5. documento conpes 3700

100
Andrés Patiño Frank Villa

Upload: andres-f-patino-sanchez

Post on 18-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTO CONPES 3700 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIN DE POLTICAS Y ACCIONES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMTICO EN COLOMBIA Versin aprobada Bogot D.C., 14 de julio de 2011

DOCUMENTO CONPES 3700 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIN DE POLTICAS Y ACCIONES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMTICO EN COLOMBIA Bogot D.C., 14 de julio de 2011 Andrs PatioFrank VillaRESUMENLos impactos del cambio climtico se han hecho evidentes en todo el mundo y algunos de los efectos se acentuarn en el futuro debido a las concentraciones de gases de efecto invernadero - GEI ya depositadas en la atmsfera. El creciente riesgo de enfrentar serios impactos por este fenmeno requiere el desarrollo urgente de estrategias adecuadas que preparen a Colombia para afrontar los retos que el cambio climtico le impone y para que se sume a las iniciativas internacionales de reduccin de emisiones de GEI. Sin embargo, en Colombia no se ha entendido el cambio climtico como un tema de desarrollo econmico y social, y por tanto, no se ha integrado dicha problemtica dentro de los procesos de planificacin e inversin de los sectores productivos y los territorios. Lo anterior trae como consecuencia prdidas econmicas y de competitividad, as como un aumento en la vulnerabilidad del pas y una baja capacidad de respuesta ante eventos climticos extremos. La adaptacin y mitigacin al cambio climtico requieren del desarrollo de estrategias de articulacin tanto a nivel sectorial como en los mbitos nacional y territorial, con el fin de generar una gestin compartida y coordinada, y la informacin pertinente y oportuna que permita una adecuada toma de decisiones para as contrarrestar de manera efectiva y oportuna los efectos subyacentes. Adems, el pas debe prepararse para mitigar las causas y adaptarse a los efectos del cambio climtico, aprovechando las oportunidades derivadas de la voluntad internacional. Si bien es cierto que la dificultad de las negociaciones no ha permitido que se establezca un acuerdo exigente para reducir las emisiones de GEI, existe la voluntad de los pases desarrollados para destinar recursos que financien proyectos de adaptacin y mitigacin en pases en desarrollo. Resumen

Contar con una institucionalidad para la gestin del cambio climtico en el pas, que sea fuerte y eficaz, que permita una gestin compartida y coordinada de todos los sectores toma an ms relevancia en el contexto actual de cambio ambiental global y de las afectaciones causadas por el fenmeno de La Nia y la variabilidad climtica que han azotado al pas durante el segundo semestre de 2010 y los primeros meses de 2011. A la luz de estos hechos, la creacin de un sistema de articulacin institucional que defina las necesidades en cuanto a la generacin de informacin para la toma de decisiones y la gestin del riesgo para la prevencin y atencin de desastres en el contexto del cambio ambiental global resulta prioritaria. Dicho lo anterior, la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de cambio climtico en Colombia resalta la necesidad del pas de comprender y actuar frente a este fenmeno como una problemtica de desarrollo econmico y social. Resumen

CONTENIDOI. INTRODUCCINContexto Internacional del Cambio Climtico Evidencia Cientfica y Trayectoria de Emisiones de GEI Respuesta Poltica II. DIAGNSTICO Problema CentralEfectos del Problema Central III. OBJETIVOSObjetivo GeneralObjetivos Especficos IV. ESTRATEGIAS1. Estrategia Institucional2. Estrategia Financiera V. LINEAMIENTOS VI. PLAN DE ACCINVII. RECOMENDACIONESEn miras a alcanzar el desarrollo sostenible a todas las escalas, este documento pone a consideracin del CONPES una estrategia para integrar dentro de los procesos de planificacin e inversin de los sectores y territorios la problemtica de desarrollo econmico y social causada por el cambio climtico. Las estrategias propuestas tienen en cuenta las prioridades nacionales de desarrollo y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, como se ha definido en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico CMNUCC.

I. INTRODUCCINContexto Internacional del Cambio Climtico Evidencia Cientfica y Trayectoria de Emisiones de GEI A pesar de que los estudios sobre el efecto invernadero datan de hace ms de un siglo, la complejidad del clima hace que una proyeccin precisa de las posibles relaciones entre concentraciones de GEI y cambios en la temperatura global sea extremadamente difcil de obtener. Por lo tanto, el problema del cambio climtico est sujeto a abordarse en condiciones de incertidumbre, haciendo ms complejo tomar decisiones frente al tema.

