acevedo, ramón luis. la novela centroamericana ii

7
RECAPITUL¿{'CION El propósito principal de este libro ha sido estudiar un asp€cto poco conocido de la literatura ürispanoamericana: la producción no velística de.los palses centroamericanos, desde sus antecedentes in- dlgenas, hasta los umbrales de la novela actual. Esperamos haber demostrado 'la existencia de una rica producción novelística en Cen- troamérica, aportación innegable a la literatura iberoamericana. Me- diante el análisis particular de rlas obras, también hemos intentado destacar los valores históricos, humanos y literarios de las principa- les novelas, revaloramdo de paso lo esencial de la crft,ica en torno al tema. En términos generales, la novela centroamericana sigue la misma trayectoria que se observa en el resto de Hispanoamérica. Sin em- bargo, existen varios fenómsnos poculiares €n su evcrlución: ,la pre- sencia de un rico sustrato de narrativa indlgena, el desarrollo tardlo del género en algunos palses como Honduras, Panamá y El Salvador; la aco¡rtuación del asincronismo propio de la ,literatura hispanoarl€- ricana en general y la producción simultánea de obras "anacrónicas", si tomamos como no¡ma lo más avanzado, y de obras que se adelan. tan a su tiempo. Par¿ comprender estas peculiaridades y poder valorar justame,nte las obras que nos ocupan, ha si,do necesario tomar en consideración factores extraliterarios que afectan ,la creación, la difusión y el reco nocimiento de Ia producción novelística. De una u otra manera, estos factores se vinculan a la condición de subdesarrollo económico, social y cultural que ha prevalecido en la región. El alto lndice de analfa- betismo, el bajo ingreso per capita, Ia inestabilidad polÍtica, la pene- tración del mercado extranjero, la dictadura, la censura, cl exilio, la ausencia de grandes oditoriales y la exigüidad de Ia crítica, son cir- cunstancias que, en general, desalientan la producción novelística. Resulta en realidad sorprendente que pese a estos factores que pesan negativamente sobre la región, existan, no sólo una gran cantidad relativa de novelas, sino muchas de indudable mérito. Desgraciada- mente, estos factores también explican el escaso conocimiento que se , tiene de la novelística centroamericana. t Entre la rica tradición narrativa indÍgena y los orlgenes de la no- vela centroamericana no existc continuidad. Sin embargo, a medida I

Upload: anonymous-zbxfgt0ztc

Post on 19-Dec-2015

75 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Acevedo, Ramón Luis. La novela centroamericana II.

TRANSCRIPT

Page 1: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

RECAPITUL¿{'CION

El propósito principal de este libro ha sido estudiar un asp€ctopoco conocido de la literatura ürispanoamericana: la producción novelística de.los palses centroamericanos, desde sus antecedentes in-dlgenas, hasta los umbrales de la novela actual. Esperamos haberdemostrado 'la existencia de una rica producción novelística en Cen-troamérica, aportación innegable a la literatura iberoamericana. Me-diante el análisis particular de rlas obras, también hemos intentadodestacar los valores históricos, humanos y literarios de las principa-les novelas, revaloramdo de paso lo esencial de la crft,ica en torno altema.

En términos generales, la novela centroamericana sigue la mismatrayectoria que se observa en el resto de Hispanoamérica. Sin em-bargo, existen varios fenómsnos poculiares €n su evcrlución: ,la pre-sencia de un rico sustrato de narrativa indlgena, el desarrollo tardlodel género en algunos palses como Honduras, Panamá y El Salvador;la aco¡rtuación del asincronismo propio de la ,literatura hispanoarl€-ricana en general y la producción simultánea de obras "anacrónicas",si tomamos como no¡ma lo más avanzado, y de obras que se adelan.tan a su tiempo.

Par¿ comprender estas peculiaridades y poder valorar justame,ntelas obras que nos ocupan, ha si,do necesario tomar en consideraciónfactores extraliterarios que afectan ,la creación, la difusión y el reconocimiento de Ia producción novelística. De una u otra manera, estosfactores se vinculan a la condición de subdesarrollo económico, socialy cultural que ha prevalecido en la región. El alto lndice de analfa-betismo, el bajo ingreso per capita, Ia inestabilidad polÍtica, la pene-tración del mercado extranjero, la dictadura, la censura, cl exilio, laausencia de grandes oditoriales y la exigüidad de Ia crítica, son cir-cunstancias que, en general, desalientan la producción novelística.Resulta en realidad sorprendente que pese a estos factores que pesannegativamente sobre la región, existan, no sólo una gran cantidadrelativa de novelas, sino muchas de indudable mérito. Desgraciada-mente, estos factores también explican el escaso conocimiento que se ,

tiene de la novelística centroamericana. t

Entre la rica tradición narrativa indÍgena y los orlgenes de la no-vela centroamericana no existc continuidad. Sin embargo, a medida

I

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
Page 2: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

448 RAMóN LUrs AcEVEDo

qu€ pasa el tiem,po, la presencia de esta namativa autóctona se deJasentir con mayor fuerza. Por eso consideramos pertinente comenzareste trabajo con algunas consideraciones en torno a ,los relatos inü-genas, con énfasis especial en el Popol-Vuh, una de las obras de mayortrascendencia, que ha sobrevivido hasta nuestros días. El Popol-Vuhse destaca por su carácter claramente narrativo, por su compleja uni-dad estructural, por la naturaleza mítico-simbólica del relato y laconcepción y utilización particular del lenguaje. L,a influencia delPopol-Vuh y de otras narraciones indígenas ha sido deter.minante enel surgimiento y desarrollo . de la novela actual en Centroamérica.Constituye, por lo tanto, un importantísimo antecedente.

