actividad pesquera venezuela

Upload: cesar-merchan

Post on 16-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facilitadora; Manuel Castillo Participantes; Avila Brigitt C.I 15.384.526 Pea Carmen C.I 17.727.582 Hernndez Claudia C.I 18.863.548 Colmenarez yoselyn C.I 17.308.999 Seccin; 3306

Marzo, 2012

La produccin pesquera como actividad econmica en Venezuela desde ante hasta hoy en la actualidad: Desde tiempos muy antiguos el hombre se ha valido de la pesca para poder subsistir. En la Antigedad Clsica el pescado forma parte de las mesas ms exigentes, si bien, tiempo atrs, se consideraba un alimento secundario, al que se vean abocados los pobres y necesitados (Homero, Odisea; iv, 368), pues el prestigio y las excelencias de las mesas preclsicas se fundamentaba en el consumo de carnes (Lafaye, 1969, 489). Sin embargo, las enormes posibilidades de explotacin econmica que ofrecan determinadas zonas geogrficas del Mediterrneo potenciaban el consumo de pescado y, lgicamente, su captura y procesamiento, que adquiere, en cuanto al sistema de produccin, caractersticas industriales. En Venezuela la actividad econmica pesquera es dbil en comparacin con la produccin agropecuaria, hoy su desarrollo alcanza niveles industriales, en donde la pesca de sardinas, atn, y otros como la marisquera es parte esencial de esta produccin. Esta actividad econmica se utiliza en los mares, ros, lagos, lagunas. La pesca martima posee mayor valor que la pesca fluvial y lacustre, ya que la existencia de peces es mayor en los mares donde hay abundancia de plancton, poca profundidad, aguas de bajas temperaturas y el contacto de corrientes marinas fras con calientes, que aseguran el alimento de los peces. Los primeros pasos o intentos acucolas en Venezuela, se remontan al primer decreto dictado por el General Jos Antonio Pez para sembrar peces "marinos" en el Lago de Valencia, Estado Carabobo, en el ao 1830 (INAPESCA, 2004). En 1937, se introduce exitosamente por parte del Ministerio de Agricultura y Cra (MAC), la trucha arco iris (Oncorynchus mykiss); 1940: se importa carpa (Cyprinus carpio). En la poca de Guzmn Blanco (1859 y 1870), Los extensos recursos pesqueros de Venezuela estaban compuestos por una amplia variedad de vida marina. La captura comercial ms importante era el camarn, seguido por el atn, la sardina, el cazn, el pargo, el mero y el calamar. Que no superaba la produccin agrcola y ganadera del pas. En este ao se importa tilapia del Mozambique (Oreochromis mossambicus) y se traslada a cuerpos de aguas naturales. En la poca de Juan Vicente Gmez, se mantena la misma situacin de la actividad pesquera y que despus del descubrimiento o la aparicin del petrleo, actividad de explotacin y que conjuntamente con la minera (cemento, hierro, cal y otros), sustituyeron los rublos de agrcola y pecuaria que eran para la fecha los sectores econmicos productivos del pas. En 1960, se inicia el cultivo de mejilln (Perna perna) y de la ostra - Crassostrea rhizophorae) en el Oriente de Venezuela; 1980: introduccin al pas de tilapia roja (Oreochromis sp) para cultivos comerciales; 1982: se inicia la instalacin de granjas pisccolas a nivel comercial con fines de cultivo a gran escala, con especies autctonas: hbrido de cachama (Colossoma macropomum) y morocoto (Piaractus brachypomus); 1974-1977: se inicia el proyecto de investigacin y desarrollo de la pesca continental (MAC/PNUD/FAO/VEN). Se le dio un gran impulso al desarrollo de la piscicultura continental de aguas clidas, con el desarrollo de la tecnologa de reproduccin inducida