En la Grfica 1 se muestran las trayectorias futuras de temperatura con sus respectivos rangos de incertidumbre para los distintos escenarios del IPCC. Estos escenarios no son predicciones ni pronsticos; cada escenario representa un conjunto de diferentes supuestos sobre variables climticas, econmicas y sociales coherentes entre s, y asociadas a niveles de emisiones de GEI, que proporcionan imgenes alternativas de lo que puede suceder en el futuro. Segn el cuarto reporte del IPCC, la temperatura de la tierra ha aumentado aproximadamente 0,75C ( 0,18C) desde la revolucin industrial y se proyecta, que la temperatura se incrementar alrededor de 0,2C por dcada en el futuro, dado el ritmo de emisiones de GEI. Pero an si las concentraciones de GEI y aerosoles en la atmsfera se mantuvieran en los niveles del ao 2000, se esperara un aumento de aproximadamente 0,1C por dcada, debido a la inercia de los gases ya emitidos (IPCC, 2007b). IntroduccinA escala mundial, el nivel del mar ha aumentado entre 1,7mm ( 0,5mm) por ao en el ltimo siglo. La cifra alcanz los 3,1mm ( 0,7mm) por ao en la ltima dcada. Para finales del siglo XXI se podra esperar tambin un aumento en el nivel del mar entre 0,18m a 0,59m; la precipitacin tendra incrementos en reas de la regin tropical y particularmente en la regin del Pacfico y en regiones altas (IPCC, 2007b).

IntroduccinPor otra parte, de acuerdo con el IPCC (2007b), las emisiones de GEI distribuidas por sectores en 2004 fueron: energa (25,9%), industria (19,4%), usos de la tierra, cambio de usos de la tierra y silvicultura (17,4%), agricultura (13,5%) y transporte (13,1%), consumo energtico en comercial y residencial (7,9%) y disposicin de residuos slidos y vertimientos (2,8%) (Ver Grfica 2). sta informacin es parte de los insumos utilizados por los tomadores de decisin en el marco de la CMNUCC para orientar los enfoques de poltica y se observa cmo tales decisiones sobre los sectores mencionados, tienen implicaciones econmicas profundas. Es as como se demuestra que el cambio climtico no es un problema puramente ambiental sino que es un tema de desarrollo econmico y social, lo cual explica en consecuencia las complejidades de la negociacin poltica internacional.

IntroduccinUno de los grandes motores de aumento de emisiones de GEI es la acelerada deforestacin en pases en va de desarrollo. La tasa de deforestacin, de acuerdo con la Evaluacin Mundial de los Recursos Forestales (FAO 2010), se encuentra en un promedio de 13 millones de ha/ao, explicada principalmente por la conversin de bosques en tierras agrcolas. sta deforestacin genera una liberacin a la atmsfera del carbono inicialmente almacenado en los rboles, lo que, de acuerdo con clculos del IPCC, genera emisiones equivalentes a 5,8 GtCO2/ao (ms del 18% de las emisiones de GEI a nivel global). Adicionalmente, teniendo en cuenta que el sector de suministro de energa es el mayor emisor de GEI con un 26% de las emisiones mundiales (IPCC, 2007b), resulta poco probable que las emisiones de este sector se reduzcan en el mediano plazo, ya que la demanda de combustibles seguir en aumento impulsado por el desarrollo de las naciones. Se espera que en 2030, China e India (pases que emiten grandes cantidades de GEI), representen la mitad de la demanda de energa de los pases que no hacen parte de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (IEA, 2008). El crecimiento de la poblacin mundial (especialmente en pases como China e India) seguir impulsando la demanda por energa.

Introduccin Por lo anterior lograr que los pases que ms emiten GEI asuman compromisos internacionales vinculantes de reduccin de emisiones est directamente relacionado con las formas de producir electricidad y consumirla. Un cambio de esta trayectoria en estos pases adquiere una dimensin econmica compleja. Es as como el mundo se enfrenta a una negociacin complicada en la cual el desarrollo econmico y la competitividad de los pases son consideraciones importantes frente a la toma de decisiones para reducir los impactos del cambio climtico global. Es relevante mencionar que an cuando se lograra un compromiso mundial para frenar el cambio climtico, acompaado de un gran avance tecnolgico, no es de esperar que el cambio climtico no ocurriese. La Agencia Internacional de Energa - IEA (por sus siglas en ingls) compara el escenario de referencia con un escenario de crecimiento tecnolgico acelerado y el resultado es que en 2050 las emisiones de GEI estaran por encima de las observadas en 2003. Por lo tanto, la primera gran conclusin es que el cambio climtico es una realidad, si bien mitigable no irreversible, y el escenario ms probable, por lo menos a corto y mediano plazo, indica que las concentraciones de GEI continuarn en aumento. Slo en la medida que se tomen acciones urgentes, la magnitud de los impactos en el mediano y largo plazo podra aminorarse. IntroduccinRespuesta Poltica.