También pueden encontrarse antecedentes de la novela en la lite,ratura de ,la Conquista y la Colonia. Bernal Díaz del Castillo, quienescribió en Guatemala su llisforia tterdadera de la conquista de laNueua España, donde relata hechos relacionados con la incursión delos conquistadores en Centroamérica, es el autor de rnayor relevancia.En [a obra de Bernal las fronteras entre historia y ficción se hacenborrosas. Bernal narra como novelista, utilizando un estilo fundamen-taclo en la lengua oral y destacando en la novelización de flos hechossu dimensión humana. Su Historia verdadera constituye una crónicahablada muy cercana a la novela.

,Los antecedentes se completan con los relatos de viajes de auteres extranjeros como Thomas Gage, John Cockburn y John LlcrydStephens que, aparte de narrar sus peripecias personales en fonnaamena, tienen los sentidos muy abiertos para captar la naturaleza, lavida y las costumbres prevalecientes en Ia región. Antonio José deIrisarri, el primer novelista centroamericano, puede considerarse enbuerta modida como heredero de esta tradición de relatos de viajes.Es también, como narrador, uno de los pocos continuadores del me-xicano Fernández de Lizardi. Sus narraciones de estilo ,ingenioso, car"gadas de elemsntos satlricos, didácticos y picarescos, son obras demucho interés. En ellas manifiesta su talento como novelista, a pesarde que se Ie han negado, parti,endo de un concepto muy estricto delgénero, categoría de novelas.

tra producción novelística del siglo xrx se concentra en Guatemala.Se cultivan, en ese momento, las principales variantes de la novelaromántica: la novela histórica, la novela sentimental, la novela cos-tumbrista, Ia novela de sátira social, la novela folletinesca. José Millaes el novelista más completo y el que demuestra mayor vocación porel ct¡ltivo del género. Sus obras aún gozan de popularidad en su pals.Pr¡r su clicstro manejo del género, por su gran inventiva, por la ameniclad tle su estilo y por su certera i,ntegración de historia y ficción,Milla pue.cle considerarse como uno de los mejores cultivadores de lanovela histórica romántica en Hispanoamérica. Además, la preferenciaque domuestra tener por los temas guatemaltecos constituye una

LA NOVELA CENTROAMERICANA 449

significativa aportación a la creación de una nor¡ellstica naciondl. Entr€ su producción sobresale su novela histórica El Visitqdor.

Fuera de Guatemala, el género tiene un cultivo esporádico en elresto de üa región. En Ni,caragua apareoell algunas manifestacionesde interés y un narrador, Gustavo Guzmán, que demuestra ser buenobservador y recreador de ambientes y cuyas novelas, de estilo co-rrecto y atildado, tior¡en mucho de crónicas de viaje. En Honduras,Carlos Gutiérrez publica Angelina, novela donde se ,manifiestan algu-nas facetas de la vida hondureña como dl erotismo, la violencia y elpredominio de la naturaleza. Otra novela, Blanca Olmedo de LucilaGamero, se distingue por su valiente crítica anticlericaü, su perspec-tiva femenina y su agilidad narrativa.

En general, dado el desarraigo temático y el predominio de un rGmanticismo lacrimoso y folletinesco, no es mucho lo que se salva delsiglo xrx. No obstante, se sientan las bases para una tradición nara-tiva que ya comienza a perfilarse con unas características que Ia de-finen. Entre estas características podomos señalar Ia preocupaciónsocio'política y la flexibilidad en la utilización dol gónero. Limitándo-nos a Guatemala, podemos señalar además la preferencia por temashistóricos nacionales, la preoctr,pación por el indio, la tendencia haciael humor y la sátira, la introducción de elementos fantásticos y laaguda conciencia lingüfstica.

Hacia fina'les del siglo xrx y principios del xx la novelística cen-troamericana comienza a adquirir densidad y complejidad. La ausen-cia de un ritmo uniforme en su desarrollo determina la coexistsnciade diversas tendencias; coinciden las últimas manifestaciones román-ticas con el realismo, el naturalismo, el ,modernismo y el postmoder-nismo. Se producen también otros fenótrlenos de importancia: elrealismo y el naturalismo despiertan c.l interés cle los autores en larealidad nacional y regional, se inicia la novela antimperialista y sedefine la novela de tendencia popular en Costa Rica. El modernismoenriquece la novela aportando un interés cada vez mayor ern la subje-tividad, una conciencia aguda de la importancia del aspecto formaly una aspiración trascendonte que rebasa los estrechos marcos delrealismo. Dentro de las tendencias moclernistas y postmodernistassurgen obras de gran originali<lad que se caracterizan por su inda-gación filosófico-cxistencial, su captación de la interioriclad y susnotables valores técnicos y estilÍsticos.

