54382935 marcello carmagnani estado y sociedad en america latina resumen

Upload: julio-adrian-nunez

Post on 29-Oct-2015

815 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA, 1850-1930

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA, 1850-1930

Marcello carmagnani

Introduccin

De la formacin a la crisis del estado oligrquico

Los problemas histricos

Cmo llegar a comprender los elementos ms caractersticos de la evolucin histrica entre 1850 y 1930? Cmo encontrar los elementos de dichas caractersticas?

Para responder esto es preciso establecer, lo ms concretamente posible, las relaciones entre acontecimientos histricos e interpretacin histrica, configurando principalmente el anlisis en un periodo histrico de madia duracin. Este libro examina el periodo caracterizado en todas las reas latinoamericanas por el intento, que emprende la clase dominante nacional, de crear un proyecto de gran amplitud, encaminado a asegurar la hegemona econmica, social y poltico cultural en el seno de su propio pas, este periodo que se extiende aproximadamente en un periodo de 80 aos entre 1850 y 1930, y se articula desde el punto de vista histrico en tres fases. La primera fase. 1850 1880, ve la elaboracin del proyecto oligrquico; la segunda 1880 a 1914 en esta la oligarqua consolida su proyecto, y por ultimo en la tercera fase 1914 a 1930, la oligarqua asiste, sin desaparecer como clase, al rpido desmoronamiento de su propia creacin. A esta breve cronologa anteriormente redactada hay que agregar otro factor, eso lo constituye la peculiar insercin de los pases latinoamericanos en el contexto internacional, esta se configura particularmente a partir de 1880, como un elemento de apoyo al proyecto oligrquico, debido principalmente a elementos de difusin de las idea provenientes principalmente de Gran Bretaa, principalmente ideas relacionadas con el mercado y el imperialismo. Podramos decir que el proyecto de la oligarqua nace en base a la bsqueda de respuestas en relacin a los elementos y factores que no se respondieron durante los primeros 30 aos de vida independiente, y adems de esto, este proyecto les permitira responder a las solicitudes surgidas a escala internacional que les ofrecan nuevas posibilidades de acrecentar sus rentas, su prestigio y su poder. Pero a diferencia de el papel que habia tenido la oligarqua en el periodo anterior , en este momento la oligarqua, demostraba una mayor conciencia de si misma como una mayor seguridad, lo cual le permita segn ellos ser la nica clase capas de gobernar los asuntos pblicos , como los propios al mismo tiempo, sin embrago la oligarqua no estaba en condiciones de generar estructuras de reemplazo a nivel, poltico, social y econmico que le permitiera remplazar a las antiguas estructuras, as en lugar de renovar las viejas estructuras trataran de potenciarlas y darles una nueva orientacin, esto provocara , entre otros factores el desplome del proyecto oligrquico. As, pues, bastara 3 lustros de estancamiento econmico, de tensiones sociales y desarrollo poltico de la clase media y obrera; bastaran para desplomar el proyecto oligrquico, que duro en construirse siglo. Este libro esta dividido en tres captulos, la idea de esto es mostrar que la dimensin sincrnica que predomina en el primer capitulo, dedicado a analizar la elaboracin y la realizacin del proyecto histrico de las oligarquas, mientras que su importancia disminuye en los dos captulos restantes, dedicados al desarrollo y la crisis del referido proyecto. Tal deferencia se explica por el hecho de que, en el primer capitulo, nos hemos propuesto sobre todo- aunque sin desatender los aspectos concernientes al periodo 1850 a 1880 evidenciar las caractersticas del proyecto oligrquico n, a fin de permitir al lector la inteligencia de sus modificaciones subsiguientes y las contradicciones que originaria.

Las diferencias entre oligarquas, por ejemplo, quedan explicitas por la diferente formacin, a lo largo del tiempo, de sus caractersticas fundamnteles, a saber, la diferente formacin hacia la propiedad de la tierra, la articulacin el capital ingles y el tipo de relacin mantenida, en un primer tiempo, con el estrato social de los empleados y, a continuacin, con la clase media; caractersticas todas ellas, que en algunos pases se crean antes que en otros o se dan con intensidad desiguales.

La existencia de variables cuya duracin temporal difiere nos ayuda, por consiguiente, a comprender los fenmenos de retraso o aceleracin de tal o cual oligarqua con respecto a los dems. Esta posibilidad de diferenciacin tiene gran importancia, pues, solo a travs de una adecuada percepcin de dichas formas se logra comprender por que la disolucin de el proyecto por ella elaborada, y como tal disolucin del proyecto oligrquico constituyente, empero, el requisito indispensable para la disolucin de la oligarqua como clase. Podemos definir el proyecto histrico de la oligarqua como una alusin. El proyecto oligrquico, cuyos contenidos, proyeccin y vastedad expondremos tratando de no caer en el fcil moralismo habitual como se analizan la oligarqua y el imperialismo, no fue una ilusin porque se frustrara, sino porque presuponga el establecimiento de un orden econmico, social y poltico que fuera otro pero que, al mismo tiempo no alterase en exceso ningn mecanismo fundamental del ya existente. De tal modo acabo surgiendo un sistema artificial y artificioso, mantenido en vida por la expansin econmica en general y por la productiva en particular; con lo que, cuando llego el momento en que falto este pulmn natural fracasaron los empeados por crear uno artificial en los primeros decenios de nuestro siglo, el proyecto oligrquico no pudo sino entrar en crisis CAPITULO: 1

CIVILIZACION Y BARBARIE. EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGARQUICO

A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, la sociedad no es muy distinta de lo que fue por ejemplo en la poca de la colonia , podramos decir que ni en el campo ni en las ciudades se suceden grandes cambios , sin embargo podramos decir que esta imagen es solo de carcter superficial porque no toma los elementos de fondo que han sufrido cambio y que son principalmente debido a lo ocurrido en el proceso de independencia , claro quizs estos cambios no se manifiestan claramente en toda Amrica latina , pero si en gran parte de ella, pero a diferencia de lo que muchos creen , estas transformaciones no solo se producen en el aspecto econmico debido a la fachada atlntica europea , sino que aun son mas profundas, sin embargo esta reactivacin de la economa europea y por ende que tambin afecta a Amrica latina , no harn sino amplificar y reforzar fenmenos incipientes que encontramos ya hacia 1850. Entre 1850 y 1880, caracterstica a Amrica latina la presencia de novedades en la continuidad, ejemplo de ello lo constituye por ejemplo el comerciante boliviano que se enriquece con la explotacin de minas de platas. Hacia la poca de 1850 resalta la elite poltica de ndole liberal, que nos hace evocar figuras mas radicales de la poca de la independencia , claro antes que se sumergieran en el reflujo conservador , esto es un claro ejemplo de la profunda continuidad de la evolucin histrica antes y despus de 1850, pero esta clase dirigente liberal , se diferencia en algo a las anteriores a 1850, posee algo nuevo que va mas all de la idea de creer que eran la nica capacitada para guiar el futuro poltico- administrativo de las naciones , esta novedad era la capacidad de proponer a los grupos sociales subalternos un proyecto referente al futuro del propio pas. As que estos liberales del periodo 1850 a 1880 , no fueron capaces de crear nuevas estructuras de remplazo, como si lo trataron de hacer los liberales del siglo pasado, as que este periodo constituye la base de la hegemona de la oligarqua, es decir, de una clase cuyos orgenes son coloniales, que basa su poder en el control de los factores productivos y que utilizan directamente el poder poltico para tener mas poder sobre las restantes clases sociales , pero claro , que esto no estuvo libre de problemas , ejemplo de ello lo son las revueltas sociales acaecidas de los clases sociales mas bajas , como tambin hubo problemas dentro de la misma clase dirigente, pero ambas pudieron ser superadas LOS RECURSOS PRODUCTIVOS

El periodo 1850 a 1880 , estuvo marcada por un incremento en las rentas nacionales , opuesto al substancial estancamiento econmico que habia marcado el periodo anterior, el hito clave que marca muy clara la reactivacin de la economa en este periodo como al mismo tiempo se puede observar claramente el incremento de la renta es la expansin del comercio exterior, pero dicha expansin no es igual de rpida en toda Amrica latina , si lo es mas en la parte atlntica que en el pacifico, al mismo tiempo que, era mayormente desarrollado en las reas de exportacin de productos agrcolas de clima templado que en las reas de exportacin de productos de corte tropical. Pero para entender el desarrollo comercial en esta poca debemos tener en que esta reactivacin econmica tiene como base una utilizacin distinta de los factores productivos ya existentes, principalmente enfocados en los sectores minero, como el agrcola-ganadero, pero al mismo tiempo que si ocurra una expansin de carcter comercial, hay que tener consideracin que la rea de extraccin de la produccin seguia siendo la misma que en el siglo pasado , a excepcin de algunos lugares en los cuales el tpico de mejoramiento de la produccin fue la ampliacin de la frontera para el desarrollo econmico ,esto implico por ejemplo quitarles terrenos a los sectores propios de los indgena, con el fin de ampliar el latifundio, como lo fue el caso de chile en donde se les quito terreno a los indios para ampliar los latifundio y As generar mayor produccin principalmente de trigo. As tambin que a partir del desarrollo de la independencia el latifundio actuaba como un elemento de control social y poltico sobre el excedente demogrfico propio de la poca pos independencia , regulando su insercin o dejndolo en condicin de ocupante precario .por otra parte a lo contrario de lo que podra pensarse la expansin del latifundio no solo se dio en las zonas de carcter indgena , sino en ocasiones se dio expropiacin de terrenos a instituciones con gran peso social como peso histrico , como fue el caso de la iglesia en Mxico a la cual se ,le expropio tierra en pro de ser ocupada para la expansin de la produccin , al mismo tiempo tambin existi una tercera forma de ampliacin del latifundio el cual fue la ocupacin de las llamadas tierras comunitariaso tambin llamadas tierras campesinas , que de una u otra manera podramos decir que se trata de pequeos propietarios de tierras .

