adams_la red de la expansión humana.pdf

Upload: antonieta-gonzalez

Post on 14-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    1/42

    LAREDDELAEXPANSINHUMANA

    Richard N. Adams

    CCC LSICOSY C ONTEMPORNEOS EN ANTROPOLOGA

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    2/42

    Richard N. Adams naci en 1924 en Ann Harbor, Michigan,

    Estados Unidos. Estudi antropologa con Leslie White enla Universidad de Michigan y obtuvo el doctorado en la Uni-versidad de Yale en 1949 con un trabajo sobre el desarrolloautnomo de Muquiyauyo, Per. Ha dedicado su vida profe-sional a los estudios latinoamericanos. En 1950 comenz atrabajar en Guatemala en el campo de la antropologa aplica-

    da a la salud y a hacer investigaciones en todos los pases deCentroamrica. Despus de algunos aos sinti que su traba-jo incida en muy escasa medida en la realidad social y deci-di imprimir una orientacin ms terica a su investigacin.Obtuvo un puesto acadmico en Estados Unidos y comenza extender sus estudios a Argentina, Brasil, Chile, Per y

    Mxico pas donde trabaj con ngel Palerm y RobertoVarela, entre otros antroplogos. Desde 1960 concentr lamayor parte de sus estudios en Guatemala, pas al que no hadejado de regresar desde entonces. Adams ha logrado elabo-rar una perspectiva terica basada en la redde los sistemasevolutivos, ensamblando los elementos de su anlisis de lasociedad en clave energtica para traducirlos en modelosde investigacin de campo. Ha publicado ms de cien artcu-los en la prensa especializada y una veintena de libros.Crucifixion by Power (1970) es uno de los primeros estudiosantropolgicos que se han hecho sobre los procesos socio-polticos a la escala de un Estado nacional. Su obra tericacumbre, The Eighth Day, publicada en 1988, fue traducida al

    espaol como El octavo da (UAM-I, 2001). Otros libros deAdams sonEtnias en evolucin social (UAM-I, 1995) yEnsayos enevolucin social y etnicidad en Guatemala(UAM-I, 2005). Es profe-sor emrito de la Universidad de Texas en Austin.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    3/42

    Richard N. Adams(1976)

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    4/42

    LAREDDELAEXPANSINHUMANA

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    5/42

    Centro de Investigaciones y Estudios

    Superiores en Antropologa Social

    Directora General

    Virginia Garca Acosta

    Universidad Autnoma Metropolitana,

    Unidad Iztapalapa

    Jefe del Departamento de Antropologa

    Federico Besserer Alatorre

    Universidad Iberoamericana

    Directora del Departamento

    de Ciencias Sociales y Polticas

    Helena Mara Varela Guinot

    Comisin Acadmica de Clsicos

    y Contemporneos en Antropologa

    Carmen Bueno Castellanos

    Ricardo Falomir Parker

    Virginia Garca Acosta

    Roberto Melville

    Virginia Molina Ludy

    Leonardo Tyrtania

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    6/42

    LAREDDELAEXPANSINHUMANA

    Richard N. Adams

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    7/42

    Trad. Megan ThomasPrimera edicin 1978 Ediciones de la casa Chata, CIESAS, Mxico

    Primera edicin en Clsicos y Contemporneos en Antropologa 2007 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa

    Social (CIESAS)Hidalgo y Matamoros s/n Col. Tlalpan, C.P. 14000, Mxico, [email protected]

    2007 Universidad Autnoma MetropolitanaProl. Canal de Miramontes 3855, Col. ex Hacienda de San Juan de Dios,14387, Mxico, D.F.

    2007 Universidad Iberoamericana, A.C.Prol. Paseo de la Reforma 880, Col. Lomas de Santa Fe, 01219,Mxico, D.F.

    ISBN 968-496-647-4ISBN 978-968-496-647-5

    Impreso y hecho en Mxico

    302

    A563r Adams, Richard Newbold, 1924-La red de la expansin humana / Richard Newbold Adams ; tra-

    duccin Megan Thomas -- Mxico, D.F. : Centro de Investigaciones yEstudios Superiores en Antropologa Social : Universidad AutnomaMetropolitana : Universidad Iberoamericana, 2007

    272 p. ; 18 cm. -(Clsicos y Contemporneos en Antropologa)

    Incluye Bibliografa.

    ISBN 978-968-496-647-5

    1. Evolucin Social. 2. Poder (Ciencias sociales). 3. Sociologa.4. Estructura social. 5. Hombre -Influencia sobre la naturaleza. I. t. II

    Thomas, Megan, trad. III. Serie.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    8/42

    7

    Clsicos y Contemporneos en Antropologa

    Presentacin de Virginia Garca Acostay Roberto Melville ......................................................................9

    Termodinmica de la supervivenciapara la sociedad humanaPrlogo de Leonardo Tyrtania ..................................................17

    LAREDDELAEXPANSINHUMANARichard N. Adams .................................................................43

    Agradecimientos .................................................................. 45Introduccin.........................................................................47

    1. La naturaleza del poder y el control ............................. 532. La termodinmica de la supervivencia humana.............. 73

    3. El trabajo de la mente .......................................................105

    4. La estructuracin del poder .............................................137

    5. Procesos de cambio ...........................................................171

    6. El curso de la evolucin ....................................................2077. La estructura de poder y la sociedad contempornea ......243

    Postcriptuma la segunda edicin ...................................... 253Bibliografa ........................................................................ 263

    NDICE

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    9/42

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    10/42

    9

    La antropologa es una de las ciencias sociales con una

    agenda intelectual y acadmica extremadamente ambi-ciosa. Su objeto central de estudio es la permanencia y cam-bio de los fenmenos socioculturales, por ende, se ocupa deconocer y analizar a la humanidad entera. Se interesa por cadauna de las diferentes vas de evolucin de las sociedades hu-manas, y por identificar las respectivas trayectorias de pue-

    blos y culturas desde las pocas tempranas de la prehistoriahasta el tiempo actual. La diversidad cultural, tnica y social,en y entre las sociedades, se manifiesta en todos los rinconesdel planeta. Concierne a la antropologa la adaptacin huma-na a variados climas y territorios; fros, templados y clidos;hmedos y ridos; planicies y montaas. Le compete tanto elestudio de las sociedades simples como el de las ms com-plejas.

    Los antroplogos han contribuido al conocimiento de lasvariadas formas de subsistencia en pueblos de cazadores yrecolectores, de pastores y agricultores; y han procuradoexplicar los procesos de integracin de tales pueblos a lassociedades ms complejas en el contexto de la expansin del

    sistema mundial capitalista. A la antropologa le han interesa-do las minoras tnicas y las clases populares por igual, perotambin las lites gobernantes y las estructuras estatales. Hayespecialistas en ramas como la antropologa jurdica, la antro-pologa poltica, y la antropologa econmica. El parentesco,

    CLSICOSYCONTEMPORNEOS

    EN ANTROPOLOGA

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    11/42

    Virginia Garca y Roberto Melville10

    la religin, el lenguaje, y diversas expresiones simblicas son

    apreciados objetos de estudio.Al ocuparse de un universo de objetos sociales y cultura-

    les tan vasto, los antroplogos eligieron un acercamientoholstico, es decir, han buscado establecer las interrelacionesexistentes de tipo causal, funcional o simblico entre los dis-tintos componentes de las diferentes culturas. El anlisis com-

    parativo es una herramienta muy eficaz para identificar dife-rencias y similitudes entre los casos examinados. El estudiodetallado de culturas grafas mediante la observacin parti-cipante, elev al trabajo de campo en uno de los mtodoscaractersticos e ineludibles de la investigacin en antropolo-ga. Las etnografas sobre sociedades y culturas son entonces

    elementos que distinguen la produccin antropolgica.En consecuencia, ningn libro en particular podra refle-jar toda la riqueza de herramientas tericas y metodolgicasque los antroplogos han empleado para el estudio de lasculturas y las sociedades humanas. De la misma manera, ladiversidad cultural observada por viajeros, misioneros, admi-nistradores y en el siglo XXpor los profesionales antroplogosen aquellas sociedades humanas con las que se ha tenido con-tacto, en todo el orbe y a lo largo del curso de la historia, slopodra quedar consignada en una incontable multitud de li-bros y artculos. No hay una sola biblioteca que contenga ensus estanteras los frutos de la labor etnolgica de esta multi-tud de autores-escritores. La descripcin etnogrfica de cada

    una de las sociedades particulares conocidas no puede evi-tarse por una aplicacin de teoras generales construidas apriori, ni sustituirse por las conclusiones alcanzadas en el es-tudio de alguna sociedad particular estudiada a profundidad.Y si se quieren alcanzar generalizaciones a partir de estudios

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    12/42

    Clsicos y Contemporneos en Antropologa 11

    empricos, ser necesario que la descripcin detallada de una

    sociedad se conduzca con alguna orientacin terica, mediantela formulacin de hiptesis que guen la recoleccin de datosy organicen la interpretacin de las caractersticas generalesdel fenmeno estudiado en tal o cual sociedad particular.