[¿s obras de los guatema'ltecos Ramón Salazar y Máximo SotoHall ilustran muy bien el eclecticismo predomi,nante a principios desiglo. Salazar escribió novelas románticas y realistas donde aparecenpersonajes decadentes y se plantean problemas existenciales contem-poránecrs. En su obra Confliclc,s ¡profundiza en la realidad nacionalguatemalteca, identificando, desde u¡ra perspectiva liberal, sus males.En Stella el interés se des,¡rlaza lurcia cl mundo interior y Salazar

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
Page 3: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

450 RAMóN LUrs AcEVEDo

produce una extraña novera fantástica, fruto de una §€nsibilidadromán tico-modernista.

sotoHall en sus seis novelas muestna aún mejor su ecrecticismo,pero sus obras más significativas son aquellas con las cuales inicia Ianov-ela_antimperialista en HispanoamériL: El probtei:rn" y I_ sombrade la Casa Blanca. Esta últim; constituye ,rna d" las mejtres novolasantimperialistas, tanto por su visión fráca y equilibrada de ros Esta-dos unidos, coro por su profundización en ras relaciones conflictivasentre la potencia der norte y ros parses latinoamericuaro", -su

ur*ndominio del arte de noverar y ."r á"i.itos de caracterizasión. soto,Ha'll amplía el ,ma*o de sus "É*r pár" incluír a crntroamérica comouna sora unidad. con su novera cosiumbrist" c;toi";,-;;y;ácción sedesarrolla en costa Rica, interv¡no

""- ""a interesante polémica quese desarrolló en ese país, tratando de demostrar ra posibilidad de es-cribir buenas narracünes basadas .n-lu "i¿u

r"gi"ri. co;" ;u,rtadode esta_polémica, surge el rearismo coitumurista que inicia ra noveracostarrioense dontro del marco de un hondo *"iiá.;;p"iar. rstatendencia popularista, que responde a las peculia,ridades del país, vaa ser una constant€ en Costa Rica.Joaquln García Monge inicia con Et Moto el rearismo popurar cos-tarrioonse' ['a novela sJ destaca po.1t

-r.to.

"*tr*urir["-,'* incor-poración de la.lengua campesini y Ia seguridad y "oUriá¿"a ¿u Unarración. García Monge no se Iimiia . ,r, f,irrtor.".í"i._á-""p.rficial.No hay en sus noveral una iaealizacion*¿á .urp"'á"-J" iJ'p"."p..-tiva de la clase terratenient., .o,'"-". io usuar en er costumbrismodecimonónico. ü-o oue observámo,

", -*

genuina identificación conel campesino pobrá, una visión crÍtica-áe h sociedad patriarcar enque se desenvuelve y un intento de penetrar en los cónflictos quesubyacen esta socie .a d. En Hija-s áh'.i^pr, técnlcamente ... *"¡o.novela y Ia que exhibe Tayor'¿""ri¿uJ' temática, fa persdctiva seamplía para denunciar ra- á"g."au"iá;a Ia cual se ve som€tido ercampesino desplazado hacia li ciudad-

Tambiérn Manuel Goruález Z-f9áá" (Magón) contribuye a Ia afir_mación del realismo popular "" Cáriu ñi"u

"or, su novela corta Layro.via. C'n mayor c*á"ru qr; G;;;i"

-Mo.rg", Magón relata la his-toria trágica de la destrucción ¿" "" frrgur camrpesino.Aunque tanto en Magón como en Gaicra &rorig" ."

-puoden notarhuellas del naturarismo,?ste

"o p.á"¡á, como escuera, obras de in-discutible valor en centroaméri"á. sorá-áos autores se identificaroncon el naturalismo: el costarricense Jenaro caoaona y ,i gut"iurt".oEnrique Martínez sobrar. Las novelas de este último váien más porsu intención de presentar un cuadro compreto y t.u*"o-áe ta vi¿aguatemalt€ca, que por su rearización. su estilo es excesivamente retó-rico, abundan en sus obras

_las digresiones moralizantes y ra inter-vención constante der narrador imliae h dramatización efectiva <re

LA NovELA cENTRoAMERTcANA 451

la acción. C.rardona tiene mayor éxito en su intención de captar lavida costarrioense. En EI primo presenta los vicios de la pujante e ines.table burguesía urbana. I^a es-t'inge del sendero, su otra novela, es unanovela de tesis en contra del celibato sacerclotal. pese al logro deinteresantes caracterizaciones psicológicas, cardona también subordi-na lo novellstico a su intención moralizadora, lo cual impide que sumu,ndo narrativo adquiera plena autonomía.

El costarricense carlos Gagini cultiva otra variante de la novelís-1-r* dg principios de siglo. Sus novelas responden a lo que he,mosllamado "realismo romántico". sus narraciones, elegantem^ente escri.tas, se fundamentan en una idealización románticá de la realidad,pero_ en ellas se plantean problemas contemporáneos. rc caída deláguila y El drbol enf ermo son las novelas ruyul qu. despiertan mayorinterés por su intención antimperialista. La- primera tiene el interésadicional de ser una obra de ,.ciencia ficción;,, pero la segunda es suPayor logro por la efectiva integración del ambiente costárricense, laintriga amorosa y la denuncia política, ra cuar toma el cauce de la re-futación ideológica.

