmacoterapéutica, se elaboro un perfil

del paciente con el objetivo de identificar problemas asociados con el uso de

medicamentos, tal como corresponde a un proceso de intervención

farmacéutica descrito en el Método Dáder de Atención Farmacéutica para

Paciente Hipertenso (69).

Así mismo con la información que resulto del conteo de medicamentos se

procedio a evaluar el estado del indicador tal como se muestra más adelante

en la descripción del instrumento.

2.5.4. Segunda Visita.

34

Page 35: Adhere Nci A

Con la información ordenada y los resultados claros por paciente se procedió

en la segunda visita. Tal como en la primera, luego del saludo cordial y las

muestras sociales de amistad se hizo la medición de la presión arterial y se

informo acerca de la lectura, donde se abstuvo aún el investigador de hacer

comentarios calificativos acerca de las potenciales causas para el mismo.

Luego de la medición de la Presión Arterial se volvió a pedir los medicamentos

al paciente, con el argumento de chequear si se registraron bien la primera vez

y evitar la sospecha en el paciente de que se le está controlando. Con mucho

cuidado se anotó la cantidad de medicamento que quedaron para saber cuanto

consumió desde la última visita y de acuerdo a la pauta posológica prescrita y

declarada por el paciente.

Luego se aplicó el test de Moriski – Green – Lavine (52) (Ver Cuadro N° 03)

para confirmar el estado del cumplimiento terapéutico. Luego del test de

Moriski y de una forma distendida el investigador procedió a aplicar el

cuestionario para identificar factores particulares que influyen sobre la no

adherencia del paciente. (Ver Cuadro N°05).

Al término de la encuesta y como parte final de la interacción con el paciente el

investigador procedió a informar al paciente acerca de las particularidades de

su estado, tomando en cuenta las dos mediciones sucesivas de presión arterial

y los resultados de la evaluación de los test de cumplimiento y recuento de

tabletas. Se evidenciaron con los pacientes los potenciales problemas

asociados con medicamentos y se le dejó un reporte escrito de las sospechas

para que el paciente pueda informarlas en su próximo control con el médico.

No se encontró pacientes con signos de gravedad que comprometieran la salud

del paciente por lo que no fue necesario recurrir de manera urgente al Servicio

de Salud.

Se dejó además información escrita acerca de hábitos de vida saludables para

pacientes hipertensos y se motivó al paciente a respetar las indicaciones

35

Page 36: Adhere Nci A

médicas y a visitar frecuentemente al facultativo para los controles respectivos.

No se encontró pacientes con signos de gravedad que comprometieran la salud

del paciente por lo que no fue necesario recurrir de manera urgente al Servicio

de Salud.

2.6. Técnicas e instrumentos.

Para obtener los datos que debieron ser analizados y necesarios para alcanzar

los objetivos de la presente investigación se utilizó la técnica de la entrevista

personal domiciliaria apoyada con instrumentos basados en cuestionarios para

medir las variables Cumplimiento Terapéutico y Factores que afectan el

cumplimiento terapéutico. La técnica utilizada en la entrevista se ajusta a los

criterios y pautas explicitadas en los criterios de Atención Farmacéutica

Integral, los criterios específicos para brindar Atención Farmacéutica a

pacientes hipertensos, y los criterios de Atención farmacéutica Domiciliaria

desarrollados por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la

Universidad de Granada.

2.6.1 Test del cumplimiento autocomunicado o test Haynes-Sackett (51):

Este test consta de dos partes. La primera consistió en evitar una pregunta

directa al paciente sobre la toma de la medicación, ya que directamente

contestaría que sí se la toma; para esto, en el entorno de una amable

conversación, le hicimos ver la dificultad que los pacientes tienen para tomar su

medicación introduciendo la siguiente frase: “La mayoría de los pacientes

tienen dificultades en tomar todos sus comprimidos.” Posteriormente, y como

segunda parte del test, se le hizo la siguiente pregunta: “¿Tiene usted dificultad

en tomar todos los suyos?” En caso de respuesta afirmativa, se pregunta

sobre los comprimidos tomados en el último mes. Se consideró cumplidor aquel

hipertenso que en las dos preguntas respondió negativamente.

Para evaluar y comparar los resultados del test con los otros utilizados se

modificaron ligeramente las peguntas de tal forma que pudiera aplicarse una

36

Page 37: Adhere Nci A

escala de respuestas.

El paciente cumplidor fue aquel que respondió negativamente ambas preguntas

y los pacientes incumplidores se catalogaron de acuerdo a los días a la

semana que se olvidaban de tomar su medicación. El análisis de resultados se

muestra en el cuadro N° 02.

CUADRO N° 02 EVALUACIÓN DE LAS RESPUESTAS DEL TEST DE

HEINESS SACKET.

PREG 1 ¿Es difícil tomar medicamentos todos los días verdad?

si = 1, no = 0

PREG 2 ¿En la semana cuantas veces se olvida de tomar sus remedios?

Valores

a) Se olvida más de 5 días a la semana. 3b) Varios días, más de uno y menos de 5 2c) Al menos uno 1d) Nunca se olvida 0

2.6.2 Método de Recuento de Comprimidos (51):

Para poder calcularlo, procedimos de la manera siguiente:

1°. En las visitas fue preciso que el paciente exponga a la vista del

farmacéutico los envases de medicamento consumido o no. Se solicito la

participación del paciente informándole que es necesario saber la cantidad de

medicamento que mantiene y controlar la fecha de vencimiento.

2°. En la primera visita se anoto el número de comprimidos que tiene en su

poder el paciente y se reviso la receta para determinar la cantidad que debió

haber consumido.

Se solicitaron las fechas de prescripción y dispensación para el cálculo de los

comprimidos que debió haber consumido y restar con los que tenía en

existencia.

3°. En la Segunda visita se volvieron a pedir los medicamentos al paciente, con

37

Page 38: Adhere Nci A

el argumento de chequear si se registraron bien la primera vez y evitar la

sospecha en el paciente de que se le está controlando. Con mucho cuidado se

anoto la cantidad de medicamento que quedaba para saber cuánto consumió

desde la última visita y de acuerdo a la pauta posológica prescrita y declarada

por el paciente.

4°. Finalmente, se calculo el PC. Se considero que los límites de ese

porcentaje, que definen el buen cumplimiento, se situaban en el consumo del

90-100% de los comprimidos prescritos. Valores superiores o inferiores a estos

niveles expresaban el incumplimiento (hipo o hipercumplimiento). Este método

tiene ciertas limitaciones y sobreestima el cumplimiento. Se supone que este

problema se obvio cuando el recuento, tal como se propone en la presente

investigación, se realizo en el domicilio del paciente y sin previo aviso (65).

2.6.3 Test de Morinsky, Green y Levine, (52) (Cuadro Nº 03):

Denominado Medication Adherente Scale (MAS), que consistió en una escala

de 5 items con SI y NO como opciones de respuesta. Sumando las respuestas

de todos los ítems conduce a un escore total que puede ir desde 0 a 5. Cero

representa un muy alto cumplimiento o baja no adherencia, mientras que 5

sugiere una no adherencia muy alta o bajo cumplimiento. La categorización que

arroja el test es rígida. Un paciente que responde Si a alguna de las cuatro

preguntas es considerado definitivamente incumplidor. Los pacientes

cumplidores deberían responder No a las 4 preguntas. El instrumento se aplico

en la segunda visita y tiene un tiempo promedio de aplicación de 7 minutos

(38).

2.6.4 Instrumento para medir la variable Factores Influyentes sobre el Cumplimiento Terapéutico (48).(Cuadro N°05)

Para la medición de la variable se confecciono una herramienta basada en un

cuestionario pre elaborado de preguntas cerradas (Cuadro N°05) y ya utilizado

38

Page 39: Adhere Nci A

por Ocampo (48) en diversas intervenciones comunitarias para medir los

factores que influyen sobre la adherencia. El instrumento tiene fundamento en

los factores influyentes sobre la adherencia terapéutica definidos por la OMS

(47) y otros instrumentos previamente utilizados en investigaciones similares

que se orientan a determinar conocimientos, creencias y prácticas sobre el

cumplimiento tales como los de Basterra (7), Padilla (12), Libertad (24) y

Mendoza (43).

El cuestionario se compuso de una lista de 20 preguntas cerradas acerca de 5

dimensiones influyentes sobre la adherencia o cumplimiento: Factores

relacionados con los pacientes, factores relacionados con la enfermedad,

factores relacionados con el tratamiento, factores relacionados con el personal

de salud y factores socio - económicos y demográficos.

39

Page 40: Adhere Nci A

CUADRO Nº 03. ESCALA DE ADHERENCIA A LA MEDICACION (MAS) DE MORINSKY- GREEN – LEVINE (43,45). Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso Centro de Salud de Huanchaco Trujillo 2010.

NOMBRE DEL PACIENTE: ____________________________ COD° _______

FECHA: ______ /______ /______

PREGUNTA

VALOR DE LA

RDESPUÉSTASI NO

¿Con que frecuencia se olvida usted de tomar su medicación? Olvid>/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

¿Cuántas veces a la semana se olvida de tomar sus medicamentos la hora indicada? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

¿Con que frecuencia deja de tomar su medicación Cuando se encuentra bien? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

¿Cuantas veces ha dejado de tomar sus medicamentos por que ha sentido que le caen mal? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

OBSERVACIONES: …………………………………….………………………………

Cada pregunta del instrumento consto de cinco respuestas estándares

valoradas según una escala de Lickert puntuada del 1 al 5. El puntaje mayor

por respuesta se asignó a aquella que favoreció mejor la adherencia. Los

profesionales encuestadores solo manejaron el documento de preguntas y

respuestas cerradas, pero los criterios de puntuación de cada respuesta en

relación con su influencia al cumplimiento o adherencia se incluyó

posteriormente en una matriz que se creó especialmente en una hoja de

cálculo en la plataforma MS Excel. Si el paciente respondiese de manera

“acertada” todas las preguntas, el puntaje mayor que arrojaría el instrumento

sería de 100 y el más bajo de 20.

Cada pregunta del documento se refirió a un factor específico dentro de las

dimensiones analizadas. En la primera dimensión, factores relacionados con el

40

Page 41: Adhere Nci A

paciente, la primera pregunta refirió a la influencia del entorno hogareño,

problemas de tipo social tales como conflictos entre los miembros, enfermedad

de algún miembro diferente u otro que impide de alguna forma el cumplimiento

de la medicación por parte del paciente. La segunda pregunta tuvo la intención

de averiguar la influencia directa de los miembros del hogar sobre la

adherencia al tratamiento. La tercera, abordo un criterio asociado con la actitud

del paciente en cuanto al nivel importancia que le da a su enfermedad y

consecuentemente a la medicación. La última pregunta de esta dimensión

arrojó luces acerca de si el paciente se encuentra realmente motivado y está

convencido de que la observancia de la medicación es indispensable para

mejorar su salud.

En las preguntas dentro de la Segunda dimensión: Factores relacionados con

la enfermedad, se abordaron factores individuales tales como: Creencias

asociadas al folklore y costumbres (pregunta 5), conocimiento del paciente de

la real gravedad de la enfermedad (pregunta 6 y 8) y de la reacción y

asociación del paciente frente a los signos y síntomas de la enfermedad

(pregunta 7).

CUADRO N° 04. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL TEST DE FACTORES

INFLUYENTES (TFI) DE ACUERDO A SU CONTENIDO Y VALOR DE LAS

41

Page 42: Adhere Nci A

RESPUESTAS.

Dimensiones asociados a la

adherencia según OMS

Preguntas del test

asociadas a cada

dimensión

valor mínimo de respuesta

favorable a la

adherencia

Mínimo puntaje

por dimensió

n

Valor máximo de respuesta

favorable a la

adherencia

Máximo puntaje

por dimensió

n

Actitudes del paciente

4 1 4 5 20

La enfermedad 4 1 4 5 20

Caract. del tto. 4 1 4 5 20

Los Servicios de Salud

4 1 4 5 20

Condiciones sociales y económicas

4 1 4 5 20

Total de preguntas

20Puntaje

mínimo por test

20Puntaje máximo por test

100

En el tercer bloque de preguntas se averiguó sobre los factores relacionados

con el tratamiento, se han considerado 4 preguntas que intentaron explicar el

efecto de las reacciones adversas o efectos indeseados de los medicamentos

de la hipertensión (pregunta 9), El respeto estricto de la prescripción sin

cambiar de medicamento (pregunta 10), El impacto de la rutina posológica

(pregunta 11) y el apego a las características de la medicación con respecto a

la duración y cumplimiento del tratamiento (pregunta 12).

El cuarto bloque indagó sobre los factores relacionados con la relación entre el

paciente y el personal de salud. Puntualmente sobre la motivación del paciente

para acudir de manera frecuente a las citas médicas (pregunta 13), sobre la

capacidad del médico de infundir confianza en el paciente acerca de la

medicación que toma (pregunta 14), la sensación de calidez en el trato por

parte del personal médico que hace sentir al paciente que se preocupan por su

salud (pregunta 15) y la claridad con la que el médico entrega las indicaciones

y se asegura de que el paciente las seguirá de manera acertada (pregunta 16).

En el último bloque se midió la influencia de algunos factores socio -

económicos y demográficos. Sobre si el dinero es una barrera para el acceso

42

Page 43: Adhere Nci A

(pregunta 17) o en qué medida el trabajo le permite o impide cumplir con su

medicación (pregunta 18) Finalmente se indagó acerca de la influencia de las

zonas de residencia y la ubicación de los establecimientos de salud para el

acceso a los medicamentos (pregunta 19 y 20).

2.7. Criterios Éticos.

Los datos personales de los pacientes constaron en la ficha farmacoterapéutica

más no en la tabla de análisis de datos sólo un número de identificación, sexo y

edad. Para la intervención es necesario conocer su nombre y apellidos y su

dirección de correo electrónico de ser posible. Estos datos fueron conocidos

por el investigador y por un auxiliar encargado de la aleatorización. Los datos

permanecieron en la base de datos informática hasta la finalización del estudio

y fue destruida posteriormente al término de la investigación. Por consiguiente,

los datos sobre los sujetos, recogidos en el curso del estudio se

documentaron de manera anónima en la base principal del estudio, y se

identificaron mediante un número, sus iniciales y la fecha de nacimiento en

una base de datos informática.

El estudio se llevó a cabo siguiendo las normas éticas de la Declaración de

Helsinki (71). Se realizó con el consentimiento de los responsables de

establecimiento de Salud de referencia. Se reportó las incidencias de las visitas

de manera inmediata si se identifican factores de riesgo agravados que

originen la inmediata atención del facultativo. Se reportaron informes periódicos

y el informe final al Establecimiento.

A todos los pacientes se les informó del estudio solicitándoles el consentimiento

escrito para su inclusión en el mismo. La investigación solo se llevó a cabo si el

proyecto es aprobado por el Comité de Investigación de la Escuela Profesional

de Farmacia de la Universidad Los Ángeles de Chimbote.

