7 revista literaria epigramas

20
Año 1 7 -Mayo 2011 Bsf. 5 Gonzalo Rojas Adiós al Poeta del asombro Entre Letras Inca Garcilaso de la Vega Árbol Literario Crónica de mi muerte Entre-Vista Sobre el suicidio y otras menudencias Cesar Seco Poetizando Jeniffer Gugliotta (Venezuela) Carlos E. Sánchez (Nicaragua)

Upload: revista-literaria-alternativa-epigramas

Post on 11-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nº 7 - Mayo 2011

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Revista Literaria Epigramas

Año 1 – N° 7 -Mayo 2011

Bsf. 5

Gonzalo Rojas Adiós al Poeta del asombro

Entre

Letras

Inca Garcilaso de la Vega

Árbol

Literario

Crónica de mi muerte

Entre-Vista Sobre el suicidio y otras menudencias – Cesar Seco

Poetizando

Jeniffer Gugliotta (Venezuela) Carlos E. Sánchez (Nicaragua)

Page 2: 7 Revista Literaria Epigramas

Director: Rey D´ Linares

Editor: Ricardo Eliecer Godoy

Diseño Grafico: Carolina Linares

Email: [email protected]

Colaboradores de este número:

ʘ Richard Sabogal (Venezuela)

ʘ Deisy Díaz (Venezuela)

ʘ Miguel Antonio Guevara (Venezuela)

ʘ Jenifeer Gugliotta Guedez (Venezuela)

ʘ Carlos E. Sánchez Castillo (Nicaragua)

Se autoriza la distribución y reproducción

de esta publicación de cualquier manera,

siempre y cuando se cite el autor

y la fuente de la que proviene.

Contenido Editorial – Un pequeño gran logro ……………………………………….…

Efemérides .……………………….……………………………………….....

Entre letras – Inca Garcilaso de la Vega …………...………….………….

Nuestro Personaje – Gonzalo Rojas …………………….…………...……

Árbol Literario – Crónica de mi muerte ...………………..…………….….

Entre-Vista – Sobre el suicidio y otras menudencias ……………………

Taller de Escritores ………………………………………………………….

Poetizando …………………..…………………………………………..……

Epigrama: Quiere decir literalmente, "sobre-escribir", o "escribir encima", es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.

2

Impreso en:

100 Ejemplares

3

4

8

10

12

14

17

18

Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

Page 3: 7 Revista Literaria Epigramas

Mayo es el mes de las flores, de las madres,

de la primavera. Es un mes maravilloso, donde el

mundo se renueva, todo florece y el paisaje se llena

de colores, colores que despiertan emociones y nos

debería hacer pensar en este maravilloso mundo,

diseñado para disfrutarlo y que el hombre no ha

sabido valorar, aun a costa del peligro que ello

significa para la preservación de su propia

existencia.

He querido aprovechar la editorial de este

mes, para hacerles llegar una reflexión, es mi

preocupación, y más que desear, espero con mucha

fe, que la humanidad abra los ojos, llegó el

momento, estamos en la coyuntura de nuestra

existencia en el planeta, es posible que no veamos

con nuestros propios ojos, el colapso de este

sistema de vida. Pero definitivamente no tardará

mucho si continuamos viviendo de la manera que

lo hacemos.

Sé, que mi voz no es la única que grita a

una humanidad que parece sorda, existen muchas

organizaciones en el mundo, que día a día

promueven nuevas campañas ecológicas, y cada

vez más personas se solidarizan con estas

iniciativas, pero no hay que detenerse, lo vale, es

nuestro hogar y no tenemos otro.

Sin lugar a dudas, el 2012 será un año

donde nos tocará enfrentar desastres naturales, más

que ellos, estará en la mente de muchos la

preocupación del fin del mundo que por todos

lados se anuncia, ello debe servirnos de bandera

para que quienes aun no se han sumado a una

campaña para salvar al planeta lo hagan.

Conociendo los críticos que pueden ser

nuestros lectores, y adelantándome a cualquier idea

respecto a ésta editorial, quiero decirles que,

parafraseando a Becquer << Siempre habrá

poesía>> mientras éste mundo exista, sin él, nada

existirá.

El Director

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

Reflexiones

Editorial

3

Page 4: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

Efemérides

4

28 de marzo de 1936, nace Jorge Mario Pedro Vargas Llosa en Arequipa, Perú, más conocido como Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con nacionalidad española, que obtuvo en 1993. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo). Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

3 de mayo de 1469, nace en Florencia,

Niccoló di Bernardo dei Machiavelli

conocido como Nicolás Maquiavelo. Fue

un diplomático, filósofo político y escritor

italiano. Fue asimismo una figura

relevante del Renacimiento italiano. En

1513 publicó su tratado de doctrina

política titulado El Príncipe. Entre lo más

importante de su obra podemos

mencionar el Discursos de la primera

década de Tito Livio, Discurso sobre el

Arte de la Guerra y su comedia La

mandrágora.

Murió en Florencia, el 21 de junio de

1527 y fue sepultado en la Basílica de

Santa Cruz (Florencia). Dejó un gran

legado que tuvo más éxito en siglos

posteriores que en la época en la que le

tocó vivir, ya que aunque él nunca quiso

predecir el futuro, lo consiguió estudiando

el presente. Defendió la colectividad a la

individualidad y siempre dijo la cruenta y

única verdad sobre la política y de sus

gobernantes.

9 de mayo de 1883, nace en

Madrid, España, José Ortega y

Gasset. Fue un filósofo y

ensayista, exponente principal de

la teoría del perspectivismo y de

la razón vital e histórica, situado

en el movimiento del

Novecentismo.

Murió el 18 de octubre de 1955,

en la misma ciudad que lo vio

nacer.

Soledad Ortega Spottorno, su

hija, crea en 1978 la Fundación

José Ortega y Gasset, de la que

será su presidenta de honor.