- En los demás pafses centroamericanos también surgen novelasde interés dentro de las diversas tendencias del realismó. Entre lasmás reler¡anres podemos mencionar a Josefina de Julio Ardila, verda-gelo punto de partida de Ia novela panameña; Rocu Celis d,e ManuelDelgado, cronológicam?te la primeia novera salvadoreña , y Et indioJuan del salvadoreño José ,Leiva, que se distingue por i* cuadroscostumbristas y su planteamiento tle ,problemai naóionales.

con esta corriente realista coincidi la novela modernista, lo cualhaoe el panorama de principios de sigro aún más complejo. Mediantela inauguración de una estética de Ia subjetividad, el mLaernismo abrenuevos caminos y produce algunos logros definitivos. Entre las apor-taciones más significativas dé la narrátiva modernista se encuentranIa 'mayor conciencia formal y estilística, el énfasis en el in,dividualismocreador, el interés en la profundización ,psicológica y las preocupa_ciones filosóficorxistenciales. Se quiebran las e"struótr.ur'predomi-nant€s de la novela de espacio para desarrollar la novela centradaen el personaje. La dimensión triscendental se acentua, sobre todoen la variante postmodernista de Ia novela.

El primer novelista que ,podemos identificar clararr¡ente con elmodernismo es el guatemarteco Enrique Gómez carrilro. Escritorr'nnovador y gran estilista, se destaca por su desarraigo cosmopolita,su franco, refinado y morboso erotismó y su dominio sobre ra técnicay el estilo. Estas cualidades están muy rpresentes en Del amor, deldolor y del vicio, su primera novera. Ningun escritor hispanoamerica,no había tratado con tanto atrevimiento los temas eróticos. No obs-tante, el erotismo en esta novela no adquiere la dimensión cósmicay profunda que tiene por ejemplo, en la obra cle Darío, sino que está

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
Page 4: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

452 RAMóN LUIS ACEVEDO

asociado al mundo decadente del artista y de la bohemia parisiense.su novela más a,mbiciosa, El evangelio del amor, manifiesta una inten-ción de no recurrir a lo superficialmente erótico. Gómez carrillo quisoescribir una novela histórica y filosófica que fuera al mismo tiernpouna obra de arte, a la manera de Anatole France. El evangetio tlelamor es una defensa del hedonismo y Ia dra,matización de una brls"queda de perfección y realización espiritual. pese a sus defectos, e!una novela cuidadosa y bellamente escrita, de exotismo ambientalbien logrado.

-otros guatemaltecos, como Drago Bracco y césar Brañas, tambiéncultivaron la novela modernista. Las del pri,mero se destacan por sucreación de un mund! Foético muy imagiñativo; las del segundo, poradaptar el estilo modernista a ras circunstancias nacionales, poi tacreación de personajes de auténtica vida interior que se encuentraninadaptados en el estrecho medio provincial y por la experlmentacióntécnica.

En costa Rica el modernismo no encontró terreno prorpicio. Noobstante, aparece una novela posümodernista de indudable ülor: Er¡una silla de ruedas de carmen 'Lyra. se trata de una novela poética,intimista y sentimental, de ambiente costarricense. Los méritoJde estaobra son muchos: la sensible recreación de la vida fntima, humlldoy cotidiana del San José de principios de siglo, la llrica transparenciadel estilo, la extraordinaria creación de atirósfera, el detallisrno, lamorosidad, la densidad proustiana en la evocación de un muhdo vivoen la memoria, el hondo sentido humano, la crara defensa de ra dig-nidad femenina frente a Ios prejuicios sociares, la conciencia socialque surge de Ia identificación con los pobres, la técnica depurada enel manejo del tiempo y Ia perspectiva nárrativa. En uho silla de ruedases uno. de los primeros esfue¡zos ,por escribir una novela, no ya senti-mental, sino lírica, con un manejo subjetivo del tiempo.' Es, ádemás,una de las novelas más valiosas del postmodernismo cLntroamericanoy el primer logro innegable de Ia novelfstica fomenina de la región.Por sus méritos, debe ocupar un lugar de mayor relieve en el panora-ma de la narrativa hispanoamericana.

Dos de los autores más originales vinculados al modernismo sonSalvador Salazar Arrué (salarrué) y Rafael Arévalo ,Martlnez. su obraenlaza ya con la novela contemporánea, pero ,pese a la excelencia desus narraciones, ambos son rpoco conociáos c-omo novelistas.- s,alarrué plantea en sus narraciones profundas preocupaciones fi-losóficas, sobre todo, de carácter ético. L-a universaiidad di sus plan-teamientos no lo lleva, sin embargo, a crear un mundo noveresco abs-tracto o enrarecido, sino que parte de Ia realidad centroamericanaque lo rodea. En El .Cr!1tg Negro, pequeña obra maestra, plantea Iaparadoja del ctifícil deslinde entre el uien y el mal, at miiáo tiempoque resalta 'las contradicciones éticoreligiósas de la conquista espa-

LA NOVELA CENTROAMERICANA 4-53

ñola. Su segunda novela, El Señor de Ia Burbttia, con su tratamientode la transformación espiritual del protagonista en su doloroso ca-

mino de ,perfección, incide nuevamente en la ternática filosófica desa'rrollada dentro de un marco centroamericano. Más original y de ma'yor actualidad es su novela corta Ingrinzo, donde se interna en elmundo de la infancia y haciendo alarde de una extrao¡:dinaria ima-ginación y un libre manejo de la palabra, crea, en forma espontáneaindopendiente, una auténtica "novela del len,guaje"' Puede afirrnarseque Salarrué es el verdadero iniciador de la novelÍstica salvadoreña,a pesar de que por el carácter tan personal y original de sus crea-ciones ha tenido pocos seguidores en su pafs.