(hipofizacin) de coporo (Prochilodus mariae), morocoto, cachama y sus hbridos (C. macropomum x P. brachypomus); 1984: se aprueba la introduccin al pas de camarones del gnero Penaeus sp; 1985: se aprueba el cultivo en el pas de langostino de ro Macrobrachium rosenbergii; 1992: se dispone la actividad de cultivo de las especies de los gneros de tilapia Sarotherodon y Oreochromis spp; 2005: se aprueba la introduccin al pas de ejemplares de camarn Penaeus vannamei Specific Patogen Free (SPF) y resistentes al virus del Taura, con fines estrictamente reproductivos. De acuerdo al mbito donde se desarrolla la actividad acucola nacional, los principales sistemas de cultivos utilizados son: extensivo (repoblacin de embalses y lagunas); intensivo (cultivos en ambientes controlados y en altas densidades); superintensivo (cultivos en ambientes controlados, altas densidades y tecnologas especializadas); jaulas y corrales (instaladas en embalses, zonas costeras, lagunas, deltas) y otras (longlines, balsas, plataformas, etc.). De acuerdo a la especie cultivada, los sistemas de produccin se clasifican en: piscicultura: especies exticas (trucha, tilapia, carpa, peces ornamentales) y especies autctonas cachama, morocoto, hbridos, curito (Hoplosternum littorale), peces ornamentales, corroncho (Liposarcus multiradiatus), palometa (Mylossoma duriventre), bagre (Pseudoplatystoma sp), lisa (Mugil curema), lebranche (Mugil liza), pmpano (Trachinotus sp), bocachico (Semaprochilodus kneri); carcinicultura: especies exticas de camarn marino y de agua dulce procedentes del Pacfico y Malasia (Penaeus vannamei, Penaeus stylirostris y Macrobrachium rosembergii); especies autctonas y especies de microcrustceos (Artemia sp); malacocultura: mejilln y ostra. A partir de 1980, se dio inicio en el pas a la formacin acadmica de profesionales y tcnicos relacionados con el rea acucola. Los principales campos tcnicos de capacitacin en la citada rea, versaron en torno al cultivo de moluscos, piscicultura continental y marina, cultivo de crustceos y cultivo de algas marinas, entre otros. Una vez abierta la oferta de profesionales adiestrados en acuicultura, el sector privado a travs del desarrollo de proyectos de piscicultura y camaronicultura, impulsaron el desarrollo y crecimiento del pool de profesionales especializados en produccin acucola. Aunado a esto, se sumaron las instituciones ligadas a la investigacin, donde comenzaron los trabajos cientficos, primeramente para la identificacin de especies autctonas aptas para cultivos y posteriormente, para la evaluacin e importacin de especies exticas de comprobada rentabilidad internacional. Por otra parte, el sector pblico en sus atribuciones de administrador de la actividad acucola nacional, ha adiestrado a un significativo nmero de profesionales en el rea de administracin y manejo del recurso acucola. En primer lugar, la introduccin en 1937 de la trucha arco iris, brind los primeros estmulos al desarrollo de la piscicultura en las zonas andinas del pas. A su vez, se comenzaron en la dcada del 70 a realizar las primeras investigaciones relacionadas con la biologa y cultivo en cautiverio de especies autctonas de los gneros Colosssoma sp., Piaractus sp., Prochilodus sp.,Pseudoplatystoma sp., entre otras. A partir de 1982, se dio un gran impulso a la acuicultura nacional con la introduccin y cultivo de especies de crustceos de inters comercial, tales como lo fue el camarn marino, cuyo cultivo permiti el desarrollo de sistemas de produccin de larvas y amplias unidades de engorde.