Situacin similar ocurre con la minera que se vio muy afectada por las guerras de la independencia, adems esta economa solo se concentraba en lugares especficos, solo tuvo un resurgimiento hacia la poca de 1840 , cuando se restablecen los mecanismos tradicionales, la actividad minera continuo concentrndose en pequeos productores ligados al comercio , es decir su estructura bsica segua teniendo relacin a la estructura de origen colonial , pero durante el segundo tercio del siglo XIX, se producen algunos cambios, como por ejemplo ahora el estado comienza a interesarse por incrementar la capacidad de exportacin del material, All por ejemplo el estado se prestara para entregar ciertas concesiones para algunas sociedades como -dreyfus- en Per que se encargaba de la produccin y exportacin del guano que alcanzo su mayor produccin en esta poca, a cambio de dicha concesin, algo similar ocurri en Bolivia con la produccin de la plata. Todo esto genero que la produccin de minera se concentrara en pocas manos que siempre estaban vinculadas a la oligarqua , adems de concentrar los recursos , concentraron la mano de obra , lo que implico que tampoco se realizasen innovaciones de carcter tcnico, al menos apreciables innovaciones, tanto en caso de Bolivia como de Mxico la tcnica para la extraccin de la plata era la amalgama (mezcla de plata y mercurio para provocar la precipitacin de la plata), hasta aqu podramos decir que a nivel de produccin minera hemos abordados dos dimensiones, una es de carcter tradicional y consiste en la manera de produccin y de extraccin del material vinculada a la poca colonial. Y la otra es de carcter moderno, que es la concentracin de la produccin en unas pocas manos que la mayora de las veces se traduca en la creacin de sociedades como la dreyfus en Per. Pero para bien o para mal esta dos variables configuraron a lograr la superacin de la crisis de 1850, adems de este modo de produccin la clase propietaria lograba su objetivo que era obtener mayores ingresos monetarios sin desembolsos monetarios , con todo las ganancias de esto cada vez van superando mas amplimente a la de aos anteriores. Pero la pregunta ahora es otra si habia dinero suficiente para generar inversin, porque a partir de 1860, se genera la llegada de capitales ingleses Amrica para invertir , la verdad de ellos es que los inglese no llegaron a invertir en los sectores de produccin tradicional minera y agricultura- sino mas bien llegaron a innovar y esa innovacin se traduce en inversiones en nuevos sectores como: transportes , finanzas , comercio, es decir en sectores en que la oligarqua no habia invertido, as la predominancia los ingleses en estos sectores llega hasta 1880, momento en el cual recin la oligarqua comienza percatarse que la dominacin en estos sectores significara mayores posibilidades de ingresos. As los inversionistas inglese se preocuparon de no penetrar en los sectores propios de inversin de la oligarqua, adems a lo que a ellos era su dinero y como ganar ms, en comparacin a la oligarqua que tambin buscaba prestigio y control social

Cuando los oligarcas con su produccin y los ingleses con el comercio y las finanzas comienzan a percatarse de las posibilidades que tenan de unirse y crear un imperialismo entre capital ingles y oligrquico en Amrica latina de modo de obtener mayores beneficios econmicos. As pues, el dominio ingles no habra sido enteramente exitoso, si la clase dominante no se hubiera fijado en un elemento que los ingleses posean y que les ayudara directamente a aumentar su produccin, esto es: LA TECNOLOGIA, as pues, el ferrocarril, constituyo el elemento tecnolgico por excelencia que aumento la produccin. El cuestionamiento de la clase oligrquica hacia 1870, se daba en trminos de saber si estaba dispuesta a invertir en tecnologa para incrementar la produccin o no?LA NUEVA INSERCION DE LA ECONOMIA LATINOAMERIVANA EN LA ECONOMIA INTERNACIONALPodramos decir que a nivel bsico los primeros treinta aos de exportaciones al extranjero fueron abundantes pero fluctuantes entre periodo de alta exportacin, como periodos de decadencia de las exportaciones , adems de esto exista una diversidad de productos exportados que salan del carcter tradicional de la poca de la colonia, por ejemplo en el caso de chile que siempre estuvo vinculado al desarrollo de exportaciones mineras, hacia 1870-80, fue exportacin de trigo , aunque no fue muy prolongado , en el caso de argentina pasa de cereales y sharki a lana , al igual que Uruguay , en Venezuela de cacao a caf. Distinta era la situacin de los pases como Bolivia, que por excelencia haban exportado minerales, ahora lo seguiran haciendo pero en mayor cantidad. La dificultad de esta poca en cuanto a la produccin radicaba en la imposibilidad de obtener mano de obra o incluso trasladarla dentro de un mismo pas.

Hacia 1880, todos los productos, y principalmente aquellos como los cereales aumentaron su precio en el mercado internacional, lo que trajo como consecuencia un aument en la produccin, esto unido que hubo un periodo en que las exportaciones fueron mayores que las importaciones, si la economa llego a arrogar saldos positivos en materia de ganancias. En conclusin el crecimiento latinoamericano en esta poca estuvo ligado a un crecimiento hacia el exterior, pero que a nivel global de las naciones se vea frustrado este crecimiento por la concentracin de la renta nacional.MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO NACIONAL

Cuando comienza el proceso de las exportaciones en Amrica latina, este no cuenta con un mercado nacional , es por ello que solo algunas regiones se van beneficiadas por estas exportaciones y no toda la nacin, es por ello que, entendemos que en el caso de argentina y Uruguay, la exportacin de lana afecta a unas cuantas regiones y no al territorio completo de ambos pases, esta inexistencia de un mercado nacional queda reflejado en el hecho que la diferencia de un mismo producto puede variar en distintas regiones, debido a estos mismos factores podemos porque costo, tanto, cambiar la antigua estructura econmica anteriormente presente en el periodo colonial, as mismo, por ejemplo podemos encontrar que hacia 1850, aun existe la presencia del comerciante independiente preocupado principalmente de la usura, pero al mismo tiempo en esta fecha comienzan a surgir las figuras de las sociedades de comercios, y crculos mercantiles explotado su slido conocimiento del rea explotada. Hacia 1880, es visible un cambio en la innovacin de la produccin, debido principalmente al desarrollo del ferrocarril, as con esto mismo el antiguo comerciante usurero, que controlaba su comercio en radio pequeo, ya que no lo poda ampliar debido a que el posea necesariamente para el desarrollo de su oficio una relacin personal con el productor, esto mismo le prohbe ampliar su radio de accin, es en este mismo aspecto que entendemos que con el progreso y su necesaria ampliacin de fronteras de produccin, tiende a desaparecer, este comerciante usurero, y as como este es cambiado por representantes de grandes compaas, que llegan a las reas productivas. As mismo son estas mismas grandes compaas las que se ven en la necesidad de operar en distintos lugares del desarrollo de la produccin, a nivel regional, nacional e internacional, al mismo tiempo, es en este marco en donde los grandes productores o propietarios se ven beneficiados, mientras que los pequeos cada vez quedan mas aislados, lo que generara una ruptura y una situacin muy distinta a la que se habia generado en el periodo anterior, y a esto unimos que el gran comerciante se desentender de los productos que no resulten rentables de la exportacin, junto con el pequeo propietario tambin quedan aislados las comunidades indias, todo esto explica porque a partir de 1870, se generan tan rpidamente las expropiaciones de tierras a pequeos productores, como a las comunidades indias, con ello tambin estos dos agentes pierden el control sobre los modos de produccin, lo que generara en el futuro el desarrollo del proletariado y adems el desarrollo de su pauperizacin.

En conclusin, lo que tenemos hasta 1880, es el desarrollo de amplias exportaciones de los productos que eran susceptibles de ser exportados, y la produccin de estos productos se concentrara en manos de grandes propietarios que podemos traducirlos como los latifundistas, el cual tambin concentra la ganancia, en este sentido el pequeo propietario queda aislado, al mismo tiempo hacia 1880, no existe la presencia de un mercado nacional, ya que la fuerza de la produccin se concentra para las exportaciones , en este sentido, si , se cimientan las bases de la futura proletarizacinCAPITAL INGLES, ESTADO E INNOVACIONES ECONOMICAS

Si bien en este periodo se genera una mayor exportacin que importacin, al mismo tiempo hacia la poca de los 70 y como se esperaba las importaciones estn relacionadas con maquinaria ferroviaria, dejando de lado y disminuyendo, por ejemplo, las importaciones de textiles y quincalla, esto mismo provoca, por ejemplo, que los artesanos logran, recuperar parte del mercado que haban perdido.

La penetracin del capital ingles, como anteriormente habamos dicho no penetro en los sectores propios de la oligarqua , lo que hizo fue a otorgar a estos productos una mejora cualitativa, que estaba vinculada estrechamente con el factor de la tecnologa, que ellos traan y comenzaran a implicar en los sectores productivos, ejemplo de ello es el ferrocarril, sin embargo las inversiones inglesas, que afectaron directamente a la produccin, no aumento tanto en este periodo , en comparacin a periodos anteriores, pero s lo hizo a partir de 1880. Otro aspecto lo constituye el latifundio, que era el centro de produccin por excelencia y hacia el se evocaban las fuerza de la tecnologa, por ejemplo el ferrocarril traa las materias mas rentables de ser transportadas, por eso que los pequeos productores quedaban aislados, ya que sus productos no se transportaban por estos medios, sino por los mas convencionales como las carretas, generando altos costos , en este sentido , la produccin de ellos cada vez quedara mas remitida al mercado interior POLARIZACION SOCIAL

Es claro que el esfuerzo productivo de estos treinta aos quedo en manos de la oligarqua, ya que a nivel social, la diferencia que existe a favor de las dems clases entre 1850 y 1880, es casi desierta. hacia 1850, el total de la poblacin de Amrica latina se sita en unos 30 millones de personas, treinta aos mas tardes , se incremento en diez millones esto es debido principalmente a la diferencia entre natalidad y mortalidad , tambin en este periodo se genero el proceso de inmigracin masiva en los pases latinoamericanos, principalmente para reaplazar la mano de obra , por ejemplo en el caso argentino llegando a 20000 unidades anuales, en el caso de Sao pablo, brasil , fue aun mayor llegando a 100000 pero esto se debi principalmente a la abolicin de la esclavitud y con ello la falta de mano de obra . Al mismo tiempo pases como cuba y puerto rico, para suplir la falta de mano de obra optaron por traer mano de obra negra esclava. Otro caso lo constituyeron pases como Mxico y Per, en donde la capacidad de mestizaje fue tan abundante que no fue necesario el desarrollo de la inmigracin. la presencia de los elementos sociales tradicionales por una parte y la falta de slidos factores de modernizacin social por la otra se hacen evidentes en las relaciones entre campo y ciudad, es por ello que por ejemplo en este periodo el ndice de crecimiento en la grandes ciudades como en los puertos difiere poco al de los aos anteriores a 1850, la explotacin demografiota en estos lugares solo se da despus de 1850, pero tambin existen excepciones como lo es chile , cuba y brasil, claro proceso que se venia dado mucho antes de 1850 . Si tuviramos que caracterizar un balance del periodo de 1850 a 1880, podramos decir que exista una especie de sistema feudal, en donde la conexin entre al campesino y el seor es la base de la dependencia. Los nicos que lograron un cambio significativo a nivel del desarrollo social fue la oligarqua que logro un considerable aumento en sus rentas debido principalmente al desarrollo de las exportaciones y que se hacia visible por ejemplo, en la construccin de grandes casonas en el campo como en la ciudad. La situacin diferente era la de los trabajadores que tuvieron que hacer frente a la reduccin gradual de sus ingresos, consecuencia de la imposicin de una jornada laboral mas larga sin contrapartida econmica, el periodo 1850 a 1880 seala el inicio de un irreversible proceso de pauperizacin de las capas populares y que desembocar en la proletarizacinLA HEGEMONIA OLIGARQUIICA