10 de mayo de 1843, nace en

Las Palmas de Gran Canaria,

España, Benito María de Los

Dolores Pérez Galdós, conocido

como Benito Pérez Galdós.

Fue un novelista, dramaturgo y

cronista. Se trata del mayor

representante de la novela

realista del siglo XIX en España,

y uno de los más importantes

escritores en lengua española.

Su imaginación fue desbordante

ya desde muy joven. Galdós

empezó cultivando una novela

de tesis en que los personajes

aparecían cortados por un

patrón maniqueo, que los dividía entre reaccionarios y liberales.

Después empezó a interesarse por los aspectos más costumbristas

y por facetas más espirituales e intentó describir la burguesía

española de su época y buscar sus orígenes en la historia reciente,

mediante el uso de la novela histórica. También ensayó otras

fórmulas narrativas, como la novela dialogada.

En 1919 se realizó una escultura suya, reconociendo su éxito en

vida. A pesar de su ceguera, pidió ser alzado para palpar la obra y

lloró emocionado al comprobar la fidelidad de la escultura. Cargado

de laureles, el indiscutido gran novelista español del siglo XIX murió

en su casa de la calle Hilarión Eslava de Madrid el 4 de enero de

1920. El día de su entierro, unos 20.000 madrileños acompañaron

su ataúd hacia el cementerio de la Almudena (zona antigua, cuartel

2B, manzana 3, letra A).

Page 5: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

16 de mayo de 1917, nace en Jalisco, México, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno conocido simplemente como Juan Rulfo. Fue un escritor, guionista y fotógrafo, perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Juan Rulfo fue uno de los escritores latinoamericanos, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. Murió en México, D. F., el 7 de enero de 1986.

5

20 de mayo de 1799, nace en Tours, Francia, Honoré de

Balzac. También conocido en textos latinoamericanos como

Honorato de Balzac, fue el novelista francés más importante

de la primera mitad del siglo XIX, y el principal

representante, junto con Flaubert, de la llamada novela

realista.

Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, la

Comedia humana; ciclo coherente de varias decenas de

novelas cuyo objetivo es describir de modo casi exhaustivo

a la sociedad francesa de su tiempo; según su famosa frase,

hacerle "la competencia al registro civil".

Muere en Paris el 18 de agosto de 1850.

19 de mayo de 1912, muere en Cantabria, España, Marcelino Menéndez y Pelayo. Fue un polígrafo, político y erudito español, consagrado fundamentalmente a la historia de las ideas, la crítica e historia de la literatura española e hispanoamericana y la filología hispánica en general, aunque también cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Fue elegido miembro de la Real Academia Española (1880), diputado a Cortes (1884–1892), Director de la Biblioteca Nacional de España entre 1898 y 1912, propuesto para el Premio Nobel en 1905 y director de la Real Academia de la Historia (1909).

Page 6: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

6

24 de mayo de 1919, muere en Montevideo, Uruguay, Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, mejor conocido como Amado Nervo. Poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy Nayarit, México. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero. Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo. El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le

habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.

21 de mayo de 1265, nace en Florencia, Italia, Dante Alighieri. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante. En 1300 fue designado embajador en San Gimignano y posteriormente elegido como uno de los seis magistrados más altos en la ciudad de Florencia. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. El príncipe Guido Novello da Polenta lo invitó a Rávena en 1318 y él aceptó. Terminó el Paraíso, y finalmente murió en 1321 (a la edad de 56 años) de regreso a Rávena de una misión diplomática en Venecia, quizás de malaria. Dante fue enterrado en la Iglesia de San Pier Maggiore (llamada más tarde San Francisco de Asís). Bernardo Bembo, pretor de Venecia, mostró preocupación en 1483 por sus restos organizando su traslado a una tumba mejor. Finalmente, Florencia lamentó el exilio de Dante. En 1829, se construyó una tumba para él en Florencia en la Basílica de Santa Cruz. Esa tumba ha estado siempre vacía y el cuerpo de Dante permanece en su tumba en Rávena. El frente de su tumba en Florencia se lee Onorate l'altissimo poeta («Honrad al más alto poeta»).

23 de mayo de 1627, muere en Córdoba, España, Luis de Góngora y Argote, quien había nacido el 11 de julio de 1561. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, llegando a ser capellán real de Felipe III en 1617. En 1627, perdió la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza.

Page 7: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

25 de mayo de 1681, muere en Madrid, Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño conocido en el mundo de las letras como Calderón de la Barca, quien dejó huérfanos los teatros, quien fue considerado uno de los mejores escritores dramáticos de su época. Había nacido en Madrid el 17 de enero de 1600. Fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro. Se distinguió como soldado al servicio del Duque del Infantado durante el sitio de Fuenterrabía (1638), y en la guerra de secesión de Cataluña (1640). De su vocación militar guardó siempre buen recuerdo, como plasmó en algunos de sus versos.

30 de mayo de 1994, muere en Madrid, España, Juan Carlos Onetti. Quien había nacido en Montevideo, Uruguay el 1 de julio de 1909. Fue encarcelado en 1974, durante la dictadura de Juan María Bordaberry, por haber sido miembro de un jurado de cuentos, y estuvo internado en un psiquiátrico. Al año siguiente viajó a España con su esposa, invitado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, ciudad en la que finalmente fija su residencia hasta su muerte. Aunque entre 1933 y 1936 logra publicar algunos artículos y cuentos policiales en Argentina con los seudónimos de Periquito el Aguador, Grucho Marx y Pierre Regy. En 1939 ve la luz su primera novela El pozo y en 1941 obtiene el segundo puesto en el concurso Ricardo Güiraldes con su novela Tierra de nadie. En 1980 recibe el Premio Cervantes. Onetti muere el 30 de mayo de 1994, en una clínica de la capital española, ciudad en la que vivió 19 años, de los cuales pasó enclaustrado los últimos cinco años, sin salir prácticamente de su cama.