2.8. Plan de análisis.

43

Page 44: Adhere Nci A

Los resultados se derivaron del análisis estadístico de los datos obtenidos de

los pacientes que participaron en el estudio. En MS Excel se confeccionaron ta-

blas de doble entrada para el análisis de los resultados de cumplimiento tera-

péutico. Se determinó los porcentajes de cumplimiento de acuerdo las estruc-

turas de los test utilizados. Se modificó de manera arbitraria el test de factores

influyentes y se construyó una escala tal cual para los test específicos y para

comparar sus resultados.

Los resultados de los test específicos para medir adherencia se analizaron se-

gún las respuestas obtenidas y se construyó una escala arbitraria para compa-

rar los resultados intermedios, tal como se muestra en las siguientes tablas:

44

Page 45: Adhere Nci A

CUADRO Nº 05.

45

Page 46: Adhere Nci A

CUADRO N° 06. EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE RESULTA-

DOS POSIBLES QUE PODRÍAN ALCANZAR LOS PACIENTES EN EL

TEST DE HEINESS SACKET Y SU CATEGORIZACIÓN.

CATEGORIZACIÓNSUMA DEL VALOR DE LAS RESPUESTAS A LAS DOS

PREGUNTAS

MUY INCUMPLIDOR 3 o másINCUMPLIDOR 2LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

1

PACIENTE CUMPLIDOR 0

TOTAL 12

CUADRO N° 07. EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE RESUL-

TADOS POSIBLES QUE PODRÍAN ALCANZAR LOS PACIENTES EN EL

TEST DE MORISKI GREEN LAVINE Y SU CATEGORIZACIÓN.

PACIENTE MUY INCUMPLIDOR

Nunca adhiere la medicación, alto riesgo de incumplimiento. Raro que tome su medicación.

Respondió SI 3 o 4

preguntas.

PACIENTE INCUMPLIDOR

Deja de tomar su medicación frecuentemente y por cualquier circunstancia.

Respondió SI 2 preguntas.

PACIENTE LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

Deja de adherir las indicaciones cuando se presentan circunstancias especiales.

Respondió SI 1 pregunta.

PACIENTE CUMPLIDOR

Nunca deja de tomar los medicamentos sin antes no consultar con el médico.

Respondió todas las preguntas con NO.

46

Page 47: Adhere Nci A

CUADRO N° 08. EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE RESUL-

TADOS POSIBLES QUE PODRÍAN ALCANZAR LOS PACIENTES EN EL

TEST DE FACTORES INFLUYENTES Y SU CATEGORIZACIÓN.

n° de preg. Por test.

puntajes por

pregunta

Puntaje alcanzables

rangos de puntajes

Categorización de los pacientes

20 5 100 ≥ 90 - 100 Cumplidor

20 4 80 ≥ 80 - 90Ligeramente Incumplidor

20 3 60 ≥ 60 - 80 Incumplidor

20 2 40< 60

Muy Incumplidor

20 1 20

Para evaluar los factores influyentes el análisis se hizo por cada dimensión

de acuerdo al instrumento considerando el mayor puntaje a la respuesta

que favorezca más el cumplimiento individual. Se obtuvo porcentajes so-

bre la frecuencia de los factores más influyentes de manera individual y en

el grupo en estudio.

Los análisis estadísticos se hicieron mediante el programa Statistical Pac-

kage for the Social Sciences (SPSS) versión 12. El nivel de significancía

estadístico para todos los análisis fue de 0,05.

47

Page 48: Adhere Nci A

III. RESULTADOS

TABLA N°01. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ENCUESTADOS

SEGÚN SEXO, EDAD, PRESIÓN ARTERIAL Y PROMEDIO DE TIEMPO

INVERTIDO EN CADA VISITA. CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”.

NOVIEMBRE 2010 – ENERO 2011.

VARIABLE N° PROM EDAD

DE EDAD

PROM DE PA

SISTÓLICA

(PRIMERA Y

SEGUNDA

VISITA)

DE PA SISTÓLI

CA

PROM PA DIASTÓLIC

A (PRIMERA

Y SEGUNDA

VISITA)

DE PA DIASTÓ

LICA

PROM T DE

VISITAS (PRIMER

A Y SEGUND

A)

HOMBRE 4 53.8 8.30 138.8 13.15 93.8 7.50 39.1

MUJER 8 54.1 9.78 136.4 15.63 87.5 8.45 36.9

TOTALES Y PROMEDIOS

12 53.9 9.0 137.6 14.4 90.6 8.0 38.0

Fuente: Fichas farmacoterapéuticas de pacientes hipertensos (Anexo Cuadro N°01)

En donde:

PROM = Promedio

DE = Desviación estándar

PA = Presión arterial

48

Page 49: Adhere Nci A

TABLA N°02. CATEGORIZACIÓN DE LOS PACIENTES SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS DE ADHERENCIA DE ACUERDO A LAS

RESPUESTAS DE LOS PACIENTES AL TEST DE HEINESS SACKET

(HS). CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 – ENERO

2011.

CATEGORIZACIÓN n %

MUY INCUMPLIDOR 3 25.00

INCUMPLIDOR 3 25.00

LIGERAMENTE INCUMPLIDOR 4 33.33

PACIENTE CUMPLIDOR 2 16.67

Total 12 100.00

Fuente: Fichas farmacoterapéuticas de pacientes hipertensos (Anexo Cuadro N°02)

TABLA N°03. PACIENTES HIPERTENSOS CUMPLIDORES Y NO

CUMPLIDORES SEGÚN EL TEST DE RECUENTO DE TABLETAS (RT).

CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 – ENERO

2011.

PACIENTES N° %

CUMPLIDORES 5 41.66

NO CUMPLIDORES 7 58.33

Total 12 100

Fuente: Ejercicio de recuento de tabletas por pacientes (Anexo Tabla N°3)

*Los pacientes cumplidores son aquellos que luego del recuento de tabletas entre la

primera y la segunda visita arrojan un balance de consumo de más del 85% de la

cantidad de medicamentos que debieron consumirse de acuerdo al cálculo teórico de

dosis, frecuencia de dosis y días teóricos de consumo entre dos visitas sucesivas.

49

Page 50: Adhere Nci A

TABLA N°04. PACIENTES HIPERTENSOS CUMPLIDORES Y NO

CUMPLIDORES SEGÚN EL TEST DE MORISKI GREEN LAVINE (MGL).

CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO 2011.

Nº PACIENTES Nº %

1 CUMPLIDORES 3 25

2 INCUMPLIDORES 9 75

Total 12 100

Fuente: Resultados del test de MGL aplicado a 12 pac. Hipertensos en el C.S. Huanchaco”.

GRÁFICO N° 01. PACIENTES HIPERTENSOS CUMPLIDORES Y NO

CUMPLIDORES SEGÚN EL TEST DE MORISKI GREEN LAVINE (MGL).

CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO 2011.

TABLA N° 5. CALIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS

50

Page 51: Adhere Nci A

PACIENTES HIPERTENSOS SEGÚN LAS PREGUNTAS DEL TEST DE

MORISKI GREEN LAVINE (MGL).

N° TIPO DE PACIENTE SEGÚN INCUMPLIMIENTO

FRECUENCIA %

1 PACIENTE MUY INCUMPLIDOR 7 58.3

2 PACIENTE INCUMPLIDOR 1 8.3

3 PACIENTE LIGERAMENTE INCUMPLIDOR 1 8.3

4 PACIENTE CUMPLIDOR 3 25

Total 12 100.0

Fuente: Resultados del test de MGL aplicado a 12 pac. Hipertensos en el C.S.”Huanchaco”

* Leyenda

Paciente Muy Incumplidor Nunca adhiere la medicación, alto riesgo de incumplimiento. Raro que tome su medicación. Respondió positivamente 3 o de las preguntas del test de MGL.

Paciente Incumplidor Deja de tomar su medicación frecuentemente y por cualquier circunstancia. Respondió positivamente 2 preguntas del test de MGL.

Paciente Ligeramente Incumplidor Deja de adherir las indicaciones cuando se presentan circunstancias especiales. Respondió positivamente 1 pregunta del test de MGL.

Paciente Cumplidor Nunca deja de tomar los medicamentos sin antes no consultar con el médico. Respondió todas las preguntas con no.

51

Page 52: Adhere Nci A

TABLA N°06. PREGUNTAS QUE GENERAN MAYORES RESPUESTAS

DE INCUMPLIMIENTO SEGÚN EL TEST DE MORISKI GREEN LAVINE

(MGL). CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 –

ENERO 2011.

Nº PREGUNTA PACIENTES QUE RESPONDIERON

AFIRMATIVAMENTE*

1 ¿Con que frecuencia se olvida usted de tomar su medicación? Olvido>/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

7

2 ¿Cuántas veces a la semana se olvida de tomar sus medicamentos la hora indicada? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

9

3 ¿Con que frecuencia deja de tomar su medicación Cuando se encuentra bien? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

7

4 ¿Cuantas veces ha dejado de tomar sus medicamentos por que ha sentido que le caen mal? eventos >/= a una vez por semana: SI= 1, nunca: NO = 0.

7

Fuente: Resultados del test de MGL aplicado a 12 pac. Hipertensos en el C.S.”Huanchaco”

* Las respuestas a las preguntas no son cancelatorias. Un paciente puede responder: SI a las cuatro preguntas y como resultado la cantidad total de respuestas por los 12 pacientes podría haber sido 48 o 0.

52

Page 53: Adhere Nci A

TABLA N° 07. DISTRIBUCIÓN DEL IMPACTO DE LOS FACTORES INFLUYENTES SOBRE LA ADHERENCIA DE ACUERDO A LAS

RESPUESTAS VALORADAS DE LOS PACIENTES (N=20) AL TEST DE FACTORES INFLUYENTES (TFI).

Factores según OMSPuntaje prom. de las resp. En cada factor.* (max. 20)

Impacto negativo

por factor.**

% relativo del efecto de cada factor sobre la NO adherencia.

***

Actitudes del paciente frente a la enfermedad

14.83 62 18.2

Conocimiento de la enfermedad por parte del paciente

15.42 55 16.2

Conocimiento de las caract. del tto por parte del paciente.

11.67 100 29.4

Percepción de la calidad de los Servicios de Salud.

14.67 64 18.8

Condiciones sociales y económicas

15.08 59 17.4

340 100.0

Fuente: Cuadro de distribución de las respuestas valoradas de los pacientes con respecto a los factores que más afecta sobre su adherencia al cumplimiento de las indicaciones terapéuticas.

* El puntaje promedio de las respuestas en cada factor representa el valor promedio alcanzado por los pacientes en cada factor de un máximo de 20. El mayor promedio está asociado con los factores que no afectan la adherencia al tratamiento. Lo inverso sucede con el factor que alcanzó el menor valor.

** El impacto negativo es el puntaje por cada factor, que falta para alcanzar el puntaje ideal (240 puntos en cada columna por 12 pacientes). Mientras más puntaje falte para alcanzar el puntaje ideal, más negativo es el factor para la adherencia.

*** El porcentaje relativo del efecto de cada factor sobre la No adherencia. El mayor porcentaje representa mayor efecto negativo sobre la NO adherencia.

53

Page 54: Adhere Nci A

GRÁFICO N°02. IMPACTO RELATIVO DE LOS FACTORES

INFLUYENTES SOBRE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA. CENTRO DE

SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 – ENERO 2011.

54

Page 55: Adhere Nci A

TABLA N° 08. CATEGORIZACIÓN DE LOS PACIENTES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS DE ADHERENCIA DE ACUERDO A LAS

RESPUESTAS VALORADAS AL TEST DE FACTORES INFLUYENTES (TFI). CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO

2011.

CATEGORIZACION N %

MUY INCUMPLIDOR 2 16.67

INCUMPLIDOR 6 50.00

LIGERAMENTE INCUMPLIDOR 4 33.33

PACIENTE CUMPLIDOR 0 0.00TOTAL 12 100.00

Fuente: Cuadro de distribución de las respuestas valoradas de los pacientes con respecto a los

factores que más afecta sobre su adherencia al cumplimiento de las indicaciones terapéuticas.

GRÁFICO N°03. CATEGORIZACIÓN DE LOS PACIENTES SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS DE ADHERENCIA DE ACUERDO A LAS

RESPUESTAS VALORADAS AL TEST DE FACTORES INFLUYENTES

(TFI). CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 –

ENERO 2011.

TABLA N°09. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE HS,

55

Page 56: Adhere Nci A

MGL Y TFI DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES ASIGNADOS A

CADA TIPOLOGÍA. CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE

2010 - ENERO 2011.

N° TIPO DE PACIENTE SEGÚN

INCUMPLIMIENTO

TESTHS MGL TFI

1 PACIENTE MUY INCUMPLIDOR 3 7 2

2 PACIENTE INCUMPLIDOR 3 1 6

3 PACIENTE LIGERAMENTE INCUMPLIDOR 4 1 4

4 PACIENTE CUMPLIDOR 2 3 0

TOTAL DE PACIENTES 12 12 12

Fuente: Resultados de los test de HS, MGL, TFI, aplicados a 12 pac. Hipertensos en el C.S.

“Huanchaco”.

GRÁFICO N°04. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS HS, MGL Y TFI

DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES ASIGNADOS A CADA

TIPOLOGÍA. CENTRO DE SALUD “HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 -

ENERO 2011.

TABLA N°10. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ADHERENCIA / NO

ADHERENCIA POR PACIENTE SEGÚN LOS TEST DE HS, MGL, RT Y

56

Page 57: Adhere Nci A

TFI DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. CENTRO DE SALUD

“HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO 2011.

PACIENTES HS MGL RT TFI

1 1 1 1 1

2 0 0 0 1

3 1 1 1 1

4 1 1 1 1

5 1 1 1 1

6 1 1 0 1

7 1 1 0 1

8 1 1 1 1

9 1 1 1 1

10 0 0 0 1

11 1 0 0 1

12 1 1 1 1

Fuente: Resultados de los test de HS, MGL, RT, TFI, aplicados a 12 pac. Hipertensos en el C.S.

“Huanchaco”.

En donde:

No cumplidor = 1

Cumplidor = 0

57

Page 58: Adhere Nci A

TABLA N° 11. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE HS,

MGL, RT Y TFI; DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES

CUMPLIDORES Y NO CUMPLIDORES. CENTRO DE SALUD

“HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO 2011.

Fuente: Resultados de los test de HS, MGL, RT, TFI, aplicados a 12 pac. Hipertensos en el C.S.

“Huanchaco”.

GRÁFICO N°05. GRÁFICO DE LOS PORCENTAJES DE PACIENTES

CUMPLIDORES Y NO CUMPLIDORES DE ACUERDO A LOS

RESULTADOS DE HS, MGL, RT, TFI Y TOTAL. CENTRO DE SALUD

“HUANCHACO”. NOVIEMBRE 2010 - ENERO 2011.