    Por tales razones, una adecuada formacin acadmica delos antroplogos depender del acceso a una bibliografa ex-

    tensa. Los hallazgos y avances del conocimiento antropolgicose encuentran dispersos en diversos gneros literarios pro-pios de la disciplina. Hay miles de trabajos monogrficos queregistran la labor de recopilacin de datos empricos acercade distintas sociedades dispersas en los cinco continentes.Existen trabajos de corte ms comparativo, mientras que otros

    tienen un propsito ms terico. Sin embargo, las grandessntesis del conocimiento en una regin o rea cultural sonms escasas, y hay relativamente pocos trabajos que tenganuna perspectiva mundial. La composicin de la literaturaantropolgica es pues un indicador de su desarrollo, de sucapacidad para formular generalizaciones a partir de estu-dios especficos y de su comparacin espacial y temporal.

    A partir de estas reflexiones, compartidas por un grupode instituciones mexicanas comprometidas con la investiga-cin y la docencia en antropologa, surgi un proyecto quetiene como propsito ofrecer a investigadores y estudiantes,y en general al pblico de habla hispana, obras clave para eldesarrollo del conocimiento sobre las sociedades y culturas

    humanas. Fue as que se concibi la coleccin Clsicos yContemporneos en Antropologa.

    Existe una gran cantidad de obras relevantes para el desa-rrollo de diversas lneas de investigacin en antropologa quenunca fueron traducidas al espaol. Otras ms, que s lo fue-

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    13/42

    Virginia Garca y Roberto Melville12

    ron, dejaron de ser reimpresos o reeditados, y ahora ya no se

    encuentran en el mercado. Las bibliotecas institucionales dereciente creacin no cuentan con todos los libros clsicos de ladisciplina y difcilmente los podran adquirir.

    La seleccin de esta literatura, que podra caracterizarsecomo clsica, constituye un asunto controvertido y sus-ceptible de interminables discusiones. Este proyecto editorial

    con amplia gama de opciones acadmicas para la publicacinde clsicos, deber sortear los lmites inescapables delfinanciamiento e intentar satisfacer las preferencias de loslectores. Incluir tambin textos contemporneos que muyprobablemente adquirirn con el tiempo el reconocimientoacadmico correspondiente. Los criterios de seleccin debe-

    rn irse afinando a lo largo del desarrollo del proyecto, a par-tir tanto del contexto temporal y regional, como de las nece-sidades culturales ms explcitas.

    En los grandes polos del pensamiento antropolgico, ubi-cados principalmente en Gran Bretaa, Estados Unidos yFrancia, la antropologa se ha construido en mltiples direc-ciones. En sus bibliotecas se encuentra una gran cantidad delibros y trabajos de investigacin sobre casi todas las culturasdel mundo, incluyendo una vigorosa produccin terica. Mu-chas casas editoras recogen y difunden la produccin de uni-versidades e institutos de investigacin. Por lo que toca a lospases que podramos calificar como perifricos, es posibledistinguir a aquellos en los que se ha desarrollado un mayor

    inters por el desarrollo de la antropologa. En el mundo ibe-roamericano, pases como Argentina, Brasil, Colombia, Es-paa, Guatemala, Mxico y Per pueden considerarse entrelos que se han caracterizado por tener una mayor densidadantropolgica. En ellos se fomenta la antropologa con un

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    14/42

    Clsicos y Contemporneos en Antropologa 13

    enfoque circunscrito relativamente a los fenmenos y pro-

    blemas locales, de suerte que la produccin acadmica seorienta hacia aquellos fenmenos socioculturales ms rele-vantes de cada nacin. En cada uno se ha presentado, endiferentes momentos, una influencia dominante de algunode los centros hegemnicos de produccin antropolgica.Las preferencias intelectuales del mundo antropolgico ibe-

    roamericano se reflejan claramente en los acervos de las bi-bliotecas especializadas en antropologa en cada uno de esospases. Las mejores y ms completas bibliotecas han logradoreunir, y proporcionan a sus usuarios, tanto la literaturaantropolgica representativa de los pases hegemnicos comola produccin del propio pas. Pero la produccin de pases

    vecinos, igualmente perifricos, con antropologas de impor-tancia generalmente est sub-representada en dichas biblio-tecas, as como en los programas acadmicos de las institu-ciones y universidades respectivas. En los dems pases, eldesarrollo de la antropologa es relativamente pobre, y aque-llos estudios que prevalecen son los del folklore local y laprehistoria.

    Mxico se encuentra entre los pases con una tradicinantropolgica vigorosa. Si bien existe un reconocimiento lo-cal y mundial de la antropologa mexicana, sus investigado-res y estudiantes con frecuencia tienen un conocimiento pre-cario de los desarrollos de otros pases de la regin con unatradicin antropolgica importante. La poltica mexicana de

    apertura a la inmigracin de perseguidos polticos fue propi-cia para dar lugar a un flujo de ideas y conocimientos antro-polgicos novedosos y estimulantes, primero con la llegadade inmigrantes provenientes de Europa a raz de las vicisitu-des de la guerra civil espaola y de la Segunda Guerra Mun-

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    15/42

    Virginia Garca y Roberto Melville14

    dial, y luego, en las dcadas de 1960 y 1970, con el arribo de

    contingentes de asilados que huan de las dictaduras surgidasen Amrica del Sur. Estas corrientes migratorias tuvieron unefecto cultural muy importante para el pas receptor. Al lle-gar a Mxico y a las instituciones acadmicas que les abrieronsus puertas, aquellos universitarios perseguidos rompieronbarreras culturales locales y auspiciaron un flujo de nuevas

    ideas y teoras que fructificaron intelectualmente, no slo enel campo de la antropologa sino tambin en muchos otroscampos de las ciencias sociales y las humanidades. Lo ante-rior da cuenta de que el desarrollo de una disciplina se nutreno solamente de la problemtica social y cultural nativa, sinotambin de manera significativa de las corrientes y flujos cul-

    turales externos.La coleccin de Clsicos y Contemporneos en Antropo-loga tiene como aspiracin y propsito satisfacer no nica-mente las necesidades locales y atender las necesidades bi-bliogrficas locales de programas acadmicos de formacin,sino cubrir un espectro ms amplio. Las instituciones queimpulsan la publicacin de libros de antropologa han hechosuya la oportunidad y sugerencia de auspiciar el flujo cruza-do de conocimientos antropolgicos externos, no solamenteaquellos originados en los pases hegemnicos, sino tambinen los pases perifricos con una produccin antropolgicarespetable, poco conocida y aplicable a circunstancias anlo-gas en otras latitudes. La coleccin incluye una composicin

    variada en temas y corrientes tericas que, esperamos, nutraa las sub-especialidades de la antropologa. Incluye traduc-ciones de aquellos libros que han tenido una reconocida in-fluencia en el desarrollo de la antropologa y que, sin embar-go, no han sido publicados en espaol anteriormente. Pero

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    16/42

    Clsicos y Contemporneos en Antropologa 15

    tambin comprende reediciones de obras que se encuentran

    agotadas, con el objeto de atender la demanda vigente entrelos estudiantes de antropologa.

