adecuaciones curriculares en las prÁcticas … · intelectuales que muchas veces terminan siendo...

14
1 ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. ESTUDIO DE CASO DE UNA ESCUELA NORMAL Francisco Javier Sotomayor Andrade [email protected] Fernanda Iveth Robles Cruz [email protected] Escuela Normal Superior de Hermosillo RESUMEN Para generar inclusión educativa, es transcendental el diseño y aplicación de Adecuaciones Curriculares (AC), aspecto que en su atención resulta un reto para los docentes por diversas razones y que demanda una fuerte atención desde los procesos de formación inicial y de trayecto profesional. La metodología utilizada en el presente estudio corresponde a un enfoque mixto de tipo secuencial. En la fase cuantitativa se aplicaron encuestas a egresados de una Escuela Normal de Sonora (ENS); la fase cualitativa contempla la realización de entrevistas a docentes de la institución objeto del estudio. En este documento se describen resultados parciales de la investigación, que tiene como objetivo principal analizar la relación entre el aprendizaje de las AC de normalistas egresados de preescolar y primaria desarrollado durante su proceso formativo en el curso de “Atención educativa para la inclusión” del plan de estudios 2012, y su aplicación en el contexto de su desempeño profesional. Entre los hallazgos más significativos que se identifican del análisis cuantitativo se tiene que los docentes se muestran satisfechos con su formación inicial, pero manifiestan dificultades para diseñar y aplicar AC en la práctica educativa. PALABRAS CLAVE: Adecuaciones curriculares, práctica profesional, Escuela Normal, formación inicial, currículo, inclusión educativa PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, las instituciones escolares en México se encuentran dotadas de una gran diversidad de alumnos, tanto en cultura, habilidades, como en sus propias capacidades intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar un desarrollo óptimo educativo, desde la planificación hasta su proceso de aplicación. Para dar respuesta a esta necesidad, se debe generar una educación inclusiva a partir de diferentes herramientas que apoyan la tarea pedagógica, como lo son las

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

1

ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS

PRÁCTICAS PROFESIONALES. ESTUDIO

DE CASO DE UNA ESCUELA NORMAL

Francisco Javier Sotomayor Andrade [email protected]

Fernanda Iveth Robles Cruz [email protected]

Escuela Normal Superior de Hermosillo

RESUMEN

Para generar inclusión educativa, es

transcendental el diseño y aplicación de

Adecuaciones Curriculares (AC), aspecto que

en su atención resulta un reto para los docentes

por diversas razones y que demanda una fuerte

atención desde los procesos de formación

inicial y de trayecto profesional. La metodología

utilizada en el presente estudio corresponde a

un enfoque mixto de tipo secuencial. En la fase

cuantitativa se aplicaron encuestas a

egresados de una Escuela Normal de Sonora

(ENS); la fase cualitativa contempla la

realización de entrevistas a docentes de la

institución objeto del estudio. En este

documento se describen resultados parciales

de la investigación, que tiene como objetivo

principal analizar la relación entre el

aprendizaje de las AC de normalistas

egresados de preescolar y primaria

desarrollado durante su proceso formativo en el

curso de “Atención educativa para la inclusión”

del plan de estudios 2012, y su aplicación en el

contexto de su desempeño profesional. Entre

los hallazgos más significativos que se

identifican del análisis cuantitativo se tiene que

los docentes se muestran satisfechos con su

formación inicial, pero manifiestan dificultades

para diseñar y aplicar AC en la práctica

educativa.

PALABRAS CLAVE: Adecuaciones curriculares, práctica profesional, Escuela Normal, formación inicial, currículo, inclusión educativa

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, las instituciones escolares en México se encuentran dotadas de una gran

diversidad de alumnos, tanto en cultura, habilidades, como en sus propias capacidades

intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y

que deben ser atendidas para propiciar un desarrollo óptimo educativo, desde la planificación

hasta su proceso de aplicación.