IV. DISCUSIÓN

PACIENTES HS %HS MGL %MGL RT %RT TFI %TFI % TOTAL

CUMPLIDORES 2 16.7 3 25.0 5 41.7 0 0.0 27.8

INCUMPLIDORES 10 83.3 9 75.0 7 58.3 12 100.0 72.2

Total 12 100.0 12 100.0 12 100.0 12 100.0 100.0

58

Page 59: Adhere Nci A

El estudio fue realizado con pacientes diagnosticados con hipertensión

arterial esencial, quienes se venían controlando periódicamente en el

centro de salud “Huanchaco”, y cuyos domicilios se encontraban en el

distrito de “Huanchaco”. La preparación previa del personal investigador

para la obtención de los datos a través de la entrevista personal

domiciliaria, la toma de la presión arterial de acuerdo a la buena practica

clínica y el uso de los mismos tensiómetros de mercurio en todas las

visitas, permitió tener datos más exactos y precisos sobre el tratamiento

farmacológico y control de la hipertensión arterial en los pacientes.

Es necesario precisar que en la selección de los pacientes en el Puesto de

Salud “Huanchaco” se recogieron los datos de 12 pacientes, posibles

participantes del estudio. Luego tras visitarlos, confirmar su participación y

programar la primera visita, algunos de ellos desistieron de su

colaboración por diferentes motivos, como viajes, disponibilidad, etc. Por

lo que fue necesario buscar nuevos pacientes para completar el número

requerido para este estudio.

En la Tabla N° 01 se observa la distribución de los pacientes encuestados

según sexo, edad, presión arterial y promedio de tiempo invertido en cada

visita. Los resultados confirman la idoneidad de los pacientes en cuanto al

grupo etáreo necesario y los promedios de presión arterial junto con la

evidencia del uso de medicamentos confirmarían que efectivamente eran

pacientes hipertensos. Se aprecia que existen diferencias muy marcadas

en cuanto a la participación de mujeres en relación a los hombres, así

tenemos que el 66.7% (8 de 12) de las personas que participaron en el

estudio fueron de sexo femenino. Esto puede estar asociado al

procedimiento de selección de pacientes desde el Servicio de Salud, lugar

al que acuden preferentemente mayor número de mujeres que por su

idiosincrasia y socio - cultura se dedican al mantenimiento del hogar o al

cuidado de los hijos teniendo más tiempo para visitar los servicios de

salud (72).

El aspecto de la mayor predisposición femenina para el cuidado de la

59

Page 60: Adhere Nci A

salud es relevante por que las mujeres se preocupan más por sus

enfermedades y como resultado se interesan por conocerla mejor (73). Al

estar más dispuestas a pasar por los consultorios médicos y realizarse los

análisis que se les indique tantas veces como fueran necesarias, también

acceden con mayor facilidad a cualquier tipo de estudio que involucre su

salud. Este aspecto tendría la consecuencia positiva de arrastrar en estas

costumbres sanitarias a los hijos pequeños.

Por el contrario Keijzer (74) sostiene que los hombres tienen mayores

dificultades para pedir ayuda e involucrarse a programas de promoción del

auto cuidado de la salud, por lo que se puede deducir que su disposición

para acudir a un consultorio médico, es cuando su enfermedad o dolencia

ha llegado a imposibilitar sus actividades físicas normales o ha

comprometido de manera importante una o más de sus actividades

fisiológicas, es totalmente lógico que mucho menos tengan en su mayoría,

la voluntad de participar en investigaciones de tipo sanitario.

La edad promedio de los pacientes que intervinieron en el estudio fue de

54.1 años para mujeres, y considerando que en el estudio se tuvo la

participación de cuatro pacientes de sexo masculino, se obtuvo un

promedio en ambos sexos de 53.9 años, y con una desviación estándar

(DE) de 9.0 años (tabla Nº 01), cifra que se encuentra dentro del rango

permitido para el estudio, además refleja que los pacientes hipertensos

tenían edades que fluctuaban entre 45 y 66 años aproximadamente, lo

cual corrobora la prevalencia de pacientes hipertensos con edades

equivalentes en distintos estudios realizados en nuestro país.

Según Duhalde (68) la prevalencia de la hipertensión arterial aumenta

progresivamente con la edad en ambos sexos, alcanzando más de un

50% en sujetos mayores de 55 años, y superando el 70% en individuos a

partir de 75 años. En el Perú Agusti halló que la prevalencia promedio de

la HTA en mayores de 60 años fue 48%, lo que representa un alto

porcentaje de la población. Además que la prevalencia de la HTA se

incrementa a medida que avanza la edad, en toda la población, siendo

60

Page 61: Adhere Nci A

mayor en la costa sobre los 60 años de edad, en comparación con las

otras regiones del país. Esto nos lleva a considerar que, la probabilidad de

desarrollar hipertensión arterial es mayor en la costa que en la sierra y

selva (1). Por otro lado entre las mujeres existe mayor prevalencia de

hipertensión a partir de los 50 años alcanzando un 60 % atribuyendo el

hecho a la disminución de estrógenos y a las alteraciones del

metabolismo del calcio (16).

La presión arterial sistólica se muestra en promedios muy similares entre

ambos sexos, y con un promedio total de 137.6 mmHg, es decir, sus

valores se encuentran dentro de la clasificación de prehipertensión según

el sétimo reporte del Joint National Committee on Prevention, Detection,

Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure de los Estados Unidos

(JNC VII) (16), indicando que según la PA sistólica, los pacientes

mantienen controlada su hipertensión. También se observa los valores de

la PA diastólica con un promedio total de 90.6 mmHg, categorizando a

estos pacientes con hipertensión arterial grado 1.

De este modo, puede deducirse según la PA sistólica, que los pacientes se

preocupan por su enfermedad, y en conjunto con su tratamiento

farmacológico y no farmacológico, es decir el cuidado con los hábitos

alimenticios y actividades físicas, han mantenido controlada su

enfermedad; sin embargo la PA diastólica, por el contrario, revela que

dichos pacientes aún no han logrado un control adecuado de su

enfermedad, ya que tanto el aumento de la PA sistólica o diastólica indica

hipertensión, es decir, que los pacientes aun no mantienen un control

adecuado de su enfermedad. Además cabe resaltar que la PA diastólica

depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica, es decir

al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de

presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso. Los valores de la DE

en ambos casos de PA Sistólica o Diastólica se encuentran dentro del

rango permitido, es decir, que la PA en cada paciente es característica de

su patología.

Como fruto del proceso se realizaron 36 visitas. Es decir se visitó a cada

61

Page 62: Adhere Nci A

paciente (n=12) 3 veces en sus domicilios. La segunda y última visita sirvió

para el levantamiento de la información. Los minutos invertidos fueron de

38.0 min. en promedio por paciente, por cada visita (Tabla Nº 01) reflejan

38.0 min. de trabajo profesional por cada paciente, lo que implicó en la

práctica un ejercicio complejo, por la necesidad de conocer el estado de

salud de cada paciente y buscar las formas de comunicación apropiadas

para motivarlo a prestarnos su atención durante el tiempo requerido para

la charla educativa final. En muchos casos fue necesario reprogramar las

visitas por razones de tiempo del paciente. En otros se tuvo que ser

reiterativo en explicaciones para evitar el abandono. Si sumamos los

tiempos invertidos en los doce pacientes (Anexo N°01) se halla que se

invirtieron un total de 37 horas con 63 minutos de trabajo farmacéutico

dedicado al seguimiento fármaco-terapéutico.

El tiempo de visita para cada paciente fue relativamente variable, con un

promedio de 39.1 min. en el paciente de sexo masculino y 36.9 min. en las

pacientes de sexo femenino, en este caso a diferencia de muchos otros se

ha percibido que en los varones hubo más predisposición de tiempo para

cada visita, aunque la diferencia de tiempos no es muy significativa en

comparación con la disposición de las mujeres, en ambos casos se

mostraron muy perceptivos y con ganas de aprender un poco mas acerca

de su enfermedad. No obstante, cabe señalar que el tiempo dedicado a

las visitas no bajan de 30 minutos de trabajo profesional.

El trabajo comunitario farmacéutico es de suma importancia, porque va

permitir al paciente participar de manera activa en el manejo de su

enfermedad, ya que por ejemplo, al orientar sobre la aparición de efectos

adversos de los medicamentos, le proporciona al paciente un grado de

conocimiento en cuanto a su tratamiento farmacológico se refiere,

orientación que difícilmente se hace en un consultorio médico

generalmente por cuestiones de tiempo, o en su defecto, se hace dicha

orientación pero no se asegura que el paciente haya comprendido

correctamente lo que se le dijo, razón por la cual es aún más relevante la

participación del profesional farmacéutico al hacer dicho afianzamiento en

62

Page 63: Adhere Nci A

el mismo domicilio del paciente, ya que este cuenta con toda la comodidad

del caso y se crea un ambiente más confidencial, permitiendo al paciente

explayarse haciendo preguntas sobre todo lo relacionado a su enfermedad

y tratamiento, aclarar sus dudas, recibir recomendaciones que mejoren su

farmacoterapia y por ende su calidad de vida.

Es necesario precisar que el paciente toma las decisiones sobre su

medicación considerando factores personales relativos a sus creencias

sobre la salud, sobre la percepción de la causa de su enfermedad o la

manera que cree que debe hacerle frente. Por lo tanto, no se le debe

considerar un mero cumplidor de las prescripciones médicas, sino una

persona que toma decisiones autónomas y con el cual el médico debe

establecer una alianza para mejorar la efectividad de los tratamientos

farmacológicos.

En la Tabla N° 02 observamos el primer test aplicado para determinar la

categoría de paciente cumplidor fue el test de Heiness Sacket. Los

Resultados muestran que 2 de los 12 pacientes del centro de salud

“Huanchaco” son cumplidores esto es equivalente al 16.67% y los otros 10

pacientes es decir el 83.33% son incumplidores notándose una gran

diferencia de escala entre ambos tipos de pacientes (75). Las razones por

las cuales los pacientes son mayormente incumplidores podría estar

explicada por la falta de disciplina con lo que respecta al horario de su

tratamiento con medicamentos antihipertensivos, falta de aceptación de su

tratamiento farmacológico, falta de comunicación con el personal de salud

o la incomprensión que hay entre el paciente y el médico, falta conciencia

de los problemas que puede conllevarle la enfermedad; es el olvido uno de

los factores más comunes para el incumplimiento de su tratamiento o la

satisfacción temporal de alguno de los síntomas al administrarse algún

medicamento evitando su continuidad, por muchas razones mas el

paciente es catalogado como incumplidor.

En la Tabla N° 03 se muestran los resultados del Test de Recuento de

63

Page 64: Adhere Nci A

Tabletas, este fue un ejercicio práctico que permitió determinar el nivel de

consumo de medicamentos del paciente. Durante el proceso de recuento

se pudo observar que los pacientes tienen costumbres diversas para

resguardar sus medicamentos. Algunos los mantienen guardados en la

mesa de noche de la habitación, en la vitrina de la sala, en la repisa, sobre

la refrigeradora o en algún lugar de la cocina siendo esto desfavorable

para la conservación y estabilidad del medicamento ya que al someterse a

calor excesivo existiría una degradación del principio activo.

Se elaboró una tabla con las variables que interesan en el consumo diario

de los medicamentos (ver Anexo 03) y se calcularon de esta forma las

cantidades teóricas y prácticas que debieran consumir y las que

consumieron los pacientes; se encontró así un valor porcentual de

consumo con el cual se catalogó al paciente como: cumplidor o no

cumplidor (Tabla N°03).

Los resultados de la tabla N°03 muestran los pacientes cumplidores y no

cumplidores según el test de recuento de tabletas. El valor que separa

ambos resultados cualitativos es 85%, es decir los pacientes que luego del

balance de la cantidad de medicamentos tomados versus el consumo que

manda su prescripción es mayor que esta cifra se consideraron pacientes

cumplidores. En el presente estudio los pacientes cumplidores según este

método fueron un 41.66% y los pacientes no cumplidores fueron un

58.33%.

En la Tabla N°04 y Gráfico N° 01 se presentan a los pacientes hipertensos

cumplidores y no cumplidores según el test de Moriski Green Lavine del

centro de salud “Huanchaco” se observa que el alto porcentaje de

pacientes son incumplidores (75%) y el porcentaje mínimo de pacientes

son cumplidores (25%), revelando que el incumplimiento está influenciado

por distintos factores que surgen en la vida cotidiana de cada paciente en

particular, los cuales pueden estar relacionados con la actitud de los

pacientes, con las características del tratamiento, con la enfermedad, con

los servicios de salud o con las condiciones sociales y económicas. Por

64

Page 65: Adhere Nci A

otro lado, el porcentaje de cumplimiento terapéutico encontrado está

relacionado con las circunstancias personales del paciente, al tratarse de

un tratamiento antihipertensivo que se ha iniciado hace pocos meses, y

por ende la actitud apropiada del paciente para afrontar su enfermedad.

Cabe indicar que los pacientes atendidos en el centro de salud

“Huanchaco” no cuentan con un programa sanitario destinado con el fin de

realizar un seguimiento a los pacientes con enfermedades crónicas como

la hipertensión, asma, diabetes y osteoartritis, por lo tanto los pacientes

no reciben charlas de educación sobre su enfermedad, no se monitoriza el

cumplimiento de las indicaciones médicas, ni tienen programadas citas

para el control de su enfermedad. Esto puede deberse al escaso personal

sanitario que labora en el centro de salud y sumado a que el distrito de

Huanchaco cuenta con una población de 38.134 habitantes según el

diagnóstico situacional del sector hecho por el servicio, por lo tanto los

pobladores buscan otras alternativas de atención como el hospital

Regional de Trujillo.

El ámbito geográfico del distrito de Huanchaco es urbano marginal y está

asfaltado en un 25 %, quedando el 75% como vía terrestre en proyecto y

asfaltado, sin embargo los habitantes del distrito “Huanchaco” pueden

acceder al establecimiento de salud a pie como en vehículos motorizados

de servicio público que transitan diariamente por la zona y que pueden

demorar de 5 minutos a más dependiendo de la lejanía del usuario. La

actividad económica predominante en la población es el comercio

ambulatorio, pesca, la agricultura y otros trabajos eventuales no

especificados, según esta realidad se puede deducir que influye en gran

manera sobre la adherencia al tratamiento farmacológico de cada

paciente, ya que para acceder a la compra medicamentos, solo se cuenta

con el establecimiento de salud.

La revisión en la literatura acerca de la influencia de la intervención

65

Page 66: Adhere Nci A

farmacéutica sobre el cumplimiento terapéutico evidencia resultados

diferentes y paradójicos. Las razones podrían estar en la metodología

utilizada y en las condiciones de medición (49,76,77). Así, Gil y col. (49)

sostienen que el test de Morinsky - Green - Lavine sobreestima el no

cumplimiento y no aconseja su uso en la práctica clínica. Todo lo opuesto

Rigueira (78) concluye una alta especificidad del método sobre todo en la

evaluación del paciente hipertenso.

