9. industrialización p.v

26
INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PAÍS VASCO (s. XIX-XX)

Upload: frayjulian

Post on 19-Jun-2015

1.657 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9. industrialización p.v

INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PAÍS VASCO (s. XIX-XX)

Page 2: 9. industrialización p.v

Durante los siglos XIX-XX se produce en el País Vasco el paso de una economía rural a una economía industrial.

Fines del XVIII: economía de base agrícola y ganadera déficit crónico de subsistencias (Vizcaya y Guipúzcoa)importaciones.

Para paliar esta deficiencia agrícola se desarrolló una importante actividad exportadora (bienes y servicios): hierro de las ferrerías, servicios de comercio internacional (exportaciones castellanas al N. de Europa de lana, importación de productos manufacturados).

Page 3: 9. industrialización p.v

Durante el Antiguo Régimen existe una situación de libre comercio (fueros) y las aduanas de la Monarquía estaban situadas en el interior importaciones libres de aranceles.

El paso de una economía rural a una economía industrial no fue un proceso lineal, y no afectó por igual, ni en ritmo ni en intensidad, a todos los territorios vascos.

La industrialización creó una nueva situación económica, social y política aparecen el Movimiento Obrero, el Nacionalismo Vasco y ciertos caracteres de la tendencia política de la oligarquía vasca.

Page 4: 9. industrialización p.v

Varios modelos de industrialización:

-el modelo vizcaíno, el primero, y que podemos considerar concluido a comienzos del siglo XX;

-el modelo de Guipúzcoa cuyo período álgido se extiende en los treinta primeros años del XX;

-y el desarrollo tardío de Álava, que se inscribe en una problemática totalmente diferente.

Los principales son los dos primeros, y ambos, el de Vizcaya y el de Guipúzcoa, son radicalmente diferentes, tanto en las fuerzas que intervienen como en sus resultados.

Page 5: 9. industrialización p.v

CARACTERÍSTICAS del desarrollo industrial vasco:

1º.-Hegemonía económica de Vizcaya.-Desde el s. XIX dependencia de las demás provincias en su desarrollo con respecto a Vizcaya.

2º.-Predominio del sector siderúrgico.- Es un rasgo inicial que permanecerá: su preferente orientación siderúrgica. Aparece en Vizcaya y afectó a las demás provincias vascas en las que la producción o transformación del hierro constituyó su más sólida base económica, aunque en ellas el peso relativo del sector siderometalúrgico no fue nunca tan exhaustivo como en Vizcaya.

Así, pues, en el País Vasco el trabajo del hierro ocupó un lugar privilegiado, condicionando su marcha la de muchas otras actividades. Esta primacía hace depender de este sector todo el conjunto económico, y esta es su auténtica debilidad económica. MONOESPECIALIZACIÓN

Page 6: 9. industrialización p.v

3º.-Industrialización tardía respecto a Europa:

Antes de 1841 no se había dado en el País Vasco ningún intento importante de instalar industrias modernas. Lo que se hace a partir de esta fecha no llega a cuajar hasta 1880, que es cuando comienza a transformarse en profundidad la estructura económica del País Vasco.

Más de un siglo de atraso respecto a Inglaterra y cerca de 80 respecto a los principales países del continente. -Factores de tipo político: la inactividad de la política

económica del reinado de Fernando VII, la persistencia de las aduanas interiores hasta 1841 o la orientación librecambista de los Gobiernos progresistas españoles. -Otros motivados por las guerras: desde finales del siglo XVIII hasta la última carlistada-Razones económicas, tales como la debilidad del capital vasco hasta bien entrado el siglo XIX o la escasa capacidad consumidora del mercado español.

Page 7: 9. industrialización p.v

4º.-Estructura económica dependiente del mercado español: Este retraso hizo que necesariamente la siderurgia vasca contase con el mercado español como consumidor de sus productos. No podía vender en Europa por sus altos costos, no competitivos frente a los de los países europeos. El mercado vasco, por sus reducidas dimensiones, no tenía capacidad de absorber una producción suficiente como para mantener las industrias recién creadas.

En consecuencia, sólo existía un mercado posible, el español.

La plena inserción del País Vasco en el mercado español explica y añade sentido al traslado de las aduanas a la costa, que animará a crear las primeras industrias modernas.

Pero si la burguesía industrial vasca necesitaba del mercado español, necesitaba también que éste tuviese capacidad de consumir sus productos. De ahí su posicionamiento proteccionista para impedir que penetrasen en él los productos europeos.

Page 8: 9. industrialización p.v

5º.-Utilización de una mano de obra foránea: la industrialización creó en el País Vasco una economía cuya capacidad productiva superaba al reducido marco del País Vasco, que tampoco podía suministrar una mano de obra suficiente para mantener tal industria. De ahí la necesidad de "importar" fuerza de trabajo. Vizcaya y, después, Guipúzcoa, Álava se convirtieron en focos de atracción de obreros provenientes de otras provincias españolas.