30 de mayo de 1778, muere en Paris, François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire. Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, nacido el 21 de noviembre de 1694. Uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa. Toda la obra de Voltaire es un combate contra el fanatismo y la intolerancia, y eso desde La Henriada, en 1723. «Entendemos hoy en día por fanatismo una locura religiosa, oscura y cruel. Es una enfermedad que se adquiere como la viruela»

7

Page 8: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

8

Entre Letras

Inca Garcilaso de la Vega Primer gran escritor hispanoamericano, hijo de la princesa incaica Chimpu Ocllo y del capitán extremeño Sebastián

Garcilaso de la Vega Vargas, nació en el Cuzco y murió en Córdoba. Fue bautizado con el nombre de Gómez Suárez de

Figueroa, ligado a sus antiguos antecesores españoles. Descendiente de los contendientes al trono del Tahuantinsuyu y

de su homónimo Garcilaso de la vega introductor de los metros italianos a España. Entre otros descendientes.

durante la batalla de Guarina (1547). Más tarde, con la

anuencia de la Corona, Pedro de la Gasca, presidente

de la Audiencia de Lima ofreció el perdón a quienes

pasaran a su bando y diezmó las filas rebeldes, hasta

que Pizarro fue derrotado en Jaquijahuana y degollado

en el Cuzco (1548). Las guerras civiles continuaron

hasta 1554. Nuestro protagonista fue testigo de todos

estos eventos, su propia casa fue cañoneada por un

rebelde, conoció combatientes de ambos bandos, a

quienes describe en la segunda parte de Comentario

reales y diría en su obra maestra “porque las

calamidades de la guerra en ambos sexos y en todas

las edades, en setecientas leguas de tierra, causó, no

es posible que se escriban por entero”.

El joven aprendió a jinetear, cazar, jugar cañas, leer y

escribir, los rudimentos del latín. Sirvió de escribidor

cuando su padre fue corregidor del Cuzco (1554-1556).

Su padre murió en 1559, en su testamento dejó una

pequeña fortuna con la cual le sugería irse a estudiar a

España. Se preparó para su viaje, pero antes de

emprenderlo vio las momias de sus antepasados

maternos en casa del licenciado Polo de Ondegardo,

fascinado por las momias, tocó la mano de Huayna

Cápac, y así entre urnas, caballos, guerras y muertes,

El Inca Garcilazo de la Vega, vivió su infancia y

juventud en el Cuzco, antigua capital de

Tahuantinsuyu, gran centro colonial de la época. Esta

etapa estuvo marcada por sus descendientes y las

guerras civiles (1541-1554) entre conquistadores y

contra la corona. Y por el matrimonio de su padre con

una joven española en 1549. La primera lengua que

hablo fue la quechua, lengua que según él mismo dice:

“mamo” en la leche. Conoció los “quipus”, la historia

imperial que guardó para años después, recrearla, pero

más que aprenderla, aprendió a amarla. Gozó los

triunfos y lamentó la derrota del Tahuantinsuyu y sufrió

las consecuencias del descalabro, irónicamente

provocado por los mismos internos. La violencia se

acrecentó con las guerras civiles iniciado con la

decapitación de Diego de Almagro (1541), la rebelión

de su hijo Almagro el Mozo, y el asesinato de Pizarro

(1541), luego Carlos V, intento imponer las Nuevas

Leyes que regulaban el servicio y tributo indígenas.

Apoyado por un grupo de conquistadores, y por

Francisco de Carvajal, Gonzalo Pizarro se rebeló contra

estas ordenanzas y decapitó a Núñez Vela (1546). El

Capitán Garcilaso de la Vega se vio obligado a unirse a

los pizarristas y presentarse en el campo Rebelde

Richard Sabogal ([email protected])

Director y editor del periódico cultural Negro sobre Blanco

Page 9: 7 Revista Literaria Epigramas

9

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

comparte la herencia, entra en posesión de esa

herencia. En 1591 nace su hijo natural, Diego de

Vargas, Garcilaso vende su casa en Montilla y se muda

a Córdoba donde se relaciona con un gran grupo de

humanistas. En su nuevo hogar cordobés, Garcilaso

continuó la escritura de Comentarios reales, la primera

parte de este libro apareció en Lisboa en 1609 con

dedicatoria a Catalina de Portugal. La segunda parte la

concluyó en 1612, la cual también tiene el nombre de

Historia general del Perú pero se publicó en 1617.

La primera parte de la obra se dedica a hablar de los

orígenes y desarrollo incaico hasta la llegada de los

españoles, lo relata en un amplio panorama. La

segunda parte se dedica a narrar la conquista de las

guerras civiles. La obra fue traducida al inglés y

francés, al nombrar sus orígenes, las lenguas que

hablaba y ser testigo de grandes batallas en su

juventud, se le considero una figura de peso en la

historia incaica y corrector de las historias de los

cronistas europeos. La primera parte de su obra fue

considerada, por mucho tiempo el documento más

importante de consulta para el estudio de la civilización

incaica y las primeras décadas del virreinato del Perú.

El Inca Garcilaso de la Vega llevó a España una

admiración profunda por el imperio arcaico y las

hazañas de los conquistadores y cariño profundo por

su patria americana y sus mestizos, criollos e indios.

Con esta obra tendió un puente entre el Viejo y el

Nuevo Mundo. A través de las letras el Inca gano fama

y obtuvo un puesto imperecedero dentro de la cultura

hispánica.

Publicidad:

Periódico Cultural

transcurrió los primeros años de su vida.