Para dar respuesta a esta necesidad, se debe generar una educación inclusiva a partir

de diferentes herramientas que apoyan la tarea pedagógica, como lo son las

Page 2: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

2

Adecuaciones Curriculares (AC). Bajo esta perspectiva se aprecia que: los centros de

educación superior también se han visto afectados por las variaciones y múltiples

significados que ha tenido el concepto de inclusión educativa. La construcción de

políticas compensatorias en educación ha presionado fuertemente la formación de

profesionales que sean capaces de reconocer y valorar la diversidad, de modo de

promover comunidades educativas inclusivas (Infante, 2010, p. 292).

Como lo plantea Mungaray (2001), este aspecto puede tener relación con el hecho de

que “la formación a través de la educación superior es un proceso lento y

tradicionalmente independiente del mundo laboral, y en su toma de decisiones

incorpora información que será validada algunos años después” (p. 4).

De lo anterior es posible derivar un cierto nivel de incoherencia y atraso en la

actualización del currículum, y a su vez, el desfase que puede llegar a reflejarse en las

generaciones de egresados normalistas por la enseñanza que reciben sobre las AC, lo que

puede repercutir en su diseño y aplicación efectiva.

Existe un bagaje de artículos e investigaciones dedicados a estudiar la implicación de

las AC, no sólo desde el enfoque de la formación inicial, sino también algunos desafíos a los

que los docentes deben enfrentarse para atender a los niños con necesidades educativas

especiales (NEE) en el contexto escolar y por supuesto, propuestas orientadas en la

intervención de estas problemáticas. Tal es el caso de Lledó y Arnaiz (2010), quienes

realizaron una investigación en España con el objetivo de constatar cómo las prácticas

educativas del profesorado en los centros escolares pueden depender en gran parte de su

formación, de sus creencias y actitudes, y analizar la manera en que éstas inciden de forma

directa en la organización y planificación de su trabajo en el aula. Los resultados de esta

investigación, en cuanto al grado de capacitación del profesorado de las aulas ordinarias y la

atención a la diversidad, demuestran que una gran parte del profesorado tutor manifiesta la

necesidad de formación para atender a la diversidad de alumnado, así como la creencia de

que la implementación de las AC corresponde solamente a los especialistas.

Tenorio (2011) realizó una investigación con el objetivo de describir la formación

recibida por estudiantes de distintas carreras de pedagogía en materia de integración escolar

y estrategias didácticas para el abordaje de las NEE. Los hallazgos se pueden ubicar en un

grado de disconformidad en los alumnos al considerar que la preparación ha sido sólo a nivel

teórico y que una sola cátedra no es suficiente para dominar el tema y contar con las

herramientas para enfrentarlo en la práctica.

A su vez, los participantes del estudio consideran como debilidad, en su formación, la

poca preparación en los temas relacionados con la diversidad en el aula, integración

escolar, estrategias pedagógicas para el trabajo de estudiantes con NEE y la falta de

implementación en situaciones educativas concretas en la escuela, lo cual “refleja la

necesidad de implementar planes y programas de estudio que desarrollen

Page 3: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

3

competencias profesionales en los futuros docentes para hacer del aula un espacio de

real inclusión” (Tenorio, 2011, p. 263).

Siguiendo la línea del tiempo, Higareda (2013), llevó a cabo un estudio con el propósito

de realizar una investigación de tipo fenomenológico, para dar cuenta de las competencias

didácticas desarrolladas por los docentes en formación inicial que cursan el cuarto grado de

la Licenciatura en Educación Primaria de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para

Profesores de Toluca, México. Los asesores de séptimo y octavo semestres, reconocen que

el rasgo del perfil de egreso “Identifica las necesidades especiales de educación que pueden

presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas

particulares y sabe dónde puede obtener orientación para hacerlo”, quedó en proceso de

logro; también manifiestan que fue insuficiente la atención a niños con ciertas necesidades

educativas por la ausencia de elementos teóricos para realizar AC, experiencia para tratar los

casos particulares que se dieron en cada grupo, y la aplicación de otros instrumentos de

evaluación que permitieran evidenciar el logro de los aprendizajes esperados en los alumnos.