En la Tabla N°05 se observa la calificación del incumplimiento de los pa-

cientes hipertensos según las preguntas del test de Moriski Green Lavine,

con un número mayor para el tipo de paciente incumplidor (9 de 12), por lo

que podemos inferir múltiples razones para no cumplir correctamente con

las recomendaciones prescritas por los médicos, y éstas varían de unos

estudios a otros y en relación con los distintos tratamientos. Entre las más

frecuentes están el olvido, la aparición de efectos adversos, considerar fal-

ta de necesidad del tratamiento por parte del paciente, no disponer de me-

dicamentos, falta de información acerca de la administración apropiada,

porque perciben que toman demasiados medicamentos, los creen inefecti-

vos o por dificultad para tragar los comprimidos; así también podría ser por

falta de tiempo en las consultas, la existencia de otras enfermedades cró-

nicas y tratamientos crónicos, barreras de instituciones sanitarias, el re-

chazo a sentirse enfermo por parte del paciente.

Por ejemplo el caso de la paciente N°03 con 39 años de edad, quien tenía

como tratamiento enalapril 10 mg. por día no solía tomar los medicamen-

tos porque sentía sueño después de la toma matutina es por eso que cam-

bio el horario a la noche además sentía que no le hacía mucho bien, a la

par de su tratamiento antihipertensivo ella llevaba un tratamiento hormonal

siendo esta una de las razones por las cuales temía un daño estomacal al

tomar los medicamentos de forma diaria.

También influyen los aspectos sociales y culturales del paciente como sus

diferentes creencias, costumbres y hábitos de vida en relación a la

alimentación, los excesos en las reuniones sociales, manejar el estrés del

66

Page 67: Adhere Nci A

trabajo, etc., siendo necesario cambiar aquellos malos hábitos y costum-

bres que se interpongan en el progreso hacia una mejor calidad de vida;

además está la influencia del entorno familiar en cuanto al apoyo ó el de-

sinterés por su familiar hipertenso, al atravesar una dificultad como tener

un familiar con otra enfermedad grave como el cáncer, ó en el peor de los

casos una muerte inesperada de alguien muy cercano; teniendo como

consecuencia un gran impacto en el hipertenso, ya que la hipertensión es

una enfermedad silenciosa que debe ser tratada con mucho cuidado,

paciencia y tener mucha voluntad para sobrellevar las diferentes

situaciones que un paciente puede vivir y sobreponerse a la adversidad.

Otra de las razones no menos importante son los problemas económicos

que pueda tener el paciente, la realidad política en que se desenvuelve el

ser humano, las carencias y necesidades no solo de él sino también de los

familiares. Por otro lado, la adherencia al tratamiento se ve influenciada

con respecto a los servicios de salud, ya que el paciente quiere estar se-

guro de que el médico conoce su medicación crónica y le asegure la ine-

xistencia de interacciones, lee el prospecto y se asusta con el apartado de

efectos secundarios.

Asimismo la Tabla N°5 muestra 3 pacientes en el tipo de paciente cumpli-

dor, esto podría explicarse en el sentido de que los pacientes han tomado

conciencia sobre su enfermedad, tratándose de personas con mayor inte-

rés por sentirse bien, por temor de las consecuencias a largo plazo, por

que mantienen una actitud positiva frente a la enfermedad y al cumpli-

miento de la farmacoterapia además saben que no tiene cura pero si con-

trol; siendo que el test de Moriski Green Lavine engloba preguntas muy

precisas con respecto al cumplimiento o no cumplimiento terapéutico, los

pacientes pudieron adoptar una actitud al momento de la entrevista que no

reflejara del todo su realidad; por lo que podrían verse involucrados una

serie de factores que se discutirán más adelante.

Por otro lado, se observa que el paciente incumplidor, es una persona que

tiene deseos y ganas de cumplir con las indicaciones médicas, pero le fal-

67

Page 68: Adhere Nci A

ta fuerza de voluntad para crear un ritmo de vida disciplinado en el que

pueda comprometerse y ser responsable consigo mismo para tomar su

medicación. Si bien es cierto, el paciente incumplidor ha comprendido que

su enfermedad no tiene cura y la debe afrontar de por vida para mantener-

se estable y con una PA controlada, sin embargo siempre existen pretex-

tos para justificar su incumplimiento terapéutico, exponiendo que si conta-

ra con el respaldo familiar necesario cumpliría con las prescripciones del

médico, pero alega que las circunstancias no le permiten tal cumplimiento,

porque a menudo realiza labores que no son de su responsabilidad direc-

ta, como por ejemplo el cuidado de nietos o sobrinos, pero las realiza a

manera de apoyo a su familia, de ese modo descuida su salud al olvidar o

no tomar a tiempo sus medicamentos antihipertensivos (79). Según mani-

festaron, para estos pacientes las creencias religiosas no han afectado el

cumplimiento de las prescripciones médicas, son otros los motivos que los

llevan a su falta de adherencia, como lo serían las cuestiones económicas

y sociales, que impiden acceder con facilidad a sus medicamentos.

Ocampo (5) comenta, en un estudio para averiguar la prevalencia del

incumplimiento, que las principales causas de la no adherencia podrían

ser la falta de asociación entre uso frecuente de medicamentos y el control

de la enfermedad y por otro lado la limitación económica para el acceso a

los medicamentos. Aunque este último factor, como intentamos

demostrarlo en las actividades educativas, no es en la práctica un factor

importante por el actual bajo costo de los medicamentos prescritos para la

hipertensión y por la proporción de pacientes asegurados quienes lo

reciben de manera gratuita.

68

Page 69: Adhere Nci A

En un estudio conducido por Sosa y col. (17) en varias comunidades

peruanas para evaluar factores de riesgo para la prevalencia de la

hipertensión encontraron que el 70% de los pacientes no consumían

medicamentos y se presumió que las razones podrían ser que el

cumplimiento de las recomendaciones es difícil por que los pacientes no

toman conciencia de su enfermedad o por que eventualmente no sienten o

no diferencian los síntomas particulares de la misma. Basterra y Granados

afirman por su parte que aún si hubiera síntomas muchos pacientes solo

tomarían medicamentos hasta lograr la desaparición del signo o síntoma

molesto (3,7).

En la Tabla N°06 se observan las preguntas que generan mayores res-

puestas de incumplimiento según el test de Moriski Green Lavine, estas

son respuestas cuya valoración positiva favorece al incumplimiento

terapéutico, revelando que según este test las razones se orientan hacia

las dos primeras preguntas, que se refieren a la frecuencia de olvidos en

la toma de la medicación y las veces que el paciente olvida tomar sus

medicamentos a la hora indicada. En estas dos preguntas hay un factor

común y es el olvido, que por alguna cuestión está presente en la mayoría

de los pacientes; así también lo que revela la literatura (44).

El olvido podría verse asociado por distintos factores, tales como estrés

del trabajo o las labores domésticas que realiza. Asimismo en algunos

casos los familiares no colaboran con los pacientes hipertensos para

hacerles recordar el horario de su tratamiento farmacológico. Todos estos

son motivos que traen como consecuencia que el paciente no tome su me-

dicación; mucha de las veces ni siquiera alcanza a tomarlo en todo el día,

y en otras si bien toma el medicamento, lo hace a deshora con lo que pro-

voca discontinuidad de la concentración plasmática del fármaco, afectando

su efectividad. El problema se extiende aún más cuando existe

polifarmacia, como sucedía con algunos de los pacientes, ya que esto

impide que el paciente tome todos los medicamentos que necesita a la

hora indicada; también puede suceder que el paciente no pueda comprar

69

Page 70: Adhere Nci A

todos los medicamentos que requiere, ya sea por cuestiones económicas

o de accesibilidad a los mismos.

Por otro lado, dentro de las preguntas del test de Moriski Green Lavine, la

que tuvo el valor mínimo, es decir la que menos favorece el

incumplimiento terapéutico es la tercera pregunta, que corresponde a la

frecuencia con la que el paciente deja de tomar su medicación cuando se

encuentra bien; según estos datos se puede afirmar que el grado de

conocimiento del paciente sobre su enfermedad le permite ser consciente

de la necesidad de tomar su medicación, ya que está consciente de que

su enfermedad no se cura y que el tratamiento es de por vida. Sin

embargo, son otros los factores que influyen en el incumplimiento

terapéutico. Es preciso mencionar que con respecto al test de Moriski

Green Lavine, esta pregunta fue más fácil de contestar para los pacientes,

posiblemente por las mismas razones que la hacen menos favorable al

incumplimiento terapéutico, estimulando a que los pacientes no piensen

tanto para responderla y hacerlo con sinceridad.

Saman y colaboradores (80) en un estudio poblacional en Pakistán para

identificar los factores que afectan la adherencia a la medicación antihiper-

tensiva concluyen que tal como sucede en otras partes del mundo la edad,

el bajo nivel educativo y los síntomas adversos relacionados con la medi-

cación son factores que afectan de manera positiva sobre la adherencia.

En contraste asigna un valor negativo a la monoterapia mientras que los

factores psicosociales como la depresión muestra asociación nula. Afirma

que estos hallazgos pueden ser utilizados para identificar la población en

riesgo de baja adherencia los cuales deberían ser sujetos de intervencio-

nes sanitarias para lograr mejor control de la presión arterial y por consi-

guiente prevenir complicaciones (80,81).

Sin embargo la observancia a la medicación es evidente. Lowry en un artí-

culo compilatorio (82) señala además de los efectos positivos de las inter-

venciones educativas sobre el cumplimiento farmacológico de los pacien-

tes hipertensos que aquellos pacientes dentro del grupo de adherentes es-

70

Page 71: Adhere Nci A

tán asociados con 38% menos de riesgo de sucesos cardiovasculares

comparado con aquellos de menor adherencia (hazard ratio 0.62; 95% CI

0.40-0.96; p=0.032). Así mismo señala de manera sorprendente que los

pacientes con mayor riesgo de otras enfermedades concomitantes (por

ejemplo diabetes, obesidad o dislipidemias) fueron significativamente más

adherentes a sus terapias antihipertensivas. En nuestro estudio no se eva-

luaron estos factores de riesgo.

Existe evidencia remarcable que permite sostener que en pacientes con

terapias de un solo medicamento se observan menores índices de cumpli-

miento que en aquellos que toman más de uno (82). Sin embargo Yianna-

kopoulou (83) sugiere en un estudio europeo que el cumplimiento está

asociado con una mayor efectividad en el control de la PA y sugiere que

los médicos pueden aumentar el cumplimiento de sus pacientes y el con-

trol de la hipertensión invirtiendo mayor cantidad de horas en la consejería

al paciente, evitando cambios de terapia innecesarios y reduciendo el nú-

mero de medicamentos por prescripción. En nuestro estudio, aunque no

reportamos cifras de ello, la mayoría de los pacientes tomaba un solo me-

dicamento.

En la Tabla N° 07 y Gráfico N° 02 se presenta la distribución del impacto

de los factores influyentes sobre la adherencia de acuerdo a las respues-

tas valoradas de los pacientes (n=20) al Test de Factores Influyentes (TFI),

donde se observa que el grupo que tuvo mayor efecto negativo sobre el

cumplimiento terapéutico es el de conocimiento de la enfermedad por par-

te del paciente dando como resultado el menor puntaje. Los factores rela-

cionados con el tratamiento, condiciones sociales y económicas es el otro

grupo le que sigue al anterior y que afecta al cumplimiento terapéutico,

ambas categorías de factores difieren poco en los valores obtenidos.

Ya desde el 1991 Shively (84) en un estudio para identificar factores influ-

yentes en la adherencia al tratamiento de mujeres hipertensas señaló que

los factores de mayor impacto serían los factores cognitivos y perceptivos

individuales de cada paciente. Utilizó para su investigación un test desa-

71

Page 72: Adhere Nci A

rrollado específicamente para la misma investigación. Más recientemente

Choo y otros investigadores (85) propusieron que la no adherencia puede

estar afectada por factores relacionados a la frecuencia de dosis, creen-

cias de los pacientes y estatus económico. Sugieren que estos aspectos

deberían ser objeto de futuras investigaciones en diferentes grupos pobla-

cionales para elucidar posibles explicaciones de tipo conductual que aún

no son evidentes.

Según las observaciones realizadas se puede afirmar a priori que los

factores que influyen sobre el incumplimiento son los factores socioeconó-

micos y demográficos, por lo que se puede deducir que el trabajo es un

impedimento para el cumplimiento terapéutico, ya que puede frustrar al

paciente ó mantener su mente pendiente en asuntos relacionados con su

trabajo, preocupado por cómo resolver sus conflictos laborales, desempe-

ñar mejor sus funciones o hacer frente a nuevas responsabilidades que se

le ha consignado.

Otro factor es el relacionado con la dificultad para conseguir los medica-

mentos necesarios en la localidad donde viven los pacientes, ya que la

farmacia del establecimiento de salud no cuenta con todos los

medicamentos que el paciente necesita para su tratamiento, solo cuenta

con dos tipos de fármacos antihipertensivos, Captopril 25 mg. tab. y

Enalapril 10 mg. tab.; los pacientes se ven forzados en la mayoría de las

ocasiones a acudir a alguna farmacia o botica de otra localidad a comprar-

los o al centro de la ciudad.

No podemos ignorar que una excelente salud está supeditada a una bue-

na calidad de vida, lo cual se consigue desde los primeros años de vida,

con una alimentación adecuada y buenos estilos de vida, para que al paso

de los años se siga conservando una buena salud; esto sin duda va ser

posible siempre y cuando existan los medios económicos necesarios,

puesto que una buena alimentación significa inversión económica para

costear los gastos alimenticios. Gozar de una buena economía solo es po-

sible cuando se obtiene un buen puesto trabajo, a su vez este se consigue

72

Page 73: Adhere Nci A

cuando se han cursado estudios académicos y como fruto del aprendizaje

se logran grados y títulos que avalan a una persona para un buen trabajo.

Por lo tanto, que podría esperarse cuando en nuestro país, uno de los pro-

blemas culturales es el analfabetismo que trae como una de sus conse-

cuencias la imposibilidad de generar capacidades y genera desigualdad,

presentándose la persistencia de pobreza. El conocimiento tiene un papel

decisivo en los procesos productivos, entonces, si no existe una buena

educación, no es posible desarrollar capacidades intelectuales y humanas

adecuadamente. Todo esto desemboca en que es necesario contar con re-

cursos económicos suficientes para hacerle frente a una enfermedad, que

en este caso es de por vida.

Algunos de nuestros pacientes son de bajos recursos y son iletrados, aún

cuando reciben el apoyo de sus familiares, en muchas ocasiones no les al-

canza el dinero para costear un tratamiento farmacológico continuo. Esto

permite inferir que la carencia de recursos económicos es otro factor que

influye en el incumplimiento terapéutico.

Por otra parte, está la cultura sanitaria del paciente, que aún cuando se

cuenta con el dinero necesario, provoca que no compre el tratamiento que

requiere para abastecerse por lo menos una semana y asegure en parte

su adherencia.