Rafuel Arévalo Martfnez también se inicia con el modernismo ytambién demuestra una poderosa originali'dad que hace que su pro-ducción anticipe la novela actual. Es, al igual que Salarrrué, un es'critor ,muy conocido por sus cuentos, Pero sus novelas no han sidoapreciadas justamente y aún no se le ha reconocido el lugar de relieveque merece ocupar dentro de la novelfstica hispanoamericana delsiglo xx. Junto con los ohilenos Eduardo Barrios, Pedro Prado y Au'gusto D'Halmar, Arévalo Martínez inicia con sus dos primeras novelas

-Una vida y Manuel Aldano- la n«rvela psicológica, filosófica y poe'mática correspondiente al postmodernismo. En ambas predomina laelaboración imaginativa de lo autobiográfico. El autor se crea a sfmismo como personaje. Se insiste en el autoanálisis rpsicológico y enel deseo de presentar al desnudo la propia intimidad. Se acentúantambién los rasgos que diferencian al personaje-autor y lo enajcnandel medio social. La imagen del protagonista es Ia del poeta sensible,introspectivo, debilucho, enfermizo, inadaptado. I-as dos primerasnovelas de Arévalo Martinez constituyen uo bilduttgsroman donde elautor pone un énfasis espccial en el enfrentarniento del 7o con elmundo. Este mundo apareoe degradado. Es el ambiente sórdido, vul-garmente materialista de la peclueña burguesÍa guatemalteca, domi-nada por banqueros judfos y comerciantes españoles. Manuel Aldanoen su penetrante presentación del mundo guatemalteco desde la pers-pectiva 'cle un personaje sensible y manginado, implica una profundacensura frente al orden social como causa general de Ia deshumanización de sus componentes individu¿rlcs. P<¡r esta rendija se cuelaen la novela una visión absurcla del mundo y de la existencia quetendrá su desarrollo más enfáticr-r y dirccto en una de sus novelasmenos conocidas: Las noches en el Palacio de la Nunciatura. Por laproblemática,filosófico-existencial que plantea, por la alucinante com-binación de lo lúdico y lo extraño, por la [<¡rma novc'dosa y libre comose maneja la estructura nan'aliva y por la fascinante creación de per'sonajes y atmósfera , Las noclrcs cn el Pulacio de la Nunciatura es

claramente una novela que se aclclanta a su tiempo, vinculándose a Ia

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
Page 5: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

454 RAMÓN LUIS ACBVEDO

novela del absurdo y a la literatura existencialista que aparecerá mu-cho después en el ámbito ,nispanoamericano.

La Oficina de Paz de Orotandia, otrra de sus novelas, responde apreocupaciones más inmediatas de carácter histórico. se tratá de unanovela antimperialista de enfoque satírico, caricaturesco. Arévalo Mar-tínez subraya, sobre todo, el complejo de inferioridad que a vecescaracteriza al latinoamericano frente á los Estados unidos. sus preocupaciones 'políticas también se manifiestan en sus, dos novelas utó-picas; Viaje a lpanda y El mundo de los Maharachías. La primeraes un poético relato maravilloso donde el autor dramatiza sus ideasespiritualistas sobre el perfeccionamiento moral y psicológico del hom-b¡e. I-a utopía se sustenta en la existencia de ,iá r*u áe seres espi-ritualmente superiores. La segunda novera presenta una utopra basadaen un régimen social, económico y polrtico concebido racünarmentepara lograr una vida ar'mónica y tetiz y una justa distriuucion ¿etpoq.I y Ia riqueza. Arévalo Martinez utiiiza está obra puru frr"rrtu,su i'deario político y- sociar ---{nuy avanzado para su Áomento y ci.-cunstancia* que incluye Ia abolición de Ia propiedad privada, ra igual-da'd sexual, la distribución equitativa der traua;o y un régi;en inter-nacional de gobierno. En ambas novelas la cráación ¿et "munao utopico se integra con el desarroilo de una trama noveresca de caráctersentimental. La acción de ambas noveras se desarrolla en la di,mensióncrrasi intemporal de_la protohistoria, aunque hay muchas alusiongsa Ia realidad mundial conterrrporánea.

I-a última novela de Aréval,o Martlnez, Hond.ura, difiere de las ante.riores por su primordial propósito de reconstrucción histórica" Enforma,muy animada, principaimente a través a" ."¿tált* fp".rorru-jes, el autor evoca ra vida guatemarteca bajo ra diotadura á.'ManuerEstrarla cabrera, quien, peie a su régimeri de terror, atrajo hacia elpaís algunos de los principales po.tur modernistas his.ianoameri-canos.

as novelas de Arévaro Martínez impresionan por su originalidady su moderni<lad. pese a ser poco conocidas, "orriitry.n

uni valios!sinra c<¡ntribución al ,clesarroilo de Ia narrativa hispanáamericana.