La tendencia de la oligarqua fue por ejemplo, que los mineros enriquecidos se convirtieran en hacendados en la primera generacin, al igual como lo hicieron los polticos, que tambin ocuparon las guerras civiles para convertirse en hacendados, esta tendencia de convertirse en hacendados no escaparon ni siquiera los comerciantes extranjeros, una ves que lograban fortuna se convertan en hacendados, esto se entiende solamente porque la hacienda se constituye en elemento de poder social, que los grupos dominantes buscaban . As la vida social esta en base al sector rural, en la cual la situacin base social era de carcter social, entre el patrn, y el pen o inquilino. Por otra parte en la ciudades ocurra algo distinto ya que la situacin base de las ciudades eran las sociedades de socorros mutuos, fundamentalmente ligadas a los artesanos, estas se convertan en un modo de autodefensa de los restantes grupos sociales, la idea era no caer bajo la dominacin de la oligarqua y para evitar la perdida de sus medios de produccin y conseguir formas independientes a las del sistema clientelar. Por otra parte los burcratas constituyen la base social que legitima el sistema poltico oligrquico, pero en ningn caso constituyen una clase. Adems en manos de la oligarqua estaba el control cultural que se traduca en la capacidad de esta para exceder a estudios superiores y por ende llegaban ellos mismos a controlar el poder, ejecutivo, legislativo y los otros, con esto, este periodo se convierte en momento de mayor expresin de la oligarqua

La oligarqua destinaba buena parte de los recursos del estado al ejercito, ya que estos eran los que les permita manutener en control del sistema oligrquico que ellos posean, sobre todo en aquellos en los cuales hubo levantamientos sociales contra los gobiernos como fue el caso de Colombia en contra del presidente Mosquera. En otro aspecto hay que tener en consideracin que a nivel de las naciones las oligarquas distaban en diferencias unas de otras, unas mas conservadoras que otras, unas menos ricas que otras.GRUPOS SUBALTERNOS

Hacia 1850 , los grupos que no pertenecen a la oligarqua son: empleados en los sectores pblicos o privados, artesanos de las ciudades, mano de obra urbana no especializada de origen rural, braceros y colonos latifundistas, pequeos propietarios rurales, habitantes de los pueblos y las aldea: todos ellos subordinados a la hegemona de la oligarqua. Dentro de este gran grupo podramos distinguirlos entre el grupo de los empleados- y -la mayora de carcter social-; el grupo de los empleados el medio de conexin entre las clases populares y la oligarqua, su mxima aspiracin era llegar a ser parte del grupo de los oligrquicos. La situacin de los restantes grupos subalternos, los caracteriza porque se hunden en un empobrecimiento cada vez mayor, que afecta sobre todo a los artesanos, ante esta situacin los artesanos terminan por sublevarse y generar modos de presin social como lo eran las sociedades de socorros mutuos. En conclusin mientras el ingreso de los grupos oligrquicos aumenta, los grupos populares, subalternos tienden a disminuir por exceso de trabajo que se les ha impuesto. As se inicia su proceso de empobrecimiento

ASPECTOS DE UNA CONTINUIDAD: LA GESTION DEL PODER POLITICO

Una de la interpretaciones dadas al periodo de vaci poltico e institucional entre los aos 1825 y 1850, conocido con el nombre de caudillismo, es la del retorno al orden colonial. En este sentido, los fenmenos innovadores que surgieron de la movilizacin poltica del proceso de independencia acabaron siendo reprimidos, para dejar paso a un orden poltico e institucional harto parecido al que precedi a la independencia

Eran muy pocos los elementos que permitan tener un espacio para contrarrestar los elementos sociales tan duros de la poca, como el romanticismo y el liberalismos incluso el socialismo utpico, ayudaron a tener una resistencia intelectual frente al sistema social de la poca.

Podemos decir que el liberalismo como doctrina est presente desde la poca del caudillismo, sin embargo, solo hacia 1870, fue cuando tomo fuerza y hasta la oligarqua lo adopto, a pesar de ello es inevitable no pensar que existe una necesaria continuidad al periodo poltico anterior a 1850 y posterior, lo que sucede es que los elementos se prolongan en el tiempo, el elemento ms claro que da ejemplo de aquello es la pervivencia de la clientela y que en el mbito poltico se manifiesta en la poca del caudillismo, en determinacin a un determinado caudillo. Una vez terminada la etapa del caudillismo se inicia la etapa de la institucionalizacin y organizacin nacional, los elementos constitutivos precedentes, no son eliminados, y el caudillista ahora se transforma en un diputado. La superacin del caudillismo, acelerado por el proceso econmico y por la nueva posibilidad que tiene los grupos oligrquicos de tener mayores ingresos sin recurrir a los fondos pblicos. Se debe tambin a que ningn grupo oligrquico regional, es capaz de conquistar la hegemona sobre los dems grupos oligrquicos La desaparicin del caudillismo no fue indoloro y provoco grandes cambios y consecuencia, ejemplo claro de ello lo constituye Mxico y Argentina, ya que la desaparicin del caudillismo en estas zonas provoco guerra de dimensiones internacionales, la guerra con paraguay en caso argentino y en el caso de Mxico la intervencin de Francia. La eliminacin del caudillismo requiri la creacin de un nuevo modelo para funcionamiento nacional ello fue la creacin del estado y el elemento institucional que preemitira la estabilizacin de la creacin del estado sern las constituciones. As ocurri con toda Hispanoamrica a excepcin de brasil, donde la constitucin de 1824, permiti que esta desconociera la fase histrica del caudillismo ya que sancionaba el principio del poder moderador. Pera la creacin de las constituciones tampoco fue fcil ya que muchos grupos oligrquicos trataron de intervenir en ellas de modo que no vieran sancionadas los fundamentos y privilegios ya logrados hasta aquel entonces.

La consolidacin del estado propiamente tal, a partir de 1850, se encuentra cohesionado a, partir de la capital del pas, y lo que busca es la coaccin con el territorio, adems funciona como un dispensador de factores. De este modo ser el protector de grupos oligrquicos y de intelectuales (sobre todo oligarqua de las regiones pobres que no haban sido beneficiadas por las exportaciones). As en base a todo esto el estado comenzara a consolidarse paulatinamente, gran nuecero de sus magistrados proviene de grupos oligrquicos de regiones pobres.

La creacin del estado sirvi para eliminar la rivalidad existente entre federalistas y centralistas, pues su dimensin centralista ayudo a aquello.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA NUEVA ESTRUCTURA POLITICA

A pesar de las diferencias que se podan presentar a nivel de oligarqua, esto no quiere decir que se haya producido un gran quiebre, se saban el grupo hegemnico y su aptitud conservadora o liberal dependa de los intereses que hubiera en juego.

A pesar que la consolidacin del estado como institucin se sigue desarrollando, una poltica de intervencin de los pases internacionales en los asuntos propios de Hispanoamrica, como fue el caso de Espaa en 1864, so protesto de defender a sbditos espaoles residentes en el Per de malos tratos , todo ello termina con la destruccin de los principales puertos peruanos y chilenos (porque le otorgo su apoyo a Per), pero al final de una u otra forma Espaa termino interviniendo en los asuntos internos de Per y chile . pero no solo del extranjero provenan las amenazas de intervencin sino tambin en los mismo pares latinoamericanos, ya que no haban logrado delimitar sus fronteras, pero cuando hubo un repunte econmico se venan las amenazas econmicas tambin daadas, comenz la preocupacin, lo que trajo consejo tambin guerras, ejemplo de ello fue paraguay, quien trato de recupera los territorios de Mato grosso , pertenecientes , en aquel entonces a brasil , pero al no poder, termino enfrentndose con argentina, brasil y paraguay. Esta guerra llamad ala triple alianza (1866 a 1870) ayudo que brasil y argentina, se repartieran un buen pedazo del territorio perteneciente a paraguay. Otro ejemplo lo constituye el conflicto entre Chile, Per y Bolivia, por la lucha de obtener el nitrato que habia en el desierto de Atacama.

Otros elementos sociales que tuvieron mucha injerencia en la conformacin del estado fue la iglesia, fuerzas amadas, fuerzas polticas inferiores, los clubes, en los cuales tambin estaba presente la oligarqua. Pero la de mayor influencia, debido a su capacidad de llegar a los lugares mas recnditos de la sociedad fue la iglesia. As la iglesia tambin se convirti en dependiente del estado, cuando se les quito el diezmo eclesistico, volviendo cada vez ms dependiente a la iglesia del estado.

Al mismo tiempo que ocurra esto, el desarrollo de ideas liberales, llevo al conflicto de la separacin de la iglesia del estado y la oligarqua en este sentido se dividi en dos partes, los liberales que lo propugnaban y los conseavdores que lo combatan. Esto nos lleva a darnos cuenta que el surgimiento de los partidos polticos no se deben a cuestiones de tipo social, tnico u econmico, sino a discrepancias de ndole poltico-religioso. Estas dos fracciones si bien no conforman parte de partidos polticos, ayudaron a crear las bases de ellos, pero los que si ayudaron directamente a conformar los partidos polticos fueron los clubes polticos, al igual que las fuerzas armadas, ello se entiende porque sus altos mandos son designados por fuerzas polticas (adems que para esta poca no hablamos de un ejrcito profesional, las nicas fuerzas en vas de profesionalizacin, son las de brasil) , sin embargo, aunque no son profesionales, los oligrquicos vean en ellos un elemento que podra generar la prdida del orden oligrquico, es por ello que la intervencin econmica en este mbito fue mayor, de modo mantenerlos contentos.

