actualizacion y fortalecimiento curricular 8 9 10
Post on 12-Apr-2017
55 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
rea de Matemtica
8., 9. y 10. aos
ACTUALIZACINFORTALECIMIENTO
CURRICULAR
EDUCACINGENERAL BSICA
El uso de lenguaje que discrimine y reproduzca esquemas discriminatorios entre mujeres y hombres, es una de las preocupaciones del Ministerio de Educacin del Ecuador, sin embargo, no hay acuerdo entre los lingistas acerca de la manera de hacerlo en espaol.Por esta razn, y para evitar la sobrecarga grfica que supondra el uso de o/a, los/las y otras formas relacionadas con el gnero, a fin de marcar la presencia de ambos sexos, hemos optado por usar trminos genricos, en la medida de las posibilidades del lenguaje, y la forma masculina en su tradicional acepcin.
IMPORTANTE
2010
Presidente de la RepblicaRafael Correa Delgado
Ministro de EducacinRal Vallejo Corral
Subsecretaria General de EducacinGloria Vidal Illingworth
Subsecretario de Calidad EducativaPablo Cevallos Estarellas
Directora Nacional de Educacin Bsica Isabel Ramos Castaeda
Directora Nacional de Currculo (E)Susana Araujo Fiallos
rea de Matemtica
ACTUALIZACIN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA 2010
8., 9. y 10. aos
Equipo Tcnico:Ren Cortijo Jacomino
Mara Cristina Espinosa SalasAngelina Gajardo Valds
Martha Alicia Guitarra SantacruzLuis Hernndez BasanteIvanna Lpez AmpueroFreddy Peafiel Larrea
Mariana Prez FloresMiguel Prez Teca
Juan Diego Reyes VillalvaNancy Romero Aguilar
Pilar Tamayo ArocaAlba Toledo Delgado
Coordinacin editorial:Martha Alicia Guitarra Santacruz
Diseo y diagramacin:Susana Zurita BecerraJos Hidalgo Cevallos
Francisco Veintimilla Romo
Correccin de estiloLigia Sarmiento De Len
Impresin:
Ministerio de Educacin del EcuadorMarzo de 2010
Quito Ecuador
1. Introduccin 72. Antecedentes 8
El Plan decenal de Educacin 8
El currculo de 1996 y su evaluacin 8
3. Bases pedaggicas del diseo curricular 9El desarrollo de la condicin humana y la preparacin
para la comprensin 9
Proceso epistemolgico: un pensamiento y modo de actuar
lgico, crtico y creativo 10
Una visin crtica de la Pedagoga: un aprendizaje productivo y significativo 11
El desarrollo de las destrezas con criterios de desempeo 11
El empleo de las tecnologa de la informacin y comunicacin 12
La evaluacin integradora de los resultados del aprendizaje 12
4. ElperfildesalidadelosestudiantesdelaEducacinGeneralBsica 145. Los ejes transversales dentro del proceso educativo 16
El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo 16
La interculturalidad 16
La formacin de una ciudadana democrtica 17
La proteccin del medioambiente 17
El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes 17
La educacin sexual en los jvenes 17
6. La estructura curricular: sistema de conceptos empleados 18La importancia de ensear y aprender 18
Objetivos educativos del ao 19
Planificacin por bloques curriculares 19
Destrezas con criterios de desempeo 19
Precisiones para la enseanza y el aprendizaje 20
Indicadores esenciales de evaluacin 20
Anexos 20
1 Mapa de conocimientos 20
2 Orientaciones para la planificacin didctica 20
rea de MatemticaLa importancia de ensear y aprender Matemtica 23
Perfil de salida del rea 28
Objetivos educativos del rea 28
PROYECCIN CURRICULAR DE OCTAVO AO
1. Objetivos educativos del ao 302. Planificacinporbloquescurriculares 313. Precisiones para la enseanza y el aprendizaje 33
Bloque: Relaciones y funciones 34
Bloque: Numrico 34
Bloque: Geomtrico 36
Bloque: Medida 39
Bloque: Estadstica y probabilidad 40
4. Indicadores esenciales de evaluacin 41
CONTENIDO
PROYECCIN CURRICULAR DE NOVENO AO
1. Objetivos educativos del ao 442. Planificacinporbloquescurriculares 453. Precisiones para la enseanza y el aprendizaje 47
Bloque: Relaciones y funciones 50
Bloque: Numrico 53
Bloque: Geomtrico 54
Bloque: Medida 56
Bloque: Estadstica y probabilidad 56
4. Indicadores esenciales de evaluacin 59
PROYECCIN CURRICULAR DE DCIMO AO
1. Objetivos educativos del ao 622. Planificacinporbloquescurriculares 633. Precisiones para la enseanza y el aprendizaje 65
Bloque: Relaciones y funciones 67
Bloque: Numrico 71
Bloque: Geomtrico 71
Bloque: Medida 72
Bloque: Estadstica y probabilidad 73
4. Indicadores esenciales de evaluacin 74Bibliografa 75Anexos: Mapas de conocimientos 77 Orientacionesparalaplanificacindidctica 86
Actualizacin y Fortalecim
iento Curricular de la Educacin General Bsica 2010
7
La Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica se realiz a partir de la evaluacin del currculo de 1996, de la acumulacin de experiencias de aula logradas en su aplicacin, del estudio de modelos curriculares de otros pases y, sobre todo, del criterio de especialistas y do-centes ecuatorianos de la Educacin General Bsica en las reas de Lengua y Literatura, Matemtica, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.