    La iniciativa original de esta coleccin surgi en 2004, cuandoconfluyeron los intereses de la Direccin General del CIESAScon la maduracin de un proyecto largamente acariciado rela-cionado con la publicacin de libros clsicos de antropologa

    que se requeran en la docencia e investigacin. Se busc yencontr la colaboracin del Departamento de Antropologade la Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa y delDepartamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoame-ricana, para llevar adelante esta empresa aportando los recur-sos humanos y materiales necesarios. Se conform as, en 2005,

    una comisin acadmica plural que definiera los criterios ydefiniciones necesarias para seleccionar a los autores y ttulosque se publicarn en los prximos aos. Dicha comisin, inte-grada por profesores-investigadores de las tres institucionesabraz la idea de aadir a la coleccin de libros clsicos, aque-llos ttulos y autores contemporneos que recientemente handesarrollado nuevas lneas de investigacin, tales como los es-tudios de gnero, desastres, pluralidad tnica, entre otros. Enel futuro muy probablemente otras instituciones se sumen aeste esfuerzo. Nuestra meta de poner al alcance de investiga-dores y estudiantes de antropologa una seleccin de librosindispensables para su desarrollo acadmico plural depender,en gran medida, de la recepcin que los lectores otorguen a

    ste y los prximos ttulos.

    Virginia Garca Acosta y Roberto Melville

    CIESAS

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    17/42

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    18/42

    17

    TERMODINMICADELASUPERVIVENCIAPARALASOCIEDADHUMANA

    Si se pudiera resumir en una sola frase el mensaje central de la

    obra de Richard N. Adams, sera el mismo que el de la cle-bre declaracin de Theodosius Dobzhansky, bilogo evolu-cionista que contribuy a la nueva sntesisdel darwinismo surgidaen la dcada de 1950: En las ciencias de la vida nada tiene sen-tido si no se explica a la luz de la evolucin. Recientemente seha agregado a aquella sntesis un nuevo elemento: la evolucin

    se debe a la accin unidireccional de la segunda ley de la termo-dinmica.

    De ser un asunto de especialistas la termodinmica ha pasa-do a ser una afuente de informacin elemental sobre el funcio-namiento del mundo. Para entender qu es la evolucin no hacefalta ser especialista en fsica terica, pero s es necesario enten-der qu significala segunda ley (principio del aumento de entropa).Si no se toma en cuenta la natuarleza entrpica de los procesosde expansin de los sistemas sean stos fsicos, orgnicos osociales, se corre el riesgo de contemplar un mundo irreal dondeel consumo de energa no tiene consecuencias y donde todoparece un don de la naturaleza que no hace falta retribuir. Unparaso, pues. Los seres humanos nos hemos conducido siem-pre como invitados a un banquete gratuito (Hawking, 1996:167); sin embargo, nada hay gratis en la vida, como no se cansande decir los economistas. La termodinmica ha venido a darlesla razn: la transformacin de los recursos, sean renovables ono, tiene siempre un costo que ningn sistema puede eludir.Este costo es el de la energa irrecuperable que acompaa a todo

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    19/42

    18 Leonardo Tyrtania Geidt

    tipo de transformacin energtica. La segunda ley de la termo-dinmica define la apremiante limitacin de los recursos y ad-

    vierte sobre los defectos indeseables de las actividades produc-tivas, efectos que complican de manera especial la supervivenciade la sociedad humana. La cantidad de energa procesada pormedios no humanos que emplean las altas sociedades modernasde alta energa crece exponencialmente, al punto de que pare-

    cera que la direccin del desarrollo es impuesta actualmentepor las mquinas. La dependencia de las sociedades indus-trializadas respecto de los combustibles fsiles es una adiccin,con todos los riesgos que esto entraa tanto para las comunida-

    des humanas como para la biosfera.El primer antroplogo que se percat de que la ciencia de la

    cultura deba tomar en cuenta la ley de la entropa fue Leslie Wihte:

    en un minsculo sector del cosmos, a saber, en los sistemasmateriales vivientes, el sentido del proceso csmico parece in-

    vertido: la organizacin de la materia y la concentracin de laenerga se hacen cada vez ms elevadas. La vida es un proceso

    de construccin y estructuracin. La evolucin biolgica es sen-cillamente una expresin del proceso termodinmico que correen sentido opuesto a aquel especificado por la segunda ley parael cosmos como un todo ([1945] 1964: 340).

    El proceso csmico en la biosfera terrestre parece invertido,dice White, pero sigue siendo un proceso termodinmico. Sintener a su alcance los elementos para su solucin, White planteuna paradoja: la de la evolucin versusla entropa. La antropolo-ga, como ciencia social, no tena en aquel momento forma deresolver esa paradoja, ni la tendr nunca por s sola. Las discipli-nas cientficas se necesitan mutuamente: ninguna teora es por

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    20/42

    19Prlogo

    s misma suficiente para explicar satisfactoriamente un solo acon-tecimiento. Tampoco el evolucionismo explica toda la realidadhabida y por haber. Lo que resalta el dicho de Dobrzanski cita-do arriba es que el estudio de la evolucin nos proporciona unconocimiento esencial sobre la naturaleza del mundo, del cualno podemos hacer caso omiso ni siquiera en una ciencia tanautnoma como la antropologa.

    Ahora bien, el saber humano no evoluciona de manera pare-ja en todas sus formas. En 1922, dcadas despus de que Char-les Darwin propusiera el principio de la descendencia con mo-dificacin, Alfred Lotka formul otro principio de fundamentalimportancia para el tema que nos ocupa, el de la evolucin. Se-gn ese principio, la evolucin depende del incremento mximo

    del flujo energtico a travs de la biosfera mediante la prolifera-cin de sistemas autorreplicantes. Ms tarde, en 1946, fue for-mulado el principio de Prigogine-Waime, con el que se inaugurla termodinmica de sistemas abiertos, que vino a reforzar elparadigma de la seleccin natural. Alrededor de la dcada de1980, la ciberntica, la teora de la autoorganizacin, el principiode Zotin, la teora del caos, la informtica y otras herramientastericas ya estaban disponibles en su conjunto. stas y otrascontribuciones llegaran a conformar un campo de investiga-cin que se perfila hoy como una sciencia nuova: la energtica so-cial. La nueva interdisciplina se constituye a partir de elementosdiversos, pero la novedad consiste, principalmente, en la inte-gracin de la termodinmica y la teora de la evolucin en un

    enfoque energtico.1

    1 Fue hacia la segunda mitad del siglo XXcuando se comenz a hablarde procesos irreversibles, estructuras de no equilibrio y siste-mas dinmicos adaptativos. Los hallazgos ms importantes en esta

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    21/42

    20 Leonardo Tyrtania Geidt

    En las ciencias de la naturaleza, diversos autores e institutosde investigacin han logrado sntesis tericas y han realizadoexploraciones prcticas de estas ideas. La antropologa, en cam-bio, parece haberse mantenido al margen. Debemos a la obra deRichard N. Adams, no del todo desconocida en el mbito de laantropologa mexicana, un esbozo de la teora y los modelos deinvestigacin para el estudio de la sociedad en clave energti-

    ca. Sin embargo, la utilidad heurstica de este enfoque no hasido suficientemente apreciada. En la medida en que las nuevasgeneraciones de antroplogos y antroplogas se preparen me-jor tendrn ms elementos para valorar esa obra y emprendercaminos todava inexplorados.2

    lnea se produjeron en la fsica y en las ciencias naturales: los aut-matas celulares (Von Neumann), las redes aleatorias (Turing), laentropa de la informacin (Shanon), los atractores extraos(Lorenz), el orden gratuito (Kauffman), la morfognesis(Goodwin), la teora de catstrofes (Thom), la reaccin Belusov-Zhabotynski, el bruselador (Prigogine), la fractalidad(Mandelbrot), la criticalidad autoorganizada (Bak), la mquina deDarwin (Calvin), el efecto mariposa (Lorenz), los sistemas no

    lineales (May), los sistemas disipativos (Prigogine), entre otros.Una revisin del concepto de sistemas disipativosen cuanto a su utilidadcomo modelo de investigacin en las ciencias sociales puede encon-trarse en la antologa de Tyrtania publicada por la UAM-I, 1997.