Luego de todo este perdi de actos violentos para la conformacin del estado oligrquico a nivel nacional como internacional. El mecanismo que permite el desarrollo de Una mayor calma en el parlamento. En su versin bicameral, este, controla el poder central y a su vez representa los intereses regionales (senado) y los intereses de los grupos oligrquicos (diputados)LA DIFICIL SUPERACION DEL CAUDILLISMO EN ARGENTINA Y VENEZUELA

Hemos hecho numerosas alusiones a las disparidades regionales dentro de un mismo pas para mostrar como, ya derivados del pasado colonial, ya de la nuevas inserciones de las economas latinoamericanas en la economa internacional, fueron un factor importantsimo para perpetuar los antiguos mecanismos de dominacin interna y, por consiguiente, el caudillismo y un elemento de desarrollo de las nueva dinmica poltica orientada hacia la afirmacin del estado oligrquico. Pero si bien la disparidad entre las regiones constitua un factor de frenado, su intensidad fue variable segn el pas y segn la zona en que estaba situado. Si tomamos los casos de argentina y Venezuela, vemos que los contrastes existen en ambos pases entre la costa- y mas concretamente el puerto exportador- y el interior-la pampa argentina y los llanos venezolanos eran casi idnticos, pero que en cambio no lo fueron sus respectivos de superacin de la forma poltica tradicional. En ambos piases la conformacin del estado coincide con una circunstancia militar: en argentina, la cada de rosas por obra del general urquiza, y en Venezuela la guerra federal. en argentina la llegada urquiza solo significo un cambio y no dio el primer paso hacia el orden de la oligarqua, los que iban a generar este pasos serian los grupos de oligarqua liberal perteneciente a la costa y las del interior y no las de buenos aires , lo que paso que al grupo oligrquico de buenos aires no le gusto la constitucin proclamada por la provincia de santa fe, y frente a ello realizaron su propia constitucin declarando su sucesin de la confederacin del ri de la plata, pero la existencia de dos gobiernos en el mismo espacio geogrfico perteneciente a argentina, el de la confederacin y el de buenos aires, no era viable, ya que buenos aires constituya la cara de argentina frente al mundo , es por ello que la confederacin le declaro la guerra a buenos aires, obligando a buenos aires proclamar fidelidad a la constitucin federal de 1853, pero esta no seria el ultimo encuentro ya que nuevamente se enfrentaron en 1861, esta ves con una victoria para buenos aires, la que logro elegir como presidente a Mitre, al tiempo que hacer prevalecer el nuevo parlamento, este presidente se caracterizo por la lucha contra los caudillos regionales y contra la tendencia autonomistas de buenos aires, as la pacificacin del pas constituyo el preludio de la definitiva institucionalizacin de la vida poltica basada en los principios de modernizacin y representacin equitativa de todos los grupos oligrquicos cuyo advenimiento definitivo tendra lugar durante la presidencia de Sarmiento , este elimino los caudillos y una organizacin militar ms fuerte, consolidacin del estado oligrquico mediante principalemte la nueva proclamacin del cdigo civil.

En Venezuela, el periodo transcurrido entre la aprobacin del principio de organizacin nacional y la definitiva victoria del mismo fue mas largo, la guerra federal (1859-1863) no logro que permaneciera el principio de estado oligrquico preconizado por los liberales. La contienda termino gracias a un acuerdo entre el viejo caudillo paez, que habia dominado la escena poltica venezolana durante toda una generacin y Manuel falcn, jefe de los liberales. El acuerdo estipulaba la convocatoria de una asamblea constituyente, que se reuni en diciembre de 1863, redacto la constitucin, declaro distrito federal a caracas y nombro presidente de la republica a falcn. As daba principio un proceso encaminado a hacer reinar la paz entre federales y centralistas, los primeros correspondan a las provincias interiores y los segundos a caracas, pero esta paz no duro mucho ya que los grupos oligrquicos mas retrgrados se tomaron el poder, pero que fueron destituidos por el general Antonio guzmn blanco, en su gobierno fue el momento en que se le trato de dar vida al estado oligrquico pero este tuvo que hacer frente a la oposicin de la iglesia. Dentro de lo que estudiamos de estos dos grupos podemos concluir que el conflicto de federalismo / centralismo ,mas que constituir un problema de disensiones oligrquicas, utiliza las discrepancias de los grupos oligrquicos en cuanto a la porcin de poder poltico que debe corresponder a cada uno LIBERALES Y CONSERVADORES EN MEXICO Y COLOMBIA

El conflicto entre iglesia y el estado, obstaculizo, en algunos piases la conformacin del estado oligrquico.En Mxico, en comparacin a Venezuela y argentina , no fue capaz de levantar un lder caudillio nacional, solo el general, Santa Anna, podra considerarse , como tal , pero este fue derrotado demasiadas veces para darle ese titulo, entre los aos 1821 y 1850, lo que se vivi en Mxico se podra considerar una anarqua , en estos aos hubo mas de 50 gobiernos y cada cual derrotaba al otro y lo sacaba del poder , el problema radica en el gran numero de grupos oligrquicos , por lo cual costaba demasiado llegara a acuerdos , lo mismo podramos decir de Colombia, la diferencia solo radica, en que este grupo oligrquico supo dominar a los otros, estableciendo una autocracia, con poca capacidad de sostenerse.La situacin en Mxico solo se vino a regular cuando la oligarqua se dividi en dos grandes grupos: los conservadores y los liberales, lo mismo ocurri en Colombia, pero esta situacin solo vino a agravar lo antes vivido. Con el plan de Ayala (1854) se crearon en Mxico las bases de la alianza entre los grupos oligrquicos partidarios del liberalismo que llevara al general lvarez a la presidencia, este redact la constitucin federal de 1857, la cual sancionaba la posibilidad de organizacin federal del pas, adems acabar con los fueros eclesisticos e institua el registro civil. As en tres aos este sector de los oligrquicos liberales se supo imponer en Mxico, provocando y proclamando la separacin de la iglesia del estado, pero los conservadores tambin haran valer su palabra proclamando que no les satisface, ni reconocen la constitucin, lo que desencaden una guerra civil, que va desde 1858 a 1861, as lo que provenan era un gobierno dominado por el rey, que al mismo tiempo estuviera ligadas a la iglesia , pero la guerra civil la ganan los liberales, a pesar de ello tras la intervencin de napolen III, este impuso a Maximiliano de Austria como rey, que solo duro 3 aos, pero tras su poltica errnea, los mismos conservadores le quitaron su apoyo , por lo que se volvi a un gobierno liberal restableciendo la constitucin de 1857 y ponen como presidente a Benito Jurez, pero ms tarde las ideas en el control de los liberales se fue acabando al tiempo que los conservadores se iban rindiendo, de este modo se registra una convergencia entre los grupos oligrquicos conservadores y los liberales y los liberales ms moderados, dejando en la presidencia hacia 1876 a Porfirio Das, este gobierno permiti el desarrollo total de los principios oligrquicos en Mxico. De aun mayor duracin fue el proceso que se vivi en Colombia, cuando Hilario Lpez, se impuso en la presidencia, sacando al grupo hasta ese entonces encargado de gobernar, tambin en Colombia los grupos liberales en un plazo de tres aos (1850 a 1853), establecieron la abolicin de la esclavitud , la separacin de la iglesia del estado y la creacin del registro civil, poniendo las bases del estado oligrquico, pero tambin al igual que en Mxico los conservadores se sublevaron, pero los liberales no tardaron en derrotarlos, adems eran apoyados por las fueras armadas, hasta 1864 , momento en que se declaro la constitucin, los grupos liberales, no estuvieron exentos de problemas con los conservadores, incluso un golpe de estado en 1854. pero antes de la promulgacin de la constitucin, ya hacia 1861 el estado habia confiscados los bienes de la iglesia , lo que aumento el poder econmico de la oligarqua , pero la exclusin de algunos grupos oligrquicos acabo bloqueando el proceso de consolidacin del estado oligrquico y no se volvi hasta los aos 80 , cuando se consolido los diversos grupos oligrquicos .

As el hecho que en estos dos casos se haya demorado tanta la consolidacin demuestra que los diversos grupos oligrquicos entre conservadores y liberales se pudieran de acuerdo VARIANTES DEL PODER MODERADOR: BRASIL Y CHILE(Revisar pginas de 93 a 97)CAPITULO 2

ORDEN Y PROGRESO .LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGAQUICO

Luego de este periodo lo que existe en el colectivo de la sociedad de las oligarquas particularmente , es un sentimiento que esta vinculado a creer que le han otorgado a sus pases el orden y la estabilidad de una nacin en manos de la oligarqua , la nica clase que supuestamente es capaz de dirigir la nacin , as a partir de 1880, se consolida la idea de unificacin de las naciones , esa era la imagen que la oligarqua quera entregar al extranjero , principalmente a Europa , ya quedaban a tras todas esas ideas de la separacin de la oligarqua en bloques , ahora se hegemonas en pro de generar una coacciona en , que tenga como fin el crecimiento econmico , proceso que se creo bajo la tutela de la capital, como de los agentes diplomticos ingleses , esto contribuyo a la homogenizacin de la clase oligrquica . Desde el punto de vista poltico, la oligarqua gobierna en sus pases sin mayor inconveniente, pero claro bajo la tutela principal aliado que eran los agentes diplomticos ingleses que resguardaban su desarrollo econmico, lo que regula la estabilidad del poder son el sistema bicameral, que lo que pretenda era una adecuada representacin de todos los sectores de la oligarqua, es claro que este sistema ni en lo econmico ni en lo poltico representaban las clases subalternas.En el transcurso del periodo 1880 a 1914, comienzan a surgir graves contradicciones debido a factores de ndole externa como interna. Entre los primeros, recordamos que a partir de 1890, la supremaca mundial de Inglaterra empieza a permear debido al surgimiento nuevas potencias. En lo que respecta a Amrica latina esta comienza a ver los primeros resultados de la poltica expansionista de estados unidos, que se extiende principalmente hacia Mxico y la zona del caribe, al mismo tiempo el capital alemn, tambin trata de entrar aunque sin xito