Viajó a Badajoz, Lisboa, Sevilla, Montilla, Madrid,

algunas de las zonas donde él viajó, iba en busca de

mercedes reclamadas por su descendencia, pero

fracasó porque su padre era acusado de haber apoyado

a Pizarro. A pesar de su fracaso, esta aventura le sirvió

para irse afianzando aun más y solidificando las bases

de lo que sería el escritor del futuro. Pidió licencia en

1563 para ir al Perú, pero por razones desconocidas no

lo hizo, pasó a Montilla, donde se puso a estudiar y

leer, seguramente leyó La Eneida de Virgilio, Las

Tragedias de Séneca, Dante, Petrarca, Ariosto,

escritores griegos entre otros más.

Su deseo por identificarse con el linaje de su padre y la

descendencia indígena de su madre le hace cambiarse

el nombre primero a Gómez Suárez de la Vega mas

adelante con el apellido de su padre Garcilaso de la

Vega. En Montilla ganó el grado de capitán en la

campaña de las Alpujarras contra los moriscos

rebeldes. Su deudo protector muere y comparte la

herencia con una tía, esta nueva situación le da

oportunidad de criar caballos y leer más

reposadamente, sin embargo del Perú le llegaron malas

noticias, la princesa Isabel Suárez Chumpu muere.

Gracias a maniobras políticas, muertes, sangre y

degollamientos, lo que Garcilaso conocía como su

mundo, terminó, pero lo guardo en su memoria y lo

retrató perfectamente en Comentarios reales. Comenzó

la lectura de Diálogos de amor de León Hebreo, lo

tradujo al castellano, traducción elogiada ampliamente.

Con esto, Garcilaso se inicia como hombre de letras.

Garcilaso comenzó la primera escritura de La

Florida, el que más tarde se llamaría La Florida del

Inca basado en la historia del Perú, escrito hecho en

colaboración con su moribundo amigo Gonzalo

Silvestre. Ya dedicado a las letras su situación

económica mejora, cuando muere la tía con la que

www.negrosobreblancoonline.wordpress.com

Page 10: 7 Revista Literaria Epigramas

Nuestro Personaje Gonzalo Rojas Adiós al Poeta del asombro

Por: Rey D’ Linares

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

El 25 de abril pasado dejo de existir el Poeta chileno

Gonzalo Rojas, a los 93 años, tras estar dos meses

internado en un hospital por accidente

cerebrovascular.

Alguna vez escribió:

«Fuera con lo fúnebre; liturgia

parca para este rey que fuimos, tan

oceánicos y libérrimos; quemen hojas

de violetas silvestres; vístanme con un saco

de harina o de cebada, los pies desnudos

para la desnudez/ última; nada de cartas

a la parentela atroz, nada de informes

a la justicia; por favor tierra,

únicamente tierra, a ver si volamos».

(Papiro mortuorio – 2004)

Gonzalo Rojas Pizarro nació en Lebu, Arauco,

Chile, el 20 de diciembre de 1917. Perteneciente a

la llamada «Generación de 1938» y el poeta chileno

más premiado desde Pablo Neruda. Su obra se

enmarca en la tradición continuadora de las

vanguardias literarias latinoamericanas del siglo

XX. Recibió entre otros galardones, el Premio

Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992,

el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y

el Premio Cervantes 2003.

A los 16 años comienza a escribir versos, colabora

con el diario El Tarapacá que dirigía Eduardo Frei.

Con 20 años de edad comienza a estudiar Derecho

en Santiago, pronto se cambia de carrera a

Pedagogía, comienza a frecuentar al grupo

surrealista “La Mandrágora”, de Braulio Arenas y

Teófilo Cid.

Vivió entre 1946 y 1952 en Valparaíso. 1958 recibe

una beca para escritores de la Unesco y viaja a

París, ese año visita China por primera vez, donde

conoce a Mao.

En 1964 publica su segundo libro, “Contra la

muerte”, y viaja de nuevo a China, a desempeñarse

como consejero cultural. Tras el golpe militar a

Allende, publica su tercer libro, “Oscuro”, aquí en

Venezuela.

Tuvo los siguientes cargos diplomáticos: consejero

cultural en China 1970-1971, encargado de

negocios en Cuba 1972-1973, este último cargo

equivalente a embajador. Tras el golpe de 1973,

estuvo exiliado en la República Democrática

Alemana (1973-1975), vivió en Venezuela (1975-

1980). En 1977 aparece “Oscuro”, libro que le

daría gran difusión en el continente, logrando

buenas críticas.

Entre los años 1980 y 1994, vivió en Estados

Unidos. Entre 1980 y 1985, fue profesor visitante

en Columbia University y en la Universidad de

Chicago. Entre 1985 y 1994 fue profesor titular en

Brigham Young University.

Desde inicio de los años 80 comienza a ser

reconocido su calidad, varias editoriales publican su

obra en distintos países, comienzan a invitarlo a

universidades, a recibir premios y homenajes, en

México, Nueva York, Alemania y España.

Desde 1992, obtuvo el Premio Nacional de

Literatura, el primer premio a la poesía

iberoamericana Reina Sofía, de España; el José

Hernández de Argentina y el Octavio Paz de

México.

En 1994 gana la Beca Guggenheim, regresa a Chile

y se radica en la ciudad de Chillán, donde vivió

hasta su muerte.

Fue galardonado con el Premio Cervantes 2003.

La poesía de Gonzalo Rojas o «poeta del asombro» como alguna vez se llamo a sí mismo, está traducida al inglés, alemán, francés, portugués,

ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y griego.

10

Page 11: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

11

TRES ROSAS AMARILLAS

I ¿Sabes cómo escribo cuando escribo? Remo en el aire, cierro las cortinas del cráneo-mundo, remo párrafo tras párrafo, repito el número XXI por egipcio, a ver si llego ahí cantando, los pies alzados hacia las estrellas,

II Del aire corto tres rosas amarillas bellísimas, vibro en esa transfusión, entro águila en la mujer, serpiente y águila, paloma y serpiente por no hablar de otros animales aéreos que salen de ella: hermosura, piel, costado, locura,

III Señal gozosa asiria mía que lloverá le digo a la sábana blanca de la página, fijo que lloverá, Dios mismo que lo sabía lo hizo en siete. Aquí empieza entonces la otra figura del agua.