Durante las décadas der '20 y el '30 los narradores centroa,merica-lu.t,"f igual <iue los clel r".i" á" giffioamérica, se inician dentroclel criollismo. conrrario a ras simplificaciones

""'qu" :r,u lncurri¿ola crltica posterior, la novela criollista es compreja, variada y alcanzaa veces dimensiones profundas, tanto en su iñterpietación áe ra rea-

li<lad colectiva, como en su buceo en la rearidad individual. El denominador común es el deseo de captar e interpretar lo auténticamentehispanoarnericano y su manifestación arquetfpica se concentra en elámbito rural. No obstante, los autores asumen diversas perspectivasfrente al misnro fenómeno y utilizan variadas formas de noverar. para:Csn!rq-q"$ér!ta, h neyela criolllslq implic_a gg leaescu,uri;";it ;;i

LA NOVELA CI]NTROAMI]RICANA 455

mundo rural y qsa.fpdeti¡]ici.§a..dp 11problemática nacional y rggion¡l'ñentro ¿el crioillimó, tá nouelo .óniioo*e.icana va adquiriendo den-

sidad y calidad. Aparecen narradores valiosos en los seis países y se

produóen algunas áe las obras clc mayor permanencia por su calidadiiteraria y humana. El criollismo, además, desemboca con t<¡da natu-ralidad en la novelística actual.

uno de los primeros escritores centroamericanos en cuitivar el

criollismo en la novela es el guatemalteco carlos wyld ospina. En suprimera novela, El solar de los Gonzoga, elabora el asunto del hombrecutto, hijo de terratenientes criollos, que intenta regresar a la tierra,un tema muy frecuente por medio del cual se presenta el tema delredescubrimiento de la realidad nacional. La perspectiva que §e asu'me es la de la clase terrateniente y, ,pese al intento 'de captar lo neta'mente guatemalteco, lo autóctono so reduce a la función de un telónde fondo. El estilo, culto y atildado, abundante en imágenes senso-riales, manifiesta la clara herencia del modernismo.

La Gringa es el intento más ambicioso de Wyld Ospina de penetraren el ,mundo rural, una vez más <lesde la perspectiva del finquero. Lanovela se malogra debido a la deficiente caracterización y a la fialtade integración armónica de los diversos elementos que la componen.Por otro lado, el autor se muestra muy distanciado 'del mundo ruralque intenta presentar, sobre todo, de la población indígena. Al igualque en su novela anterior, la elaboración estéticosensorial del estiloes uno de los asrpectos más logrados.

En Los lares apagdos, la última de sus novelas, se revela un cam-bio muy notable. Los lares apagados es una de las mejores novelasindigenistas guatemaltecas escritas con anterioridad a las obras deMiguel Angel Asturias y Ñtonteforte T<¡ledo. Con mucha mayor com-penetración y menos distanciamiento, Wyld Ospina capta en este apre-tado rrelato la mentalidad de un indio kecchí en el proceso de trans-culturación, entre lo indígena y lo ladino. Utilizandt¡ como núcleoaglutinante a este personaje, logra una excclcnle caracterización eintegra en ella las costumbres y crecncias indígenas, el anrbiente na-

tural y los problemas cle injustici¿t st¡cial y racial que lo afcctan. Lasobriedad y la precisión del cstilo narrativ<¡ cc¡ntribuyen poderosa-mente a la efectividacl de lo narrado'

En Nicaragua la novela criollista asumió como ,tema preferente laturbulencia de los conflictos políticss. Her¡án Robleto, en obras comoSangre en el trópico y Los estratrgulados, rccoge en fornta intensa-

mente clramática la lucha del pueblo nicaragüense contra la intcrveu-ción nonteamericana, en meclio cle una naturaleza inhóspita. Siguien-do el estilo épico de novelar dc ios n¿rt'¡'¿rclores de la Revtllución Mexi-cana, logra iniciar una novelística alinc¿rda eri la problernática nacio-nal. En Los estrongulttdtts, su nrejor novcla antimperialista, se vinculala vir¡lencia política cc¡n la recrc¿rción lcrvc'rosamente rcgionalista del

NEFER
Highlight
Page 6: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

456 RAMóN LUIS ACEVEDO

mundo campesino de Chontales. De esta manera, logra presentar unaimagen más abarcadora del mundo nicaragüense. En Don Otto y laNiña Margarita la visión de este mundo se hace más ambigua, com-pleja y profunda. La novela supera el criollismo costumbrista de tipoidealizante para pr€sentar con cru'deza, dramatismo, intensidad hu.rnana y aguda conciencia social la c'ondición de miseria, explotacióny deshumanización a que están sometidos los ,trabajadores del lati-fundio. La guerra ----en este caso una rebelión campesina- piendeepicidad para convertirse en fenómeno ambiguo, reacción espontánea,sin dirección ideológica, frente a la explotación. Los personajes ad-quieren mayor complejidad y hondura. Robleto logra escribir su rne-jor novela y una de las mejores novelas criorllistas de Centroamérica.

Adolfo Calero Orozco en Sangre súr?ra presenta otra visión de laviolencia política en Nicaragua. En un relato ameno, no desprovistode humor, la Guerra Civil se ve desde la perspectiva del hombre co'mún, transformado momentáneamente por el fenómeno colectivo' In-cidentes risibles y antiheróicos se combinan con aspectos verdadera-mente trágicos y ennoblece.dores de la lucha armada. El saldo finales un cuadro pintoresco y anim,ado, una versión desmitificadora dela guerra civil que desemboca en la afirmación de su futilidad. Lanovela, escrita en forma de memorias, aproveciha la riqueza y expre-sividad del lenguaje popular y es una de las narraciones de sabormás nicaragüense de cuantas se han producido en Nicaragua.