Este flujo de mano de obra precedió al establecimiento de las primeras industrias importantes, puesto que la explotación minera atrajo antes de 1880 a numerosos obreros.

En Vizcaya se inició la inmigración en el siglo XIX y desde entonces fue constante, dependiendo su ritmo del que mantuviese el desarrollo económico, en Guipúzcoa comenzó entre 1910 y 1920, para incrementarse posteriormente. Similar fenómeno se produciría durante el franquismo en Álava.

Page 9: 9. industrialización p.v

EL MODELO VIZCAÍNODesarrollo de la gran industria, pesada y de bienes de equipo, auténtica monoespecialización industrial (siderometalúrgia), muy concentrada espacialmente (el gran Bilbao).• 1841. Primera sociedad anónima que existe

en el País, la Santa Ana de Bolueta: inicia la transformación de una antigua ferrería y construye el primer alto horno del País, (con carbón vegetal).

SANTA ANA DE BOLUETA. Fundada en 1841

Page 10: 9. industrialización p.v

• Pocos años después, otro grupo de la burguesía bilbaína, el grupo lbarra, crea en Baracaldo la Fábrica de Nuestra Señora del Carmen, el primer núcleo de lo que andando el tiempo será Altos Hornos de Vizcaya. La Fábrica del Carmen, más moderna, utiliza carbón mineral, que traen de Asturias en una flotilla de barcos construida al efecto.

• Estos grupos van a fracasar en los años cuarenta y cincuenta en el intento de articular un desarrollo industrial.

La implantación en Vizcaya de las primeras industrias no alteró el carácter que tenía la burguesía bilbaína: continuó siendo una burguesía comercial.

Page 11: 9. industrialización p.v

•1857 se crean el Banco de Bilbao y el Ferrocarril Tudela-Bilbao. Ambas sociedades modifican la situación de la economía vasca y son un paso importante dentro del desarrollo económico del siglo XIX.

•El Banco de Bilbao para captar el ahorro y canalizar la inversión, y el Ferrocarril Tudela-Bilbao como el medio de la burguesía comercial bilbaína para mantener su posición hegemónica entre los puertos del Norte de la Península. Consigue captar las exportaciones de trigo castellano, que durante los últimos años se estaban realizando a través de Santander.

Page 12: 9. industrialización p.v

A mediados del siglo XIX la situación económica de Vizcaya se caracterizaba por la inexistencia de capitales suficientes para llevar a cabo una industrialización.

A partir de 1865 la acumulación de capital se producirá con la masiva exportación de mineral de hierro a Inglaterra (el convertidor Bessemer necesitaba un hierro no fosfórico para convertirlo en acero, hierro que sólo se daba en dos zonas europeas: Suecia y Vizcaya).

Aparece el carácter oligárquico que caracterizará a la gran burguesía vasca: son pocas familias las que captan los beneficios de la exportación del mineral de hierro. Es una burguesía numéricamente reducida la que detenta el control de la evolución económica vizcaína. Esta nueva burguesía, que ha acumulado sus capitales en la exportación de mineral, está ya en condiciones de iniciar una industrialización.

Y este proceso se inicia en los años 80

Page 13: 9. industrialización p.v

En este proceso la creación de la gran industria precedió a la de la pequeña y mediana empresa.

Los tres pilares de la industria vasca de finales de siglo van a ser: la fábrica S. Francisco (Francisco de las Rivas), la Sociedad Vizcaya (Víctor Chávarri), y la Sociedad de Altos Homos de Bilbao (hnos. lbarra).

Estas industrias, basadas las tres en el consumo del mineral de hierro propiedad de sus promotores, van a movilizar importantes capitales, procedentes incluso de fuera del País Vasco

“La Vicaya”, creada en 1885.

Page 14: 9. industrialización p.v

Se crea una industria con una capacidad de producción mucho mayor que la capacidad de consumo real que tiene el mercado al que va dirigida. Por eso necesita el proteccionismo.

El mercado español estaba abastecido por la industria extranjera, de una gran tradición y con unos precios inalcanzables por una industria de reciente creación. La captación de este mercado, mediante el establecimiento de una barrera arancelaria, se convertirá en el principal objetivo de los industriales vascos. A finales de siglo se han producido en Vizcaya los principales acontecimientos de su revolución industrial.

Hay ya una industria siderúrgica; hay una estructura financiera; hay un mercado; hay una incipiente infraestructura de comunicaciones, en la que son dos puntos clave la unión ferroviaria entre la zona industrial y la Meseta, a través del Ferrocarril Portugalete-Bilbao y Tudela-Bilbao, y un puerto moderno.

Page 15: 9. industrialización p.v

EL MODELO GUIPUZCOANODesarrollo de la pequeña y mediana industria, diversificada (papel, metalúrgica, metalmecánica), espacialmente dispersa, asociacionismo cooperativo.

Frente a la unidad que presenta la industrialización de Vizcaya, en Guipúzcoa se emprende el camino del desarrollo industrial desde puntos de partida muy dispersos.