    2 En Mxico se produjeron algunos trabajos inspirados en la energticasocial(por ejemplo, Varela, 1984) en una poca en la que el panoramaintelectual estaba dominado por un marxismo hipercrtico. Rolando

    Garca desarroll una epistemologa constructivista inspirada en elestructuralismo gentico piagetiano, la cual animaba muchos estudios em-pricos dirigidos por el autor. En Estados Unidos la discusin entrecreacionistas y evolucionistas implant un ambiente de confronta-cin que todava perdura y en medio del cual los antroplogos noencuentran acomodo. En muchas partes del mundo los estudios

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    22/42

    21Prlogo

    Para muchos autores contemporneos, recurrir a la termodi-nmica conduce a generalizaciones prematuras (Naredo y Pa-rra, 1993). Hay quien lo descarta por reduccionista (Leff, 1981:64). No falta quien lo tache de transferencia burda y de ana-logas atrevidas y mal logradas (Martnez y Schlpmann, 1991:103). Sin embargo, aunque esto fuera cierto, prescindir de la ter-modinmica significara eliminar la nica base lgica disponible,

    imprescindible para la construccin de modelos de sistemas com-plejos, incluidos los sociales: la de la estructura termodinmicamente

    fluida. Me pregunto si existe alguna oferta terica mejor.El enfoque energtico es ampliamente compartido por la cien-

    cia contempornea en su vertiente de teora de sistemas. Pode-mos hacernos una idea del peso de este enfoque si considera-

    mos la obra de autores provenientes de muy diversas disciplinasy tan importantes como Gregory Bateson (antroplogo), IlyaPrigogine (qumico), Nicholas Georgescu-Roegen (economis-ta), Ramn Margalef (eclogo), Kenneth Boulding (economis-ta), Fritjof Capra (fsico), Eduardo Csarman (mdico),3 JamesLovelock (especialista en ciencias de la atmsfera), Lynn Margulis(microbiloga), Jorge Wagensberg (fsico), Rolando Garca(epistemlogo) y, para no alargar ms la lista, Katherine Hayles(crtica literaria). Aunque parezca una empresa tan solitaria comola de muchos de esos autores, la energtica socialdesarrollada porRichard N. Adams en el campo de la antropologa est, en reali-

    culturalistas han absorbido buena parte de la energa de la comu-nidad antropolgica.

    3 Eduardo Csarman fue un eminente cardilogo mexicano. Escribiel libro Hombre y entropa(1982). Algunos de los otros autores sonbien conocidos en Mxico, pas a cuya comunidad cientfica visita-ron alguna vez.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    23/42

    22 Leonardo Tyrtania Geidt

    dad, muy bien acompaada: en cada disciplina existe cuandomenos un destacado representante del enfoque. Es interesanteconstatar la frecuencia con la que ciertas ideas clave son desa-rrolladas simultneamente desde distintos lugares y por diferen-tes autores que, en ocasiones, suelen desconocerse entre s. Paraquien est interesado en las bases epistemolgicas del enfoquees recomendable la lectura de Conceptos bsicos para el estu-

    dio de sistemas complejos, de Rolando Garca (1986). A juiciodel autor la teora de sistemas disipativos ha conducido [] auno de los avances ms espectaculares de la ciencia contempo-rnea (2006: 60).

    El meollo de la cuestin es cmo se plantea la relacin natura-cultura. Nadie puede en la actualidad sostener que la vida con-

    traviene los principios fundamentales de la naturaleza. Pero mien-tras bilogos y fsicos se han puesto ya de acuerdo en este punto,los antroplogos siguen acariciando la idea de que la cultura sesobrepone a la naturaleza o que obedece sus propias leyes.Hay quienes llegan al extremo de afirmar que la posibilidad dehacer cienciade la sociedad o de la cultura es una quimera(OMeara, 1997: 399). Esta opinin sigue siendo representativade la antropologa contempornea en general. El problema esque, a menudo, los antroplogos son proclives a entender porciencia la fsica clsica que aprendieron en la escuela, con suepistemologa mecanicista y determinista. Frente a ella, las cien-cias sociales han padecido siempre un tremendo complejo deinferioridad. Los intentos de emular los modelos fsicos y de

    instrumentar una fsica social de corte positivista han fracasa-do repetidamente. Y no hablemos del ridculo al que se expusoel darwinismo social. Se necesita alguna otra prueba para de-mostrar que el determinismo de las ciencias duras no va con losasuntos humanos?

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    24/42

    23Prlogo

    Sucede, sin embargo, que la fsica moderna y las ciencias natu-rales en la actualidad estn muy lejos de suscribir aquel idealdeterminista que supona un orden absoluto, omnipresente einflexible en la naturaleza. Por contraste, la ciencia de hoy hadejado de ofrecer explicaciones definitivas. En su lugar, produ-ce paradojas. Una de ellas es la de Carnot versusDarwin, tambinllamada el dilema de Spencer, en honor de quien la formul

    por primera vez. La paradoja Carnot/Darwin se refiere a los as-pectos contradictorios de los conceptos de entropa y evolucin.

    El planteamiento de White, segn el cual la evolucin correen sentido opuesto al del resto de la naturaleza, coincide con lamuy generalizada conviccin de que la vida, la inteligencia y lasociedad son fenmenos sui generis, excepcionales, que por algu-

    na razn no se explican a partir de las leyes de la naturaleza. Secree que la cultura es un fenmeno no material y de algn modosupra-natural. La conquista de la naturaleza por parte de lahumanidad es una creencia tan firmemente establecida que esdifcil discutir el asunto con provecho. Para mucha gente resultamuy reconfortante sentirse parte de esta especie excepcional, laautodenominada Homo sapiens sapiens, capaz de desafiar las leyescsmicas y correr en sentido contrario a la naturaleza, comoefectivamente lo hace, con creciente velocidad, la civilizacin dela mquina. En su medida, la antropologa es tambin responsa-ble de este triunfalismo cuando describe culturas y sociedadeshumanas que varan libremente y sin lmites, como si todo fueraposible en este mundo. La mxima estructuralista de que la cul-

    tura es la irrupcin de lo arbitrario en la naturaleza pareceafianzar esa visin.

    Con todo, el otro extremo de la alternativa, el del cumpli-miento a rajatabla de una ley que predice la muerte csmica,tampoco representa atractivo alguno para la mente humana.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    25/42

    24 Leonardo Tyrtania Geidt

    Cmo explicara esto el surgimiento y la expansin de los siste-mas complejos? Por lo dems, siempre se puede argumentar quela muerte csmica es algo tan remoto que no debera quitarnosel sueo, al menos por ahora. Sin embargo, es mejor pensarlodos veces: el asunto de la entropa no es tan remoto como pare-ce ni afecta solamente al resto de la naturaleza como solemospensar. Cada parpadeo, cada suceso o cada hitcomo dicen los

    informticos contribuye al aumento de la entropa aqu y aho-ra. La entropa, segn Prigogine, es el motor de la evolucin:slo es posible sobrevivir en un mundo cuyo desgaste aumenta.

    El razonamiento es el siguiente. Segn la segunda ley de latermodinmica, en cada transformacin energtica hay una pr-dida de energa hacia el sumidero, de ah que el ambiente nunca

    permanezca igual. Quien quiera seguir en el juego est obligadoa compensar las prdidas entrpicas y a conseguir cada vez msrecursos: energa, materiales e informacin. Evolucionar es laconsigna. La evolucin es el proceso de expansin /contrac-cin energtica (Adams, 2001). Ambas facetas del proceso de-ben tomarse en cuenta, dado que la expansin de un sistema seproduce a expensas de otros sistemas que forman parte delmedio. La evolucin, pues, no se entiende sin la entropa. Elpensamiento evolucionista posdarwiniano parte de la idea deque los procesos naturales son procesos irreversibles. La din-mica de los procesos energticos es la base material de la vida entodas sus manifestaciones, incluida la de la evolucin social.