En El Salvador se destaca Ramón González Montalvo, autor de dos¡rovelas sobre el mundo rural: Las Tinajas y Barbasco. En ambas sepresenta una visión cruda y violenta del campo salvadoreño. I-a pri'mera, escrita a Ia manera de Doña Bdrbara de Rómulo Gallegos, des.taca los valores positivos de la vida rural. I-a naturaleza, los tiposy costumbres, las faenas de la hacienda, todo está visto desde la pers-pectiva del terrateniente. Barbasco evidencia una mayor concienciasocial y constituye una radiografía crítica del latifundio. Uno de susmayores logros estriba en la visión compleja que nos presenta delámbito rural. El autor logra ,profundidad psicológica en la caracte-rización de explotados y ex,plotadores y nos da la dímensión humanaindividual de los conflictos sociales. También üogra conferir al nelatouna amplia dimensión colectiva por medio de una estructura temporaly espacial compleja donde se entrelazan varias historias representati-vas. Por su conciencia social, su visión rp€netrante de los conflictosdel campo salvadoreño, su humanización de los personajes, su supe-ración de la imagen pintoresquista del mundo Í'ural, su estilo directo,crudo y vigoroso, Barbasco.es una de las mejores novela's centroame-ricanas y señala ol paso del criollismo al neorrealismo.

EI criollismo en Panamá tiene un desarrollo tardío. Se pasa lenta-mente del relato de tema histórico a la novela rural de asunto con-temporáneo. La obra de Julio Sosa ejemplifica ,muy bien este fenóme-

LA NOVELA CENTROAMERICANA 457

no. Sus dos primeras novelas manifiestan su interés en crear unanarrativa nacional encauzada hacia el pasado. l,a india dormida evoca,a tenor con el indianismo ro¡nántico, la época de la conquista. Tú solaen ml vida, novela histórica escrita al rnodo romántico, se inspira en

las intrigas políticas del siglo xlx. Su tercera novela, En lq cumbrese pierden los caminos, es su obra verdaderamente criollista, aunqueel óriollismo de Sosa también está recargado de elementos románti'cos. No obstante, el autor logra su intención 'de presentar el mundocrudo, violento y primitivo, de venganzas sangrientas, miseria y ex-

plotación, de las altas tierras cafetaleras de Boquete.En Honduras, Marcos Carías intenta ofrecer en sus dos novelas,

La heredad. y Trópico, una visión totalizante cle su país, destacandolos problemas políticos, sociales y económicos que lo afectan. Supreocupación por los males que aquejan a Honcluras y su deseo deutilizar la narración como un medio para exponer sus ideas y denun-ciar situaciones negativas, lo lleva a despreocupar, en su primeranovela, los aspectos propiamente novelísticos. Lo heredad resulta seruna obra dispersa, excesiva,mente discursiva y simplista en su inter-pretación de la problemática nacional. Por el contrario, §u segundanovela, Trópico,* es muy superior a La heredad y nos lleva hasta losumbrales de la novela actual. La interpretación simplista de su novelaanterior se hace más compleja y Carías incor,pora nuevos sectoresmuy relevantes de la realidad nacional, como el enclave bananerodominado por las compañfas extranjeras. Se intensifica el elementohumano y, simultáneamente, la dimerrsión histórica colectiva. La es-

tructura narrativa es muy ágil y,moderna. Marcos Carías utiliza unatécnica experimental basada en Ia fragmentación del relato, el desa-rrollo contra,puntístico de la acción, el manejo libre del tiempo, las«rscilaciones en la perspectiva narrativa, el estilo entrecortado de rit'mo rápido y el libre fluir de la conciencia. Todos estos elementosse combinan en la novela paria proyectar una imagen polémica y apa'sionada; amarga, pero esperanzadora, de Honcluras, un enigma difícilde descifrar.

El criollismo costarricense se produce corto <lesarrollo natural delrealismo costumbrista de principios de siglo. Alcanza su culminaciónen dos novelas de Jc¡só Marín Cañas: El lnfie.rno Vercle y Pedro Ar'ndez. Ambas eviclcncian ade¡nás la superación clel cric¡llismo e impli-can el inicio de la novela actual e¡r Costa Rica. El Inlierno Verde,proeza extraordinaria de Ia irnaginación y excclente nc¡vcla, es unade las mejores narraci«-¡nes sobre la Cucrra del Ohaco, ,pese a que suautor jamás ha pisado la región. Marí¡r Cañas ¡s5 rpresenta una vi-

t Dadas las grandcs clifercncias (lr¡e existclr crttrc arrrbas novclas, nc¡ dcsc:u.-tamos la posibilidad dc que la vcrsirin original <¡rrc tlci<i el autor haya sitlo rcto"cada. No obstante, lo que nos interesa prirnorclialmente cs el tcxto y esta posi.bilidad no invalida su valor i¡rtrínseco.

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
Page 7: Acevedo, Ramón Luis. La Novela Centroamericana II

458 R,I.MóN LUIS ACEVEDO

sión delirante y alucinada de la guerra que produce un gran impactoen la sensibilidad del lector. La vivera e inmodiatez de la narración,el lirismo expresionista de su estilo, el sabio manejo de técnicas expe-rimentales como el fluir de conciencia joyceano, el ritmo entrecortadoy, sobre todo, el hondo sentido trágico y humano con que se presentala guerra, hacen de El Infierno Verde una de las grandes novelashispanoamericanas del criollismo y una clara precursora de la no,ve-llstica actual.