¿A QUÉ MENTIRNOS?

Vivimos, gran Quevedo, vivimos tiempo que ni se detiene, ni tropieza, ni vuelve.

¿A qué mentirnos con la llama del perfume, con la noche moderna de los cinematógrafos, antesalas terrestres del sepulcro? Pongamos desde hoy el instrumento en nuestras manos. Abramos con paciencia nuestro nido para que nadie nos arroje por lástima al reposo. Cavemos cada tarde el agujero después de haber ganado nuestro pan.

Que en esa tierra hay hueco para todos: los pobres y los ricos. Porque en la tierra hay un regalo para todos: los débiles, los fuertes, las madres, las rameras. Caen de bruces. Caen de cabeza o sentados. Por donde más les pesa su persona, todos caen y caen. Aunque el cajón sea lustroso o de cristal. Aunque las tablas sin cepillar parezcan una cáscara rota con la semilla reventada.

Todos caen y caen, y van perdiendo el bulto en su caída, ¡hasta que son la tierra milenaria y primorosa!

12

Page 12: 7 Revista Literaria Epigramas

Árbol Literario

Crónica de mi muerte Por: Deisy Díaz (Yaracuy, Venezuela)

Son muy fuertes estos benditos

dolores; ya me han dejado postrada no tengo

más nada por hacer. Es irónico hasta el punto

de causarme risa y llanto, pero, prefiero decir:

risible mi desdicha que la dicha me ha

deshecho y me tiene postrada en mi lecho. No

hay que estudiar mucho para comprender la

diferencia de un segundo entre la Faena diaria

y el segundo de una moribunda. Te puedo

asegurar que cada segundo de mí frágil vida

se convierten en horas. He aquí lo

contradictorio; que cada uno de mis días se

cuenta en minutos. La intensidad con la que

vivo, a la entrada de mi muerte, es tan

insufriblemente inactiva y al mismo tiempo es

intensa la vida virulenta que me ha tocado

vivir desde que me arropó la señora de la

noche; esa la que no tiene rostro que

describir, que es fría y pesada. ¡Si sabré yo

que es pesada! Ya te dije no puedo ni

moverme.

A no sé cuantas horas de mi muerte

puedo asegurar que vivo el pasado vivo el

presente y el futuro. Es que mi enfermedad es

una rara composición entre estos tres

momentos. Y se aloja en un espacio de mi

acabado cuerpo que aun los médicos no han

descubierto. Eso realmente no me importa.

Por eso decidí decirle al doctor que se largara

al carajo. No hay medicamento para esta

enfermedad y si la hay ningún ser de esta

tierra ha evolucionado lo suficiente como para

arriesgarse a experimentar. ¿Te dije que vivo

tres momentos? Si te lo dije, ya lo olvide, total

eso es diminuto ante lo que se ha quedado en

mi mente y lo que creo me llevaré cuando

cruce del otro lado, eso y una lista de

peticiones que guardo debajo de mi almohada

para que cuando me levanten, me coloquen en

mi última cama sepan qué hacer con mi

devastado cuerpo. Por sobre todo sigo siendo

mujer, siempre quiero ser bella. No hay muerto

al que no se le vele, que no se le llore; sé que

me lloraran, unos con llantos reales, otros por

contagio, pero más serán los que se acerquen

al cristal y dirán: “¿la viste? ¡Tan linda que era,

la enfermedad la consumió, quedó en los puros

huesos!” pero no es eso lo que espero oír por

eso ya seleccioné mi traje. No me digan que es

morboso que tenga mi traje de noche si lo tuve

cuando nací; eso siempre decía mi madre,

también cada año nuevo, en mis 15 años en mi

matrimonio, hasta para firmar mi divorcio

compre un hermoso vestido negro. En este

viaje también quiero un elegante vestido de

noche que pretendo lucir y para que esto sea

posible dejo también instrucción de cómo

acostarme en esa estrecha cama: Que mi

cabeza no quede hundida para ello colocar los

trajes que están guardados en la maleta de

cuero. Que mi cabeza no quede tirada hacia

atrás porque solo quedará al descubierto las

fosas nasales, pero que tampoco quede hacia

delante porque dará la impresión de haber

sufrido grandes desgracias que me hicieron

inclinar el rostro. En esa lista pido que

coloquen una biblia abierta en Lamentaciones

cap. 3 versículo 4 al 6 que dice: “Hizo

envejecer mi carne y mi piel; quebrantó mis

huesos; edificó baluarte contra mí, y me rodeó

de amargura y de trabajo. Me dejó en

oscuridad, como los ya muertos de mucho

tiempo” es una forma de desahogar mi dolor el

del pasado el del presente y para marcar mi

futuro.

12

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

Page 13: 7 Revista Literaria Epigramas

Creo que no les he hablado de mi

pasado. Viene a mi mente como una película.

Se las haré resumida porque ya no queda

tiempo, cada dolor representa un hilo que se

rompe de este traje que tejí durante los

escasos 50 años de mi vida. Les contaré

aunque cada recuerdo es la tijera con la que

se corta cada hilo de mi traje.

Por amor fui esclava del cigarrillo, mas

tarde del alcohol y las drogas, cada noche

fumaba no sé cuantas cajas de cigarrillos no

fue mi culpa fue la amargura de verme casada

con una mentira que aparecía en casa cuando

se acordaba que tenía mujer no sabía que

traería para mi si una golpiza o un ramos de

rosas, o tal vez una violación en medio de su

borrachera. No fue suficiente fumar para no

saber lo que estaba pasando; para perderme,

me decidí por el alcohol y un poco de

marihuana así pase 5 años. Lo último que

recordé de esa historia fue la sala de un

hospital tres costillas rotas vendas en la

cabeza y un collarín de allí a una sala de

desintoxicación, un año en rehabilitación.