La CMNUCC fue la primera respuesta poltica que se logr en 1992 por parte de la comunidad internacional al problema del cambio climtico. Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier convenio internacional, las partes pueden firmar acuerdos jurdicamente vinculantes que desarrollen o adicionen los compromisos inicialmente adquiridos en el convenio mediante instrumentos complementarios que luego deben surtir un proceso interno de ratificacin, usualmente a travs de un mecanismo de aprobacin por los respectivos Congresos. La CMNUCC aprob el Protocolo de Kioto en 1997 e impuso a los pases desarrollados (denominados Anexo I13) la meta de reducir sus emisiones un 5% con respecto a los niveles de 1990 en el transcurso del periodo 2008 2012. La continuidad de este compromiso se est negociando actualmente e implica acordar nuevas metas de reduccin de emisiones de GEI, medios para lograr reducir las emisiones y mecanismos para su medicin, reporte y verificacin - MRV. Adicionalmente, entra en discusin uno de los temas ms contenciosos de las negociaciones de cambio climtico, cules pases deben tener compromisos de reduccin de emisiones obligatorios? Hasta ahora, slo los pases Anexo I, por encontrarse listados en el Protocolo, tienen este tipo de compromisos. IntroduccinActualmente, algunos pases desarrollados y en desarrollo han expresado su intencin de asumir compromisos voluntarios de reduccin de emisiones para contribuir a la estabilizacin de GEI en la atmsfera. No obstante, segn un anlisis de Levin y Bradley (2010), las ofertas de los pases Anexo I podran representar entre 12 y 19% de reduccin para el ao 2020 respecto a las emisiones de 1990; una meta que se encuentra muy por debajo de lo recomendado por el IPCC para mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de 2C. Es por esto que la CMNUCC, en la Conferencia de las Partes - COP celebrada en Bali, Indonesia (2007), decidi iniciar un proceso global que permita la aplicacin plena, eficaz y sostenida de los objetivos de la CMNUCC mediante una cooperacin a largo plazo que se prolongue ms all de 2012. Se adopt entonces la Hoja de Ruta de Bali que incluye el Plan de Accin de Bali. Este Plan de Accin aborda cuatro mdulos bsicos: mitigacin, adaptacin, transferencia y distribucin de tecnologa y financiacin. Adicionalmente, trata tres temas claves para pases en desarrollo: los enfoques de poltica e incentivos positivos para la Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin - REDD, las medidas de mitigacin adecuadas a cada pas - NAMAs (por sus siglas en ingls), y el establecimiento de un marco de cooperacin y apoyo tcnico para la implementacin de acciones de adaptacin en los pases en desarrollo, apoyadas por los pases desarrollados. IntroduccinComo resultado de cuatro aos de negociacin, en la COP, celebrada en Cancn, Mxico, a finales del 2010, y como parte de los Acuerdos de Cancn, se decidi crear un marco para definir y ejecutar las medidas de polticas y los incentivos en torno a REDD+. En este contexto, se solicita a aquellos pases en desarrollo signatarios de la CMNUCC que emprendan acciones de mitigacin en el marco del mecanismo REDD+. Si bien el tema de adaptacin al cambio climtico est incluido en el mismo objetivo de la CMNUCC: Estabilizacin de los gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida interferencias antropognicas peligrosas en el sistema climtico y en plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climtico asegurando que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible (subrayado por fuera del texto original), el tema de la adaptacin ha figurado como un aspecto de carcter transversal. Sin embargo, solamente hasta el acuerdo de Marrakech en el 2001, se empieza a consolidar como un tema relevante de accin. A partir de la COP 7 el inters poltico por la adaptacin se ha incrementado constantemente, como complemento a las actividades de mitigacin que constituan hasta entonces el tema central de las negociaciones. Este inters por la adaptacin se materializ en la COP 11 en la cual se otorg el mandato al rgano Subsidiario de Asesoramiento Tcnico SBSTA (por sus siglas en ingls), de realizar un programa de trabajo sobre los aspectos tcnicos y socio-econmicos de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptacin al cambio climtico. IntroduccinDicho informe presenta dentro de sus principales hallazgos el hecho que cientos de millones de personas estn expuestos a estrs por la escasez del agua y a los riesgos por inundacin. De esta forma, a partir de la COP 12 en el 2008, la adaptacin se incluye en el Programa de Trabajo de Nairobi, el cual tiene el objetivo de permitir a las Partes comprender mejor los impactos y vulnerabilidades, y la adaptacin frente al cambio climtico, as como la capacitacin para tomar decisiones con conocimiento de causa sobre medidas prcticas de adaptacin. El programa promueve la recopilacin, elaboracin e intercambio de metodologas, datos, instrumentos y tecnologas relacionadas, en particular mediante el fortalecimiento de redes de seguimiento y observancia sistemtica relacionadas con el cambio climtico histrico y previsto; elaboracin de modelos, especficamente aquellos relacionados con la circulacin general y su adaptacin a niveles regionales y nacionales, y la evaluacin, planificacin y desarrollo de acciones relacionadas con la adaptacin .IntroduccinAdicionalmente, desde el ao 2000, el tema de la adaptacin al cambio climtico se ha venido discutiendo no solamente en el contexto de la CMNUCC sino de otras complementarias como la Convencin sobre la Diversidad Biolgica - CDB o la Convencin para Lucha contra la Desertificacin y la Sequa. En el 2002, ante solicitud del rgano Subsidiario de la Convencin de Diversidad Biolgica, se elabor un documento con el fin de establecer la relacin entre el cambio climtico y la biodiversidad en los siguientes aspectos: Incremento en la velocidad de prdida de la biodiversidad. Impacto del cambio climtico en los bosques nublados, bosques tropicales, bosques secos, arrecifes coralinos, manglares y humedales interiores. Prdida y retirada de los glaciares, afectando descarga y suministro de agua. Impactos por inundacin y sequa. IntroduccinLa CDB ha considerado el tema del cambio climtico y la adaptacin, casi desde el inicio de sus actividades. En el ao 2000, ante la preocupacin por el blanqueamiento de los corales, se avanz en la inclusin de criterios de adaptacin en el proceso de identificacin de reas prioritarias para la conservacin. En este mismo ao, el tema de la adaptacin se incorpor en los programas de trabajo de biodiversidad en montaas, biodiversidad forestal, reas insulares y reas protegidas. En el ao 2004, en el desarrollo de la COP 7, se acord que la CDB desarrollara asesoramiento y orientaciones para promover sinergias entre las actividades relacionadas con el cambio climtico, a diferentes niveles, incluyendo acciones desarrolladas en el contexto de la lucha contra la desertificacin. Adicionalmente, la decisin VII/5, basada en los resultados del trabajo entre representantes de las tres convenciones, Cambio Climtico, Diversidad Biolgica y Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, reconocen que el tema central de articulacin entre estas tres convenciones es la adaptacin al cambio climtico. Se recomienda tomar medidas para manejar los ecosistemas y mantener su resiliencia a eventos extremos, y as contribuir a la mitigacin y adaptacin al cambio climtico23. En el ao 2010, en Nagoya, se hace referencia explcita a la implementacin de mitigacin y adaptacin en el Plan Estratgico de la CDB. En Nagoya se ampli el mandato de colaboracin entre las tres Convenciones, especialmente en las reas de biodiversidad marina y costera, reas protegidas, biodiversidad y cambio climtico, REDD+ y tierras hmedas y subhmedas.Desde el ao 2005, por solicitud de la CMNUCC se cre un grupo de apoyo tcnico con el fin, entre otras cosas, de identificar los principales factores biolgicos que contribuyen a la capacidad de recuperacin del ecosistema de los impactos actuales y proyectados del cambio climtico; evaluar posibles consecuencias de la biodiversidad en la adaptacin y suministrar asesoramiento para planificar la adaptacin al cambio climtico. Otros de los avances de la COP 16 son el establecimiento del Marco de Adaptacin de Cancn, que definir una nueva arquitectura en materia de adaptacin al cambio climtico, dentro de la que se incluye un Comit de Adaptacin que operacionalizar las acciones en el tema; y el establecimiento del Fondo Verde Climtico cuyo objetivo es que los pases desarrollados aporten dinero para distribuir entre los pases en desarrollo con el fin de mitigar y adaptarse al cambio climtico. El Fondo espera contar por lo menos con USD 100.000 millones anuales entre 2012 y 2020.IntroduccinAdicionalmente, se retom la discusin sobre la definicin de pases vulnerables (la cual es condicin para la priorizacin en la asignacin de recursos para adaptacin) y dentro de los cuales se debe incluir a Colombia. En esta materia, el pas jug un rol clave al crear el Grupo de Pases Altamente Vulnerables que, a pesar de no estar reconocidos oficialmente como tales o incluidos dentro de otros grupos que lo son, reivindican su condicin de vulnerabilidad buscando equidad e inclusin en la asignacin de recursos para adaptacin.En materia de mitigacin, en la COP 16, se estableci el Mecanismo Tecnolgico con el fin de facilitar el acceso de los pases en desarrollo a las tecnologas necesarias para avanzar en trayectorias de desarrollo bajas en carbono, as como para impulsar respuestas efectivas a los impactos del cambio climtico. De igual manera, se alienta a los pases en desarrollo a que formulen estrategias o planes de desarrollo con bajas emisiones de carbono en el contexto del desarrollo sostenible y se decide tambin establecer un registro para consignar las medidas de mitigacin apropiadas para cada pas con respecto a las cuales se solicite apoyo internacional y facilitar la canalizacin del apoyo financiero, tecnolgico y el fomento de la capacidad para esas medidas.