Pedro Arnáez es otra narración de hondo sentido humano. MarfnCañas nos narra en ella Ia vida de un hombre hu'milde que se ,mueve

dentro de un ámbito histórico y espacial centroamericano. A travésde é1, plantea toda una serie de preocu,paciones pollticas, sociales yfilosóficas que surgen naturalmente de su trayectoria vital. PedroArndez es una novela densa, esencialmente introspectiva, intensamen-te dramática en sus ,momentos culminantes. Es ¡.rna obra de madurezque demuestra el dominio que posee el autor del viejo arte de narrary la funcionali.dad transrparente de su lenguaje. Marín Cañas parte demateriales similares a los que emplean otros escritores criollistas,pero supera el criollismo por el planteamiento de una problemáticaético-existencial que va mucho más allá de lo regional.

Otra novela costarricense que apunta hacia la superación del crio-llismo es luan Varela de Adolfo Herrera Garcla; breve, poético ysencillo relato de las penurias de un cam,pesino que pierde su pequeñaparcela de tierra. luan Varela inaugura la moderna novela de denunciasocial en Costa Rica, novela que cultivarán posteriormente autorescomo Fabián Dobles y Carlos Luis Fallas.

El paso del criollismo a la novela actual se da plenamente en elguatemalteco Flavio Herrera, mediante la experimentación técnica yla penetración cada vez mayor en los niveles profundos de la psiquishumana. De sus seis novelas, la más tradicionalmente criollista esLa tempestad. Herrera intenta ,presentar en ella una visión panorá-mica y totalizante cle Guatemala, concentrándose en la docadencia delos terratenientes criollos y en los conflictos sociales y psicológicosrelacionados con la separación entre indios y ladinos. El Tig,re, suprimera nr¡vela, sorprende ,por su novodad y por la madurez quemanificsta Herrera como narrador y estilista. Se trata de una visiónalucinacla y grotesca del trópico guatemalteco. EI autor combina lavisi<irr de Ia naturaleza como fuc-rza ambivalente y misteriosa con unatóc¡'ricl cxpcrinrenlal vanguardista y un lenguaje delirantemente poé-li.o, ¡rlcno rle srrgcrenci¿is simbólicas. Su última novela, Ccos, es unar¡r,\'t'llr ¡rsittrlri¡ic;r pr'«rtrtgonizacla por un personaje desquiciado. Para('upti.¡r' ll ulolrrrcntarla intcrioridacl dcl personaje, Herrera utiliza unat('cnica cxpcrimental y un cstilo imaginativo y audaz, semejante alqtrc cnr¡rlca cn El Tigrc. La novela abuncla en elementos de carácter'cnigr"náticr-l y nristcrioso que subrayan una visión extraña, caótica y

LA NOVELA CENTROAMERICANA 459

pesadillesca del mundo. Pese al marco rural en que se desenvuelvela mayor parte de la acción, Caos es, en rigor, una novela psicológicaac¿ual que rebasa los lfmites del criollismo.

La novela centroamericana va alcanzando su mayoría de edad du-rante esta etapa criollista. En todos los países centroamericanos seproducen novelas signifioativas rpor su intención de captar, desdediversas perspectivas, la circunstancia regional. Algunas obras, comohemos visto, anticipan la novelística actual, tanto por su visión de larealidad, como ,por sus innovaciones técnicas. Comienzan también aperfilarse lo que podríamos Ilamar modalidades nacionales de nove-lar. En Guatemala predomina la elaboración estilística y el plantea-miento de la problemática indÍgena y la suerte del finquero cri<¡llo;en González Montalvo de El Salvador preriomina el interés por des-tacar los problemas socio-económicos al rprcsentar una visión amargay crtrda de la realidad campesina; Marcos Carías insiste en hacer unaradiografía apasionada de los males que aquejan a I{onduras; enNicaragua Ia situación política de las gueras civiles y la luoha antim-perialista acapara la atención de lt¡s novelistas; en Costa Rica pre-domina la presentación de las dimensiones ,profundamente humanasde los conflictos sociales v políticos; cn Panarná comienza a perfilarseuna novela de protesta social.

En toda Centroamérica el cric¡llisnro estará vigente casi hasta nues-tros días, pero ya en la décacla del cuarenta se inicia la novela actualcon obras como Caos de Flavir¡ Herrera, Plenilunio del panameñoRogelio Sinán y las ya muy famosas novelas de Miguel Angel Asturias,El Sr. Presidente y Hontbres tle. maíZ. pc¡r tal razón, hemos deciclidodetenernos en esta primera etapa del cri<¡llismo

-eue, como hemosvisto, ya desemboca en la novela de nuestros días-, reservando paraun estudio posterior sobre la nol,ela actt¡al, las que persisten dentrode esta tendencia.

En el presente trabajo hemos intentado sentar las bascs para eseestudio de la novela centroan"rericana actual que ya hernos iniciado,pero que, sin duda, nos tomará varios años. Esta obra futura nospermitirá completar la trayectoria cle la novcla (:cntroanlericana. Mien-tras tanto, esperamos,poder suscitar, por r-ncdi<_r de este libr<¡, la curio-sidad y cl interés de otros lcctt-¡res c investigaclores. Si algo logramosen este sentido, nos sentiremos más que satisfe'chos.

NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight
NEFER
Highlight