Luego un nuevo amor, tres hijos a

quienes amé más que a mi propia vida todo lo

di por verlos reír por verlos crecer felices,

sanos, con estudios, ropa, casa. Nunca les

pedí paga alguna, total, como dice la canción;

es un cuenta que no da na’. Ellos, mis hijos

crecieron ¿la escuela? No la terminaron.

¿Hijos? Si, cada año paren las dos hembras,

desde que cumplieron 14 años, cada una dos

niños cada uno con un padre. ¿El varón?

Canas verde me ha sacado; mal hijo, ladrón,

asesino, desde los 17 años. Mi amado esposo,

cuando me vio enferma se fue a comprar

cigarrillos y más nunca volvió. ¿Ahora sí

reconocen mi enfermedad? Colóquenle el

nombre que más le guste y seguramente sea

cual sea el puto nombre que les den será un

bello nombre al igual que es intenso el dolor

13

que me desteje la vida.

Mi presente… trato de recordar un

abrazo, un beso, un te quiero, y no lo siento,

ni lo veo ni lo escucho. Para no ser cruel diré:

la memoria me está fallando. Pero cómo no

olvidar si ya no recuerdo ni como es la cocina

de mí casa, ni la sala, ni la luz del sol, ni la

frescura de la luna, menos como llegar al

baño. Me han dejado sola creo que cada dos

días cuando me visitan mis hijas lo hacen con

la ilusión de encontrar mi cadáver. En esa

visita me traen un plato de comida recalentada

y una bolsa de pan para el día siguiente

colocan una jarra de agua al lado de la cama

para cuando tenga sed o para que me tome

un calmante, una ponchera con más agua con

un pañito para mi aseo personal. Cuando me

creen dormida se van diciendo: “ella ya vivió

lo que le tocaba vivir, sigamos con nuestra

vida que hay mucho por vivir”. Si solo supieran

que un beso, un abrazo, un te amo mamá

también son medicina que curan el alma, que

alimentan el cuerpo, que nutren el espíritu, y

alargan la vida.

Mi futuro está lleno de incertidumbres

¿Cuándo dejaré de despertar? ¿Cumplirá

alguien con mis peticiones? ¿Quién llorará mi

muerte? ¿Me recordará después de muerta? Lo

que sí es seguro es que los gusanos comerán

mi carne, que no me espantará la soledad ni lo

lúgubre del sepulcro porque vivo las pasantías

de mi muerte anclada en un frío y oscuro

cuarto lleno de podredumbres ratas,

cucarachas y gusanos.

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

www.sociedaddepoetasandreseloyblanco.blogspot.com

Page 14: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

14

Entre-Vista

César Seco (Coro, Falcón, 1959). Editor, poeta y ensayista. Fundador

de la Casa de la Poesía «Rafael José Álvarez» y de la Bienal Literaria

«Elías David Curiel». Fue miembro del grupo literario Cráter.

Actualmente es miembro de la Red de Escritores de Venezuela. Ha sido

galardonado dos veces con el Premio Municipal de Literatura de la

Alcaldía de Miranda del estado Falcón (1993, 2000). También obtuvo en

Trujillo el Premio de Poesía Bienal de Literatura «Ramón Palomares» en

el año 2005. Ha publicado El laurel y la piedra (1991), Árbol sorprendido

(1995), Oscuro ilumina (1999), Mantis (2004), Lámpara y silencio

antología poética. Monte Ávila Editores Latinoamericana (2007).

una genialidad, Casasola usted mismo lo ha dicho,

Ramos Sucre...

C.S

Cualquier cosa que se diga en torno a ello podría

parecer vana retórica, pero intentemos atrevernos.

Sucede que en poesía y en arte no todo es elevación,

se suele descender tanto como ascender, en ese

tránsito la muerte también es una elección, pero en

verdad, y es mi muy modesta opinión, tiene derecho

a cortar su vida por miserable que esta sea; lo que

sucede con algunos artistas es que no pueden ver de

frente ya el vacío o lo ven y se lanzan sabiendo que

después de allí más nada, no me atrevo a decir que

cobardía, no me atrevo a afirmar que desacato al

destino o al propósito divino, cada suicida elige su

método, su hora en el filo de sus emociones, lo que

sí es cierto que el suicida siempre lo fue.

M.A.G

¿Ha sido tentado alguna vez, lo ha pensado,

podríamos decir que todo ser humano ha sido

tocado por el deseo del suicidio?

M.A.G

Recientemente he investigado sobre poetas que han

terminado ellos mismos con su vida, al parecer hay

un mayor índice de suicidio en los poetas que en

otra disciplina artística tenemos numerosos casos

en Venezuela.

C.S

Difícil tema, evadido por muchos, siempre es una

tentación latente, el más conocido por los jóvenes

el de Gelindo Casasola, extraordinario poeta.

M.A.G

En medio de esta realidad ionesca y de esa

percepción obviamente distinta del creador,

sabiendo que la muerte puede ser un punto de

elevación o también el toque decisivo de la realidad

patética humana ¿podríamos hablar de una validez

en que el poeta decida también su muerte? George

Steiner en una entrevista dijo algo como "Uno

merece morir con dignidad", He conversado con

otros poetas, unos me dicen que esa gente estaba

enferma, pero eso para mí no tiene nada que ver,

bien dice usted en transpoética, no hay que usar el

pathos como referencia o sustento. Hanni Ossott

Por: Miguel Antonio Guevara ([email protected])

Sobre el suicidio y otras menudencias Chat en Facebook con César Seco

Page 15: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

15

C.S

Sí, cuando era muy joven, un muchacho de 17 años

alucinado por el alcohol y por una enfermedad que me

arrojaba cada rato, pero existe el verdadero suicida, ese

que sabe que para él ya no se abrirá otra puerta, lo digo

por ahí en un poema.