    Obedecen, entonces, los fenmenos sociales las leyes fsi-

    cas? Esta pregunta podra responderse satisfactoriamente si losfsicos se pusieran de acuerdo sobre lo que entienden por leynatural. Como ejemplos paradigmticos de leyes naturales sue-len citarse las frmulas newtonianas, que rigen el universo comosi ste fuera un mecanismo de relojera. Segn ese paradigma,

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    26/42

    25Prlogo

    habra ciertas fuerzas que actan instantneamente y que noestn sometidas al desgaste. Los hechos seran resultado deinteracciones mecnicas reversibles, perfectamente ordenadas.El tiempo y el cambio seran una mera ilusin. El cambio sereducira a la locomocin, que puede describirse con frmulasmatemticas lineales. El determinismo sera la nica explicacinaceptable. En un mundo as, donde impera la ley de la accin y

    la reaccin, todo est escrito. Un esquema de este tipo impide,sin embargo, incluir los fenmenos que son resultado de la his-toria, de acontecimientos nicos, de cambios cualitativos, deaccidentes irrepetibles, de esa combinacin, en fin, de azar ynecesidad que es nuestro mundo. De ah que la respuesta a lapregunta suela ser ambigua. No hay duda de que la sociedad

    obedece leyes naturales, pero la sociedad como tal no es pro-ducto de leyes fsicas, al menos no de las que se conocen hastaahora. Una sociedad [] de ninguna manera es una estructurafsica, sino un conjunto de ideas, reglas, categoras y dems, enlas mentes de los individuos que la sostienen (Hallpike, 1988,citado en Adams, 2005: 71).

    Ahora bien, hace ya mucho tiempo que en la fsica se produ-jeron cambios que despojaron a la visin mecanicista de su halode autosuficiencia. Fue precisamente la termodinmica la quecaus la crisis al poner en evidencia que el desgaste entrpicorelacionado con las transformaciones energticas no puederevertirse en modo alguno; slo puede compensarse, temporal ylocalmente, y ello a costa de ms disipacin de energa, desde

    luego. Las leyes de la termodinmica no son leyes en el mis-mo sentido que las newtonianas. La diferencia entre unas y otrasreside en que la segunda ley de la termodinmica deja todo en laindeterminacin entrpica (Georgescu-Roegen, 1975). Esopuede causar perplejidad: qu clase de ley natural es la que

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    27/42

    26 Leonardo Tyrtania Geidt

    deja sin determinar ninguna trayectoria? Resulta que el concep-to de ley natural, en su versin positivista reduccionista, es unprstamo que las ciencias duras han tomado de la organizacinsocial. El concepto es una metfora que ya dej de ser til sinque nos percatramos de ello.

    En la ciencia contempornea se acepta ampliamente, aunqueno sin cierta reticencia, que el azar es un factor que opera en

    todos los niveles de la realidad, desde el ms elemental, el de lamateria de partculas cunticas, hasta el ms enmaraado, el delos sistemas autorreplicantes. De acuerdo con esto, el azar no esatribuible a la ignorancia humana, al menos no de manera exclu-siva. Entonces, el futuro no est escrito. La visin mecanicistade una realidad perfectamente ordenada es sustituida por la in-

    certidumbre de un mundo que se va haciendo; un mundo a to-das luces imperfecto, cuyo orden emerge como una suerte desubproducto de la disipacin. Un nuevo paradigma, el del or-den a partir del caos, se erige como la alternativa: los primerosprincipios de la naturaleza, los patrones de la evolucin y losmodelos de sistemas disipativos se conjugan en una teora desistemas jerrquicos (replicated inclusive systems, Adams, 1982: 125).

    A principios del siglo XIXsurgieron dos ideas contradicto-rias en relacin con el paradigma de la evolucin. A partir de suobservacin de las mquinas, Nicols Carnot formul la segun-da ley de la termodinmica, que da cuenta de la evolucin deun sistema aislado hacia el equilibrio. Como ya se ha dicho, estaley afirma que en todas las transformaciones energticas hay

    prdidas irreversibles de energa, dando como resultado final elequilibrio termodinmico. Por su parte, Herbert Spencer, ob-servando los supraorganismos sociales, formul el principiode la evolucin como incremento de la complejidad o, en suspropias palabras, la integracin de la materia con la concomi-

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    28/42

    27Prlogo

    tante disipacin de la potencia. La contradiccin entre la disi-pacin de la energa y el surgimiento de las estructuras comple-jas apareci en aquel entonces como un enigma. La degenera-cin espontnea del mundo, que predice la ley de la entropa, ibaa contracorriente de la tendencia hacia una progresiva estruc-turacin de nuevas formas energticas. Cmo conciliar un prin-cipio universal que conduce hacia el equilibrio termodinmico

    (de cero produccin de entropa) con la tendencia de los siste-mas adaptativos dinmicos a alejarse del equilibrio en la direc-cin opuesta, hacia una creciente complejidad? Cules son loslmites de esa complejidad? Si la entropa es ley, cmo es quesurge tanto orden en todas partes? Planteado as, el problemano est resuelto, en efecto, y todava no tenemos un nexo de

    unin entre la aparicin de las formas naturales organizadas,por una parte, y la tendencia hacia la desorganizacin, por otra(Prigogine y Stengers, 1983: 142).

    El nexo entre entropa y evolucin bien podra ser la termodi-nmica de procesos irreversibles, desarrollada a ese propsito porPrigogine y sus colaboradores en las ltimas dcadas del sigloXX. Esta teora presupone que no existen principios diferentespara diferentes tipos de evolucin; lo que cambia es la situa-cin termodinmica o el rgimen fsico en el que ubiquemoslos fenmenos (Glansdorff y Prigogine, 1971: 288). La termo-dinmica clsica se haba ocupado de situaciones cercanas al equi-librio y de sistemas aislados (es decir, de los que no intercambiannada con el ambiente). Pero qu implica el aumento de entropa,

    se pregunta Prigogine, en el caso de los sistemas abiertos como,por ejemplo, las molculas qumicamente activas, los sistemasmacrofsicos de distinta escala, los sistemas orgnicos, los siste-mas inmunolgicos, los sistemas sociales y otros sistemasdisipativos? sta es una pregunta legtima, aun cuando no se

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    29/42

    28 Leonardo Tyrtania Geidt

    pueda formular ni contestar con precisin matemtica. Seraingenuo pensar que en estos casos la segunda ley queda suspen-dida o que el proceso csmico queda invertido.

    Los fsicos quedaron a la expectativa de pruebas cuando IlyaPrigogine lanz el paradigma de sistema disipativo para abordarel rgimen termodinmico local de los sistemas abiertos(Glansdorff y Prigogine, 1971; Prigogine et al. , 1977; Prigogine,

    1996). La idea era, en principio, sencilla, afirma LeopoldoGarca-Coln (1990). Sin embargo, su desarrollo cuantitativoes todava ms un programa que un hecho, a pesar de las os-tentosas aseveraciones en el sentido de que se ubica en el con-texto termodinmico. Esta objecin no impide reconocer quela hiptesis de los sistemas disipativos seguir siendo buena

    mientras tenga valor heurstico, eso es, mientras sirva como unahiptesis pertinente para elaborar modelos de investigacin.Los problemas que enfrenta la fsica para validar sus modelosno son los mismos que los de la investigacin en ciencias so-ciales. En el fondo, todos nuestros conceptos son slo aside-ros provisionales, en espera de algo mejor. La obra de RichardN. Adams, tanto en su vertiente terica como en la aplicacinde sus modelos, sita de plano la antropologa como cienciaemprica y muestra cunto puede ganar aqulla con la inter-disciplina, especficamente con la moderna teora de sistemas.Una bibliografa actualizada del autor, preparada por Roberto

    Varela, puede encontrarse enEnsayos en evolucin social(Adamsy Bastos, 2006). Un texto de Adams que sintetiza el estado del

    arte en torno al enfoque energtico desde la perspectiva de lasciencias sociales est publicado en la Encyclopedia of Energy(Cleveland, 2005) bajo la entrada deEnergy and Culture. El art-culo fue traducido al espaol y publicado por la UAM-Iztapalapaen el libro mencionado (vase Adams, 2006).