El grupo de factores relacionado con las características del tratamiento,

ocupa el segundo lugar (153 de 240) en cuanto a su influencia sobre el in-

cumplimiento terapéutico, sus valores totales no difieren en mucho con el

grupo de factores socioeconómicos y demográficos (148 de 240), por lo

que podemos inferir que existe también una marcada influencia de estos

factores. Estudios en adultos mayores hipertensos norteamericanos han

revelado que el olvido y los efectos desagradables que les producen los

antihipertensivos, son las dificultades que impiden cumplir con la ingesta

de medicamentos (86). Estas dificultades pueden originarse por efectos no

deseados, como el deseo de orinar más frecuentemente, tos, etc., situa-

ciones que provocan a la larga la decisión de evitar la ingesta de los medi-

73

Page 74: Adhere Nci A

camentos y ahorrarse las molestias de la enfermedad. Sobre todo en el

adulto mayor, la ingesta de medicamentos y la ocurrencia de efectos se-

cundarios, deben ser permanentemente valorados por el equipo de salud,

para ir adecuando el tratamiento integral a las necesidades y actividades

diarias del paciente. Además se debe indicar que si el paciente llega en el

peor de los casos a abandonar el tratamiento por efectos no deseados, en

ocasiones decide tomar un medicamento que no le ha prescrito el médico,

sino que le ha recomendado algún familiar, vecino o amigo, indicándole

este que le hizo bien dicho medicamento.

La influencia de estos factores permite deducir que la falta de eficacia del

tratamiento por incumplimiento hace que el médico, en muchas ocasiones

ignore estos hechos, no pueda valorar con claridad la utilidad del trata-

miento y piense que el diagnostico y/o el tratamiento no sean correctos.

Esta circunstancia puede condicionar que se someta al paciente a pruebas

complementarias innecesarias, a dosis más altas de las habituales o a tra-

tamientos más agresivos, lo que produce un incremento de los riesgos

para el paciente.

En el test de factores influyentes, las categorías que incluyen los conoci-

mientos de las características del tratamiento por parte del paciente y la

percepción de la calidad de los servicios de salud, son las dos primeras

categorías que tienen mayor influencia sobre el incumplimiento terapéuti-

co. A estos dos le sigue el grupo de actitudes del paciente frente a la en-

fermedad, estos tres grupos son los que tienen los puntajes totales más

bajos, a su vez dichos puntajes no varían mucho entre si, tal como lo de-

muestra la tabla Nº 07. Por lo tanto podemos deducir que las actitudes de

los pacientes influyen de manera importante en el incumplimiento terapéu-

tico. Ya se ha mencionado la influencia del entorno familiar y las justifica-

ciones que tiene el paciente respecto al respaldo familiar para no adherir

su tratamiento, y que a esto se suman los conflictos familiares que pueda

afrontar, lo cual afecta su estado de ánimo haciendo que el paciente deci-

da no tomar su medicación. Además según la literatura se sabe que el

74

Page 75: Adhere Nci A

apoyo familiar se vincula con el apego al tratamiento de cualquier enfer-

medad.

Según nuestro estudio, los factores relacionados con el conocimiento de la

enfermedad por parte del paciente y las condiciones sociales y económi-

cas, son los que menos influencia tienen sobre el incumplimiento terapéu-

tico. Se puede deducir entonces que el grado de conocimiento que tienen

los pacientes sobre su enfermedad favorece su cumplimiento terapéutico.

Esto implica que conocen que la hipertensión no es una enfermedad pasa-

jera, sino que la deben afrontar de por vida, tener consciencia que no de-

ben dejar de tomar sus medicamentos aún cuando no haya sintomatología

de la enfermedad, es decir, no dejarían de tomar sus medicamentos sim-

plemente porque ya se sientan bien.

Estos datos son respaldados por la tercera pregunta del test de Moriski

Green Lavine: ¿Con que frecuencia deja de tomar su medicación cuando

se encuentra bien?, que como ya se ha mencionado antes, obtuvo bajo

puntaje, lo que favorece directamente al cumplimiento terapéutico.

Es preciso resaltar que según nuestro estudio, los pacientes no atribuye-

ron su enfermedad a alguna fuerza extraña como daño o castigo. A pesar

que algunos de nuestros pacientes adultos mayores eran procedentes de

la región andina de nuestro país, por lo que podrían tener creencias aso-

ciadas a este tipo de creencias, pero tal no fue el caso en estos pacientes.

Otro grupo de factores que según las observaciones realizadas, favorecen

el cumplimiento terapéutico, son las relacionadas con los servicios de sa-

lud, reflejando que a pesar de que el puesto de salud no brinda las mis-

mas comodidades de un hospital, los pacientes no mostraron quejas del

trato que allí se les brinda, lo cual de la misma manera no repercute en el

cumplimiento o no cumplimiento terapéutico.

En la Tabla N° 08 y Gráfico N° 03 se muestra la categorización de los pa-

cientes según sus características de adherencia de acuerdo a las respues-

75

Page 76: Adhere Nci A

tas valoradas de los pacientes al Test de Factores Influyentes (TFI). Según

estos datos, los puntajes no determinaron pacientes cumplidores, esto

permite deducir que tanto los factores socioeconómicos y demográficos,

los factores relacionados con las características del tratamiento y los facto-

res relacionados con la actitud del paciente, si bien es cierto no favorecen

el cumplimiento terapéutico sino que por el contrario influyen en la falta de

adherencia, no categoriza a ninguno de los pacientes como cumplidor.

Esto permite inferir que pese a que los pacientes se ven influenciados ne-

gativamente a no cumplir con las indicaciones médicas, no son del todo in-

cumplidores porque tienen la voluntad de cumplir con su tratamiento far-

macológico. Estos pacientes no son incumplidores continuamente, por lo

habitual si adhieren su medicación, salvo cuando influye alguno de los fac-

tores que ya se han mencionado anteriormente. Aun así esto no sucede

siempre, por lo tanto no tienen un alto riesgo de incumplimiento. Esto pue-

de ser comparado por el promedio total de la PA de los pacientes en estu-

dio, si bien estos datos no revelan niveles de PA normales, tampoco alcan-

zan la clasificación de la hipertensión arterial de grado 2 o más. De no

adherir el tratamiento farmacológico y ser siempre incumplidores, los pa-

cientes mostrarían niveles aún superiores de PA.

No obstante uno o más de los factores que engloba las cinco categorías

que se han descrito en el test de factores influyentes, intervienen de ma-

nera particular en los pacientes, y tal como se ha señalado, el grupo que

más influencia tuvo para que los pacientes en un determinado momento

incumplan, está relacionado con los conocimientos de las características

del tratamiento por parte del paciente y la percepción de la calidad de los

servicios de salud, donde el contacto médico paciente, influyen de manera

importante con respecto a las creencias, costumbres, hábitos de vida, en-

torno familiar, conflictos familiares, manifestación de efectos adversos, el

acceso a medicamentos, etc., son los principales involucrados; esto aleja

a los pacientes a ser categorizados como pacientes muy cumplidores o

cumplidores. No se puede dejar de mencionar que también los factores re-

lacionados con los factores socioeconómicos y demográficos, influyen de

76

Page 77: Adhere Nci A

manera directa, ya que el factor dinero es uno de los más importantes

para que los pacientes aun no alcancen una categoría superior de muy

cumplidores o en el mejor de los casos, cumplidores. Estas razones han

permitido que todos los pacientes que participaron en el estudio, sean ubi-

cados dentro de la categoría de Potenciales Incumplidores.

El test de Factores Influyentes abarca distintos factores relacionados se-

gún las cinco categorías, se ha observado que destacó un grupo como el

que mayor influencia ejercía en los pacientes para el incumplimiento. Dos

grupos más obtuvieron valores muy cercanos que también favorecían el

incumplimiento. Los últimos dos grupos eran los que menos influenciaban

el incumplimiento en los pacientes. Aun así, se ha podido observar que los

puntajes totales por factor entre las cinco categorías, tenían porcentajes

relativos del efecto de cada factor bastante cercanos (Tabla Nº 07), por lo

que se puede deducir que en conjunto, todos estos factores en menor o

mayor proporción, influencian para que los pacientes no sean considera-

dos adherentes del tratamiento terapéutico.

En el gráfico N° 02, que muestra el porcentaje relativo del efecto positivo

de los factores sobre la adherencia al tratamiento y de acuerdo a la tabla

N°07 pueden observarse las diferencias entre los factores más influyentes

y los de menos influencia.

Al respecto Vlasnik (75) concluye, en una revisión de los factores que in-

fluyen sobre el cumplimiento de pacientes crónicos que la no adherencia

es una situación en la que confluyen factores que dependen del paciente,

de la medicación y del prescriptor. Pero que lamentablemente existen limi-

taciones en los conocimientos de los pacientes acerca del valor de su me-

dicación y su falta de voluntad para cambiar sus hábitos de vida podrían

ser las barreras más importantes para mejorar la adherencia. Sugiere que

estos aspectos sean incorporados en estrategias educativas de interven-

ción que tengan como objetivo aumentar la adherencia al tratamiento.

77

Page 78: Adhere Nci A

En la tabla N° 09 y Gráfico N°04 se presenta una comparación de los re-

sultados del test de HS, MGL y TFI de acuerdo al número de pacientes

asignados a cada tipología. Puede observarse que existen variaciones en

cuanto a los resultados que pueden estar influenciados por las característi-

cas de los instrumentos. En el caso del test de HS, la escala de adheren-

cia es simple para diagnosticar al paciente cumplidor e incumplidor basán-

dose en 2 preguntas referente a la dificultad y el olvido de la toma de sus

medicamentos, en el Caso del test de MGL, la escala de adherencia fue

concebida por los autores para hacer un diagnóstico simple entre paciente

cumplidor y no cumplidor. Las 4 preguntas del test de MGL no permiten

hacer un análisis de las razones del incumplimiento y las respuestas por

ser dicotómicas, en un momento determinado podrían hacer que un pa-

ciente se perciba en un perfil más extremo. El TFI por el contrario permite

que el paciente razone sus respuestas y pueda optar por una alternativa

que categorice mejor su estatus de paciente adherente. Se observa en los

resultados que según el test de MGL la frecuencia más alta está en los pa-

cientes incumplidores mientras que el TFI está en el perfil de potencialidad

de adherencia.

Las marcadas diferencias sobre la categorización en cuanto a la adheren-

cia o no adherencia entre los 3 instrumentos es muy marcada. En el test

de HS se observa existen tanto pacientes cumplidores como incumplido-

res de forma similar en el test de MGL que también revela a pacientes en

cada categoría de adherencia, incluso cumplidores, mientras que en el TFI

observamos a todos los pacientes como potenciales incumplidores. Por

tanto, podemos inferir que el perfil del paciente hipertenso es variable, en

función al tipo de instrumento que se aplique, siendo que el test de HS tie-

ne a pacientes cumplidores e incumplidores por ser un test de preguntas

específicas así también MGL discrimina pacientes cumplidores e incumpli-

dores, ya que es un test preciso y con preguntas cerradas, mientras que el

TFI permite obtener razones por las cuales el paciente deja de adherir su

tratamiento farmacológico, según las características de cada uno y del me-

dio que le rodea, categorizando como potenciales incumplidores a todos

78

Page 79: Adhere Nci A

los pacientes en estudio, a través de sus respuestas sobre factores que

explican su falta de adherencia terapéutica.

En la Tabla Nº 10 podemos ver el Análisis de los resultados de adherencia

y no adherencia por paciente según los test de HS, MGL, RT Y TFI de

acuerdo al número de pacientes, en el que encontramos que los pacientes

1, 3, 4, 5, 8, 9 y 12, son incumplidores, es decir 7 de los 12 pacientes

entrevistados coinciden de manera coherente en sus resultados,

confirmando nuestra hipótesis de trabajo ya que en países como los

nuestros más del 50% de los pacientes son no adherentes, además

confirmamos la idoneidad de las herramientas ya que todas nos dan un

mismo resultado.

Los pacientes 2 y 10 tienen como resultado ser cumplidores pero con la

excepción del Test de FI en el cual nos da como resultado incumplidores,

ya que este test tiene como objetivo fundamental medir la influencia de un

grupo de factores sobre el potencial incumplimiento de los pacientes por lo

tanto al ser mayores los puntos a evaluar nos da un resultado mas preciso

dándonos a conocer que en algún momento del tratamiento uno de los

factores podría ser la causa de una reversión del estado de adherencia es

por eso que se refleja el incumplimiento, sin embargo este resultado se

opone a la hipótesis propuesta.

El paciente 11 nos da dos resultados de no cumplimiento y dos de

cumplimiento. Sin embargo los dos resultados de no adherencia están en

los test que mejor podrían describir el estado de no adherencia. En el

recuento de tabletas podrían intervenir factores que enmascaran el

cumplimiento. Por ejemplo allí solo se mide el cumplimiento en un periodo

corto de tiempo, quizá una semana o semana y media en los que el

paciente, debido al impacto de la primera visita pudo observar

cumplimiento cuantitativo, pero podría el paciente haber incumplido los

horarios o aún haber tomado dobles dosis u otros factores. Así mismo en

test de FI reflejaría que el paciente no se ve influenciado por aquellos

incluidos en la herramienta.

79

Page 80: Adhere Nci A

Los pacientes 6 y 7 nos reflejan resultados de pacientes incumplidores

pero curiosamente en el test de recuento de tabletas nos da como

resultado ser cumplidores pero por ser este un test de poca fiabilidad para

el diagnostico de un paciente cumplidor ya que pueden haber muchos

factores por el cual el paciente puede alterar los resultados pudiendo

tomar dosis repetidas, esconder las tabletas que debió tomar, o cumplir

con el tratamiento solo por esa unica semana de evaluación, etc.

La Tabla N° 11 y Gráfico Nº 05 muestran los resultados comparados de la

aplicación de los test que miden cumplimiento y el test de factores influ-

yentes. Se puede observar que el mayor porcentaje de cumplimiento se da

con el test de Recuento de tabletas, mientras que el test de Heiness Sac-

ket arroja el menor nivel.

Las razones para que estas diferencias entre los test puedan estar asocia-

das con el incumplimiento son la metodología aplicable para cada test te-

nemos por ejemplo que el test de HS está basado en dos preguntas direc-

tas y precisas para lo cual obtendremos como respuesta solo un SI o un

NO para la primera pregunta y en la segunda se evalúa de forma precisa

por lo tanto es mas específica para la obtención del resultado de cumplidor

o incumplidor, en el test de MGL tiene preguntas directas y a pesar de que

las respuestas pueden ser muy variables en cuanto a la escala numérica

utilizada por el paciente la evaluación de cada una de ellas se cierra en un

SI o un NO siendo el diagnóstico más exacto, para el test de RT por el

contario se basa en el conteo físico de las tabletas para saber el consumo

del paciente pudiendo ser este manipulado por el paciente ya que puede

haber tirado algunas tabletas aduciendo que fueron tomadas y así lo califi-

caríamos como cumplidor o podría haberse esmerado por cumplir con su

tratamiento solo por esa semana de evaluación, en el test de factores in-

fluyentes tenemos que todos los pacientes son incumplidores ya que el

número de preguntas del test evalúa de forma mas minuciosa al paciente

con preguntas basadas en su entorno y para el cual ninguno de ellos fue

calificado como cumplidor.