Con respecto a las competencias didácticas, en el estudio de Gutiérrez, Morales y

Viramontes (2014), realizado en la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón (RFM), de

Saucillo, Chihuahua, se caracterizaron desempeños y competencias didácticas de doce

estudiantes normalistas de educación primaria durante su último año formativo. De acuerdo

con los resultados, se destaca la sensibilización hacia la importancia de una escuela inclusiva

al hacer referencia a la competencia de “Identifica las necesidades especiales de educación

que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante

propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo”; misma

competencia que aborda el estudio de Higareda citado anteriormente.

Gutiérrez, et al., (2014) encontraron que, en la perspectiva de los participantes, las

estudiantes manifiestan su preparación: haciendo adecuaciones curriculares cuando

se requiere para niños con necesidades educativas especiales y/o adecuaciones a la

planeación por circunstancias cotidianas que se les presenten, cierto es que por

palabras de ellas apuntan a veces tengo problemas para identificar las necesidades

educativas Especiales y plantear propuestas didácticas para apoyarlos; pero busco

asesoraría e investigo para saber de qué se trata lo que le pasa al niño. (p. 416).

A partir de lo expuesto, es posible inferir que la profesión docente requiere cubrir

demandas relacionadas con la pedagogía centrada en el aprendizaje del alumno y la atención

de niños y jóvenes con NEE, desde el contexto de la formación y la actualización continua,

aspectos que se explicitan en distintos ordenamientos normativos. Estas exigencias necesitan

ser fortalecidas desde el proceso de aprendizaje del diseño de las AC en la formación inicial

de docentes, para con ello favorecer a la preparación de los futuros maestros y responder de

mejor manera a los requerimientos del contexto social en que se ubican las instituciones

educativas en donde se desarrolla el ejercicio de su práctica docente.

Page 4: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

4

Por lo anterior, el presente estudio tiene como principal objetivo analizar la relación

entre el aprendizaje de las AC de normalistas egresados durante su proceso formativo en el

curso “Atención Educativa para la inclusión” y su implementación en el ejercicio de su

desempeño profesional. Los objetivos específicos corresponden al de identificar la percepción

de los egresados en relación al proceso formativo que tuvieron en el curso de “Atención

educativa para la inclusión”, y caracterizar las AC que realizan los normalistas egresados en

su práctica profesional.

Marco teórico

Todos los alumnos tienen diferencias que deben ser tomadas en cuenta a partir de la

planeación desde un enfoque basado en el potencial para llevar a cabo una práctica

educativa inclusiva; como lo ha planteado Gutiérrez (2007): “cuando se piensa en

adelantar procesos de inclusión se presume que el primer paso debe estar orientado a

concebir las diferencias humanas como una oportunidad y no como un problema” (p.

50).

Cada alumno tiene sus propias diferencias y características individuales que pueden

convertirse en una barrera cuando el contexto no propicia las condiciones necesarias para

que el educando se desarrolle ampliamente; de igual manera, si esa atención superpone una

serie de procedimientos singulares o apoyos especializados para lograr los aprendizajes,

también representa una NEE.

En la perspectiva de García, et al., (2000): “las necesidades educativas especiales son

relativas, porque surgen de la dinámica que se establece entre las características personales

del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo” (p. 50). El medio principal

para atender la diversidad en las NEE y barreras para el aprendizaje son las AC, a las cuales,

García, et al., (2000) definen como la respuesta específica y adaptada a las NEE de un

alumno que no quedan cubiertas por el currículo común, por lo que puede considerarse una

propuesta curricular individualizada para dar respuesta a las necesidades educativas que el

alumno no comparte con su grupo. Para Navarro, Arraigada, Osse y Burgos (2016), éstas

“pueden ir desde pequeños cambios que el personal docente introduce en su habitual práctica

para adecuar la enseñanza según las dificultades que van experimentando sus estudiantes,

hasta grandes modificaciones en relación al currículo ordinario” (p. 5). De esta forma se puede

considerar que se plantean como estrategias de planificación y de actuación docente para

atender de mejor manera a las demandas del contexto.