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    30/42

    29Prlogo

    Desde el punto de vista epistemolgico, la teora de sistemasdisipativos sociales constituye un marco terico rigurosamentemonista y evolucionista. Hay bilogos que opinan que las cien-cias sociales todava no encuentran su unidad evolutiva propiani el mecanismo por el cual procede la evolucin social. Tal vezcambiaran de opinin si se familiarizaran con los trabajos de

    Adams. Aunque l insista en que su intencin principal no ha

    sido la de crear una teora, su contribucin terica es sustancial.La obra de Adams recupera el evolucionismo para la antropolo-ga. La antropologa naci bajo la influencia de esta teora y lasescuelas que se desarrollaron posteriormente se definieron enrelacin con ella, incluso habindola descartado. ngel Palerm(1968) argumentaba que la antropologa es, sin ms, el estudio

    de la evolucin de la sociedad humana y, como dice Adam Kuper(1996: 13), hoy, todos somos darwinistas. Sin embargo, al cons-truir sus modelos de investigacin, la antropologa contempo-rnea no parece interesarse precisamente en el evolucionismo.Los primeros antroplogos eran evolucionistas y, al igual quesus sucesores, los neoevolucionistas del siglo XX, trabajaron conun concepto de evolucin exclusivo de su disciplina, buscandolos principios de la evolucin social por cuenta propia. Hastaahora no se ha encontrado ninguno. Por no disponer de unaidea clara sobre la evolucin social se la equipara con el pro-greso, el cual se entiende, a su vez, como una gran cruzadacontra la naturaleza. El problema consiste en que, desde la pers-pectiva de la ciencia social sola, no es posible percibir la dinmi-

    ca elemental de los procesos evolutivos, que es la de los flujosenergticos (Adams, 2001: 139).

    Si el primer logro importante de la obra de Adams consisteen haber recuperado el evolucionismo para la antropologa con-tempornea, el segundo es haber conseguido elaborar modelos

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    31/42

    30 Leonardo Tyrtania Geidt

    de investigacin, no tanto para poner a prueba la teora, comopara contribuir con las aplicaciones a mejorar la vida de la gente.

    Adams estara de acuerdo con Palerm en que la antropologaes aplicada o no es antropologa. Adams dedic varios aos ala investigacin y la enseanza de la antropologa entre trabaja-dores de la salud en Guatemala. Eso le permiti observar decerca una paradoja del crecimiento: el aumento en la expecta-

    tiva de vida de la poblacin rebasaba la capacidad del sistemasocial de absorber la mano de obra resultante. En estas condi-ciones, la antropologa aplicada no era ms que un conjunto depresunciones de sentido comn aplicadas a circunstancias con-fusas. Por otra parte, quienes tomaban y toman las decisionesno suelen interesarse en lo que la antropologa pueda decir so-

    bre el desarrollo sano.Suele decirse que no es fcil hacer aterrizar la idea de laevolucin porque es una tautologa.4 En efecto, mientras la teo-ra de la evolucin no genere modelos contrastables con la rea-lidad emprica, esto es, no se convierta en una hiptesis falsableno ser ms que una idea vaga. Adams insiste en que, efectiva-mente, obtenemos una explicacin cuando nuestros modeloscoinciden con la realidad (1982), y la parte medular de su obraes justamente la elaboracin de modelos con finalidad prctica.

    4 Por ejemplo, la supervivencia del ms apto consiste en que los mejoradaptados tienen ms descendencia. Eso es como afirmar que los

    sobrevivientes son los ms aptos porque sobrevivieron. A este res-pecto es interesante observar la trayectoria del pensamiento de KarlPopper, quien en un principio cuestionaba incluso el estatus cientfi-co de la teora de Darwin para terminar diciendo que es una teorarepresentativa de la ciencia contempornea (vase Ruiz y Ayala, 1998:102).

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    32/42

    31Prlogo

    A lo largo de sus trabajos, Adams ha concedido mayor impor-tancia a la interpretacin de la informacin etnogrfica que a lamacroteora o a las ideas filosficas. De ah que haya dedicadouna buena parte de su esfuerzo al trabajo de campo. En palabrassuyas, su obra refleja una suerte degumsa gumlao donde la inves-tigacin de campo se transforma en desarrollo terico y vice-

    versa. Los modelos de investigacin de Adams tienen como

    denominador comn los conceptos deforma energtica,dispositivosde tipo detonador /flujo, sistema inclusivo autorreplicante, a partir de losque elabora modelos de diferente escala, entre los que se en-cuentran los vehculos de supervivencia, las unidades ope-rantes, las estructuras coaxiales, el sector energtico yregulatorio y las etnias en evolucin social. Cada uno de es-

    tos modelos est construido como una herramienta en funcinde una problemtica bien definida y respetando la naturaleza delos datos disponibles. Slo cuando se desconoce este aspecto dela obra de Adams puede acusarse a su energtica socialde ser unateora de difcil aplicacin. Por lo dems, nada impide desarrollarotros modelos de acuerdo con necesidades especficas diferentes.

    La mayor parte de los trabajos etnogrficos de Adams abor-da la cuestin de la etnicidad. La antropologa, observa Adams,suele asignar al concepto de etniatantos significados diferentes,que en ocasiones es difcil entenderlo. Habitualmente se enfocaa las etnias desde la perspectiva culturalista, definindolas porsus rasgos lingsticos, raciales, folklricos, religiosos, polticoso regionales y buscando, por esa va, describir la presencia de los

    otros entre nosotros. Los antroplogos solemos abogar poruna conciencia de la multiculturalidad, pero se nos olvida fcil-mente que, cuando menos en potencia, todos somos otrospara alguien. Esto es, la cuestin tnica no concierne tantolos dems, a los otros, como a nosotros mismos. Esto se en-

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    33/42

    32 Leonardo Tyrtania Geidt

    tiende bien desde el enfoque adamsiano: todos pertenecemos aun grupo social, sea tnico o su equivalente, que decide por no-sotros lo que se ha de reproducir (por lo que hemos de trabajar)y lo que quedar fuera de sus fronteras.

    Para enfrentar las contradicciones de la presencia de grupostnicos diversos en la sociedad moderna, Adams propone unsignificado unitario del concepto de etnia, que aplica de manera

    consistente en toda su obra: la etniaes una comunidad de gentesque se identifican entre s a partir de su descendencia de unancestro comn. La autosemejanza de este concepto con unaunidad biolgica evolutiva dotada de capacidad de reproduc-cin no es casualidad ni accidente, sino un trazo deliberado.5 Ladefinicin del grupo tnico como una unidad evolutiva permite

    a Adams agrupar los datos etnogrficos dotndolos de profun-didad histrica y estructural, e identificar problemas demogrfi-cos, sociales, polticos y religiosos especficos en torno al temade la etnicidad, para llegar a la siguiente conclusin: las etniasdesempean un papel central en la evolucin social y en las rela-ciones polticas en la mayor parte del mundo contemporneo, sino es que en todas las naciones actuales. La relevancia de laetnicidad deriva, en gran parte, del fracaso histrico del Estado-nacin como organizacin social humana (Adams, 1995: 32).