80

Page 81: Adhere Nci A

En la última columna se muestra el promedio de los porcentajes de cada

test, excepto el porcentaje del test de factores influyentes. No se incluye

este último porcentaje para que el resultado solo refleje la medición de las

herramientas que efectivamente se utilizan para la medición de la

adherencia. Los resultados muestran que existe un marcado porcentaje de

pacientes incumplidores y que los test que se utilizaron para medir

adherencia coinciden con el resultado.

Los valores entre test que más se parece son entre el test de HS y el test

de MGL, estas similitudes pueden estar asociadas con la calificación

cerrada para cada test y por lo tanto una clasificación precisa para los

pacientes.

81

Page 82: Adhere Nci A

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

En base a los objetivos y los resultados obtenidos se concluye que:

1. No existe similitud en los resultados entre los métodos (Moriski

Green Lavine; el test de Heiness Sacket y el test de Recuento de

tabletas (25; 16.67 y 41.7 respectivamente), para el resultado de

adherencia, sin embargo todos muestras porcentajes de no

adherencia.

2. El nivel de no adherencia o de incumplimiento promedio de los

pacientes hipertensos que se atienden en el Centro de salud

“Huanchaco” medido con los test específicos fue de 72.2%,

resultado que confirma la hipótesis de trabajo.

3. El perfil del paciente hipertenso que se atiende en el Centro de

Salud “Huanchaco”, corresponde a un paciente incumplidor de la

adherencia terapéutica en el que influyen principalmente los

factores socioeconómicos y los factores relacionados con las

características del tratamiento.

82

Page 83: Adhere Nci A

5.2. Recomendaciones.

Como contribución a la acción para resolver el problema que se ha

evidenciado en la presente investigación proponemos:

- Desarrollar estrategias que involucren directamente al farmacéutico

en el seguimiento terapéutico de pacientes con este tipo de

patologías, desde las farmacias, centros de salud y hospitales, para

asegurar su adherencia terapéutica del paciente y por ende su

calidad de vida, la mejora de sus resultados clínicos y la reducción

de los costes finales de su enfermedad.

- Establecer estrategias que mejoren la comunicación médico-

paciente, de manera que el paciente pueda incrementar el nivel de

información y concientización sobre la enfermedad y su control de

por vida, y sobre todo de las implicancias de su tratamiento

terapéutico.

- Es necesario revisar e innovar estrategias y metodologías, para

poder llegar con mensajes adecuados a pacientes y familiares, de

manera que cambien los estilos de vida y comportamientos del

paciente, es decir, intervenir sobre las barreras que dificultan la

adherencia a la terapia y que favorecen el incumplimiento poniendo

en grave riesgo la vida y salud de los pacientes.

- Es importante favorecer la difusión por medios masivos de

comunicación radial, periodística y televisiva de información sobre

la enfermedad, para que la comunidad en su conjunto le dé

importancia, y así colaborar en su prevención y control.

83

Page 84: Adhere Nci A

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Agusti, C. Epidemiología de la hipertensión arterial en el Perú. Acta

Med Per. 23(2) 2006 69.

2. MINSA. Estrategia sanitaria nacional de prevención y control de los

daños no transmisibles 2004-2012. Plan General. Dirección General de

Salud de las Personas. 2004.

3. Granados, G; Roales, N. Creencias relacionadas con la hipertensión y

adherencia a los diferentes componentes del tratamiento. International

Journal of Psychology and Psychological Therapy 2007, 7, 3, 393-403.

4. Acosta, G; Perez, G; De la Noval, G; Dueñas, H. Conocimientos,

creencias y prácticas en pacientes hipertensos, relacionados con su

adherencia terapéutica. Rev Cubana Enfermer 2005;21(3)

5. Ocampo, R. Influencia de un Programa de Atención Farmacéutica

sobre los valores de Hipertensión. Universidad Los Angeles de

Chimbote. Línea de Investigación en Farmacia.

6. Mangum, S; Kraenow, K; Narducci, W. Identifying At-Risk Patients

Through Community Pharmacy-Based Hypertension and Stroke Pre-

vention Screening Projects. J Am Pharm Assoc 43(1):50-55, 2003. ©

2003 American Pharmaceutical Association.

7. Basterra, G. El cumplimiento terapéutico. Pharm Care Esp 1999; 1: 97-

106, 97. Tomado desde: http://www.cqfperu.org/af/artInteres/af200511

cumpli Terape.pdf. El 26/09/10

8. Fernández, R; López, G; Comas, F; García, C; Cueto, E.

Categorización de factores psicosociales asociados al cumplimiento

farmacológico anthipertensivo. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 1, pp. 82-

87. ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG.

9. Tapia, M. ADHESION AL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

ANTIHIPERTENSIVO EN EL HOSPITAL DE CHAITEN 2005.

Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Valdivia Chile

2006. Tomado desde:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fmt172a/doc/fmt172a.pdf El

20/09/10.

84

Page 85: Adhere Nci A

10.Martín, A y col. CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DEL

TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DESDE LA PERSPECTIVA DEL

PACIENTE. Rev Cubana Salud Pública 2007;33(3).

11. Grau, A; Bayarré, V. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN

HIPERTENSOS DE ÁREAS DE SALUD DEL NIVEL PRIMARIO. 2003-

2007. Tesis para optar el grado de Doctor en Salud Pública. Ministerio

de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana,

2009.

12. Padilla, C. Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y

del tratamiento, en la adherencia al tratamiento

antihipertensivo, HNERM. TESIS para optar el grado de magíster en

Salud Pública. UNMSM. Facultad de Medicina Humana. Junio 2007.

Tomado de http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2007/padilla_cm/

html/index-frames.html. El 15/11/10.

13. Sociedad Argentina de Cardiología. Consenso Latinoamericano sobre

Hipertensión Arterial. Journal of Hypertension 2001, Vol. 6, No. 2.

Tomado desde: http://www.sac.org.ar/Sociedades/cc_latam_hta.pdf. El

28/01/11

14.OMS. OPS. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para

la acción. Organización Panaméricana de la Salud. Washington D.C.

2004.

15.Martínez, S; Sánchez, A; Baena, M. Efectos de la intervención

farmacéutica y prevalencia en pacientes con presión arterial elevada

sin tratamiento farmacológico. Seguim Farmacoter 2004; 2(3): 181-188.

16.U.S. D E PARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES. The Sev-

enth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection,

Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Bethesda, Md: Na-

tional Heart, Lung, and Blood Institute, National Institutes of Health;

2003 NIH Publication 03-5233 Tomado desde: www.nhlbi.nih.gov/guide-

lines/hypertension/jnc7.pdf. El 30/01/11.

17. Sosa, J; Talledo, R; Portugal, R; Jefferson, L. ESTILOS DE VIDA Y

PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN TRES

COMUNIDADES PERUANAS. Revista Peruana de Cardiología : Mayo

- Agosto 1999.

85

Page 86: Adhere Nci A

18.Arana, G; Cilliani, B; Abanto, D. Cumplimiento del tratamiento

farmacológico y control de la presión arterial en pacientes del programa

de hipertensión: Hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSALUD, Trujillo.

Revista Medica Herediana vol.12 no.4 Lima Oct. 2001. Print ISSN

1018-130X.

19.Soto, V. Prevalencia de hipertensión arterial en la ciudad de Chiclayo

en el 2000: Estudio poblacional. Bol. Soc. Per. Med. Int. - Vol.14 Nº 3

– 2001.

20. Márquez, C; Casado, M; Márquez, C. Estrategias para mejorar el

cumplimiento terapéutico. FMC-Formación Médica Continuada en

Atención Primaria. Tomado desde:

http://www.ub.edu/farmaciaclinica/projectes/webquest/WQ1/docs/marq

uez.pdf. El 26/09/10

21.Martínez, A; Solera, J; Serna, E; Cuenca, D; Castillejos, L; Espinoza, A;

Sáez, L. Compliance, tolerance and effectiveness of a short

chemoprophylaxis regimen for the treatment of tuberculosis. Med Clin

(Barc). 1998 Oct 10;111(11):401-4. Tomado el http://www.ncbi.nlm.nih.-

gov/pubmed/9834911 el 18/11/2010.

22.Sánchez, F; Arche, M; Cordón, P; Galván, M; Cañizares, J, Motilva, V.

Evaluación del cumplimiento terapéutico en pacientes mayores

institucionalizados. Efectividad de la actuación farmacéutica. FAP •

Volumen 5, n.º 4 2007.

23. Mendoza, P; Merino, J; Barriga, O. Identificación de factores de

predicción del incumplimiento terapéutico en adultos

mayores hipertensos de una comunidad del sur de Chile. Rev Panam

Salud Publica/Pan Am J Public Health 25(2), 2009. Tomado de:

http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v25n2/v25n2a02.pdf. El 22/09/10.

24.Libertad, M. Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Rev

Cubana Salud Pública 2004;30(4). Tomado de

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu08404.htm El 18/11/2010.

25.Diaz, K; López, J. Cumplimiento terapéutico en el paciente hipertenso /

Terapeutic compliance in patients with hypertension. Med. fam.

(Caracas);7(2):47-51, jul.-dic. 1999. tab.

86

Page 87: Adhere Nci A

26.Soto, V; Zavaleta, S; Bernilla, J. Factores determinantes del abandono

del Programa de Hipertensión Arterial. Hospital Nacional “Almanzor

Aguinaga Asenjo” EsSalud, Chiclayo 2000. Anales de la Facultad de

Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN 1025 –

5583. Vol. 63, Nº 3 – 2002. Págs. 185 – 190.

27. Granados, G; Roales, J; Moreno, E; Ybarra, J. Creencias en síntomas y

adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión.

International Journal of Clinical and Health Psychology. 2007, Vol. 7, Nº

3, pp. 697-707. ISSN 1697-2600.

28.Hepler, C; Strand, L. Oportunidades y responsabilidades en la Atención

Farmacéutica. Pharm Care Esp 1999; 1:35-47.

29.Lee, J; Grace, K; Taylor AJ. Effect of a Pharmacy Care Program on

Medication Adherence and Persistence, Blood Pressure, and Low-Den-

sity Lipoprotein Cholesterol. A Randomized Controlled Trial. JAMA,

Published online November 13, 2006.

30.Páez, O; Majul, C. Riesgo cardiovascular y su relación con las

presiones arteriales sistólica, diastólica y diferencial (o presión del

pulso. Boletín del consejo argentino de hipertensión arterial. Bs Aires.

2002, boletín N02.

31.Patient-reported adherence to guidelines of the Sixth Joint National

Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High

Blood Pressure. Pharmacotherapy. 2001, 21(7):828-41.

32. Clopes, A. Intervención Farmacéutica. En: Bonal J. et al. Ed. Farmacia

Hospitalaria. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Tomado

desde: http://sefh.interguias.com/libros/tomo1/Tomo1_Cap1.4pdf.

Tomado el 20/05/05.

33.Rojas, D. Atención farmacéutica en pacientes hipertensos adultos

mayores. Informe de práctica prolongada para optar al título de

Químico Farmacéutico. Universidad de Chile. Santiago de Chile 2005.

34.Tuesca, M; Guallar, C; Banegas, B. FACTORES ASOCIADOS AL

CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN PERSONAS

MAYORES DE 60 AÑOS EN ESPAÑA. Revista Española de Salud

Pública, mayo-junio, año/vol. 80, número 003 Ministerio de Sanidad y

Consumo de España Madrid, España. pp. 233-242.

87

Page 88: Adhere Nci A

35. Jácome, A. Medidas de resultados en atención farmacéutica. BOLETIN

DE ATENCION FARMACEUTICA COMUNITARIA Vol 3 Nº3, Madrid

marzo 1999. Tomado desde: http://www.ugr.es/~atencfar/bofac33.htm.

El 30/01/08.

36. Iza-Stoll, A. Tratamiento de la hipertensión arterial primaria. Acta Med

Per. 23(2) 2006 93.

37.Pascuzzo, L; Mariagne, C. Terapia farmacológica en hipertensión

arterial. Farmacología Básica. Libro de edición digital. Desde:

http://www.geocities.com/carminepascuzzolima/. Tomado el 28/01/08.

38.Osterberg, L; Blaschke, T. Adherence to medication. N Engl J Med

2005;353:487-97. Downloaded from www.nejm.org on November 18,

2009.

39.Rodríguez, C y col. Incumplimiento terapéutico en pacientes

en Seguimiento Farmacoterapéutico mediante el método Dáder

en dos farmacias rurales. Pharmaceutical Care España 2006; 8(2): 62-

68.

40. Ong, K; Cheung, B; Man, Y; Lau, C; Lam, K. Prevalence, Awareness,

Treatment, and Control of Hypertension Among United States Adults

1999–2004. Hypertension 2007;49;69-75. Tomado desde: http://hy-

per.ahajournals.org/cgi/content/full/49/1/69. El 15/01/11.

41.Libertad, M; Grau, A. LA INVESTIGACIÓN DE LA ADHERENCIA

TERAPÉUTICA COMO UN PROBLEMA DE LA PSICOLOGÍA DE LA

SALUD. Psicología y Salud, enero-junio, año/vol. 14, número 001

Universidad Veracruzana Xalapa, México. pp. 89-99.

42.Mulrow, D; Pignone, M. Evidence based management of hypertension:

What are the elements of good treatment for hypertension? BMJ

2001;322;1107-1109. Desde: bmj.com on 27 May 2005.

43. Mendoza, S; Muñoz, P; Merino, J; Barriga, O. Factores determinantes

de incumplimiento terapéutico en adultos mayores hipertensos. Rev

Méd Chile 2006; 134: 65-71. Tomado desde

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v134n1/art09.pdf. El 13/11/10.

88

Page 89: Adhere Nci A

44. Márquez, E. Factores que influyen en el incumplimiento terapéutico en

la hipertensión arterial. Centro de Salud la Orden, Huelva, España. En

http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c053/marquez.PDF. Tomado el

06/02/11.

45.Shively, J. Factors Influencing Medication Adherence in Hypertensive

Women Ages 35 to 50 Years. A thesis submitted in partial fulfillment of

the requirements for the degree of Master of Nursing. University of

Washington. 1991.

46. Marín-Reyes, F; Rodríguez-Morán, M. Apoyo familiar en el apego al

tratamiento de la hipertensión arterial esencial. Salud Pública Méx

2001; 43: 336-9.

47.OPS. Atención Farmacéutica de pacientes con hipertensión arterial en

las Farmacias (AF/HTA). Proyecto de intervención farmacéutica. Foro

Farmacéutico de las Américas y OPS/OMS. Washington DC.

2004Rodríguez ChM. Rodríguez ChA. Incumplimiento terapéutico en

pacientes en Seguimiento Farmacoterapéutico mediante el método

Dáder en dos farmacias rurales. Pharmaceutical Care España 2006;

8(2): 62-68.

48.Ocampo, R. Factores influyentes sobre la adherencia terapéutica de

pacientes hipertensos. Informe de proyecto de línea en Atención

Farmacéutica. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 2010.

49.Gil, V; Pineda, M; Martínez, J; Belda, J; Santos, M; Merino, J. Validez

de 6 métodos indirectos para valorar el cumplimiento terapéutico en

hipertensión arterial. Med Clin (Barc) 1994; 102: 532-536.

