document
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Neurocirugía
4. Estudio de genes de susceptibilidad en tumores primitivos del SNC
B. Rodríguez**; J.A. Gómez-Moreta; E.R. Rodríguez**; F. Morales; C. Rodríguez-Arías*; P. Díaz; R GonzálezSarmiento**; J. Gonyalvesy D.G. Santamarta
Servicio de Neurocirugia, Hospital Universitario de Salamanca. *Hospital del Aire. Madrid. **Unidad de Medicina Molecular. Departamentode Medicina. Universidad de Salamanca.
Introducción. El cáncer es el resultado de la alteración de genesimplicados en la proliferación celular. No obstante, en los últimos
años se está comprobando que alteraciones en genes implicadosen metabolismo de tóxicos exógenos y endógenos modifican lasusceptibilidad a desarrollar tumores. Nosotros hemos analizadotres genes, GSTM, GSTP y GSTT, implicados en el sistema de laglutation reductasa, en 87 tumores primarios del SNC (58 gliomasy 29 meningiomas).
Material y Métodos. El estudio se ha realizado tras extracción de DNA de piezas tumorales de 87 pacientes y los diferentesgenes se han estudiado tras amplificación mediante PCR utilizando cebadores específicos.
Resultados. En las tablas 1, 2 Y 3, mostramos los resultadosobtenidos en nuestro estudio.
Conclusión. No existe ninguna evidencia de que las variantesalélicas de los genes implicados en la vía metabólica de la glutation reductasa estén implicados en una mayor susceptibilidad apadecer tumores primarios del SNC.* Investigación financiada en parte por el proyecto SA 90/91 de lajunta Castilla y León.
GST-TGenotipo nulo genotipo normal
Gliomas 10 (17,2%) 48 (82,8%)Meningiomas 4 (13,8%) 25 (86,2%)Controles@ 44 (27,2%) 118 (72,8%)
GST-MGenotipo nulo genotipo normal
Gliomas 32 (55,2%) 26 (44,8%)Meningiomas 20 (69%) 9 (31 %)Controles©100 (61,7%) 62 (38,3%)
GST-PLle/ile lIe/val Val/val
Gliomas 29 (50%) 26(44,8%) 3 (5,2%)Meningiomas 12 (41,4%) 13 (44,8%) 4 (13,8%)Controles@ 56 (49,5%) 48 (42,5%) 9 (8%)
© Sujetos Control: datos obtenidos de L.R. Balley et al., 1998
5 Hematoma subdural agudo como forma de debut de una púrpura trombopénica idiopática(PTI)
L. Zazpe; A. Vázquez; J. Guridi; J. Azcona; A. Gallo-Ruiz y E. Portillo
Servicio de Neurocirugía. Hospital de Navarra.
Presentamos el caso de un varón de 18 años sin antecedentesde interés que de forma súbita y sin traumatismo previo comenzó
con un cuadro de cefalea progresiva de una semana de evoluciónpor lo que acude a urgencias. No se objetivaron otros déficits neurológicos. El TAC craneal mostró un hematoma subdural agudoen convexidad derecha con efecto masa y desplazamiento de líneamedia. La exploración fisica objetivó petequias sin otros signos de
sangrado. El recuento plaquetario inicial fue de 1000 plaquetas.Se diagnosticó de PTI y se instauró tratamiento médico pese a locual persistió la plaquetopenia severa. La situación neurológica delpaciente se deterioró considerablemente y se intervino de urgen-
cias practicándose una craniectomía descompresiva seguida de
una esplenectomía en el mismo acto quirúrgico. La evolución neurológica posterior fue favorable, sin embargo sobrevinieron múltiples complicaciones sistémicas extraneurológicas. El pacientecontinúa en la actualidad con plaquetopenia refractaria a múltiplestratamientos, no descartándose un TMO en un futuro próximo.
La PTI es una enfermedad que cursa característicamente conpúrpura cutánea y plaquetopenia de carácter autoinmune. Son fre
cuentes los sangrados respiratorios y digestivos. La hemorragiacerebral espontánea como forma de debut es un hecho extraordinario. Revisamos los escasos casos recogidos por la literatura.
6 . Manejo de las heridas cerebrales por arma blanca
J.C. Rial; A. Varela; B. Ruiz Moya; J.M. Torres y B. Alvarez Femández
Hospital Central de Asturias
A partir de la exposición iconográfica de dos apuñalamientoscraneales, se detalla el manejo de los pacientes afectados por esta
260
patología tan inusual en nuestro medio.