    5 El prefijo auto incorporado a todos los trminos que implican organiza-cin podra parecer excesivo, pero su uso obedece a la necesidad dedeslindarse de la perspectiva teleolgica, desde la cual la organizacin

    supone un plan preconcebido. El concepto de autoorganizacines unaalternativa al pensamiento finalista. La evolucin consiste en una seriede realimentaciones a lo largo del proceso energtico de expansin /contraccin, en el que un patrn evolutivo se va produciendo a s mismoy depositndose en el inconsciente de la organizacin sin que haya unobjetivo predeterminado ni un agente definido que ordene los sucesos.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    34/42

    33Prlogo

    El Estado moderno no es capaz de garantizar derechos mni-mos a su poblacin. Para quienes suscriben el estado de dere-cho, los derechos humanos individuales, la ciudadana y la de-mocracia, la conciencia tnica supone un regreso a la poca tribal.Sin embargo, todos compartimos de algn modo la experienciade que no somos nadie como individuos aislados frente al todo-poderoso aparato del Estado y su nomenclatura. Es de extra-

    ar que nuestros indgenas se refugien en comunidades cor-porativasy traten de enfrentar el mundo como grupos tnicosexigiendo la autonoma? Para no ir lejos, nosotros como acad-micos, no mostramos la propensin de evocar ancestros inte-lectuales o de escudarnos detrs de la autonoma universitaria?Los grupos tnicos no son una herencia del pasado o un rezago

    cultural, sino una cuestin de supervivencia biolgica aqu yahora. El Estado moderno est copado por grupos de empresastrasnacionales, lites bancarias, mafias empresariales criollas,monopolios de telecomunicacin, el clero, los militares, losparamilitares, el crimen organizado y las redes de narcotrfico.Si no se pertenece a alguna de esas familias o a un conjuntosocial equivalente que enarbola un ttem comn, no se es nadie.

    Adams ha estudiado a profundidad y con detalle cmo losgrupos indgenas de Guatemala experimentan el proceso deglobalizacin en asuntos relativos al medio ambiente, los dere-chos humanos y las alianzas de clase (Adams, 1995, 2006, Adamsy Bastos 2003). Como etngrafo, en realidad, observa el mundo.No slo en Amrica Central o en Mxico, sino en las comarcas

    ms recnditas de la Unin Europea moderna, en las ricas na-ciones rabes, en la Rusia poscomunista, en las convulsionadasregiones petroleras, en todas partes surgen etnias como hongosdespus de la lluvia. Por qu? De acuerdo con la teora de Adams,la etnia es la organizacin social ms econmica en trminos

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    35/42

    34 Leonardo Tyrtania Geidt

    energticos, cuando menos en el nivel de identificacin. En tan-to entidades sociales autoorganizativas, los grupos tnicos y losque pueden considerarse equivalentes (los campesinos, los co-lonos, los ladinos, los migrantes, las corporaciones, los rebeldesnativos, los subversivos globalifbicos, los grupos de terroris-tas internacionales y todos los conjuntos sociales dotados de lacapacidad de reproduccin), se constituyen en vehculos de su-

    pervivencia capaces de bregar en las turbulentas aguas de laposmodernidad de cara a las crisis que arrecian. Estos gruposoperan sin el aval de ningn Estado. Son entidades que desafanel orden establecido y participan desde abajo en la deconstruccinde un sistema global que, ahora ya sabemos, tom el mal cami-no. La acelerada expoliacin del medio y la lacerante destruc-

    cin del potencial humano por parte de los Estados y las trasna-cionales llevan a un desenlace insostenible. Cualquiera que seael futuro de la sociedad humana, ste es impensable sin conside-rar el papel de las tnias como comunidades biolgicas evolutivas.

    Siempre me ha llamado la atencin el hecho de que los mo-delos de Adams se ubican, de principio a fin, en la antropologapoltica. Su teora del poder social es el aspecto ms elaboradode su obra.6 En el mbito de las ciencias exactas los modelos desistemas disipativos se enuncian en forma de algoritmos. (Unalgoritmo es una secuencia de pasos hacia la solucin de unproblema formulado en trminos matemticos.) En el caso delas ciencias sociales es difcil trabajar de esta manera; la dificul-tad estriba no tanto en la cantidad de variables del modelo, cuanto

    en cierta cualidad de las mismas. Me refiero a que el procesa-miento de la informacin por medios que estn al alcance de los

    6 Una posible sntesis de este enfoque al estilo de Crucifixin by Cultureha hecho Roberto Varela (2005).

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    36/42

    35Prlogo

    seres humanos deja mucho que desear en cuanto a precisin,eficiencia y objetividad. Los sistemas sociales humanos son en-sambles de sistemas disipativos de distinta naturaleza (Adams,2001: 177). Para ensamblar estas formas, que tendran trayecto-rias propias por s mismas, los seres humanos nos valemos de lacultura, es decir, de nuestra capacidad de simbolizacin. Peroeso mismo nos distrae enormemente a la hora de tomar decisio-

    nes. Gran parte de la adaptacin humana se produce en trmi-nos de imgenes borrosas, valores que se resisten al clculo ysmbolos que no son compartidos por todos nosotros. Es poresta razn, entre otras, que en las sociedades humanas todo pasapor la poltica. La poltica es un elemento omnipresente en to-das las relaciones humanas, de ah que los modelos deban to-

    marla en cuenta. Ahora bien, en tanto manera de ponerse deacuerdo, la poltica resulta muy cara, tanto en trminos energti-cos como econmicos. En los sistemas disipativos diseados deotra manera (los fisicoqumicos, orgnicos, ecolgicos, mecni-cos, cibernticos o informticos) no se emplean los recursos demodo tan oneroso y desgastante. Los sistemas sociales son ver-daderamente disipativos. Pueden acabar con los bosques, lasmontaas y los mares. Su funcionamiento tiene un costoecolgico enorme. Sin embargo, la idea triunfalista de la apro-piacin econmica de la naturaleza es tan poderosa y compar-tida por tanta gente y de mentalidad tan diferente, que es difcilrevertirla. Cuando los funcionalistas, los marxistas y los liberalesestn de acuerdo, es muy difcil interponer objecin alguna. El

    proceso social, que es esencialmente un proceso de autoorga-nizacin basado en la disipacin de la energa, tambin tiene sudinmica propia que se manifiesta en la ideologa poltica. Laidea de la conquista de la naturaleza viene al caso: es una delas ideas ms populares cuyo objetivo es encubrir la incapacidad de

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    37/42

    36 Leonardo Tyrtania Geidt

    la clase poltica de las sociedades industrializadas de ejercer el buenjuicio respecto a la supervivencia de la sociedad como un todo.

    El enfoque energtico puede hacernos conscientes de que elprincipal problema ambiental que enfrenta ahora la humanidadde ninguna manera es una contingencia ni un efecto colateralde la industrializacin o alguna de sus externalidades, sino unresultado sustancial de la misma. Las formas de alta entropa

    que colman nuestro medio obedecen a una dinmica no lineal:lo saturan poco a poco, pero en el momento menos pensadoprovocarn una crisis de grandes dimensiones. Nada aseguraque esta fluctuacin pueda conducir a un estado estacionario enun nivel superior. La evolucin no es ley, sino uno entre otrospatrones posibles de disipacin.

    La capacidad humana de desencadenar crecientes flujos deenerga no se equipara, en modo alguno, con la escasa habili-dad de controlar los flujos subsecuentes. Pareciera que losseres humanos hemos concentrado nuestra atencin en losprocesos que prometen mayores rendimientos [a corto pla-zo], descuidando la calidad del control de los mecanismosdetonadores (Adams, 2001: 109).