Desde este ámbito, Ángel Díaz Barriga ha expuesto la necesidad de considerar a los

programas de estudio como “una bisagra entre las exigencias formativas de la institución y

las que emergen de la mirada didáctica, entre los problemas que la teoría elabora y las

exigencias que surgen de la necesidad de intervenir en el aula” (Díaz, 1999, p. 8). En la

perspectiva del autor, un programa es un punto de partida diseñado bajo un proyecto que

Page 5: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

5

posibilita ejecutar el trabajo en el aula y, simultáneamente, es el espacio en el que el docente

está obligado a revisar si las metas y utopías de la educación se pueden realizar en

determinadas condiciones escolares y grupales.

De esta manera, el programa es “un espacio vivo y un reto a la creatividad, y no un

cartabón que se debe seguir como lo suelen considerar sus críticos” (Díaz, 1999, p.

13); también hace énfasis en que: la formación pedagógica de los docentes de nivel

superior debe proporcionar los elementos teóricos-técnicos que les permitan interpretar

directamente un programa escolar a partir de una teoría y de una concepción del

aprendizaje que los lleven a propiciar en sus estudiantes aprendizajes acordes con el

plan de estudios de la institución donde realizan su labor (Díaz, 1999, p. 18).

A su vez, Frida Díaz Barriga asume la postura de que hay muy poca evaluación y

seguimiento sobre el proceso que conlleva la innovación del currículo, esto es, tener en

cuenta las actitudes y habilidades de los docentes de educación básica y superior para

aplicarlo de acuerdo con el contexto y los recursos disponibles. Desde la perspectiva de la

autora, la formación requiere ser continuada y enfocarse a la adquisición de competencias

que respondan a distintos niveles de apropiación.

Al referirse a la innovación en el proceso de formación docente, indica que se “debe

partir de las situaciones y dilemas que el docente enfrenta en la práctica y conducir a

la reconstrucción de saberes, creencias y formas de actuación en el aula” (Díaz, 2011,

p. 20). En ello, enfatiza que: en el proceso de formación no puede dejarse al docente a

su suerte, como sujeto aislado, se requiere su incorporación a una comunidad de

discurso crítico y de producción situada de nuevas propuestas didácticas, que

tome en cuenta las transformaciones requeridas en el plano de la organización,

normatividad e infraestructura requeridas (Díaz, 2011, p. 21).

Desde las perspectivas anteriores, se puede visualizar desafíos que enfrentan los

docentes en su formación y ejercicio profesional, los cuales pueden estar permeados por una

insuficiente comprensión teórico-conceptual, la falta de adopción de modelos más

innovadores y un proceso de formación y actualización que vive la trama de tener la

responsabilidad de dar respuesta satisfactoria a las múltiples demandas del contexto

educativo.

Metodología

Para atender el propósito de la investigación, se recurrió a un diseño mixto que para

Hernández, Fernández y Baptista (2014) está representado por procesos sistemáticos,

empíricos y críticos de investigación, que implican la recolección y el análisis de datos

cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta para realizar

inferencias de la información recabada. En la percepción de los propios autores, un diseño

Page 6: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

6

mixto permite tener un mayor entendimiento del objeto que se estudia, ya que la aproximación

cuantitativa y cualitativa se capitaliza de forma complementaria.

En opinión de Creswell (2012), los datos cuantitativos como cualitativos en conjunto,

proporcionan una comprensión más completa de un problema de investigación y se pueden

utilizar métodos mixtos cuando se desea proporcionar una perspectiva alternativa en un

estudio. Con la integración de la perspectiva cuantitativa y cualitativa, se busca tener una

representación más comprensiva del problema de investigación al proveer al análisis un

contexto más amplio.

Desde esta configuración, el diseño mixto es transformativo secuencial y como lo ha

indicado Hernández, et al., (2014) los resultados de ambas perspectivas se pueden integrar

durante el proceso de interpretación. De acuerdo con el avance de este proyecto de

investigación, se presenta el análisis cuantitativo.

Los participantes del estudio en la fase cuantitativa son 73 egresados de las

licenciaturas en educación primaria y preescolar de la Benemérita y Centenaria Escuela

Normal del Estado de Sonora (ByCENES), ubicada en Hermosillo, Sonora, que egresaron en

el período comprendido de 2016 a 2018 y que se formaron con el plan de estudios 2012. Su

desempeño profesional se ubica en distintos municipios de Sonora y su participación se captó

mediante el llenado de una encuesta aplicada en línea en los meses de noviembre y diciembre

de 2018.