Hay un desarrollo de la industria papelera y de la metalúrgica, cuya evolución responde a factores plenamente autónomos.

Así mismo, se dio el desarrollo de una industria textil e incluso una temprana implantación de una industria pesquera, del mueble, de alimentación...

Page 16: 9. industrialización p.v

Condicionamiento geográfico: La existencia de varios valles fluviales condiciona directamente su distribución. El valle del Deva, el del Urola, el del Oria son, junto con el triángulo Hemani-Pasajes-lrún, las principales zonas en donde se ha desarrollado la industria guipuzcoana, que presenta una fuerte dispersión territorial.

La industrialización sufre una importante aceleración a partir de comienzos del siglo XX, sobre todo en los años diez. Pero las bases del modelo de industrialización guipuzcoano se habían puesto en el siglo XIX.

Page 17: 9. industrialización p.v

Sector papelero: primeros pasos de una economía industrial moderna.

Fecha clave: 1841 (coincidencia con la fundación de la Santa Ana de Bolueta). Un grupo de la burguesía donostiarra creó en 1841 La Esperanza, la primera fábrica española de papel continuo.

Tolosa. La Esperanza, primera fábrica de papel continuo. Fundada por Brunet, Tantonat y Guardamino

A partir de 1841 y en torno al Oria se crean numerosas empresas papeleras. Hasta 1880 hay una auténtica fiebre de fundaciones papeleras en la que en ocasiones participa el capital extranjero: La Papelera Vasco-Belga. A finales de siglo el sector entró en crisis

Page 18: 9. industrialización p.v

No ha sido históricamente el sector papelero el dominante dentro de la economía guipuzcoana. Fue el sector metalúrgico el que se mostró como el hegemónico, enlazando así con una tendencia iniciada en Vizcaya.

La producción del hierro había sido la principal industria tradicional vasca. Aunque extendidas por todo el País Vasco, las ferrerías -la unidad de producción tradicional- tenían su mayor presencia en la zona occidental de Guipúzcoa, sobre todo en el valle del Deva que entrará en crisis a finales del s. XVIII.

Page 19: 9. industrialización p.v

La iniciativa privada convierte las antiguas ferrerías en modernas industrias:

-la ferrería Urquiza, de Eibar, que se transforma en la Orbea

-las de Zaldívar y Ciganula, de Mondragón, darán lugar a la Unión Cerrajera.

Estas industrias son iniciativas de capital guipuzcoano.

A finales del XIX hay un incipiente desarrollo industrial, pero no se ha consolidado aún una gran industria. Es un período de transición desde una economía rural a una economía industrial.

Page 20: 9. industrialización p.v

Desde comienzos de siglo se produce una aceleración de la industrialización guipuzcoana. Se parte de las bases puestas durante el siglo anterior y conservando los rasgos básicos. -El sector papelero sufrió una amplia reestructuración cuando, a comienzos de siglo, se creó La Papelera Española, un auténtico "trust" (factorías de la Vasco-Belga, de Rentería, La Guipuzcoana, de Illarramendi, y Olarrain, de Tolosa) Fue el sector metalúrgico el que desde comienzos de siglo se afirmó como el fundamental. En este sector se generaliza, sobre todo desde 1910, la creación de numerosas pequeñas empresas.

La Papelera Española, en Rentería

Page 21: 9. industrialización p.v

El mayor peso en esta evolución correspondió a la expansión de la industria armera, que, centrada en Eibar, alcanzó en los años de la I Guerra Mundial su plenitud.

Tras la guerra entró en crisis y tras una reconversión industrial, se opera el paso de la industria armera a la producción de bicicletas y máquinas de coser, que se convierten en las industrias básicas de la zona.

Page 22: 9. industrialización p.v

En todo este período hay que resaltar la activa presencia de la iniciativa individual de unos pequeños empresarios que, provenientes de la sociedad rural, se habían vinculado como asalariados a la producción industrial.

Con el tiempo, la iniciativa individual resultó insuficiente frente a las crecientes necesidades financieras. La opción principal que se toma no es recurrir a la banca, aunque en ocasiones se recurre a ella, sino que será a la asociación de pequeños productores en régimen de cooperativas.

Este proceso será clave en la postguerra, a partir de los años 50, el cooperativismo se convierte en uno de los fenómenos sin los que es imposible comprender la realidad vasca.

Ya en los años veinte aparecen las primeras cooperativas, entre las que el ejemplo más sobresaliente fue la creación de Alfa.

Page 23: 9. industrialización p.v

Un caso excepcional dentro de la industrialización guipuzcoana fue la instalación en Beasain de la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles (C.A.F.), que generó un notable desarrollo en esta zona y que parte de supuestos diferentes de los que se dieron en las demás industrias guipuzcoanas.

Page 24: 9. industrialización p.v

Minas a finales del siglo XIX.

Page 25: 9. industrialización p.v
Page 26: 9. industrialización p.v

Ferrocarriles en 1880.