Sin embargo, segn datos de la FAO, la actividad pesquera en Amrica Latina se est desarrollando en base a una preocupante sobreexplotacin de los recursos marinos. Mientras entre 1980 y 1990 la tasa de crecimiento promedio de las capturas en Amrica Latina era de un 7,29% para las especies pelgicas y de un 3% para las especies demersales, entre 1990 y el 2001, las tasas de crecimiento promedio de las capturas era slo de un 0,96% para ambas especies. Esto se ha producido porque las decisiones de pesca se han tomado histricamente en base a criterios economicistas de corto plazo, amparados en concepciones econmicas ortodoxas que no consideran el aporte del capital natural a los procesos productivos. Sin embargo, la lgica en el anlisis de produccin en el sector pesquero es diametralmente distinta a la lgica de anlisis que se realiza en otros sectores productivos. Desde un enfoque ecosistmico, en la pesca los aumentos en la produccin no siempre implican buenos resultados, incluso en ciertos casos, la disminucin en la produccin pesquera puede indicar un reordenamiento deseable de la produccin guiada por la bsqueda de rentabilidad econmica, a la sustentabilidad de los ecosistemas y recursos marinos, vitales para el desempeo Aporte de la produccin al sector econmico del pas La produccin acucola total estimada en el 2003 fue de 15 712 toneladas. El valor de la produccin en dlares EE.UU. para el 2003 fue de 51 088 000. Produccin acucola estimada durante el lapso 1990-2004. La produccin acucola se hizo notoria con los cultivos de la trucha arco iris, donde se incorporaron posteriormente otras especies acucolas exticas, entre las cuales se resaltan la carpa y la tilapia, as como un importante nmero de especies de peces ornamentales para su cultivo y de carcter experimental como el esturin (Acipenser sturio) y la anguila americana (Anguilla rostrata) (SARPA, 1995; Guevara, 1988). El cultivo de especies pisccolas nativas como la cachama, morocoto, coporo y algunos bagres, han sido rubros esenciales en el cultivo de especies autctonas. Cabe resaltar, que en las estadsticas de produccin acucola no se contempla la informacin total de la actividad, especialmente las referidas a especies de aguas continentales, por lo difcil de la recoleccin de la informacin, aunque en los ltimos aos, mediante los nuevos planes de recoleccin de datos, esto tiende a mejorar. En el Cuadro 1 se observan los datos de la produccin acucola nacional, expresada en rubros desde 1990 hasta el ao 2004. Se han reflejado los rubros ms importantes y que adems, se han mantenido a lo largo del historial de la produccin nacional. Estos rubros son: cachama el cual incluye al morocoto y a sus hibridos; tilapia roja, bsicamente con el inicio de la produccin de la especie hbrida (Oreochromis spp); el camarn marino, esencialmente con la especie P. vannamei y la trucha arco iris (Onchorynchus mykiss) (SARPA, 1995; INAPESCA, 2004).

Cuadro 1. Produccin acucola total entre 1990- 2004 (INAPESCA, 2004). Trucha Cachama y sus Camarn Tilapia AO (O. Hbridos (P. TOTALES (Oreochromis spp) mykiss) (Colossoma sp) vannamei) 1990 212 49 4 237 1 004 1991 198 144 127 551 1 020 1992 214 203 400 1 260 2 077 1993 202 263 700 1 644 2 809 1994 177 618 1 103 2 227 4 125 1995 205 710 1 680 3 500 6 095 1996 264 790 1 950 4 100 7 074 1997 302 850 2 000 4 750 7 902 1998 540 1 920 2 280 5 000 9 740 1999 510 1 650 2 150 6 000 10 310 2000 420 2 500 1 050 8 200 12 170 2001 270 3 000 800 9 400 13 470 2002 500 3 000 500 12 000 16 000 2003 550 4 850 120 14 000 19 520 2004 600 5 000 110 16 500 22 210 Fuente: INAPESCA, 2004 El grfico abajo muestra la produccin acucola total en Venezuela segn las estadsticas FAO: Principales mercados nacionales y centros de consumo de productos acucolas. Para los productos pisccolas de especies nativas tales como la cachama, bocachico y bagres, los mercados y centros de consumo se encuentran ubicados en las regiones del interior del pas (estados Tchira, Barinas, Apure, Cojedes, Carabobo, Bolvar, Monagas y Anzotegui), con un marcado crecimiento de su venta y consumo en la zona central del pas (Aragua, Caracas y Miranda) y estn constituidos por mercados populares, auto mercados, pescaderas, etc. Principales especies acucolas exportadas (incluyendo semillas). La principal especie de exportacin es el camarn marino cuyo destino en un por ciento es el mercado norteamericano. Le siguen las exportaciones de peces continentales hacia la hermana repblica de Colombia, a travs de la frontera de la ciudad de Ccuta, donde las especies ms demandadas son la cachama, el coporo y el bocachico. Hasta la fecha, no se tienen registros de exportacin de larvas de peces ni crustceos. Bocachico