50. Nichols-English, G; Poirier, S. Optimizing Adherence to Pharmaceutical

Care Plans. J Am Pharm Assoc 40(4):475-485, 2000.

51. Márquez, C. Métodos de medida del cumplimiento terapéutico.

Algoritmo diagnóstico Distrito Sanitario Huelva. Cumplimiento

terapéutico en la HTA. Actualizaciones. Vol. 1. Núm. 1. Abril 2004.

Tomado de: http://www.seh-lelha.org/cumplimien/algoritmo1.pdf

52. Morisky, D; Green, L; Levine, D. Concurrent and Predictive Validity of a

Self-Reported Measure of Medication Adherence. Medical Care, Vol.

24, No. 1 (Jan., 1986), pp. 67-74.

89

Page 90: Adhere Nci A

53.Sen, S; Thomas, J. Assessment of a Patient-based Pharmaceutical

Care Scale. Am J Health-Syst Pharm 57(17):1592-1598, 2000. © 2000

American Society of Health-System Pharmacists.

54. Ingaramo, R; Vita, N; Bendersky, M; Arnolt, M; Bellido, C; Piskorz, D;

Lindstrom, O; Garcia, P y col. Estudio Nacional Sobre Adherencia al

Tratamiento (ENSAT).Revista de la Federación Argentina de

Cardiología. 2005; 34: 104-111.

55. Ministerio de Salud del Perú. Diagnóstico situacional y plan Operativo

del Centro de Salud “Huanchaco”. 2010.

56. García, A; Leiva, F; Martos F; García, A. Prados Torres D. Sánchez de

la Cuesta y Alarcón F. ¿Cómo diagnosticar el cumplimiento terapéutico

en atención primaria? Medicina de Familia (And) Vol. 1, Nº 1, Junio

2000.

57.Cabiedes, M; Eyaralar, R; Arcos, G; Álvarez de Toledo, F; Álvarez, S.

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA (AF)

EN OFICINAS DE FARMACIA COMUNITARIAS (PROYECTO

TOMCOR). Rev Esp Econ Salud 2002;1(4):45-59.

58.Machuca, G; Parras, M. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico

sobre Hipertensión. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica,

Universidad de Granada. España. Tomado desde:

http://www.farmaefarma.com.br/imagens/guia%20HTA.pdf. El 06/06/05.

59. Chabot, I; Moisan, J; Grégoire, J; Milot, A. Pharmacist Intervention Pro-

gram for Control of Hypertension. Ann Pharmacother. 2003; 37: 1186-

1193 publicado en línea: July 10, 2003. www.theannals.com, DOI

10.1345/aph.1C267.

60.Carter, B; Elliott, J. The Role of Pharmacists in the Detection, Manage-

ment, and Control of Hypertension: A National Call To Action. Pharma-

cotherapy 20(2):119-122, 2000.

61.Garção, J; Cabrita, J. Evaluation of a Pharmaceutical Care Program for

Hypertensive Patients in Rural Portugal. J Am Pharm Assoc 42(6):858-

864, 2002. © 2002 American Pharmaceutical Association. Posted

03/28/2003.

90

Page 91: Adhere Nci A

62.Zillich, A; Sutherland, J; Kumbera, P; Carter, B. Hypertension Outcomes

Through Blood Pressure Monitoring and Evaluation by Pharmacists

(HOME Study) J Gen Intern Med. 2005 December; 20(12): 1091-1096.

63.Côté, I; Moisan, J; Chabot, I; Grégoire, J. Health related quality of life in

hypertension: impact of a pharmacy intervention programme. Journal of

Clinical Pharmacy and Therapeutics. 2005. 30 (4), 355–362.

doi:10.1111/j.1365-2710.2005.00663.x.

64.Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica, Universidad de

Granada. Seguimiento farmacoterapéutico: Método Dáder (3ª revisión:

2005). Pharmacy Practice 2006; 4(1): 44-5

65.Vazquez, V; Chacón, J; Espejo, J; Faus M. RESULTADOS DEL

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN UNA FARMACIA

COMUNITARIA. Pharmacy Practice, july-september, año/vol. 2, número

003. 2004. Centro de Investigaciones y Publicaciones armacéuticas

Granada, España pp. 189-194

66. Elliott, W; Plauschinat, C; Skrepnek, G; Gause, D. Persistence, Adher-

ence, and Risk of Discontinuation Associated with Commonly Pre-

scribed Antihypertensive Drug Monotherapies. JABFM January–Febru-

ary 2007 Vol. 20 No. 1

67. Aparecida de Souza, W; Yugar-Toledo, J; Bergsten-Mendes, G; Sabha,

M; Moreno, M. Effect of pharmaceutical care on blood pressure control

and health-related quality of life in patients with resistant hypertension.

American Society of Health-System Pharmacists. 2007 American Jour-

nal of Health-System Pharmacy, Vol. 64, Issue 18, 1955-1961.

68. Duhalde, V. Control y seguimiento de medicación en pacientes

hipertensos. Pharm Care Esp 1999; 1: 28-34.

69.Fajardo, P; Baena, M; Alcaide, J; Martínez, J; Faus, M; Martínez-

Martínez, F. Adaptación del Método Dáder de seguimiento

farmacoterapéutico al nivel asistencial de atención primaria.

Seguimiento Farmacoterapéutico 2005; 3(3): 158-164.

70.Barris, D; Faus, M. An initiation in Dáder methodology in the pharma-

cotherapeutic monitoringin a community pharmac. Ars Pharmaceutica,

44:3; 225-237, 2003.

91

Page 92: Adhere Nci A

71. World Medical Association. Medical Association Declaration of Helsinki:

ethical principles for medical research involving human subject. Edin-

burgh: 52nd WMA General Assembly (on line) URL, Tomado desde:

http://www.wma.net/e/policy/17-c_e.html. El 15/07/10.

72. Rodríguez, M. Pérez-Accino, C; Allúe, V; Domingo, T; Fernández-Mon-

tes, T; Gamarra, C y col. Registro de las intervenciones del farmacéuti-

co en la dispensación activa: resultados. Seguim Farmacoter 2004;

2(1): 29-31.

73. Silveira de Castro, M; Fuchs, F. Costa, M; Maximiliano, P; Gus, M, Bel-

trami, M. Pharmaceutical Care Program for Patients With Uncontrolled

Hypertension Report of a Double-Blind Clinical Trial With Ambulatory

Blood Pressure Monitoring American Journal of Hypertension. 2006;

19:528–533.

74. Keijzer, B. El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y

salud reproductiva. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Programa:

hombres que renuncian a la violencia. Tomado desde: http://www.hom-

bressinviolencia.org/docs/El%20varon%20como%20factor%20de%20-

riesgo.doc. El 16/01/11.

75.Vlasnik, J; Aliotta, S; De Lor, B. Medication Adherence: Factors Influ-

encing Compliance with Prescribed Medication Plans. TCM.

Marcch/April 2005.

76.Rodríguez, P y cols. Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo en

un área de salud. Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez

Manduley. Cuba, 2007.

77. Reyes, M. Prevalencia de hipertensión arterial en Carampoma

Huarochiri - Lima - Perú (3400 m.s.n.m.). 1998; 7(2): 147-153. Tomado

desde: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?

IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=l

nk&exprSearch=255483&indexSearch=ID

78.Rigueira, A. Revisión de los estudios realizados en España de informa-

ción sobre medicamentos y cumplimiento terapéutico. En Codina C.

MONOGRAFÍAS DR. ANTONIO ESTEVE. EDUCACIÓN SANITARIA:

INFORMACIÓN AL PACIENTE SOBRE LOS MEDICAMENTOS. Fun-

92

Page 93: Adhere Nci A

dación Dr. Antonio Esteve Llobet i Vall-Llosera. Ed Doyma. Barcelona.

España. 2000. pp 11.

79. Caroline, T; Hendrike, M; Witteman, J; Hofman, A; Mackenbach, J;

Grobbee, D. Prevalence, Treatment, and Control of Hypertension by

Sociodemographic Factors Among the Dutch Elderly. Hypertension

2000;35;814-821.Aguwa, C; Ukwe, C; Ekwunife, O. Effect of pharma-

ceutical care programme on blood pressure and quality of life in a nige-

rian pharmacy. Pharmacy World & Science. Springer Netherlands. Vol-

ume 30, Number 1/enero de 2008. pp107-110. ISSN 0928-1231 (Print)

1573-739X (Online).

80.Saman, K y cols. Factors Associated with Adherence to Anti-Hyperten-

sive Treatment in Pakistan. PLoS ONE 2(3): e280. doi:10.1371/jour-

nal.pone.0000280

81. McKenney, J; Slining, J; Henderson, H; Devins, D; Barr, M. The effect of

clinical pharmacy services on patients with essential hypertension. Cir-

culation. 1973;48:1104-11.

82. Lowry, F. Strict adherence to antihypertensive therapy lowers CV risk..

Tomado desde: http://www.theheart.org/article/1012161.do

83.Yiannakopoulou, C; Papadopulos, E; Cokkinos, J; Mountokalakis, J.

Adherence to antihypertensive treatment: a critical factor for blood pres-

sure control. European Journal of Cardiovascular Prevention & Rehabil-

itation: June 2005 - Volume 12 - Issue 3 - pp 243-249

84.Shively, J. Factors Influencing Medication Adherence in Hypertensive

Women Ages 35 to 50 Years. A thesis submitted in partial fulfillment of

the requirements for the degree of Master of Nursing. University of

Washington. 1991.

85. Choo, P; Rand, C; Inui, T; Lee, M; Canning, C; Platt, R. A cohort study

of possible risk factors for over-reporting of antihypertensive adher-

ence. BMC Cardiovascular Disorders 2001, 1. Tomado desde:

http://www.biomedcentral.com/1471-2261/1/6

86.Evangelista, L; Doering, L; Dracup, K; Westlake, C; Hamilton, M;

Fonarow, G. Compliance behavior of elderly patients with advances

heart failure. Journal of Cardiovascular Nursing 2003; 18: 197-206.

93

Page 94: Adhere Nci A

VII. ANEXOS

7.1. Modelo de carta al establecimiento de salud

Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso Centro de Salud Huanchaco de Trujillo 2010.

Trujillo 03 de Noviembre de 2010

Señora:Enf. María Ávila Rodriguez Centro de Salud “Huanchaco” de Trujillo

Pte.

Asunto: Permiso para realizar trabajo de campo con pacientes hipertensos que pertenecen al ámbito de influencia del establecimiento.

De mi especial consideración.

Me dirijo a Usted de manera cordial para solicitar por su intermedio las facilidades para que la alumna: Cinthya Salcedo Salazar, pueda acceder a los registros de pacientes diagnosticados con hipertensión que regularmente se atienden en su servicio y programar con ellos una visita, dentro del marco de un proyecto de Atención Farmacéutica que tiene por objetivo identificar razones potenciales o reales que inciden sobre el cumplimiento de las indicaciones médicas acerca del uso de medicamentos.

Específicamente necesitamos revisar en su servicio los datos registrados de los pacientes para luego visitarlos en su domicilio y proponerles dos horas de diálogo acerca de su enfermedad en la que se aplicarán dos instrumentos y se dejarán recomendaciones acerca del uso apropiado de medicamentos y consejos generales sobre hábitos de vida saludables. Los resultados de la intervención serán reportados a su despacho con recomendaciones para la acción que podrían servir para mejorar la calidad en la atención desde el punto de vista farmacéutico en este tipo de pacientes.

Agradeciendo de antemano la atención que le brinde a la presente, quedo a su disposición para cualquier interrogante al respecto.

Atentamente:

94

Page 95: Adhere Nci A

7.2. Carta modelo para el consentimiento informado.

FICHA01: PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE.

Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso Centro de Salud de Huanchaco -Trujillo 2010.

Declaración del paciente:

1.- Acepto libremente participar de este programa de Atención Farmacéutica desarrollado por el Centro de Salud de Huanchaco y que forma parte de una estrategia para mejorar el estado integral de salud del Paciente hipertenso.

2.- Estoy en conocimiento que este servicio de Atención Farmacéutica es gratuito durante el tiempo que dure este estudio y que tengo la libertad de abandonarlo cuando lo estime conveniente.

3.- Estoy en conocimiento que el programa no contempla la donación ni venta de ningún tipo de medicamento. Las acciones son solo de tipo educativo y el seguimiento de indicadores de salud.

4.- Me comprometo a que toda la información entregada por mí sea fidedigna.

5.- Toda información que entregue a los investigadores será absolutamente confidencial y no podrá ser divulgada a terceros sin mí autorización.

6.- Autorizo para que los resultados de las encuestas y fichas de información que responda como parte de la investigación puedan analizarse y presentarse como resultados dentro de un informe final, manteniendo mi anonimato.

NOMBRE DEL PACIENTE: ____________________________COD° _______

DIRECCION: ____________________________________________________

TELEFONO: ____________________

FIRMA: ____________________

FECHA: ______ /______ /______FECHA DE PRIMERA VISITA: ______ /______ /______

95

Page 96: Adhere Nci A

7.3. Hojas de información farmacoterapéutica.

Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso. Centro de Salud de Huanchaco Trujillo 2010.

COD° PACIENTE: _________________ FECHA: _____ /_____ /______

1.- DATOS PERSONALES

NOMBRE: _____________________________________SEXO: _____DIRECCIÓN: _________________________________ ZONA: _____FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ EDAD: ____ AÑOSTELÉFONO DOMICILIO: ______________ OTRO _______________ (MAIL):______________

2.- DATOS DEL MÉDICO Y/O INSTITUCION DONDE FUE DIAGNOSTICADO Y/O CONTROLA SU TRATAMIENTO PARA LA HIPERTENSION.

N0 NOMBRE DEL MEDICO ESTABLECIMIENTO

ESPECIALIDAD

TELÉFONO

3.- QUE OTRAS ENFERMEDADES TIENE EL PACIENTE, APARTE DE LA HIPERTENSIÓN. AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA:

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD QUIEN LE DIAGNOSTICO?

4. TEST DE HEYNES SACKETT

6.1. Es difícil seguir tomar medicamentos todos los días verdad? SI .... NO …6.2. Por ejemplo Usted…. ¿En la semana cuantas veces se olvida de tomar sus remedios? a)Todos los días, más de 5 b) Varios días, más de uno c) Pocos días, al menos uno d) Nunca.

5.- QUE MEDICAMENTOS TOMA PARA LA PRESIÓN EN ESTE MOMENTO? (RECUENTO DE TABLETAS en color gris) El farmacéutico pide que el paciente le muestre sus medicamentos..

N0 NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FFPP A: DOSIS

B: FREC. DE

DOSIS/DIA (horas de

toma)

FECHA DE

PRESCR.

