› bitstream › handle › ucv › 11402 › ... facultad de ciencias...
Post on 26-Feb-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Reforma Tributaria Mype y Emprendimiento Comercial en las Empresas
Importadoras del Centro Comercial Galería Mercado Central en el año 2017
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR
PÚBLICO
AUTORA:
Arrasco Vela, Carla
ASESOR:
Dra. Patricia Padilla Vento
LINEA DE INVESTIGACION
Tributación
LIMA-PERÚ
2017-II
PÁGINAS PRELIMINARES
iii
Página del Jurado
___________________________________
Presidente
___________________________________
Secretario
___________________________________
Vocal
iv
Dedicatoria
Dedico la presente investigación a mis padres
y mi hermana por el apoyo incondicional
durante esta etapa universitaria, y a mi papito
v
Luis por guiarme y darme fuerzas en el
camino.
Agradecimiento
Agradezco a Dios por darme fortaleza, a mi
familia por su apoyo y a mi asesora de tesis la
Dra Patricia Padilla Vento por guiarme
durante la realización de presente trabajo y
por sus consejos.
vi
Declaratoria de Autenticidad
Yo, Arrasco Vela Carla Celeste, con DNI°73178099, a efecto de cumplir con las
disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela
Académica Profesional de contabilidad, declaro bajo juramento que toda la
documentación que acompaño es veraz y autentica.
Asimismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que
se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión tantos de los documentos como de información aportada
por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la universidad
César Vallejo.
Lima, 20 de noviembre de 2017
_____________________________________
Arrasco Vela, Carla Celeste
DNI: 73178099
vii
Presentación
Señores miembros del jurado:
Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de la universidad César
Vallejo, ante ustedes presento mi tesis titulada “Reforma Tributaria MYPE y
Emprendimiento Comercial en las Empresas Importadoras del Centro Comercial
Galería Mercado Central en el año 2017”, sometiéndome a vuestra consideración,
análisis y criterio, esperando que cumpla con los requisitos de aprobación para
obtener el título Profesional de Contador Público.
El presente trabajo está compuesto por siete capítulos que se dividen de la
siguiente manera. En el primer capítulo se detalla el planteamiento del problema,
los antecedentes de trabajos previos y el marco teórico de las variables de la
investigación; en el segundo capítulo se presenta todo lo relacionado con la
metodología de la investigación; en el tercer capítulo se presenta los resultados
de confiabilidad del instrumento aplicado a la investigación de cada variable, en el
cuarto capítulo se presenta la discusión de la investigación. En el quinto capítulo
estará las conclusiones, en el sexto capítulo las recomendaciones y por último en
el séptimo capítulo estarán las referencias bibliográficas. Además, tendremos
como anexos la matriz de consistencia, matriz de Operacionalización de variables,
cuestionario, Solicitud e información de la Galería Mercado Central, validación de
instrumento por expertos y la base de datos.
Atentamente:
La Autora.
viii
Índice
PÁGINAS PRELIMINARES ..................................................................................... ii
Página del Jurado .................................................................................................. iii
Dedicatoria ............................................................................................................. iv
Agradecimiento ....................................................................................................... v
Declaratoria de Autenticidad .................................................................................. vi
Presentación ......................................................................................................... vii
Índice .................................................................................................................... viii
Índice de Tablas ...................................................................................................... x
Índice de Figuras .................................................................................................... xi
Resumen ............................................................................................................... xii
Abstract ................................................................................................................ xiii
I: INTRODUCCIÓN .............................................................................................. xiv
1.1 Realidad Problemática ................................................................................... 15
1.2 Trabajos Previos ............................................................................................ 17
1.3 Teorías Relacionadas al tema ........................................................................ 22
1.3.1 Teorías Relacionadas: Reforma Tributaria: ............................................. 22
1.3.2 Teorías Relacionadas: Emprendimiento Comercial: ................................ 35
1.4 Formulación del Problema .............................................................................. 40
1.4.1 Problema General .................................................................................... 40
1.4.2 Problemas Especificos ............................................................................. 40
1.5 Justificación del Estudio................................................................................. 41
1.6 Hipótesis ......................................................................................................... 41
1.6.1 Hipotesis General ..................................................................................... 41
1.6.2 Hipótesis Especificas ............................................................................... 41
1.7 Objetivos ........................................................................................................ 42
1.7.1 Objetivo General ...................................................................................... 42
1.7.2 Objetivos Especificos ............................................................................... 42
II METODOLOGÍA ................................................................................................ 43
2.1 Diseño de Investigación ................................................................................. 44
2.1.1 Tipo de Estudio ..................................................................................... 44
2.2. Operacionalización de Variables ................................................................... 44
2.3 Población y muestra ....................................................................................... 46
2.3.1 Población ................................................................................................. 46
ix
2.3.2 Muestra .................................................................................................... 46
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad .... 48
2.5 Validez y confiabilidad de los instrumentos de medición ................................ 49
2.6 Método de Análisis de Datos .......................................................................... 50
2.7 Aspectos Eticos .............................................................................................. 50
III RESULTADOS ................................................................................................. 51
3.1 Resultados de la Confiabilidad del Instrumento ............................................. 52
3.1.1 Análisis de Confiabilidad del instrumento para la variable Reforma
Tributaria MYPE ................................................................................................ 52
3.1.2 Análisis de confiabilidad del instrumento para la variable Emprendimiento
Comercial .......................................................................................................... 54
3.1.3 Análisis del instrumento de ambas variables: Reforma Tributaria MYPE y
Emprendimiento Comercial ............................................................................... 56
3.2 Análisis de los Resultados ........................................................