FACTORES PRODUCTIVOS Y DE PRODUCCION

A pesar que hacia 1870 , comienza a observarse el desarrollo de la especializacin de algunas reas con respecto a la produccin , solo a partir de 1880 , podemos encontrar 3 grandes focos de produccin , en base : a produccin de tipo tropical , otra de clima templado y por ultimo la produccin minera , al mismo tiempo el comercio y las exportaciones conocen un mayor incremento en las zonas que estn relacionadas a productos de tipo agrcola y ganadero de clima templado , secundada por las zonas de produccin minera , en este periodo la economa inglesa , acta como intermediario, entre la economa latina y la mundial, al tiempo, que comienza a imponer sus exigencias , los indicios latinoamericanos son claros, en este periodo las exportaciones latinoamericanas se triplican ,mientras que habia un caso que sobre sala sobre los dems pases , esa era argentina , que sus exportaciones en este periodo se multiplican por 10, ya que este pas era esencialmente productor de productos de climas templados , en el caso de chile , cuya exportacin principal era la minera , sus exportaciones solo se multiplican por 4 , y en caso de Venezuela con productos netamente tropicales , solo se duplican sus exportaciones , todo esto demuestra que en las economas Latinoamrica son muy heterogneas dentro de los distintos pases, e incluso dentro de regiones de un mismo pas, la economa mas rentable que era la agrcola ,aun sigue basndose en los latifundios , pero con la diferencia que las unidades de produccin mas rentables se encontraban cerca de los puertos y las menos rentables en el interior , sin embargo la ampliacin de la lnea ferroviaria y la disminucin del costo del transporte ayudo a la unificacin de las haciendas productoras del interior. Ahora la pregunta es Cmo logran posicionarse los productos latinoamericanos en el extranjero y como logran competir? Y las respuestas las encontramos en entender que el modo de produccin de los latifundios es de tipo extensivo, al mismo tiempo que la mano de obra era barato, lo que produca que se poda producir a bajo costo, y la expansin de las tierras de produccin esta netamente vinculadas al hecho que se expropia principalmente tierras de indios y comunidades sedentarias, as por ejemplo en Mxico hacia 1910 el 1% de la poblacin posee el 85 % de las tierras cultivables. as entendemos que el desarrollo del proceso de modernizacin en la produccin es tal , ya que la economa sigue siendo extensiva y con ello tambin la mano de obra sigue empeorando sus condiciones de trabajo .en cuanto al sector minero , este tiende a encontrar un modo de produccin , en donde no solo hay capitales de carcter nacional, sino tambin capital de carcter ingles , podramos decir que este fue un polo de modernidad, pero quizs esta modernidad , no fue tal ,en algunos sectores como chile y la produccin de nitrato tenia el mismo modo de produccin de la poca , colonial , en la produccin minera de Mxico, solo hacia 1900, las inversiones norteamericana crearon un proceso de modernizacin en la produccin INNOVACIONES Y CAPITAL INGLES

La posibilidad de insercin de la economa Latinoamrica en el mundo mediante, los ingleses, no dependa solamente de generar una mayor produccin, sino que adems la oligarqua deba saber aprovechar los medios no convencionales, de produccin que generaban los ingleses, como lo eran los ferrocarriles, bancos y puertos para generar una mejora y mayor ganancia con la produccin.

La modernizacin por parte del capital ingles, se llevo a cabo sin modificar en lo mas mnimo la estructura financiera del estado, tambin hay que tener en cuenta que la entrada de recursos al estado provenida de los aranceles por exportaciones e importaciones , y como a partir de este periodo el desarrollo de la comercializacin es cclica , el estado no contaba con recursos para financiar permanentemente obras de gran envergadura , ya que no contaba con un piso de recursos bsicos , As que el estado tuvo que aceptar una estrecha conexin del capital ingles, que generaran prestamos , con lo que podan gravar y desarrollar un mnimo de obras publicas , el total de deudas con los ingleses por el total de los estados latinoamericanos llega hacia 1914 a 445 millones de libras esterlinas , la mayor inversin iba directamente a la generacin de mayores y mejores ferrocarriles . El hecho de los prestamos y la necesaraia vinculacin que esto permiti con los ingleses, genero que estos estuvieran cada vez mas capacitadla para invertir en los sectores productivos de Latinoamrica, as, pues, la mayor parte de la inversiones se concentra en le sector minero y mas especficamente sobre el nitrato, que estaba en chile, Ali las inversiones inglesas, mas de la mitad de ellas iban a parar a chile. pero en general las ganancias del increment de las exportaciones se vieron vinculadas a las oligarquas y a los capitales ingleses , mucho se ha hablado de a donde fueron a parar esas ganancias , que se suponan que fueron mas gastadas, en suntuosidades, sin embargo, hay que tener presente que se crearon bancos y sociedades financieras con aquellos capitales, entonces, desde 1880, comenz el proceso en donde la oligarqua latinoamericana comenz a crear sociedades financieras y bancos , a pesar de esto, estas estaban supeditadas financieramente al capital ingles ya que casi la totalidad del comercio exterior estaba en manos de firmas inglesas. Los bancos creados por la oligarqua tenia por objetivo monopolizar el servicio de tesorera que los gobiernos no pudieron hacer de esto modo ellos le otorgaran dinero cuando ellos lo quisieron, obteniendo por concepto de prestamos grandes beneficios y ganancias. Pero a partir del siglo XX, los bancos comenzaron a comprar acciones de los bancos latinoamericanos lo que le permita influir directamente en las decisiones que estos tomaran, pero de todos modos podemos decir, que ambos convivan en la dinmica que unos (los bancos oligrquicos) se encargaban de financiar la produccin nacional, mientras que los bancos ingleses del desarrollo del comercio exterior

El desarrollo de las inversiones inglesas en Latinoamrica estaban a partir de 1880, vinculadas al sector del desarrollo ferroviario, como tambin el sector de la construccin, por otra parte, el desarrollo de redes ferroviarias, tanto en Amrica del norte, como Amrica del sur, sobre todo en aquellos lugares en donde los yacimientos mineros y sus ganancias permitan ese tipo de inversiones, con el desarrollo de estas tecnologas los capitales ingleses tenan amplias ganancias que estaban vinculadas al hecho de que el estado les entregaba concesiones territoriales para poder hacer mejor su trabajo, al mismo tiempo se iban apropiando de yacimientos mineros, este afn de dar facilidades por parte de los gobiernos oligrquicos estaba vinculado a que se pudiera desarrollar mas fcilmente el transporte de la produccin y con ello disminuir los costos de produccin para hacer aun mas rentables las exportaciones, pero lamentablemente, aun as el medio de transporte latinoamericano era de mayor costo que el que tenia Europa o estados unidos lo que de todas formas provocaba un mayor precio de la produccin

CAPITAL INGLES Y CAPITAL NACIONAL: LA ALIANZA IMPERIALISTA

Hacia 1913, contamos con la presencia de bancos ingleses en todos los sectores productivos de Amrica latina, captando de este modo el ahorro acumulado en Amrica latina, pero tambin hubo desarrollo de de asociaciones entre los grupos financieros britnicos de todo tipo y los capitales oligrquicos, esta asociacin al parecer se produjo mediante la participacin minoritaria del capital oligrquico en las sociedades annimas inglesas , como tambin por la participacin minoritaria del capital ingles en las sociedades productoras agrcolas de Latinoamrica , como en el sector minero , el hecho que la oligarqua aceptar que el capital ingles estuviera vinculado a la produccin , no quiere decir de ningn modo que estos estuvieran supeditados a los ingleses, mas bien podramos decir que la oligarqua vea en ello una estrategia de modo de tener presente la funcin en materia de innovaciones tecnolgicas que tenan los ingleses

EL PREDOMINIO DE LA OLIGARQUIA: ASPECTOS SOCIALES

En este periodo igual que en el anterior la oligarqua, se encuentra sobre los otros grupos sociales, basada, claramente, en la inmensa fuerza econmica que poseen, adems su poder proviene tambin del tipo de organizacin que le ha entregado al estado. La imagen derrochadora y llena de suntuosidades que poseemos de la oligarqua , en este periodo , choca , completamente con la realidad, ya vimos que esta en ciertos momentos se dedico a invertir en sectores financieros, pues bien tambin existan diferencias econmicas dentro de la misma clase dominante esto quiere decir que las exportaciones de productos no afecto de la misma forma a todos los grupos sociales , y con ello tambin dejamos en claro que haban grupos oligrquicos mejor posicionados econmicamente que potros , dependiendo de las exportaciones y de la zona de produccin en que se encontraban, por lo general , aquellas oligarquas mas cercanas a la costa y a los puertos era mejor posicionada que las de los sectores interiores. Por otra parte uno de los mecanismos mas importantes para garantizar la coercin dentro del grupo oligrquico fue el matrimonio ; cuyo objetivo era doble , por un lado a traer a la orbita de la oligarqua nacional a los miembros mas influyentes de las oligarquas regionales y por otro lado , atraer a otros grupos que no pertenecan a la oligarqua pero que haban logrado enriquecerse , Ali por ejemplo pasaron al mbito de la oligarqua aquellos grupos urbanos pertenecientes a los comerciantes extranjeros , de este modo la oligarqua se presentaba como un grupo social abierto , otro aspecto que busco la oligarqua de reforzarse a si misma , fue la de tener dentro de sus miembros a personas pertenecientes a los poderes pblicos , carreras militares o tambin eclesisticas. Por otra parte en el campo social la oligarqua con los habitantes ingleses se enrolaban dentro de los clubes.

Hacia 1900, la oligarqua tuvo que hacer frente a los problemas provenientes de las poltica aplicada hasta ese momento y que esta vinculada al hecho que las capas sociales emergentes en ese momento comenzaron a cuestionar sus gestiones, en un primer momento la oligarqua trato de aplicar una poltica puramente represiva y para tal fin fortaleci y armo el ejercito que en ese momento se convirti en su brazo derecho (al mismo tiempo la profesionalizacin del ejercito permiti el desarrollo una clase media que se vinculaba directamente a este producto que se comenz a enrolar en el) , fue el ejercito el que reprimi a los campesinos , como a los grupos subordinados que se levantaron contra ellos , sobre todo en aquellos pases con una alta presencia de poblacin india , adems el ejercito tuvo la obligacin de eliminar el bandolerismo sobre todo de aquella poblacin india que no aceptaba convertirse en fuerza de trabajo, adems el estado comenz ha hacerlo profesional cuando comenz la paga por su oficio , para que se dedicaran 100% a su actividad . La estrategia que puso en practica la oligarqua con la naciente clase media estaba vinculada a no entregarle poder ni participacin poltica, adems de subordinarla al igual que las otras clases, pero dentro de esta poltica oligrquica haban dos posiciones, una que deca que habia que hacer concesiones, claro que no comprometieran los intereses oligrquicos, la segunda pensaba que toda concesin, cualquiera que esta fuese constituirla una amenaza para el desarrollo de la oligarqua. Pero hasta la segunda dcada de los siglos, las clases medias no consiguieron contribuciones importantes MUTACIONES DE LA DINAMICA SOCIAL