    Ningn principio o ley de la naturaleza impiden tamizar la ener-ga y procesar la informacin de manera fina. Tampoco impi-den adecuar ese proceso a las necesidades sociales. La cienciapodra formar parte de la solucin, pero la racionalidad eco-

    lgica no es un enfoque ampliamente compartido. De existiralguna solucin, sta sera de orden poltico, esto es, tendranque participar en ella las unidades operativas con capacidad dedecisin. Y la comunidad cientfica, por ms que se crea dueade la verdad, es slo un pequeo grupo entre otros.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    38/42

    37Prlogo

    Mucho se discute el asunto de la evolucin social como si lahumanidad fuera una unidad operativa autnoma. La humani-dad, el pueblo, la clase social, la etnia, la nacin o lacivilizacin misma no son sino tipos ideales, en ocasiones merasentelequias de una retrica propia de discursos al aire. En trmi-nos del enfoque energtico son unidades de identificacin y, paraconstituirse en unidades operativas coordinadas /centralizadas,

    necesitan un gasto energtico especialmente diseado, con elque se pueda sostener su organizacin y funcionamiento. Lassociedades evolucionan como ensambles de formas energticasconcretas y como tales pueden generar consensos respecto desus objetivos y disponer de los medios necesarios para alcanzar-los. Nada puede moverse sin gasto energtico ni la informacin

    puede procesarse sin energa, pero nada impide tampoco ha-biendo la energa para ello que los actores polticos, que sesupone representan los grupos sociales, las etnias, las naciones,los bloques o cualesquiera unidad operativa, se pongan de acuer-do sobre la manera de proteger el ambiente, ajustar la poblacina las capacidades del medio, fusionar la economa con la ecologa,sostener el abasto, asegurar trabajo para todos y repartir el in-greso de manera justa. Una lista como sta representa el conjun-to de objetivos sociales ms deseables de la evolucin social. Afin de cuentas, son los valores imgenes mentales cargadas designificado los que orientan a las sociedades en sus esfuerzosde adaptacin (Bateson, 1966: 42). El ambiente benigno(Adams, 2001) que puede aportar la cultura abre esa posibilidad,

    que la naturaleza no niega y ninguna de sus leyes prohbe.El estudio de la energtica social que Adams propone se si-

    ta en ese territorio comn que es la teora de la evolucin, do-minio en el que las ciencias fsicas, las de la naturaleza y las so-ciales tienen mucho que compartir. La medida en la que lo estn

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    39/42

    38 Leonardo Tyrtania Geidt

    haciendo debe mucho, entre otros investigadores, a Richard N.Adams. Gracias a ellos la antropologa tiene voz en esa puestaen comn de la ciencia contempornea, que es la interdisciplina.

    Hubo una poca en la que yo pensaba que la antropologadeba ocuparse de cosas ms importantes que la entropa y laevolucin, hasta que cay en mis manos el texto que el lectortiene ahora en las suyas. Cuando la comisin encargada del dise-

    o de la coleccin Clsicos y Contemporneos en Antropologame encomend escribir la presentacin de su reedicin, aceptde inmediato, porque esta obra constituye todo un hito en mi

    vida. Pocos libros han influido tanto como ste en mi opininsobre el estatus de la antropologa como ciencia. Este libro es, ami juicio, una va de entrada a un fascinante mundo de ideas: la

    termodinmica de sistemas abiertos, la seleccin natural, la ener-gtica social, la teora del poder. Todo esto es un rompecabezas,una manera de formarse uno mismo la visin del mundo com-patible con la racionalidad humana, lo que no es poca cosa. Porlo dems, el libro parece tener vida propia: hace mucho tiempoest agotado y me fue imposible retenerlo en mi librero. Por ellocelebro su reaparicin. No dir que la teora de sistemasdisipativos sociales de Richard N. Adams haya disipado todasmis dudas, pero s que ha contribuido a eliminar cuando menosuna de ellas: que la antropologa pueda ser una ciencia si se lopropone.

    Leonardo Tyrtania*

    Iztapalapa, diciembre de 2006* Antroplogo social (UIA, 1985), doctor en ciencias antropolgicas(UAM-I, 2005), profesor investigador del Departamento de Antropolo-

    ga de la UAM-I. Sus temas de investigacin estn relacionados con

    ecologa, economa campesina y evolucin social.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    40/42

    39Prlogo

    BIBLIOGRAFA

    ADAMS, RICHARD N.1996 Etnias en evolucin social. Estudios de Guatemala y

    Centroamrica, Universidad Autnoma Metropoli-tana-Iztapalapa, Mxico.

    2001 El octavo da.La evolucin social como la autoorganizacin

    de la energa, Universidad Autnoma Metropolita-na-Iztapalapa, Mxico. [Original en ingls: The EightDay. Social evolution as the self-organization of energy,

    University of Texas Press, Austin 1988.]2003 Las relaciones tnicas en Guatemala, 1944-2000, Cen-

    tro de Investigaciones Regionales de Mesoamrica

    (CIRMA), Antigua Guatemala.2006 Ensayos sobre evolucin social y etnicidad en Guatemala, Uni-versidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico.

    ADAMS, RICHARD N.YSANTIAGO BASTOS.2005 Cultural Evolution and Energy, en Cleveland,

    Cutler J. (ed,),Encyclopedia of Energy, Elsevier, Oxford.www.elsevier/locate/encycofenergy

    BATESON, GREGORY1966 Information, Communication, and Metacommu-

    nication, en Smith, A. G. (ed.), Communication andCulture, Holt, Rinehart and Winston, Nueva York.

    CSARMAN, EDUARDO1982 Hombre y entropa, Pax-Gernika, Mxico.

    GARCA-COLN S., LEOPOLDO1990 Termodinmica de procesos irreversibles, Universidad

    Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico.GARCA B., ROLANDO

    1986 Conceptos bsicos para el estudio de sistemas

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    41/42

    40 Leonardo Tyrtania Geidt

    complejos, en Enrique Leff (coord.), Los proble-mas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desa-

    rrollo, Siglo XXI, Mxico, 1986, pp. 22-44.GARCA B., ROLANDO

    2006 Sistemas complejos. Conceptos, mtodo y fundamentacinepistemolgica de la investigacin interdisciplinaria, Gedisa,Barcelona.

    GEORGESCU-ROEGEN, NICHOLAS1996 La ley de la entropa y el proceso econmico, Fundacin

    Argentaria, Madrid. [Original en ingls: The EntropyLaw and the Economic Process, Harvard UniversityPress, Harvard, 1971.]

    1975 Energa y mitos econmicos, enEl Trimestre Eco-

    nmico, vol. XLII (4), nm. 168, pp. 779-836, Mxico,octubre-diciembre, Fondo de Cultura Econmica.GLANSDORFF, PAULE ILYA PRIGOGINE

    1971 Thermodinamic Theory of Structure, Stability and Fluctua-tions, Wiley Interscience, Nueva York.

    HAYLES, CATHERINE N.

    2000La evolucin del caos. El orden dentro del desorden en las

    ciencias contemporneas, Gedisa, Barcelona. [Originalingls, 1993]

    HAWKING, STEPHEN1996 Historia del tiempo, Grijalbo-Mondadori, Bar-

    celona.KUPER, ADAM

    1996 El primate elegido. Naturaleza humana y diversidad cul-tural, Grijalbo (Crtica), Barcelona y Mxico.

    LEFF, ENRIQUE (coord.)1981 Biosociologa y articulacin de las ciencias, Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico, Mxico.

  • 7/29/2019 Adams_La Red de la Expansin Humana.pdf

    42/42

    41Prlogo

    MARTNEZ ALIER, JOANYKLAUS SCHLPMANN1991 La ecologa y la economa, Fondo de Cultura Econ-

    mica, Mxico.NAREDO, JOS MANUELYFERNANDO PARRA (comps,)

    1993 Hacia una ciencia de los recursos naturales,Siglo XXI,Madrid.

    OMEARA, TIM

    1997 Causation and the Struggle for a Science of Cul-ture, en Current Anthropology, vol. 38, nm. 3. pp.399-418.

    PALERM, NGEL1968 Introduccin a la teora etnolgica, Editora Cultural y

    Educativa, Mxico.

    PRIGOGINE, ILYA1983 Tan slo una ilusin? Una exploracin del caos al orden,Tusquets, Barcelona.

    1996 El fin de las certidumbres, Andrs Bello, Barcelona.PRIGOGINE, ILYAE ISABELLE STENGERS

    1985 La nueva alianza, Alianza Editorial, Madrid.

    PRIGOGINE

    , ILYA

    , PETER

    M. ALLEN

    Y

    ROBERT

    HERMAN

    1977 Long Term Trends and the Evolution of Com-plexity, en Ervin Laszlo y Judah Bierman (eds.),Goals in a Global Community. The Original Background

    Papers for Goals of Mnkind. A Report to the Club of

    Rome, Pergamon Press, Nueva York, pp. 1-63.[Traducin al espaol en Tyrtania, 1999.]

    RUIZ, ROSAURAYFRANCISCO J. AYALA1998 El mtodo en las ciencias. Epistemologa y darwinismo,

    Fondo de Cultura Econmica, Mxico.