IntroduccinLo anterior hace notar que existen grandes oportunidades de hacer compatibles proyectos y programas de desarrollo econmico con tecnologas, medidas y prcticas de mitigacin que pueden ser financiadas con recursos de cooperacin internacional. Estas tecnologas, medidas o prcticas nacionales, sectoriales o subsectoriales corresponden a acciones voluntarias que un pas en desarrollo podra realizar unilateralmente o con apoyo internacional y que conducen a reducir emisiones de GEI o a evitar su crecimiento en el futuro. Estas oportunidades slo pueden ser identificadas a travs de estudios completos y detallados de potenciales de mitigacin (curvas de abatimiento, anlisis costo/beneficio) y se enmarcan dentro del contexto de cada pas. Pases como Sudfrica, Mxico, Brasil, Chile, Per y China han emprendido este tipo de estrategias denominadas estrategias o planes de desarrollo bajo en carbono y han logrado priorizar oportunidades de mitigacin de bajo costo, costo negativo e incluso inversiones de largo plazo relevantes para su desarrollo sostenible. stas se han visto fortalecidas con flujos financieros internacionales destinados a la mitigacin del cambio climtico. Igualmente, bajo este marco, los pases en desarrollo contarn con oportunidades de financiacin para adaptarse ante los grandes impactos que traer el cambio climtico sobre sus procesos de desarrollo.IntroduccinContexto Nacional