A pesar de todo lo anteriormente planteada para esta segunda etapa (1880-1914), no existi dentro de la oligarqua un quiebre. La relativa profesionalizacin del ejercito en esta etapa, nos indica que ya no bastaban los antiguos mecanismos clientela res para arreglar los conflictos, la raz del porque esto ocurre la podemos encontrar en el empeoramiento de la condicin civil, como tambin el latifundio y la aldea dejaban de ser complementarios uno del otro. Nuevos tipos de relaciones comienzan a aparecer junto a la clientelar, el mas destacados de ellos es el de clases que se manifiesta principalmente entre las capas populares urbanas y las mineras. La incorporacin de nuevos elementos a los ya existentes provoca una separacin cada vez mayor entre el mecanismo clientelar y el de reciprocidad, de modo que el primero no tarda de ser percibido como un mecanismo opresivo. los nuevos elementos sociales - no dominantes todava- proponan una organizacin social basada en la familia nuclear, en las relaciones impersonales, en la regulacin econmica por la accin del mercado , es decir , proponan inversin de las relaciones ciudad- campo, favorable este ultimo hasta ese entonces . As comienza a tomar cuerpo un conflicto entre campo y ciudad, conflicto que 1914, estaba aun por resolver. Dentro de los conflictos que podemos destacar entre el campo y la ciudad, es bueno sealar que debido a la falta de mano de obra en los sectores productivos se realizo una migracin del campo a la ciudad. Hacia 1880, una gran poblacin de inmigrantes llegan, Amrica, proveniente en su mayora desde Europa, y llegan con la ilusin de cambiar sus vidas y lograr ascender en la escala social, debido a la posicin de tierras que supuestamente venan a buscar a Amrica, sin embargo, al llegar se encontraron, que al igual que gran parte de la poblacin de Amrica, ellos pasaran a formar parte de la mano de obra necesaria para completar la produccin total. Debido a estos un gran nmero de inmigrantes tuvo que volver a sus pases de orgenes

El desarrollo de lo que despus se convertiran en proletariado, se vincula a esta etapa, ya los salarios se dejaron de pagar en especies, para ser pagados en metal de modo que otorgaba mayor libertad de compra a los trabajadores

EL SURGIMIENTO DE LA CLASE MEDIA Y EL PROLETARIADO

Los liberales de esta poca saban que deban enfrentar una cuestin que afectaba directamente al estado, para el buen desarrollo del crecimiento econmico, se necesitaba de personas adecuadas para que lograran ejecutar esto, y que el crecimiento no se quedara encasillado en motivos internos , as que el desarrollo de estos burcratas, dieron en buena , parte el nacimiento a las clases medias, presente en las grandes ciudades, nula en los campos y con escasa participacin en las pequeas ciudades , una caracterstica comn que parecieron tener todas las clases medias de Latinoamrica, fue todas ellas contaban con el apoyo de la oligarqua, al mismo tiempo con los del capital extranjero , adems se caracterizaban por una arribismo propio de parecerse mas a las clases superiores que a las inferiores , debido a las mltiples crisis que tenia Amrica a nivel , econmico fueron las clases medias las que con mayor pesos sintieron esas crisis y se dieron cuenta que estaban desprotegidos en cuanto a su participacin social, como tambin en cuanto a su participacin poltica y trataron de hacer sentir su malestar , as a partir de la primera guerra mundial y la profunda crisis que se vivi con ello fue que la definitiva sublevacin de las clases medias que lograron ponerse dentro de la escena poltica , adems , ahora ya no queran mas asemejarse a las clases superiores ni a las inferiores eran parte de su propia conciencia, lo que no experimenta ningn tipo de variacin en este periodo es el aspecto econmico seguiran quedando supeditados, sin ninguna posibilidad de autonoma que les permitiera producir por sus propios medios. Por otra parte las clases inferiores no eran muy distintas a las de la poca pasada seguan encontrndose supeditadas al latifundio como la unidad social de ellos, encontrndose, claramente, dentro del mismo diferenciaciones, en cuanto a las labores, por otra parte aun segua habiendo exceso demogrfico, por lo que el vagabundaje segua, ya que la capacidad de absorcin era menor a la de otorgar trabajo, pero gran parte de este excedente iba a parar a los centros mineros , porque all no se necesitaba una mano de obra tan especializada, como tambin a los centros urbanos para ir a modelar las nuevas ciudades al estilo de Europa. Distinta era la situacin de los grupos de inmigrantes ya que ellos contaban con una alta conciencia de clases lo que les configura que en los pases que ellos residieron se generaran los primeros ncleos de movimientos anarquistas, como tambin de socialistas. As mediante todo este proceso en que se hacen sentir mas los grupos de estratos inferiores es cuando nace el proletariado sobre todo en las zonas mineras, que no se pudieron conectar con las zonas urbanas ni capitales debido a su distancia esto explicara , el porque no tuvo demasiada fuerza , tampoco se pudo conectar con las zonas rurales, tambin por una cuestin de accesibilidad, pero sin embargo si estaba slido en su estructura interna, el gran problema estructural que posea el proletariado en esta etapa es que las diferencias entre unos grupos sociales de estratos menores , en cuanto a sus oficios, se peleaban con otros , lo que no les permita cohesionarse ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO OLIGARQUICO

La etapa comprendidas entre 1880 a 1914, podra calificarse como la etapa con mayor estabilidad poltica, en la historia contempornea de Amrica. los principios del liberalismo le otorgaron al estado oligrquico los fundamentos tericos que necesitaba, pero la interpretacin del liberalismo americano , no era el mismo que la interpretacin que le daba Europa , por ejemplo el liberalismo econmico acepto casi por completo , los principios del liberalismo econmico, que favoreca a la clase dominante sin afectar los intereses de los capitales extranjeros, adems en cuanto a los principios polticos entregaba un poder que estaba en el ejecutivo , en donde el presidente tenia facultades que les permita obtener mayor poder, pero al mismo tiempo proporcionaba un sistema parlamentario, bicameral , pero la interpretacin latinoamericana por ejemplo dieron una interpretacin restrictiva al rgimen electoral, instituyendo en un primer momento al sufragio censatario, y mas tarde el sufragio universal , limitado a la poblacin masculina, adulta y alfabetizada , lo que consagraba a la oligarqua como nica clase poltica, todo esto le permita a la oligarqua mantener la paz entre los distintos grupos oligrquicos , pero estaba muy lejos del ideario de un estado moderno . De todos modos dentro de las ideas y organizaciones seudo liberales que se llevaron a cabo en Amrica, encontramos dos grandes grupos de sistema de organizacin estatal, la unitaria y la federal, la diferencia entre ambas es la cantidad de poder que tiene el poder central (ejecutivo).

La oligarqua mas fuerte, por su parte, intento absorber a los grupos menos potentes gracias al estrechamiento de los grupos sociales entre ambos e hizo lo posible por evitar el fortalecimiento del poder central, que habra podido dar lugar a una redistribucin de los ingresos del estado hacia las regiones menos desarrolladas. El resultado de este proceso de interaccin fue que el poder central no llego a asumir un papel determinante. Dicha situacin, se registros, sobre todo en aquellos pases donde durante la segunda mitad del siglo XIX, coexistan variaos oligarquas, de las anuales solo una la e la zona costera se habia robustecido.

Distinta es la situacin en Mxico, que, como, brasil o argentina, tena una estructura federal. En Mxico, en donde el poder central obraba totalmente en manos de Porfirio Daz, los mismos principios liberales fueron los que llevaron a un rgimen aparentemente autocrtico. este caso muestra la evolucin de un sistema poltico caracterizado por el crecimiento econmico de varios grupos oligrquicos , que provoco, por un lado, conflictos entre los grupos privilegiados y los menos favorecidos, y por el otro, conflictos de grupos privilegiados entre si. Ello permiti al poder central, secundado por los grupos oligrquicos ms dbiles, pasar de la situacin de simple mediador a la de dominador de la oligarqua. Esta es la razn por la q1ue el sistema poltico mexicano anterior a la revolucin adquiri sus caractersticas tecncratas y militares: se confiaba a los tecncratas la misin de elaborar una poltica que obtuviera un amplio consenso de todos los grupos oligrquicos y, a las fierazas armadas reprimir el posible descontento regional.

En los pases en que el gobierno era de tipo unitario la situacin era distinta, por ejemplo en el caso de Colombia y Per, existis desde el primer momento una mayor desigualdad entre os grupos oligrquicos, tanto en el aspecto, social, econmico y poltico, aunque al final prevaleci la voluntad de los mas fuertes que establecieron un estado unitario. El sistema poltico poda funcionar en la medida que la oligarqua fuera capaz de obtener el consenso del resto de la poblacin e imponerle su voluntad. El cambio de sufragio a universal permiti que las reas rurales tuvieran mayor participacin y peso poltico. A esto agregamos dentro de la poltica el hecho de que era bastante intervenida por parte de la oligarqua con la llamada coaccin institucional. Otro de las grandes diferencias entre las ideas liberales y los conservadores, radicaba, en la separacin de la iglesia con el estado, mientras los liberales promulgaban su separacin, los conservadores era por la unin. Las restantes diferencias entre liberales y conservadores se refieren al tema de las autonomas regionales - los conservadores eran proclives a una centralizacin acrecentada _; los liberales a una disminucin del poder central, en el aspecto econmico, los conservadores preferan ser ms cautos y no darle auge a las exportaciones, mientras que los liberales preferan un librecambismo a ultranza. En resumen podramos decir que las diferencias, en el fondo, son un problema de aptitud, lo afirma que ambos partidos carezcan de una estructura poltica digna de este nombre.