La fase cualitativa del estudio se integra por dos etapas; la primera se realiza mediante

análisis de contenido a cuatro preguntas abiertas que se incluyeron en el diseño de la

encuesta. En una segunda fase, el análisis se enriquecerá con el acopio de información que

se obtenga mediante entrevistas a docentes de la ByCENES que han tenido a su cargo el

curso de “Atención educativa para la inclusión”. El análisis está direccionado por las variables

definidas inicialmente en el diseño de la encuesta y las que se contemplen para la elaboración

del cuestionario o guion de entrevista, el cual se formulará a partir de los hallazgos más

significativos que se obtengan en la interpretación cualitativa a las cuatro preguntas abiertas

de la encuesta y la realización de entrevistas a docentes, esto con el fin de enriquecer el

análisis inicial y confrontar hallazgos. El análisis cualitativo está orientado por un lenguaje

descriptivo a partir de la fenomenología empírica, la cual se enfoca menos en la interpretación

del investigador y más en describir las experiencias de los participantes (Hernández, et al.,

2014).

El diseño de la encuesta se conformó por dos apartados mediante la definición de las

variables e indicadores que permitieron atender las preguntas y objetivos de la investigación

enfocados a la percepción de los egresados. El primer apartado se integró por la variable de

datos generales que consideró tres indicadores. En el segundo apartado se consideró la

variable de percepción del curso “Atención educativa para la inclusión” con cinco indicadores,

la variable de adecuaciones curriculares que realizan los egresados en el ejercicio profesional

Page 7: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

7

con cuatro indicadores, y la de satisfacción con la formación recibida con un indicador. En

total, el instrumento de encuesta constó de 27 preguntas y en 15 se incorporó escalamiento

tipo Likert; también se incluyeron cuatro preguntas abiertas que permitieran captar la

perspectiva cualitativa y no limitarse únicamente a reactivos con opciones de respuestas ya

establecidas.

El tipo de muestreo fue no probabilístico o muestreo dirigido. En opinión de Hernández,

et al., (2014), desde la visión cuantitativa, este muestreo es útil para el diseño de estudios

que no requieren tanto una representatividad de elementos de una población, sino una

cuidadosa elección de casos con ciertas características específicas consideradas desde el

planteamiento del problema. De acuerdo con los mismos autores, para el enfoque cualitativo

este muestreo es de gran valor ya que, al no intentar generalizar los resultados, se logran

obtener los casos que interesan al investigador y que llegan a ofrecer una riqueza para la

recolección y el análisis de los datos. En este caso, el interés del estudio se centró en

egresados de la ByCENES de las licenciaturas de primaria y preescolar y que se formaron

con el plan de estudios 2012.

La aplicación de la encuesta se hizo en línea a través del uso de correos electrónicos

que se obtuvieron por conducto de la institución y la invitación a participar mediante grupos

de redes sociales como WhatsApp y Facebook. Su diseño y aplicación en Google Forms

permitió el acceso a tablas y gráficas y de las cuales se obtuvo la frecuencia de las respuestas.

Actualmente se realiza la interpretación cualitativa mediante la definición y el análisis de

dimensiones y categorías con Atlas ti y uso del software de Statistical Package for the Social

Sciences (SPSS), versión 22 para profundizar en el análisis cuantitativo.

Desarrollo y discusión

Para atender el primer objetivo vinculado con la percepción de los egresados y la

calidad del proceso formativo recibido en la ByCENES, particularmente en el curso “Atención

educativa para la inclusión”, se consideró la variable de percepción del curso con los

indicadores de (1) contenidos del curso; (2) rasgos de la enseñanza; (3) aprovechamiento del

curso en su práctica docente; (4) satisfacción con la formación recibida; y, (5) sugerencias de

mejoras. Otra variable asociada a este objetivo fue la de satisfacción general con la formación

recibida, que se midió con el indicador de percepción sobre su formación académica.