E: Cantidad de unidades

de medicamento

1° visita

F:Unidades adquiridas de medicamento

G:Cantidad de unidades

de medicamento

2° visita

Tiene Usted Algún problema con la toma de alguno de estos medicamentos?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

96

Page 97: Adhere Nci A

6.- CALCULOS PARA EL RECUENTO DE TABLETAS:

a) Calculo del consumo “teórico” de medicamentos de acuerdo a la dosis y frecuencia de dosis:

A B C D

DOSIS

FREC. DE DOSIS/DIA

Días desde la 1° visita

Consumo teórico

b) Balance de existencias versus consumo, consumo “real”:

E F G H

Cantidad de unidades de medicamento

1° visita

unidades adquiridas de medicamento

Cantidad de unidades de medicamento

2° visita

Consumo real

c) Porcentaje de consumo:

Consumo real/Consumo teórico X 100

7.- SIGUE ALGUN TRATAMIENTO CON REMEDIOS CASEROS O NATURALES?

N0NOMBRE DE LOS

REMEDIOS CASEROS DESCRIPCIÓN DOSIS

FRECUENCIA INICIO

8.- PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO:

VISITA N°: 1 2 3 4FECHAPRESIÓN ARTERIAL (en mmde Hg) ……. /………. PESO en Kg.TALLA en cm.

9.- QUE OTRAS ENFERMEDADES O ACCIDENTES HA SUFRIDO PREVIAMENTE? 1.- _____________________________2.- ______________________________ 3.- ______________________________ 4. ______________________________ 5.- ______________________________

97

E + F - G = H

A x B x C = D

Page 98: Adhere Nci A

10.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

ENFERMEDAD MADRE PADRE HERMANOS OTROSHIPERTENSIÓNDIABETESCOLESTEROLOTRA:

OBSERVACIÓNES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11.- HABITOS DE VIDA:

HÁBITOS: DESCRIBIR:INDICACION DEL

MEDICO AL RESPECTO

USO DE ACEITE.AL COCINAR

USO DE SAL AL COCINAR

CONSUMO DE ALCOHOL POR SEMANA…NO

FUMAR CIGARRILLOS O ALGUIEN EN CASA LO HACE

CANTIDAD AL DIA ………

HACE EJERCICIOS:CAMINA…….. CORRE ……..GIMNASIO…..PESAS……..... BICICLETA…….. OTRO………….VECES POR SEMANA ……………………..

CONSUMO DE CAFÉ TAZAS DIARIAS ........

HACE DIETA: SI ____ NO ___

12. NIVEL SOCIO ECONOMICO.GRADO DE ESTUDIOS: ANALFABETO ……… PRIMARIA …….… SECUNDARIA …. SUPERIOR…...........

COD INTERV: ..…………..

98

Page 99: Adhere Nci A

FICHA 02. FICHA FARMACOTERAPÉUTICA.

Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso. Centro de Salud de Huanchaco. Trujillo 2010.

PACIENTE COD. Nº: FECHA:NOMBRE:

MEDICAMENTOS QUE TOMA EN ESTE MOMENTO PARA OTRA ENFERMEDADNombre 1: 1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

Nombre 2:1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

Nombre 3: 1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

Nombre 4: 1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

Nombre 5: 1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

99

Page 100: Adhere Nci A

Nombre 6: 1.¿lo toma?

2.¿para qué?

3.¿quién lo recetó?

4.¿cómo le va?

5.¿desde cuándo lo toma?

6.¿cuánto toma?

7.¿cómo lo toma?

8.¿hasta cuándo lo tomará?

9.¿tiene dificultad para tomarlo?

10.¿siente algo extraño luego de tomarlo?

REVISIÓN DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS.MEDICAMENTOS QUE TIENE EN CASA.

Nombre 1:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 2:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 3:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 4:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 5:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

100

Page 101: Adhere Nci A

Nombre 6:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 7:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

Nombre 8:

1. ¿lo toma?

3. ¿para qué?

4. ¿cómo le fue?

10. ¿Sintió algo extraño?

101

Page 102: Adhere Nci A

FICHA 03. GUIA ANATOMICA DE REPASO PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA TOMA DE LOS

MEDICAMENTOS.

Cuando Usted toma sus medicamentos siente que tiene problemas con:-PELO:

-CABEZA:

-OIDOS, OJOS, NARIZ, GARGANTA:

-BOCA (llagas, sequedad...):

-CUELLO:

-MANOS (dedos, uñas...):

-BRAZOS Y MÚSCULOS:

-CORAZÓN:

-PULMÓN:

-DIGESTIVO:

-RIÑÓN (orina...):

-HÍGADO:

-GENITALES:

-PIERNAS:

-PIÉS (dedos, uñas):

-MÚSCULO ESQUELÉTICO (gota, dolor espalda, tendinitis...):

-PIEL (sequedad, erupción...):

-PSICOLÓGICO (depresiones, epilepsia...):

-IMC:

-PARÁMETROS ANORMALES (Tª,PA, colesterol...):

-TABACO:

-ALCOHOL:

-CAFÉ:

-OTRAS DROGAS:

-OTROS HABITOS ANORMALES (ejercicio, dieta...):

-VITAMINAS Y MINERALES:

-VACUNAS:

-ALERGIAS MEDICAMENTOS Y/O SOSPECHAS DE RAM:

-Situaciones fisiológicas (y fecha):

-OBSERVACIONES:

102

Page 103: Adhere Nci A

FICHA 04. HOJA GUIA DE INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA. Programa de Programa de Atención Farmacéutica para paciente hipertenso. Centro

de Salud de Huanchaco. Trujillo 2010.

PACIENTE COD Nº:

1.- MEDICAMENTOS INVOLUCRADOS EN EL POTENCIAL PRM.

N0 NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FFPP DOSISREC.

FREC. DE DOSIS/DIA

FECHA DE PRESCR.

2.- DESCRIPCIÓN DEL POTENCIAL PRM:

PRMDescripción

PRM Descripción

1. Administración errónea del medicamento:

8. Errores en la prescripción:

2. Actitudes negativas del paciente: 9. Incumplimiento:

3. Conservación inadecuada: 10. Interacciones:

4. Contraindicación:11. Otros problemas de salud que afectan al tratamiento:

5. Dosis, pauta y/o duración no adecuada:

12. Probabilidad de efectos adversos:

6. Duplicidad:13. Problema de salud insuficientemente tratado:

7. Errores en la dispensación: 14. Otros:

3. QUÉ SE PRETENDE HACER PARA RESOLVER EL PRM: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. EL POTENCIAL PRM PUEDE DESENCADENAR UN RESULTADO NEGATIVO DE LA MEDICACIÓN (RNM):

RNM tipo: 1 ____ 2____ 3 ____ 4 _____ 5 ____ 6 ____

5. VÍA DE COMUNICACIÓN DE LAS ACCIONES PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA:

1. Verbal farmacéutico – paciente 3. Verbal farmacéutico – paciente –

médico

2. Escrita farmacéutico – paciente 4. Escrita farmacéutico – paciente –

médico

5. Directa farmacéutico –Médico

103

Page 104: Adhere Nci A

6. RESULTADO:

Estado Problema de salud resuelto

Problema de salud no resuelto

Intervención aceptadaIntervención no aceptada

7. ¿QUÉ OCURRIÓ? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nº VISITAS DURANTE LA INTERVENCIÓN: …………….

Fecha final de la Intervención: ………………………

104

Page 105: Adhere Nci A

7.4. CUADRO ANEXO N°01. Distribución de los pacientes encuestados según sexo, edad, presión arterial y promedio de

tiempo invertido en cada visita. Centro de salud “Huanchaco”. Noviembre 2010 - Enero 2011

Cód. paciente Sexo EdadPA SISTÓLICA

1° VISITAPA SISTÓLICA

2° VISITA

PA SISTÓLICA (PROMEDIO EN-TRE 1° Y 2° VISI-

TA)

PA DIASTÓLICA 1° VISITA

PA DIASTÓLICA 2° VISITA

PA DIASTÓLICA (PROMEDIO EN-TRE 1° Y 2° VISI-

TA)

Minutos de la pri-mera visita

Minutos de la segunda visita

Tiempo promedio de visita

1 H 52 140 160 150 100 100 100 40 35 37.52 H 53 130 130 130 90 90 90 60 35 47.53 M 39 163 160 161.5 100 100 100 40 25 32.54 M 49 160 160 160 100 100 100 50 30 405 H 45 150 150 150 100 100 100 35 35 356 M 66 140 130 135 90 90 90 45 40 42.57 M 53 130 130 130 80 80 80 35 30 32.58 M 61 130 130 130 80 80 80 45 35 409 M 45 120 120 120 90 80 85 40 35 37.5

10 M 66 130 120 125 80 90 85 35 35 3511 H 65 120 130 125 80 90 85 38 35 36.512 M 54 130 130 130 80 80 80 40 30 35

PROMEDIO H

HOMBRE 53.8 135.0 142.5 138.8 92.5 95.0 93.8 43.3 35.0 39.1

PROMEDIO M

MUJER 54.1 137.9 135.0 136.4 87.5 87.5 87.5 41.3 32.5 36.9

DE (Desv. Están-dar tipica) H

8.30 12.91 15.00 13.15 9.57 5.77 7.50 11.35 0.00 5.68

DE (Desv. Están-dar tipica) M 9.78 15.55 16.04 15.63 8.86 8.86 8.45 5.18 4.63 3.72

PROMEDIOS TOTALES 53.9 136.4 138.8 137.6 90.0 91.3 90.6 42.3 33.8 38.0

Fuente: Fichas Farmacoterapéuticas de pacientes hipertensos que se atienden en el Centro de salud “Huanchaco”

105

Page 106: Adhere Nci A

7.5. CUADRO ANEXO N°2. TABLA DE RESULTADOS POR PACIENTE DEL

TEST DE HEINESS SACKET. Centro de Salud “Huanchaco”.

Noviembre 2010 – Enero 2011.

Cod PAC PREG 1 PREG 2 SumCalifica-ción

11 1 1 3 4MUY INCUMPLI-

DOR

11 2 0 0 0 CUMPLIDOR

11 3 1 0 1LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

11 4 1 2 3MUY INCUMPLI-

DOR

11 5 1 1 2INCUMPLIDOR

11 6 0 1 1LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

11 7 1 0 1LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

11 8 1 1 2 INCUMPLIDOR

11 9 1 0 1LIGERAMENTE INCUMPLIDOR

11 10 0 0 0 CUMPLIDOR

11 11 1 1 2 INCUMPLIDOR

11 12 1 2 3MUY INCUMPLI-

DOR

Los valores de cada pregunta representan las respuestas de los pacientes. Una respuesta de valor 0,

significa que el paciente respondió positivamente al cumplimiento en las dos preguntas del test. Una

respuesta de 1 significa que el paciente respondió negativamente al cumplimiento en alguna de las dos

preguntas del test. Un valor mayor de 1 que el paciente respondió las dos preguntas del test de forma

negativa al cumplimiento. Los pacientes con suma de puntos igual a 0 son cumplidores.

106

Page 107: Adhere Nci A

ANEXO 7.6 CUADRO ANEXO Nº03 CALCULO DEL TEST DE RECUENTO DE TABLETAS. CENTRO DE SALUD

“HUANCHACO”. NOVIEMBRE2010 - ENERO2011.

Pac Medicamento

Calculo del consumo “teóri-co” de medicamentos de

acuerdo a la dosis y frecuen-cia de dosis:

Balance de existencias versus consumo, consumo “real”: % de consu-

moA B C D E F G H I

Si tenemos mas de un me-dicamento por paciente: pro-

medio

CALIFICACIÓN DO-SIS

FREC. DE DOSIS/DIA

Días des-de la

1° visi-ta

Consu-mo teó-

rico

Cantidad de unidades de medicamento

1° visita

unidades ad-quiridas de

medicamento

Cantidad de unidades de medicamento

2° visita

Consu-mo real

Consumo real/Consu-mo teórico X 100

1 Enalapril10 mg 1 7 7 8 0 7 1 14.2857143

INCUMPLI-DOR

2 Enalapril 5 mg 2 7 14 140 0 126 14 100 CUMPLIDOR

3 Enalapril10 mg 1 7 7 15 0 10 5 71.4285714

INCUMPLI-DOR

4 Furosemida40 mg 1 7 7 4 3 2 5 71.4285714

INCUMPLI-DOR

5 Captopril50 mg 1 7 7 20 0 15 5 71.4285714

INCUMPLI-DOR

6Nifedipino

10 mg 2 7 14 15 0 2 13 92.8571429 89.285714

29CUMPLIDOR

Losartan25 mg 2 7 14 20 0 8 12 85.7142857

7 Captopril50 mg 1 7 7 30 0 23 7 100 CUMPLIDOR

8 Enalapril 5 mg 2 7 14 13 20 24 9 64.2857143INCUMPLI-DOR

9Enalapril

10 mg 1 7 7 72 0 66 6 85.7142857 64.285714

29INCUMPLI-

DORHidroclorotiazi-da

50 mg 1 7 7 21 0 18 3 42.8571429

107

Page 108: Adhere Nci A

10Atenolol

50 mg 1 7 7 15 0 8 7 100 85.714285

71CUMPLIDOR

Clorotiazida25 mg 2 7 14 30 0 20 10 71.4285714

11 Losartan50 mg 1 7 7 14 0 7 7 100 CUMPLIDOR

12 Enalapril 5 mg 2 7 14 38 0 30 8 57.1428571INCUMPLI-DOR

Fuente: Fichas Farmacoterapéuticas de pacientes hipertensos que se atienden en el Centro de salud “Huanchaco”

108

Page 109: Adhere Nci A

Anexo 7.7 Cuadro Anexo N°04. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES ENCUESTADOS SEGÚN

SEXO, EDAD, PRESION ARTERIAL Y PROMEDIO DE TIEMPO INVERTIDO EN CADA

VISITA. Centro de Salud “Huanchaco”. Noviembre 2010 – Enero 2011.

Fuente: Fichas Farmacoterapéuticas de pacientes hipertensos que se atienden en el Centro de Salud

“Huanchaco”. Noviembre 2010 – Enero 2011.

El cuadro consolida la conversión de los valores alfabéticos (a, b, c, d o e) de

las alternativas de respuesta del TFI en valores numéricos (1,2,3,4 o 5) de

acuerdo a su relación positiva al cumplimiento. Según la estructura de la

encuesta los valores asignados de manera arbitraria a las respuestas de

cada pregunta pueden ser del 1 al 5 y el mayor valor (5) corresponde la

respuesta más favorable al cumplimiento, y por el contrario 1 representa la

respuesta más desfavorable. De este modo si un paciente escoge

respuestas con valor de 5 en cada una de las 20 preguntas alcanzará un

valor óptimo de 100 y se interpretará como un efecto absoluto no negativo

sobre el cumplimiento. Es decir los pacientes no se afectan por ninguno de

los factores considerados en la encuesta. Del modo contrario si como

respuestas se tienen todas aquellas alternativas con un valor de 1, el

máximo valor sería 20 y la conclusión parcial sería que para dicho paciente

todos los factores considerados en la encuesta le afectan de manera crucial

en su cumplimiento. En este marco los valores del cuadro consolidan por

paciente la sumatoria de los valores de las respuestas a las 4 preguntas del

TFI por cada una de sus 5 dimensiones.

109