La coaccin y la unificacin en partidos polticos coaccionados naci de la clase media , el primero de ellos es llamo Unin Cvica Radical, surgido en argentina en 1892, que como era claro de pensar tenia amplias tendencias liberales , las clases obreras por su parte tambin desarrollaron organizacin poltica , claro que lo que ellos pretendan era captar todo lo malo del sistema imperante , adems con este nacimiento , tambin , por primera vez , empieza a nacer el sentimiento de clase social, que en cuanto a su conformacin existen diferencias entre aquellos pases que contaron con un numero importante de inmigrante europeos y los restantes , as los primeros que venan con ideas propias de sus pases, y que al mismo tiempo al llegar a Amrica la mxima organizacin por parte de las clases inferiores eran los socorros mutuos que estaban adems destinados a los grupos artesanales- as que generaron movimientos de tipos socialista , como anarquista , que mas tarde en pases como Uruguay pasaran a formar la base de las organizaciones sindicales, que comenzaran a luchar y que su modo de lucha principal eran las huelgas . Lo que paso en los pases que no contaban con una gran numero de inmigrantes, fue que el desarrollo del pensamiento anarquista, como socialista fue mas lento, la mayor caracterstica que se vivi en estos pases es que las sociedades de socorros mutuos se transformaron en sociedades de resistencia y fue en el seno de estas donde nacieron las primeras organizaciones sindicales, como tambin los primeros partidos socialistas, como anarquistas.RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTRUCTURA POLITICALos ingleses no solo constituan el mecanismo econmico por excelencia, sino que tambin intervenan en los problemas propios de Latinoamrica, como lo era la vigilancia costera para que no interviniesen otras potencias extranjeras en el territorio latinoamericano, sin embargo no pudieron actuar en los problemas propios entre los pases, como la avanzada de la influencia norteamericana sobre todo en el caribe. Los conflictos entre pases latinoamericanos y las intervenciones exteriores por parte de potencias europeas y estados unidos planteaban el problema de cuales fueron los limites del apoyo exterior que gran bretaa proporciono a, los diferentes pases en el marco de la alianza oligarqua-capital ingles, dicho apoyo sitien impeda que las dems potencias penetraran militarmente en Amrica latina, no soslayaron los conflictos y las peridicas tensiones entre los diferentes pases. La poltica de gran bretaa consisti en mantener viva las rivalidades nacionales entre los distintos pases latinoamericanos, siguiendo el clsico principio de divide y vencers- . hacia 1910 se consolido la avanzada de estados unidos hacia Amrica cuando se consolido la creacin de la unin panamericana , para esta fecha estaba mas presente en la influencia latinoamericana , estados unidos que gran bretaa, que ya iba en retirada , retirada que se consolido en 1929 (durante la crisis econmica)

DESDE LA PAGINA 157, EN ADELANTE, HASTA LA 175 (EN DONDE TERMINA EL CAPITULO, ESTA LLENO DE EJEMPLOS DE LA CONFORMACION DEL ESTADO OLIGARQUICO ---

CAPITULO 3:

TIERRA Y LIBERTAD

LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGARQUICO

Hablaremos de un periodo comprendido entre la revolucin mexicana y la crisis de 1929 (aproximadamente hablamos de 1914 a 1930)

Este periodo en un principio podramos caracterizarlo como un a desarticulacin de los aspectos econmicos, polticos , sociales precedentes y aun se registran los primeros desconciertos de la clases poltica dirigente - oligarqua- y aun mas la conformacin de otras clases polticas como el proletariado y el subproletariado, pero que a pesar de sus esfuerzos no fueron capas de conseguir la sumisin del poder, principalmente podemos sealar esto debido al sometimiento en que estaban con referencia a las clases oligrquicas

Este periodo marca el fin de los latifundios, del estado oligrquico, mecanismos clientela res , podramos decir que se pierde gran parte de las bases de lo que constitua el poder oligrquico y mas aun lo que se busca es la reestructuracin de una vida mas apegada a lo tradicional a lo propiamente latinoamericano , en el caso de la economa hablamos de una mas apegada a reactivar la economa campesina en desmedro del latifundio, adems de esto sumar la intencin del de convertir a las elecciones en un mecanismo valido de llegar al poder.

Tambin resulta valido en este periodo solo del inicio de la crisis del proyecto oligrquico y no de la crisis absoluta ya que esa solo se lograra hacia 1929, con la crisis econmica. DESARTICULACION DE LA ECONOMIA

El periodo que va desde el estallido de la primera guerra mundial y la crisis econmica de 1929, se caracteriza por notables transformaciones, consecuencia principalmente de dos aspectos en Amrica latina, el primero la orientacin de la nueva economa internacional y segundo de la crisis del modelo econmico latinoamericano derivado de la etapa anterior. a la primera guerra mundial podramos denominarla como un elemento coyuntural para Latinoamrica y, para Latinoamrica esto significo una disminucin de los capitales extranjeros invertidos en Amrica y con ello., la oligarqua pensaba que era el fin del modelo exportador que haban mantenido , eso se entiende por el retroceso de inters britnico desde 1910 , por la exportacin de productos desde A.L. la crisis del sistema que sostena y hacia rica a la oligarqua, el desinters de las inversiones podramos vincularla a hechos como que Europa estaba enfrascada en la produccin de una nueva industria la blica, sin embargo terminada la guerra, y dos aos mas tardes, la economa sufri un nuevo repunte debido principalmente a dos factores:

1-.- al incremento de precio de algunos productos: sobre todo aquellos vinculados a las de clima templado como Argentina y a los pases productores de algn RRNN, que sirviera para los fines blicos como lo fue Chile- . Mas tarde acabada la guerra todos los pases L.A; sufrieron una reactivacin que alcanzo el doble de 1914, haya 1920.

2.- la nueva orientacin de los intercambios: que estuvieron vinculadas a USA, y que para la oligarqua, pensaban que era j fenmeno pasajero que disminuir su intensidad acabada la guerra, pero resulto ser contrario, de hecho se perpetuo y se transformo en un proceso tan profundo que a la larga terminara cambiando diversas estructuras econmicas latinoamericanas. , el gran vencedor fue estados unidos ya que este no sufros desmanes , como si ocurri en Europa , lo que le permiti vincularse a la economa latinoamericana , transformndose en su principal cliente y proveedor a la vez, lo que posibilita luego de 1918, un renacimiento de la exportaciones latinoamericanas, esto quiere decir que, estados unidos pasa desde antes de 1914 con un 10% de las inversiones y capitales norteamericanos a Latinoamrica (que principalmente se ubicaban en la zona de cuba y el caribe) a mas de un 30% llegando a 1929, pues bien , si nos preguntamos , como fue la penetracin de estos capitales, debemos sealar que fue en inversiones de servicios pblicos y las deudas que se generaron los estados latinoamericanos con los bancos de nueva york , principalmente , tambin variaba de acuerdo al sector , rpidamente se penetraron en los sectores mineros , y en el sector agrcola solo se dio auge a los sectores tropicales , cuyos productos servan de complementarios a la agricultura estadounidense, todas estas inversiones se vieron frenadas en 1929 y no volveran a hacer retomadas hasta el final de la segunda guerra mundial. As con la crisis de 1929, el sistema de exportaciones que cada vez hacia mas ricos a los oligarcas se desplomos, por ejemplo, las exportaciones, pocos aos antes de 1929 alcanzaban en el caso de USA a 1726 millones de dlares y hacia 1934 solo llegaba a 370, el mismo ejemplo lo podramos considerar para el caso de los capitales de gran bretaa que pasan de 1131 a 397, esto dejo a Amrica latina a un nivel de exportaciones comparables solo a las que tenia hacia 1900. As pues, debemos sealar cuales fueron los elementos claves que generaron la cada del mercado latinoamericano de exportaciones teniendo como referente a 1929 y su crisis, creemos pues que los elementos son 3: la estructura econmica de Latinoamrica estaba destinada a bienes exportables sin dejar espacio a otras alternativas de produccin que permitiesen una alternativa a la crisis

masiva retirada de inversiones tanto inglesas como estadounidenses

la imposibilidad de obtener nuevos crditos por parte de los estados latinoamericanos en las bancos estadounidensesAs la crisis se convierte en un hecho coyuntural que da paso al abandono del sistema anterior para dar paso a uno basado en la industrializacin de los pases y el desarrollo del mercado interno, as basamos esta economa en progresivo nacionalismo econmico y la idea de estos estados por invertir ene estas reas que mas adelante tambin implico el deseo de las antiguas clases oligrquicas por dominar las nuevas estructuras industriales. Este mismo factor de dominio de la oligarqua fue uno de los que permiti que el nuevo modelo fracasara, unido, claro al lugar ocupado de las economas latinoamericanas en la economa mundial, el primer factor lo entendemos a partir que el temor de la oligarqua por perder las antiguas estructuras agrarias la llevo a separar lo mas posible este ambito del nuevo ambito que era el desarrollo de la industrializacin. El segundo factor nos seala la imposibilidad que tenia los mercados latinoamericanos de competir con los otros productos industriales, por su alto costo de produccin, adems tampoco solos, podan enfrascarse en el mercado interno ya que era demasiado reducido. En cuanto al aspecto agrcola , podemos sealar que en un primer momento estas al verse afectada por la crisis del sistema de exportaciones , opta por abastecer a las nacientes ciudades que se estaban formando en un aumento demogrfico gracias a la industrializacin, sin embargo esto solo tuvo efecto en un primer momento ya que debido a las polticas generadas por los gobiernos para el desarrollo industrial , la inflacin en un momento se disparo, y los gobiernos optaron por grabar de impuestos a los sectores agrcolas , lo q genero la imposibilidad de seguir abasteciendo a las ciudades. Por otro lado aun seguan generndose el desarrollo de exportaciones agrcolas, pero estas eran menores lo que hacia insostenible la clase oligrquica.

Con respecto a los sectores mineros y petroleros estos antes de la crisis del 29 ya se habia desarrollado un proceso de modernizacin (la mayora de sus inversionistas eran extranjeros), unido al bajo costo de la mano de obra permiti que pudiera soportar de mejor forma la crisis y el cambio del sistema

LA DESARTICULACION DE LA ALIANZA IMPERIALISTA:Las inversiones norteamericanas tienen dos grandes ejes de distribucin dentro de Amrica latina, el primero, se encuentra en los lugares en donde hubo inversiones britnicas, como por ejemplo: chile, brasil, argentina. las segunda lugares que representaban inters para USA, como por ejemplo Mxico , Cuba , Venezuela, estos lugares se caracterizaban por servir de soportes para los requerimientos de materias primas que estados unidos no posea , o bien como dispensadores de medios de energa como lo fue en el caso de Venezuela el petrleo . en el sentido de las inversiones podramos sealar que Estados Unidos lo que buscaba era utilizar las viejas estructuras antes usadas por los Ingleses para instaurarse ellos ahora .ejemplo de hecho lo constituye el hecho que hubo mucha mas penetracin de capital gringo en aquello lugares en donde el sistema britnico habia entrado con mayor fuerza.

La penetracin del capital estadounidense significo una desarticulacin de la economa latinoamericana, sus principales inversiones se concentraron en lugares como ya mencionamos anteriormente estratgico , esto quiere decir lugares que les permitieran suplir sus necesidad econmicas , es as, como las inversiones mayoritarias se concentraron en Mxico, cuba etc. . Si necesitamos buscar referentes de lo que implico las inversiones norte americanas podemos sealar que si bien su penetracin en Hispanoamrica fue antes de la crisis del 29, hacia este ao las inversiones alcanzaron niveles impresionantes, como por ejemplo 5364 millones hacia 1930. Ahora bien, las zonas mas afectadas por este nivel de inversiones antes del 29 se concentraban, desde un punto de vista estratgico las inversiones mayoritarias se concentraron en minera, como Mxico, cuba y chile, luego del 29 podemos sealara que el panorama geogrfico de las inversiones cambio. Mxico se vio afectado por la revolucin la que no favoreca mucho a las inversiones USA, por lo que paso a ser relegada, dejando en un primer lugar a Cuba, Argentina, Chile

Un fenmeno que tambin vino vinculada con las inversiones norteamericanas fue que ocurri una desnacionalizacin principalmente de la industria como de los RR.NN, esto quiere decir que ya hacia 1914, 2/3 de ests inversiones estaban vinculadas a sociedades tanto agrcolas , petroleras o industriales, en mano de gringos que les permita controlar gran parte de los RR.NN. y estructura productiva, sin embargo,(hablamos de una u otra manera del fin del pacto neocolonial) tambin hubo intento por parte de la oligarqua de sostener este fenmeno tratando de potenciar su propia presencia en estos sectores, pero fue muy pequea su presencia en este sentido ya que los gringos no daban paso a la apropiacin por parte de la oligarqua, as pues, esta clase no tuvo mas posibilidad que orientar sus ahorros a otros sectores econmicos .