M.A.G

Actualmente reviso su antología de Monte Ávila hay

poemas que no tienen punto final, ¿es adrede, error de

imprenta, o es signo de la continuidad, la unión con los

siguientes textos?

C.S

Sí, algo así, por aquello de que en poesía el punto final

nunca lo ha sido, los poemas continúan en el tiempo con

ropaje distinto, incluso tocando otras cosas, la poesía es

un diálogo continuo, entre las tantas cosas que es (y no

es)

M.A.G

Me pasa algo similar, ya no titulo los poemas.

C.S

Sí, es una opción que para el poeta tiene sentido, a veces

y casi siempre para el lector no, pero él es quien termina

por dar cuerpo al poema, para uno es evanescencia antes

que fijación, instantaneidad antes que duración, súbito y

perplejidad antes que concepto o respuesta irrefutable.

M.A.G

Bien se ha dicho que hay un poeta lector. Hace poco leí

un comentario en mi muro que decía "en Venezuela hay

una crisis en la literatura" honestamente no sé a qué se

refería, pienso que el día en que no haya gente

preocupada será el día de la crisis... ¿qué me puede decir

de ello?

C.S

Bueno, esto se torna en entrevista y me gusta el diálogo y

si es con los jóvenes mejor. Crisis siempre habrá para que

haya crítica. Si no hay crisis en nada todo se torna

sospechoso, falso, solemne, establecido, y todo eso es

horror para la creación artística. Pero ante la crisis se

sobrepone esa misma creación que no tiene

contención ante nada, sean factores de poder o

catástrofes naturales, y está el receptor, a quien

debemos los creadores un respeto sin igual, lectores,

espectadores, nunca sumisos, aclaro, sino con el

sentido y el ojo de transmutarlo todo, de tomarse el

agua y arrojar el orine donde les plazca.

Mira volviendo al suicidio, entre nosotros está Elías

David Curiel, un verdadero maudit y poeta oracular.

M.A.G

Ok, tengo entendido que La bienal que usted creó es

en honor a este poeta, ¿alguna razón en especial?

C.S

Sí, todavía apegado al corsé métrico pero cuyas rimas

no eran fáciles ni complacientes, un precursor de la

modernidad literaria en nuestro país, como dijo un

crítico importante alguna vez, quizá para no pasarlo

por alto.

M.A.G

Claro, mantener viva su palabra a través del tiempo.

Leonardo Gustavo Ruíz dice que los poetas en su

rechazo a la métrica se han vuelto esclavos del verso

libre, por eso experimenta y vuelve las antiguas

formas, ¿qué puede usted decirme, acaso tiene

algunos sonetos escondidos?

C.S

No, pero sí los escribí, en mi libro Árbol sorprendido

hay una serie titulada La lengua mordida, que son lo

que denomino "sonetos truncos", o sea que adrede he

evitado la rima y la métrica, pero no así la estructura.

El soneto es una de las formas más difíciles muy

intentada por muchos, pero también por muy pocos

acertada. La espiritualidad, la enfermedad, la locura,

parece que navegan mis versos.

M.A.G

Octavio Paz decía que la poesía en su razón de

encontrar al hombre consigo mismo, con su espíritu

primitivo es religión, muchos sabemos que al vivir en

el constante ejercicio del poetizar se convierte en un

oficio que oficiamos. La condición humana es

Page 16: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

sustituida por una realidad aparente, impuesta. Si

realmente podemos hablar del poeta como una

persona libre, ¿sería válido decir que en el campo

poético-religión hipotéticamente hablando, el

suicidio podría ser el término más justo para el

creador?

C.S

Ante el suicidio colectivo de la humanidad ante la

tecnología, la banalidad y los radicalismos religiosos,

la poesía insurge como una opción de solitarios, de

seres que nadan a contracorriente, en esto está su

libertad, como hecho, no como mera propaganda o

prédica interesada. Como decía Juan Ramón

Jiménes, somos parte de una inmensa minoría, pero

qué minoría. Ahora bien, se suicida mucha gente, se

suicida la humanidad en el altar del ruido, cierto, se

suicidan los poetas, pero el suicidio no será nunca

una salida, el suicidio es una puerta que se cierra

para no abrirse.

M.A.G

Entiendo ya su posición al respecto. ¿Podemos

entonces hablar de un suicidio social, colectivo, pero

de otras formas un suicidio lento, espeso y

doloroso?

C.S

Sí, de hecho, como decía Jung no podemos

separarnos de nuestra sombra, para bien o para mal.

Todo lo que tenemos de luz proyecta oscuridad, pero

debemos escindir esa oscuridad con el mismo fuego

fumigante de la luz, por eso no debemos los artistas

disociar imaginación y realidad. Ya sé, como decía

Eliot, el hombre no soporta tanta realidad, pero el

poeta sí, es un equilibrista, se sostiene por encima

del abismo, parado a tientas sobre una muy delgada

cuerda que se rompe ciertamente en cualquier

momento, pero, como también dijo otro lúcido que

no recuerdo ahora, en poesía toda caída debe ser

hacia arriba y Lezama Lima era más preciso: "...Hay

que zurcir el espacio de la caída"

M.A.G

Entonces la palabra ¿aunque de muerte hable, debe

estar llena de vida y quemar así sea de campos

frescos que se hable?, ciertamente voto por esa

actitud lúcida del artista que tenga bien claro lo que

usted dice de imaginación y realidad.