Coporo Tipo de producto exportado (fileteado, fresco, vivo, entero, refrigerado, congelado, Cachama

etc). El camarn se exporta procesado y presentado en colas, el cual es empacado en cajas de cartn de 5 libras y su transporte congelado en contenedores refrigerados para los mercados de Estados Unidos de Amrica. Aproximadamente, un 20 por ciento de la produccin de camarones presentados enteros y congelados es exportada hacia la Unin Europea.

La exportacin de productos pisccolas hacia Colombia se realiza a travs de camiones cavas (refrigerados) donde el pescado se presenta entero y enhielado y entero, eviscerado y en hielo (fresco). En algunos casos se exporta congelado y entero. Principales pases importadores. Para el rubro camarn marino: Estados Unidos de Amrica en un 80 por ciento y 20 por ciento Unin Europea. Para el rubro pisccola: Colombia 100 por ciento. Cadena de suministro para el Camarn marino. La mayora de los productores de camarn cultivado venden su produccin directamente a las empresas procesadoras, quienes se encargan de la exportacin. En otros casos, existen empresas integradas verticalmente, las cuales producen las larvas, engordan los camarones, los transportan a sus plantas procesadoras y los exportan ellos mismos. Cadena de suministro para los productos de la piscicultura. Los productores venden a puerta de finca su produccin a mayoristas, quienes a su vez surten mercados minoristas (pescaderas, restaurantes, etc). En otros casos, los mismos granjeros llevan su produccin directamente a los mercados mayoristas y/o venden detalladamente a cadena de restaurantes y automercados y centros de consumo. Canales de distribucin y aumento de los precios en la cadena de comercializacin. La modalidad ms frecuente en los canales de distribucin, es la compra a puerta de finca por parte de los transportistas mayoristas, quienes adquieren el producto a precio de productor. Posteriormente, al ser vendido a otros mayoristas ya el producto ha incrementado entre un 40 - 50 por ciento de su valor inicial (gastos de transporte, flete, etc), de manera que cuando llega al consumidor final, a travs de los minoristas (pescaderas), su precio se ha incrementado en un 100 - 130 por ciento de su valor original de produccin. En los casos donde el productor directamente transporta su