Colombia aprob la CMNUCC, mediante la expedicin de la Ley 164 de 1994, con el nimo de buscar alternativas que le permitieran adelantar acciones para abordar la compleja problemtica del cambio climtico. La ratificacin de este instrumento implica el cumplimiento por parte de Colombia de los compromisos adquiridos, de acuerdo al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y en consideracin al carcter especfico de sus prioridades nacionales de desarrollo. En el ao 2000 Colombia aprob el Protocolo de Kioto mediante la Ley 629 de 2000. En el ao 2001, el IDEAM public la Primera Comunicacin Nacional de Colombia ante al CMNUCC y el Ministerio de Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) coordin la elaboracin de un estudio para definir la Estrategia Nacional para la Implementacin del Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL en Colombia, que tena por objetivos la evaluacin del potencial de Colombia frente al nuevo mercado, la identificacin de posibles restricciones para estos mercados y el desarrollo de estrategias para superarlas, as como la promocin de potenciales beneficios para el pas.IntroduccinEn 2001 el pas present su Primera Comunicacin Nacional de Cambio Climtico ante la CMNUCC, publicacin coordinada por el IDEAM que analiz y expuso el Inventario Nacional de GEI para los aos 1990 y 1994. En este documento se identificaron los ecosistemas ms susceptibles al cambio climtico y se plantearon las primeras medidas de adaptacin para el pas. Posteriormente en el ao 2002, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Departamento Nacional de Planeacin, elaboraron los Lineamientos de Poltica de Cambio Climtico, que esbozan las principales estrategias para la mitigacin del cambio climtico en el marco de la CMNUCC, del Protocolo de Kioto y de la Primera Comunicacin