C.S

Bueno, pienso de esa manera, pero no puede ser esto

un recetario, un récipe. Pienso también que cada

poeta va encontrando en su vida lo que es suyo y que

esto será lo que definitivamente le hará encontrar o

no el momento propicio de arrojar la máscara y

quedar desnudo sin pena alguna, como en aquel

recurrente sueño de la adolescencia, donde en mitad

de la noche, en mitad de la calle, descendíamos a

tierra después de haber volado un rato, y de pronto

estábamos desnudos sin saber a dónde ir, la poesía sí,

ella puede decirnos a donde ir.

M.A.G

Para terminar, un consejo para jóvenes poetas

suicidas.

C.S

Que se suiciden si es lo que eligen, pero que no

suiciden la palabra, que se remienden el alma y que

soporten el vacío de la mudez, se habla solo pero

algún día te escucha Dios, y como quería Rilke,

siempre vendrán noticias del silencio.

Fecha: 9 de Septiembre de 2010

Lugar: Ciberespacio.

16

La Casa Nuestra América José Martí

y

El Proyecto Cultural Sur Venezuela

Anuncian

La creación de la

Peña Literaria Juan Antonio Pérez Bonalde

Todos los últimos jueves de cada mes

A realizarse en la Casa Nuestra América José Martí

Hora: 4 PM

ASISTE

Page 17: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

17

Taller de Escritores

La poesía es el punto de intersección entre el poder divino y la libertad humana.

Octavio Paz

Narrar es quizás el estado humano que más se parece a la levitación.

Gabriel García Márquez.

La literatura no es algo que nos haga felices, pero ayuda a defendernos de la

infelicidad.

Mario Vargas Llosa

Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad.

Julio Verne

Un hombre no es solamente lo que está comprendido entre los pies y la cabeza.

Walt Whitman

Si nos dispersáramos un poco, podríamos navegar apacible y gradualmente hacia

latitudes de intimidad que jamás se alcanzan en los salones.

Virginia Woolf

Page 18: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

18

Poetizando

Los peces verdes ciegos

van volando hacia la

luna. traspasan el amanecer

de fresa y continúan

divagando. los peses verdes

ciegos, no conocen

de trayectos, los peses verdes

ciegos aman,

aman ciegos.

Jenifeer Gugliotta Guedez

(Venezuela)

Ese vestido entre tus manos

es la frontera constante

entre los dos.

el deseo fortuito del despojo,

de una vida en común.

A veces las palabras no logran cavar

y pasar del otro lado de nuestro patio.

Porque hay otros sitios debajo de nosotros

y mueren en ellos no sólo las hormigas.

Desearía regar el árbol y saciar la sed de los

desterrados.

Pero vivimos en sequía,

el espacio se reduce y sé que pronto

las bombas estarán cayendo en el patio de la casa.

A veces las palabras no logran alcance

y nos cuelgan de los postes como

fachadas políticas, nos dibujan en el cuello

escombros de la guerra.

Él no lucha por su cama,

lo he oído murmurar,

entra por la ventana y come sólo

de las sobras del gato.

Silencio, eso escriben los poetas

en días de guerra, de hambruna y sequía.

Esta vez me quito los lentes

y procuro no observar tu locura

Poemas de su libro:

490h

Libro antiofídico

Ediciones Madriguera

Noviembre 2009

Page 19: 7 Revista Literaria Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigramas - Año 1 – N° 7 – Mayo 2011

19

Carlos Ezequiel Sánchez Castillo (Nicaragua)

MOMENTOS INOLVIDABLES

Cada segundo que comparto contigo es alucinante.

cada lapso que transita me marcas y,

de la noche a la mañana tu allá y yo aquí.

¡No sabes cuánta falta me hace.!

Ayer jugábamos a los paparazzis,

todavía recuerdo tu rostro vivaracho;

los barullos que formábamos,

y aquellos poses estrambóticos.

Aún recuerdo tus mimosos días

y malhumorados momentos,

recuerdo las ganas de un cafecito helado

y de vez en cuando amargo para prescindir del sueño.

Te recuerdo empedernida,

conectada y vacilando.

Tus mentiras, tus encantos,

tu firmeza en la agonía.

Ese sol imponente, que calcina

hasta la rosa más hermosa,

los pétalos más sensibles

y el alma hecha pedazos.

Se irá muy pronto;

vendrá la primavera,

y los días serán más claros.

Quiero que vueles lo más alto que puedas

y cuando estés arriba no me olvides;

quiero que te mofes del quebranto,

te burles del sollozo, pero sobre todo se feliz.

Yo nunca voy a olvidarte.

Page 20: 7 Revista Literaria Epigramas

La Cooperativa Taller Editorial y Literario Giraluna es una propuesta

alternativa que va de la mano de los excluidos, promueve los nuevos

valores y fomenta la lectura, realiza campañas para que escritores

publiquen sus trabajos de una manera, en que le sea accesible y

asegura la colocación de sus libros en librerías a través de una red

nacional y por medio de las Ferias que se realizan mensualmente.

Realiza acciones donde los autores se presentan en eventos para

darse a conocer al público que los lee.

Por ello, Giraluna es mucho más que una editorial, es su editorial.

Para publicar sus textos comuníquense a través de los siguientes

teléfonos: 0212.835.28.32 ó 0412.389.56.90

Editorial Giraluna,

Una Editorial en manos del Pueblo

Libros publicados por Giraluna:

Empuñando la pluma del ángel – Rey D’ Linares

Lo que no dicen mis palabras – Rey D’ Linares

Mi mundo en un poema – Maritza Zamora Ponce

Al final de mi nombre – Carlos Zerpa Villalta

Hay algo que reza – Henrique Millán Medina

Besos al viento – Siboney del Rey

Pieles misteriosas – Andry Way

Antología del 6to. Festival Mundial de Poesía 2009

Silencios y nada mas – Rey D’ Linares

Visión socialista de la obra poética de Andrés Eloy Blanco –

Maritza Zamora Ponce

Cuentos para conversar – Edgar Monsalve