produccin a un mayorista en el centro de consumo y/o a cadenas de restaurantes y/o automercados, el aumento del precio oscila entre 70 - 85 por ciento de su valor inicial a puerta de finca. Sistemas existentes de etiquetado y/o certificacin de los productos de la acuicultura. Existen certificaciones otorgadas por las autoridades sanitarias venezolanas para la exportacin de productos pesqueros y acucolas a la Unin Europea o Estados Unidos de Amrica. Dentro de este mbito, se destacan: el Programa de estandarizacin sanitaria de procesos operativos dentro de la planta llamado Sistemas SSOP (Standard Sanitary Operation Procces) y el Programa HACCP (Hazard Analysys and Critical Control Points), el cual se constituye de planes de control sanitario exclusivos para cada producto que se genere en la planta y que su aplicacin es exigida tanto por las autoridades norteamericanas para aprobar su importacin y consumo interno en los Estados Unidos, como por las autoridades de la Unin Europea (INAPESCA , 2005). Por otra parte, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA) lleva a cabo el Programa de Control de Residuos en operaciones de cultivo en las granjas, cuya certificacin garantiza la inocuidad de los productos generados de la acuicultura (camarn/piscicultura). Aporte econmico del sector pesquero. El impacto de la acuicultura durante los ltimos seis aos en la economa del pas ha sido notable, especialmente en el sector agropecuario y en las reas geogrficas donde las condiciones ambientales han favorecido el establecimiento de unidades de produccin acucola. Por ejemplo, en la regin suroeste del pas, la contaminacin de los ros, el efecto de la sobre pesca, el incremento poblacional entre otros, han sido factores que motivaron a los productores agrcolas a cambiar de rubro y practicar la acuicultura como una alternativa de produccin y desarrollo socioeconmico. Igualmente, la cultura del consumo de pescado de aguas continentales y el amplio flujo comercial han aglomerado un notable nmero de productores en los estados Tchira, Barinas y Apure (INAPESCA, 2004). La industria de la camaronicultura ha impactado significativamente en aquellas regiones costeras donde las condiciones as lo han permitido, como por ejemplo el Lago de Maracaibo, la costa occidental del estado Falcn y las costas del nororiente del pas. Las camaroneras han incorporado factores de desarrollo socioeconmico a travs de la construccin de vas de acceso, absorcin de mano de obra, implementacin de servicios entre los ms importantes, a parte de la generacin de importantes divisas a la economa nacional, a travs de la amplia cadena de procesamiento y comercializacin, la cual es de carcter internacional, ocupando casi el 100 por ciento.

Contribuciones del sector acucola a la seguridad alimentaria y desarrollo econmico y social. Las contribuciones ms significativas podran sealarse de tres tipos: 1. El aporte en volmenes de productos acucolas para el consumo nacional, el cual est estimado en 45 000 toneladas por ao (produccin acucola nacional para el 2004); 2. La generacin de divisas alrededor de 293 144 186,01 dlares EE.UU. por ao y 3. La creacin de nuevos empleos, la cual se ha estimado para el ao 2004 en 14 000 empleos directos y 35 000 empleos indirectos, de acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT, 2005). El rgano rector de la actividad pesquera El rgano rector y ejecutor de las polticas pesqueras y acucolas de Venezuela, es el Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA), el cual fue creado segn decreto N. 1 524 de fecha 03 de Noviembre de 2001, publicado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N. 37 391 del 13 de Noviembre de 2001. El mismo est adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y es un Instituto Autnomo con personalidad jurdica, constituyendo el brazo ejecutor institucional de la Ley de Pesca y Acuicultura, basado en los principios de pesca y acuicultura responsables y del desarrollo sustentable, incluyendo el equilibrio social. Misin.Ordenacin de los Recursos Pesqueros y Acucolas del Pas

con el fin de lograr su aprovechamiento responsable y sostenible, en concordancia con el marco legal vigente, ejecutando las polticas de la materia, dictada por el Ministerio de Agricultura y Tierras, para fomentar, promover, desarrollar y coordinar las actividades del sector, en funcin del logro de los objetivos contenidos en los planes de desarrollo econmicos y sociales de la nacin. Visin. Ser el ente oficial promotor y ejecutor de las polticas de Estado que garanticen el desarrollo del sector pesquero y acucola, en el mbito nacional e internacional, con el fin de prestar servicios de alta calidad, eficientes y con personal altamente calificado,

comprometido con el logro de los objetivos propuestos y capaz de responder oportunamente a los retos y expectativas que impone el cumplimiento de su misin. Funciones:

Coordinar con el MAT la formulacin del Plan de Desarrollo Pesquero y Acucola Nacional. Fomentar la actividad pesquera y acucola. Establecer normas para el ordenamiento de los recursos hidrobiolgicos. Dictar medidas para la conservacin de los recursos sujetos a la pesca y acuicultura. Definir programas de investigacin a desarrollar en coordinacin con organismos competentes. Proteger y garantizar la calidad de vida y beneficios socioeconmicos de los trabajadores del sub-sector pesquero y acucola.