Los resultados que se presentan son parciales y corresponden a la primera etapa de

la investigación. En este sentido, es importante precisar que el 63.1% de los participantes son

egresados de la licenciatura en educación preescolar y 36.9% de primaria. Por género la

participación del sexo femenino alcanzó el 97.3%, y la del sexo masculino se limitó al 2.7%,

lo que pudo tener su origen en una mayor participación de la licenciatura en educación

preescolar. El análisis cuantitativo de la tabla 1 corresponde a los porcentajes de los ítems

más significativos de la variable de percepción del curso.

Page 8: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

8

Tabla 1. Análisis obtenido en la variable de percepción del curso de atención

educativa para la inclusión

Reactivo

Percepción en escala: 1 al 5

En

desacuerdo

(1-2)

Intermedia

(3)

De

acuerdo

(4-5)

El contenido abordado en clase me

permitió comprender qué son las

adecuaciones curriculares.

5.5%

23.3%

71.2%

Durante el curso aprendí a diseñar

adecuaciones curriculares.

9.6% 45.2% 45.2%

Durante el curso aprendí cómo aplicar

adecuaciones curriculares en mi práctica

docente.

16.4% 38.4% 45.2%

Desarrollé las competencias del curso. 8.2% 30.1% 61.6%

El docente manifestó gran conocimiento. 6.8% 12.3% 80.8%

Se comunicó de forma clara y fácil de

entender.

5.5% 17.8% 76.7%

Integró teoría y práctica. 15.1% 17.8% 67.1%

Los contenidos me permitieron realizar

adecuaciones curriculares en mi práctica

como estudiante.

12.3% 23.3% 64.4%

Fui autodidacta en los temas que no

comprendía.

5.5% 23.3% 71.2%

Busqué asesorías en la escuela normal

cuando se me dificultaba realizar o

diseñar adecuaciones curriculares

11.0% 26.0% 63.0%

Fuente: Elaboración propia.

Page 9: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

9

Para los reactivos de la tabla 1, la escala de Likert indicó que el número 1 era

completamente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Con base en los resultados, puede

apreciarse que en lo general, los egresados manifestaron una evaluación positiva en las

formulaciones mediante las cuales se evaluó el curso de “Atención educativa para la

inclusión”, al docente titular y la utilidad de los conocimientos adquiridos para su proceso

formativo y su desempeño profesional, ya que los participantes estuvieron “De acuerdo” con

las mismas en porcentajes que superan al 50%, salvo los reactivos relacionados con “Durante

el curso aprendí a diseñar adecuaciones curriculares” y el de “Durante el curso aprendí cómo

aplicar adecuaciones curriculares”, para los cuales los porcentajes no alcanzaron el 50%, con

valores de 45.2 en ambas respuestas. También es posible apreciar que en las vertientes de

“Haber sido autodidactas en el curso” y la de “Buscar asesorías cuando se les dificultaba

realizar o diseñar adecuaciones curriculares”, indicaron su punto de acuerdo con las mismas,

ubicándose en porcentajes del 71.2 la primera y 63.0 la segunda.

Al solicitar a los participantes su postura en cuanto a la satisfacción general que tenían

con el curso de "Atención educativa para la inclusión" en función de las adecuaciones

curriculares que han realizado en su ejercicio docente, sus resultados se muestran en la

gráfica 1.

Gráfica 1. Satisfacción con el curso de atención educativa para la inclusión.

Fuente: Elaboración propia.

Conforme a los datos de la gráfica 1, los participantes se mostraron satisfechos con la

formación recibida (66.0% así lo manifestó), en tanto que el 15.0% se manifestó insatisfecho

con la formación.

Para el segundo objetivo que fue el de caracterizar las AC que realizan los egresados

normalistas en su ejercicio profesional, se definió la variable de adecuaciones curriculares en

el desempeño profesional con los indicadores de: (1) tipos de NEE que han atendido con AC,

(2) conceptualización de las AC, (3) descripción de aplicación de AC, y (4) dificultades que

16%

66%

15%

3%

Totalmente satisfecho

Satisfecho

Insatisfecho

Totalmenteinsatisfecho

Page 10: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

10

han presentado en el diseño y aplicación de AC. Aquí es preciso indicar que las cuatro

preguntas abiertas para su análisis con la vertiente cualitativa, corresponden a esta variable,

por lo que el análisis que se muestra en la tabla 2 es limitado.