Ahora bien tampoco debemos pensar que la creacin del proceso de industrializacin , solo naci de la mano de inversiones extranjeras, antes de 1914 ya vemos la generacin de industrias nacionales, que principalmente respondan a un hecho coyuntural que suceda con el tiempo, es decir frente , muchas veces, a la imposibilidad de obtener todos los productos de una manera importada se instauraron industria que respondan a algunas necesidades p0untuales , como lo era las conserveras o alimenticia y tambin pero en menor grado textil as por ejemplo(presentes ya hacia finales del XIX), hubo lugar en donde la presencia de productos nacionales marco mas del 20 % como lo es el caso de argentina . Entre 1914 y 1929, podramos decir que la industria nacional estuvo mas enfocada a lo que es el desarrollo de textiles, como de materiales de construccin, cuyo crecimiento, creci por dos consecuencias, tanto por la imposibilidad de exportacin medidas proteccionistas a este tipo de industria, como lo fue el incremento de impuesto a productos importados.Tambin resulta importante sealar que el desarrollo de la industrializacin tanto ante de 1929, como despus estuvo principalemte en mano de la oligarqua , lo que, en cierta modo les permita reposicionarse en el espacio de la economa que habia sido invadido por USA , con sus mltiples inversiones, es mas en el caso de estados unidos las inversiones directa sobre amrica latina en el plano de la industria solo alcanzaba un 6% , la crisis del 29, en plano de la industria resulto ser un hecho coyuntural ya que en este plano su desventaja o disminucin solo duro hasta 1931 aproximadamente ya que luego de esta fecha y hacia 1940 hubo pases como Argentina que vieron incrementado su nivel de industrializacin en un 40%

CRISIS ECONOMICA DE 1929

Hacia el periodo de la crisis gran la mayor parte del sector productivo mas rentable estaba en manos USA, y con esto se habia deshecho el acuerdo que se habia tranzado que a partir de 1880 las exportaciones aumentarais cada vez mas. Hacia este ao vemos dos elementos que marcan la pauta econmica de Amrica latina: presencia capital gringo, menor cuantitativamente pero mas importante cualitativamente porque tenia los productos mas rentables

oligarqua mayor cuantitativamente, pero menor cuantitativamente porque sus productos eran los menos exportados.Si pensamos q 1929 acta como elemento coyuntural podemos sealar que las inversiones norteamericanas se vieron bruscamente afectadas, disminuyendo hasta en un 40 % en el sector agrcola por ejemplo, menos afectados se vieron sectores las inversiones en industria. All en los lugares en donde las inversiones norteamericanas eran menos contundentes se desarrollo una mayor posibilidad de resurgir econmico despus de la crisis de mano de las clases dominantes (PARAGUAY, URUGUAY).Resulta tambin importante sealar como fue la penetracin del capital nortemaricano a Amrica latina, recordemos que en el caso de los ingleses esto haba entrado mediante sociedades autnomas creadas exclusivamente para comercializar con esto pases. En el caso de USA, fue distinto, ya que entraron mediante filiales , como lo fueron la Standard oil, United Fruti, las cuales eran provista descasa autonoma que se dedica principalemte a obedecer a los requerimientos de la central (USA) generando que estas no se adaptaran a las realidades propias de los pases en que estaban , as por ejemplo estas podan salir del pas cuando el gobierno se los pidiese , en el caso de las multinacionales era distinto, ya que ellas no estaban sometidas a decisiones de ningn tipo por parte de los estados , ejemplo de ello era Anaconda .Sabemos que una de las consecuencias directas de las crisis fue el despegue de una industria nacional en pro de remplazar aquellos productos que antes eran importados , as la capacidad importadora de Latinoamrica habia disminuido en el periodo 1930- 1934 en un 31% , tambin importante es sealar que la crisis trajo consigo una disminucin de los precios pero que tambin vario de acuerdo al producto que se trataba, por ejemplo el trigo argentino bajo solo un 10% , mientras que la ganadera lo hizo en mucho mayor cantidad , en el caso de la azcar cae en un 40% , el cobre en 70%,(este era uno de los sectores con mayor presencia de capital estadounidense) a esto debemos sumarle lo antes sealado que es el descenso , tambin de exportaciones de esto mismo producto, as por ejemplo , pases como argentina, con todo lo anterior vieron disminuir sus ingresos en mas de un 50% , el nico pas que vio incrementado uno de sus productos de exportacin fue brasil . tambin es importante seala como anteriormente se dijo que luego de la crisis ningn estado pudo solicitar prestamos a los bancos USA, hasta 1940, a excepcin de cuba , ni tampoco ninguno fue capas de hacerse cargo ni siquiera de los intereses que generaban los antiguos prestamos, anteriores al 29. Segn carmaganai , esta fue la causa que agudizo en Amrica latina esta crisis ya que la falta de recursos no solo afecto al nivel productivo, sino tambin al estatal y de bancos nacionales, por eso mismo los estados gravaron nuevos impuestos que les permitiesen aumentar sus recurso, como es en el caso de chile impuesto al consumo y a la renta.

La poltica de industrializacin, que en la practica se prolongo hasta 1950, determino un nuevo incremento en la inflacin monetaria, cuyos ndices superaron con creces los anteriores a la crisis de 1929, y dejo intacto el poder de la oligarqua, que pudo movilizar una parte del capital invertido hasta entonces en otro sectores econmicos, as como transferir sus ingresos proveniente de la estructura agraria hacia los sectores industrial y financiero.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y CRECIMIENTO URBANO

Si hay algo importante que sealar en cuanto al sostenido crecimiento que parti desde 1850 a1940 , que paso desde 31 millones hasta mas de 121 millones en menos de un siglo, esto significaba un crecimiento sostenido anual que entre el periodo 1930 a 1940 llego a mas de 1,9 por ciento anual , por atraparte no es menos importante sealar los factores que permitieron tal crecimiento sostenido y dentro de ellos el mas importante fue el considerable descenso de la mortalidad que bajo bruscamente sobre todo en aquellos pases que denominamos como tropicales. Por otra parte este descenso si bien era parte considerable de las medidas higinicas entre ellas tambin es importante sealar que el avance tecnolgico para ciertas enfermedades como la fiebre amarilla, el clera etc. as la mortalidad se transformo en la principal razn de la revolucin demogrfica de Latinoamrica, con ello por lo general los pases de LA. Generaron desde 1930, medidas antiemigrantes o a restringirlas a excepcin de Venezuela. As tambin podemos sealar que lo que se produjo desde 1930 fue un proceso de migraciones internas que pusieron 3 corrientes. Por un lado: migracin hacia centros mineros y petroleros, por otro lado migracin a ciudades industrializadas y la tercera de campesinos dirigida a sectores rurales aun no colonizados. podemos sealar que en el caso de la migracin del campesinado a las ciudades en todos los casos no se trato de motivos en bsqueda de mejoras de ingresos sino por ejemplo: la aristocracia terrateniente para obtener mayores ingresos exigi mayor trabajo a las clases trabajadoras lo que hizo q a mayor trabajo no se hiciera tanta mano de obra necesaria generando que sobrase y esta quedase desocupada , lo que no quiere decir que con el pasar del tiempo los desplazados del campo se transformaran su conducta y su aptitud a una mentalidad mas capitalista en la ciudad en bsqueda de recursos fciles por medio de la mano de obra obrera . A pesar del crecimiento demogrfico solo las ciudades de Buenos Aires y Ri de Janeiro superaban los 500000 habitantes estp antes de 1940 porque luego de esto 5 ciudades superaban el milln, entre ellas Mxico, chile, brasil, argentina y cuba, el problema que el crecimiento demogrfico no necesariamente se traduca en el incremento de nuevos empleos, solo hacia 1925 se cr5eacron mas empleos en sectores como los servicios. Pero d todas formas lo que conocemos como subproletraiado o ejercito de reserva se fue alconchonanado en las ciudades viviendo en periferia. Debemos sealar tamb ien que con todo esto la idea de la ciudad como un eje modernizador por excelencia se volvi necesariamente contradictoria. Por la presencia de un a periferia del proletariado que nada tenia que ver con los aires de modernizacinEL RESURGIMIENTO DE LA OLIGARQUIA

Luego de la crisis del 29, la oligarqua volvi necesariamente a tomar fuerza por el hecho que significaba la solucin de la vuelta a la produccin rural, en este sentido no es menos importante sealar q, a comparacin a la etapa anterior de sus auge en esta etapa la oligarqua no estaba dispuesta a compartir su poder con nadie lo que necesariamente implicaba que lograra por medio bastante sutiles suprimir, controlar y subyugar a la oligarqua como al proletariadoCAPAS MEDIAS, PROLETARIO Y SUBPROLETARIO

La clases medias necesariamente debemos verlo como un elemento desarticulados de lo que considerbamos normal en la construccin social de la oligarqua, esto quiere decir, que no estaba considerada, como un elemento de conteo social. Estas clases medias eminentemente urbanas, saban que al no tener un poder econmico autnomo, el unic0 medio que tengan para diferenciarse de los estratos populares era adquirir un cierto de nivel de instruccin, m porque esto les daba alguna posibilidad de ascensin social. Debemos sealar que las clases medias fueran las impulsoras para que se generara nica educacin tcnica y comercial Si hay algo importante que adjudicarle a las capas meo en una podas de esta poca es el hecho que desarrollaron , el periodo de los mayores intelectuales de la poca , y con ello una poltica muy nacionalista y tratar de convertir esta en una especie de ideologa del estado . La relacin de las clases medias con los estratos sociales, diremos que estaba en relacin con el inters que esta tena sobre los otros estados, pero sin duda la clase media era eminentemente urbana. Sin duda esta clase fue la ms perjudicada con la crisis del 29 en el sentido social y poltico.