5.3 especies invasoras ga
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

5.3
Gestión
Ambiental
Especies
invasoras
REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
UNIAMBIENTAL OPEN

5.3Gestión Ambiental
Especies invasoras VERSIÓN 3.2
DIAPORAMA
Dirección General: Alberto Piedra
Dirección científica: Lorena Osorio
UNIAMBIENTAL OPEN

Material construido como apoyo a procesos educativos de nuestros programas originales de formación académica, Gestión Ambiental y Educación Ambiental, ambos con registros calificados, otorgados por la Secretaría de Educación para la Cultura de Envigado.
Dentro de nuestra política de ampliar la cobertura de nuestra información, y gracias a la respuesta del público, Uniambiental libera material básico de su pensum, convencido que el conocimiento debe ser un valor libre, y no otra mercadería más.
Esperamos que este aporte académico libre, posible gracias a la publicidad presente en estas diaporamas, sea de utilidad real, en la preparación de las personas y las comunidades en vías a la sostenibilidad social y ambiental.
UNIAMBIENTAL OPEN
3
www.uniambiental.edu.co

4
www.uniambiental.edu.co
5.3Gestión Ambiental
Especies
invasorasVERSIÓN 3.2
DIAPORAMA
Dirección General: Alberto Piedra
Dirección científica: Lorena Osorio

Especies Introducidas
5
www.uniambiental.edu.co

La introducción de cualquier vegetal o animal
crea un problema en el medio ya que éste se
está adaptado dentro de un sistema de
autorregulación, el cual le permite mantener la
estabilidad, a través de mecanismos de
retroalimentación negativa.
6
www.uniambiental.edu.co

DEFINICIÓN
El organismo introducido altera el
equilibrio entre las especies autóctonas
y altera las cadenas alimenticias,
provocando el desequilibrio.
Un ejemplo característico es el conejo
en Australia y el ciervo en Nueva Zelanda,
etc.
7
www.uniambiental.edu.co

CAUSAS
• Movimiento por agentes humanos de manera
directa o indirecta de una especie exótica
fuera de su rango natural.
• El movimiento puede ser dentro de un país o
entre países o áreas fuera de jurisdicción
nacional.
8
www.uniambiental.edu.co

Especies Nativas - Exóticas
Nativas: Especie, subespecie o taxón inferior
que vive dentro de su rango natural y su
potencial de dispersión.
Exóticas: Especie, subespecie o taxón
inferior introducido fuera de su rango de
distribución normal, incluyendo cualquier
parte o gameto, semillas, huevos o
propágulos de dichas especies que pueden
sobrevivir y subsecuentemente reproducirse.
9
www.uniambiental.edu.co

Especie Exótica Invasora
Es una especie exótica cuyo
establecimiento y dispersión
amenaza ecosistemas, hábitat o
especies, y causa daños económicos,
ambientales y de salud.
Ej. Chaunus marinus
10
www.uniambiental.edu.co

Especie Trasplantada o Transferida
Especies nativas cuya distribución
natural ocurre dentro del territorio
nacional pero que es introducida a una
región diferente adoptando la definición
de especie exótica.
11
www.uniambiental.edu.co

Híbridos
Es el proceso para la producción de híbridos a
través de la polinización cruzada de plantas
o por apareo de animales de diferentes especies;
entendiéndose entonces como el cruzamiento
de especies relacionadas pero no genéticamente
idénticas (agrobio 2007).
12
www.uniambiental.edu.co

Transgénicos
Son organismos vivos modificados genéticamente
que poseen una combinación nueva de material
genético, que se haya obtenido mediante la
aplicación de biotecnología moderna.
Uno de los aspectos más críticos de la
introducción de transgénicos en Colombia es la
importación masiva de maíz y soya, provenientes
de Estados Unidos y Argentina.
13
www.uniambiental.edu.co

STICKER
’S
Ad
vers
tin
g -
Pu
blic
idad
Mensajes con conscienciawww.uniambiental.edu.co [email protected] Fono 3012686814

Lea cuidadosamente este diaporama,
por lo menos dos veces;
de ser posible tome anotaciones a mano, y
conserve estos archivos digitales
como elemento de consulta
IMPORTANTE

UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, hábitos de producción y hábitos de consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la entidad, para establecer una mejor relación con la Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
Lourdes Sierra T.
DIRECTORA UNIAMBIENTAL

6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA
170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106
Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272
E-mail:[email protected] drcarbonell@psicologia-
cultural.org
www.psicologia-cultural.org
CEO Cultural Psychology Center

MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR
UNIAMBIENTAL
Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo
Uniambiental e imágenes libres y de uso publico.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
LICENCIA 1312 SECRETARIA DE EDUCACIÓNPARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA
ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814
e-mail:[email protected] www.uniambiental.edu.co