Funciones de la Gerencia del Fomento del Desarrollo de la Acuicultura (GFDA):

Coordinar la elaboracin, instrumentacin y seguimiento del Plan Nacional de Acuicultura. Coordinar la elaboracin, seguimiento y ejecucin de los planes, programas y proyectos acucolas. Coordinar lneas de investigacin en materia de acuicultura. Coordinar y evaluar proyectos acucolas. Monitorear las actividades de las cadenas agro productivas de origen acucola, desde la produccin hasta la comercializacin. Proponer, planificar y coordinar programas de capacitacin en acuicultura a los productores acucolas. Supervisar el cumplimiento de las normas de sanidad acucola durante el proceso del cultivo. Coordinar y ejecutar la revisin y autorizacin de permisos para importacin y exportacin de productos e insumos para la acuicultura, as como para la ejecucin de actividades acucolas en el territorio nacional. Coordinar el seguimiento y control de la ejecucin de los convenios y crditos con los diferentes entes regionales de financiamiento a productores acucolas. Coordinar la elaboracin del plan operativo, presupuesto y control de gestin de la unidad.

Actualmente el apoyo que est prestando el INAPESCA al sector, est relacionado con la ejecucin de polticas para el otorgamiento de crditos a pequeos productores organizados en cooperativas, incentivando adems el cultivo de especies autctonas para la fundacin y/o consolidacin de granjas, de manera que puedan utilizar el producto obtenido para su autoconsumo y comercializacin, permitiendo la generacin de ingresos y elevando as su calidad de vida. Por otra parte, el INAPESCA cumpliendo con las polticas gubernamentales del plan nacional de seguridad alimentaria, tambin est apoyando programas acucolas de carcter "social" (siembra de embalses, lagunas costeras, lagunas parameras, instalacin de granjas comunitarias para el cultivo de camarn, mejilln, ostra y artemia, entre

otros), constituyendo sistemas de "autogestin" que beneficiaran a las poblaciones aledaas a las zonas donde se desarrollan estos proyectos y sus reas de influencia. Regiones y su relacin con la actividad pesquera. Las regiones venezolanas que frecuentan tanto aficionados locales como extranjeros para la prctica de la pesca son variadas. Las aguas dulces, salobres y saladas de toda la franja costea sirven de ambiente ideal para la embarcacin en naves pequeas o grandes, dependiendo de la zona y de la cantidad de personas. Desde la regin de Barlovento, especficamente desde Higuerote, parten los navos con destino a las zonas de Cabo Codera y Chuspa. Por estas aguas bajas y turbias es frecuente la pesca del sbalo, y de grandes ejemplares de barracuda (en los bajos coralinos). Estos peces suelen dar un gran trabajo, ya que dan grandes saltos fuera del agua para tratar de librarse del anzuelo. El Parque Nacional Morrocoy sirve como punto de salida hacia la Isla de la Tortuga, las afueras de Bajo Grande y las aguas profundas de las costas del estado Aragua. En estas regiones suelen abundar el jurel, un pez de fcil captura pero que ofrece una resistencia considerable, adems de la alta velocidad con la que se mueve el cardumen, para lo cual hay que estar prevenido. En las costas de Aroa, frente al estado Falcn, pueden encontrarse ejemplares de hasta 20 Kg. Por los alrededores del Faralln Centinela y en el cayo norte de Morrocoy, se halla la especie del bonito, ubicada por lo general en las zonas costeras de agua clara as como en alta mar. Estos peces suelen ser usados como carnada para otros ms grandes como el carite y el pez vela. Una especie codiciada es el carite rey, pez frecuente en Isla Tortuga y en Morrocoy, y que puede llegar a pesar 25 Kg. Es un autentico trofeo de pesca deportiva, por ser una presa difcil de capturar, delicado para tomar la carnada (ya que se desgarra fcilmente) y por ser capaz de brincar ms de 8 metros por encima del agua. Los Roques es otra de las opciones preferida por muchos, al ser uno de los diez mejores puntos del mundo (reconocido universalmente) para la pesca deportiva. Aqu los aficionados aventureros podrn establecer arduas peleas principalmente con ejemplares del pez ratn (bonefish), la barracuda y el atn. En el archipilago hay distintos lugares que ofrecen cursos para la pesca deportiva, con equipos y lanchas acondicionados para tal servicio. Muy cerca de la ciudad capital, en el Puerto de La Guaira, se encuentra una zona que alberga a las cuatro especies ms pretendidas para la pesca deportiva, que son la aguja azul (Blue Marlin), la aguja blanca (Black Marlin), la aguja negra (White Marlin)y el pez vela (Sailfish). Todas las especies de la aguja son muy codiciadas, por la dificultad que representa su captura, ya que son animales que desarrollan rpidas velocidades para tratar de escaparse. En la categora competitiva conocida como Grand Slam, puede pescarse durante todo el ao estos cuatro peces. Con relacin a la pesca marina, en Venezuela se distinguen tres zonas por excelencia:

La zona oriental. Se extiende desde Punta Unare (Anzotegui) hasta los lmites con Guyana, incluyendo el delta del Orinoco y el golfo de Paria. Constituye la zona pesquera ms importante del pas debido al desarrollo de la plataforma continental en la zona y a la variedad y cantidad de especies que posee. La zona occidental. Comprende las costas de los estados Zulia y Falcn: se extiende desde Castilletes, incluye el lago de Maracaibo y llega hasta Chichiriviche, en el estado Falcn. Por su produccin, es la segunda zona pesquera en importancia a nivel nacional y se destaca por la obtencin de camarn. La zona central. Se extiende desde Chichiriviche (Falcn) hasta Punta Unare (Anzotegui), incluyendo todo el litoral central. Es la tercera en importancia debido al poco desarrollo de la plataforma continental en la zona.En cuanto a la pesca fluvial (en aguas dulces de ros, represas, lagos y lagunas), la produccin destaca de manera significativa en los estados con ros de mayor caudal, as como en los que se cuenta con embalses y represas. En la mayora de los casos se realiza de manera artesanal y destacan especies como la trucha, el bagre de ro, la cachama, la palometa y el caribe.

Caracterstica del sector pesquero A pesar de las extensas costas en el Caribe y el Atlntico que la dan a Venezuela, un alto potencial pesquero, el peso de est actividad en el conjunto de la produccin agropecuaria es bastante dbil. Aporta slo el 0.40% de la formacin del Producto Interno Bruto (PIB) y el 7.47% del producto interno agrcola. En este predomina naves del pequeo calado, pero tambin existe la pesca industrial en gran escala para abastecer el mercado de conserva enlatada y para la exportacin Las especies marinas que se capturan por la costas venezolanas tiene una lata valoracin comercial entre las cuales se destacan: el carite, le jurel, el corocoro, el pargo, los camarones, el mero, el cazn, sardinas, calamares, etc. Importancia de la pesca La pesca es otra de las mas importante y antigua de las actividades econmica de la poblacin; junto con la recoleccin de frutos silvestres y la caza, a sido uno de los

primeros medios de existencia del hombre y es todava el nico recurso base del gnero de vida de algunas regiones polares, de las islas del pacifico y de los ribereos de los grandes ros de frica y del Extremo Oriente. Localizacin de las reas pesqueras de Venezuela: La zona oriental, desde la costa deltaica en el Atlntico hasta la depresin del Unare en las costas de Anzotegui. La zona central, desde la depresin de Unare hasta Chichiriviche en el Estado Falcn. La zona occidental, que comprende las costas de Falcn, Zulia y el propio Lago de Maracaibo.