Este documento constituye un referente curricular flexible que establece aprendizajes comunes mnimos y que puede adaptarse de acuerdo al con-texto y a las necesidades del medio escolar. Sus objetivos son los siguientes:
Actualizar el currculo de 1996 en sus proyecciones social, cientfica y pedaggica.
Especificar, hasta un nivel meso-curricular, las habilidades y conocimien-tos que los estudiantes debern aprender, por rea y por ao.
Ofrecer orientaciones metodolgicas viables para la enseanza y el aprendizaje, a fin de contribuir al desempeo profesional docente.
Formular indicadores esenciales de evaluacin que permitan comprobar los aprendizajes estudiantiles as como el cumplimiento de los objetivos planteados por rea y por ao.
Promover, desde la proyeccin curricular, un proceso educativo inclusi-vo, fortalecer la formacin de una ciudadana para el Buen Vivir, en el contexto de una sociedad intercultural y plurinacional.
Este documento curricular de Educacin General Bsica empezar a imple-mentarse a partir de las siguientes fechas:
septiembre de 2010 en el rgimen de Sierra (de primero a sptimo de EGB),
abril de 2011 en el rgimen de Costa (de primero a dcimo de EGB), y
septiembre de 2011 en el rgimen de Sierra (de octavo a dcimo de EGB).
1 Introduccin
Act
ualiz
aci
n y
Fort
alec
imie
nto
Curr
icul
ar d
e la
Edu
caci
n G
ener
al B
sic
a 20
10
8
El Plan Decenal de Educacin
En noviembre de 2006, se aprob en consulta popular el Plan Decenal de Educacin 2006-2015, el cual incluye, como una de sus polticas, el mejo-ramiento de la calidad de la educacin. En cumplimiento de esta poltica, se han diseado diversas estrategias dirigidas al mejoramiento de la calidad educativa, una de las cuales es la actualizacin y fortalecimiento de los cu-rrculos de la Educacin General Bsica y del Bachillerato y la construccin del currculo de Educacin Inicial. Como complemento de esta estrategia, y para facilitar la implementacin del currculo, se han elaborado nuevos textos escolares y guas para docentes.
En 1996 se oficializ un nuevo currculo para EGB fundamentado en el de-sarrollo de destrezas y la aplicacin de ejes transversales que recibi el nombre de Reforma Curricular de la Educacin Bsica.
En 2007, la Direccin Nacional de Currculo realiz un estudio a nivel nacio-nal que permiti determinar el grado de aplicacin de la Reforma Curricular de la Educacin Bsica en las aulas, determinando los logros y dificultades, tanto tcnicas como didcticas.
Esta evaluacin permiti comprender algunas de las razones por las que los docentes justifican el cumplimiento o incumplimiento de los contenidos y objetivos planteados en la Reforma: la desarticulacin entre los niveles, la insuficiente precisin de los temas que deban ser enseados en cada ao de estudio, la falta de claridad de las destrezas que deban desarrollarse, y la carencia de criterios e indicadores esenciales de evaluacin.
El currculo de 1996 y su evaluacin
Antecedentes2
Actualizacin y Fortalecim
iento Curricular de la Educacin General Bsica 2010
9
El nuevo documento curricular de la Educacin General Bsica se sustenta en diversas concepciones tericas y metodolgicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagoga Crtica, que ubica al estudiantado como protagonista principal del apren-dizaje, dentro de diferentes estructuras metodolgicas, con predominio de las vas cognitivistas y constructivistas. Estos referentes de orden terico se integran de la siguiente forma:
El proceso de Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica tiene como objetivo desarrollar la condicin humana y pre-parar para la comprensin, para lo cual el accionar educativo se orienta a la formacin de ciudadanos que practiquen valores que les permiten inte-ractuar con la sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad y solida-ridad, aplicando los principios del Buen Vivir.
El desarrollo de la condicin humana y la preparacin para la comprensin
Bases pedaggicas del diseo curricular
3
La comprensin entre los seres humanos
Respeto, solidaridad y honestidad
Interculturalidad Plurinacionalidad Inclusin
El desarrollo de la condicin humana y la e