Tabla 2. Análisis obtenido en la variable de adecuaciones curriculares en el

desempeño profesional.

Reactivo

Percepción en escala: 1 al 5

En

desacuerdo

(1-2)

Intermedia

(3)

De

acuerdo

(4-5)

Tengo áreas de oportunidad al diseñar

adecuaciones curriculares en mi ejercicio

profesional.

8.2% 23.3% 68.5%

Tengo áreas de oportunidad al aplicar

adecuaciones curriculares en mi ejercicio

profesional.

8.2% 19.2% 72.6%

Fuente: Elaboración propia.

Conforme a los datos de la tabla 2, los participantes manifestaron su punto de acuerdo

en que tienen áreas de oportunidad al diseñar y aplicar adecuaciones curriculares en su

ejercicio profesional, con un porcentaje de 68.5 y 72.6 respectivamente.

Otra pregunta de esta misma variable, correspondió a un cuestionamiento respecto al

tipo de AC que habían realizado para atender NEE; los resultados de esta pregunta se

muestran en la gráfica 2 y de acuerdo a su sistematización, las necesidades educativas

vinculadas a déficit de atención, comunicación y conducta, así como la de discapacidad

intelectual, fueron las que recibieron mayores menciones de atención mediante adecuaciones

curriculares. La pregunta también contempló la posibilidad de que mencionaran otras NEE

que no se consideraban como opción de respuesta y los participantes agregaron las de

esquizofrenia con dos menciones y parálisis cerebral con una mención.

Page 11: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

11

Gráfica 2. Necesidades educativas atendidas por los participantes mediante

adecuaciones curriculares.

Fuente: Elaboración propia.

Con el fin de recuperar una postura que permitiera confrontar los resultados, se

cuestionó su posicionamiento en cuanto a que si consideraban que su formación académica

en la ByCENES les había posibilitado realizar adecuaciones curriculares para una mejor

atención a la diversidad. En los resultados de esta interrogante se observó que aun cuando

los participantes mostraron una alta valoración hacia este aspecto (51% y 22%), el porcentaje

de indecisos fue de 25% y 2% no estuvo de acuerdo con este posicionamiento.

Gráfica 3. Satisfacción con la formación recibida.

Fuente: Elaboración propia

1234

1011

4335

5778

3

0 10 20 30 40 50 60

Discapacidad visualDiscapcidad intelectualDiscapacidad auditiva

Discapacidad físicaTrastornos graves de conductaTrastornos de la comunicación

Trastorno con déficit de atención…Síndrome de Down

Sindrome de AspergerOtros

22%

51%

25%

1% 1%Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni en acuerdo ni endesacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 12: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

12

Resultados

Los resultados que se muestran en el apartado anterior se limitan a la descripción de

los resultados obtenidos mediante la aplicación de las encuestas. La incorporación de la

interpretación cualitativa permitirá ampliar el análisis y profundizar en la reflexión de los

resultados mediante la triangulación de los resultados de ambas perspectivas, la

incorporación de elementos teóricos y el resultado de otras investigaciones en los elementos

más significativos de los hallazgos.

En consideración con los resultados de la fase cuantitativa, puede indicarse que los

docentes encuentran en el diseño y aplicación de las adecuaciones curriculares el reto de

mejorar la atención de alumnos con NEE y la inclusión educativa. Desde este ámbito, puede

indicarse que los docentes requerimos de una formación inicial sólida y un proceso de

actualización permanente para adquirir un mayor dominio al realizar AC que permitan un

mayor acercamiento de los alumnos con el desarrollo de los contenidos del curriculum y de

los aprendizajes definidos para los mismos. En contexto con lo anterior, este estudio se

planteó explorar elementos de congruencia en el proceso formativo de los normalistas

egresados, pues a través de una práctica docente inclusiva, eficaz en el diseño y aplicación

de AC, se puede cumplir con una de las finalidades de la educación y prevenir posibles

escenarios desfavorables en el desarrollo de los estudiantes.

Conclusiones

El trabajo por proyectos integrales de artes desarrolla en el niño la capacidad de definir

y nombrar sus sentimientos, ampliando sus conocimientos acerca de emociones, expresando

con mayor exactitud cómo es que se siente ante determinadas situaciones que le sean

problemáticas, reflejado en una producción artística que contribuya a la sensibilización de los

alumnos y genere impacto en la convivencia con sus compañeros.1

Resulta interesante observar el impacto que el trabajo con proyectos integrales de

artes ha tenido en los docentes en formación de la Escuela Normal de Tecámac, ya que al

cursar los semestres séptimo y octavo de su formación inicial recurren a las artes integradas

como proyecto trabajándolas de manera transversal en apoyo el fortalecimiento de las

competencias de los alumnos en sus escuelas de práctica.

Para finalizar es necesario que los docentes en formación evalúen el proceso realizado

e identifiquen sus áreas de oportunidad con el fin de optimizar el impacto que puedan mostrar

a la comunidad en la que se encuentran inmersas sus escuelas de práctica.

1 El trabajo por proyectos integrales de artes desarrolla en el niño la capacidad de definir y nombrar sus sentimientos, ampliando sus conocimientos acerca de emociones, expresando con mayor exactitud cómo es que se siente ante determinadas situaciones que le sean problemáticas, reflejado en una producción artística que contribuya a la sensibilización de los alumnos y genere impacto en la convivencia con sus compañeros

Page 13: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

13

Referencias

Díaz, A., (1999). Didáctica y currículum. Convergencia en los programas de estudio. México,

Paidós Educador.

Díaz, F., (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista iberoamericana

de educación superior, 1(1), 37-57. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v1n1/v1n1a4.pdf

Creswell, J. W., (2012). Educational research: planning, conducting, and evaluating

quantitative and qualitative research (4th ed.). Upper Saddle River, NJ, Pearson

Education.

García, I., Escalante, I., Escandón, M. C., Fernández, L. G., Mustri, A. y Puga, I., (2000). La

integración educativa en el aula regular. Principios finalidades y estrategias. México,

SEP/Fondo Mixto México/España.

Gutiérrez, M. J., (2007). Contextos y barreras para la inclusión educativa. Horizontes

Pedagógicos, 9(1), 47-56. Recuperado de

https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/viewFile/617/5

76

Gutiérrez, M., Morales, L. A. y Viramontes, E., (2014). Formación docente: competencias

didácticas reales que emergen de los desempeños de las estudiantes normalistas. Ra

Ximhai, 10(5), 387-421. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4907032

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., (2014). Metodología de la investigación. Sexta

edición. México: McGraw Hill.

Higareda, S., (2013). Las competencias didácticas desarrolladas por los docentes en

formación de la licenciatura en educación primaria durante el ciclo escolar 2012-2013

en la CYBENP: estudio de caso. Ra Ximhai. 9(4). 213-224. Recuperado de:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/viewFile/54091/48138

Infante, M., (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios

Pedagógicos 36(1), 287-297. Recuperado de:

http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdf

Lledó, A. y Arnaiz, P., (2010). Evaluación de las Prácticas Educativas del Profesorado de los

Centros Escolares: Indicadores de Mejora desde la Educación Inclusiva. REICE,

Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 96-109.

Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num5/art6.pdf

Page 14: ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS PRÁCTICAS … · intelectuales que muchas veces terminan siendo barreras significativas para el aprendizaje y que deben ser atendidas para propiciar

14

Mungaray, A., (2001). La educación superior y el mercado de trabajo profesional. REDIE.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(1), 1-12. Recuperado de

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/35/67

Navarro, B. A., Arriagada, I. A., Osse, S. y Burgos, C. G., (2016). Adaptaciones curriculares:

Convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno. Revista

Electrónica Educare, 20(1), 1-18. Recuperado de

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7523/7841

Tenorio, S., (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios

Pedagógicos, 37(2), 249-265. Recuperado de

http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v37n2/art15.