IntroduccinNacional sobre Cambio Climtico. En este mismo ao se cre la Oficina Colombiana para la Mitigacin del Cambio Climtico (en el Ministerio del Medio Ambiente), Autoridad Nacional Designada para ser el ente promotor y evaluador de todos los proyectos MDL del pas, favoreciendo la consolidacin de proyectos competitivos y eficientemente econmicos que pudieran ser transados en el mercado mundial de reduccin de emisiones de CO2. En el ao 2005, en virtud de la Resolucin 340 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se disuelve esta Oficina, para dar paso al Grupo de Mitigacin de Cambio Climtico - GMCC dentro del Viceministerio de Ambiente del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

En el ao 2003 se expide el CONPES 3242 Estrategia Nacional para la Venta de Servicios Ambientales de Mitigacin de Cambio Climtico, el cual complement el trabajo ya adelantado y gener los lineamientos esenciales para la introduccin de los proyectos MDL dentro de las medidas de mitigacin en el contexto nacional. Posteriormente, en el ao 2004 mediante el Decreto 291 se design al IDEAM como la entidad encargada de coordinar la elaboracin de las Comunicaciones Nacionales ante la CMNUCC. IntroduccinEn este mismo ao el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expide las Resoluciones 0453 y 0454, las cuales tienen por objetivo la adopcin de principios, requisitos y criterios y el establecimiento del procedimiento para la aprobacin nacional de proyectos de reduccin de emisiones de GEI que optan al MDL, y la regulacin del funcionamiento del Comit Tcnico Intersectorial de Mitigacin del Cambio Climtico que cre el Consejo Nacional Ambiental para evaluar los proyectos MDL. Despus, mediante la Resolucin 0283 de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se conform en el IDEAM el Grupo de trabajo denominado Cambio Global, adscrito a la Subdireccin de Estudios Ambientales, con el fin de realizar estudios e investigaciones relacionadas con los efectos ambientales, econmicos y sociales, originados por el cambio climtico, y establecer medidas de adaptacin y opciones de mitigacin.

En el ao 2009, mediante las Resoluciones 551 y 552 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se derogan las Resoluciones 0453 y 0454 para introducir mejoras en el procedimiento de aprobacin nacional. Posteriormente, en el 2010 se expidieron las Resoluciones 2733 y 2734 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que derogaron las Resoluciones del ao anterior, con el nimo de reducir los tiempos de respuesta, agilizar el proceso interno de evaluacin y reglamentar el procedimiento de aprobacin nacional de Programas de Actividades bajo el MDL. IntroduccinEn junio de 2010 se present la Segunda Comunicacin Nacional de Colombia ante la CMNUCC. Este documento expuso el inventario nacional de fuentes y sumideros de GEI para los aos 2000 y 2004, cuyo clculo se determin utilizando las metodologas aprobadas por la CMNUCC. Adicionalmente, realiz un anlisis de las caractersticas fisicobiticas y socioeconmicas para determinar la vulnerabilidad de Colombia ante los efectos adversos del cambio climtico con base en los principales cambios hidrometeorolgicos relacionados con el fenmeno. Finalmente present las acciones que se han adelantado en materia de adaptacin y se esbozan los objetivos y lneas estratgicas para disminuir el impacto y determinar las prioridades de accin. Tanto la Primera como la Segunda Comunicacin Nacional, pusieron en evidencia que Colombia es un pas altamente vulnerable a los efectos de la variabilidad del clima y del cambio climtico, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad del desarrollo y hace necesaria la elaboracin de una estrategia coordinada para la adaptacin a los impactos que tendrn estos fenmenos sobre la poblacin, el medio ambiente y la economa del pas.

IntroduccinA partir de 2010, se empezaron a trabajar cuatro estrategia para atacar la problemtica del cambio climtico, las cuales quedaron plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos.

Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico (PNACC)Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC)Estrategia Nacional para la Reduccin de las Emisiones debidas a la Deforestacin y la Degradacin Forestal en los Pases en Desarrollo; y la Funcin de la Conservacin, la Gestin Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Pases en Desarrollo (ENREDD+)Estrategia de Proteccin Financiera ante Desastres.

Introduccin

En relacin con la formulacin de una nueva poltica para el cambio climtico, su origen responde a los mandatos de la CMNUCC y adicionalmente, a un anlisis realizado por las entidades que participaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: desarrollo para todos Estableci:

En relacin con el cambio climtico, bajo la coordinacin del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y el IDEAM y con la participacin del Departamento Nacional de Planeacin, y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energa, de la Proteccin Social y Transporte, se elaborar la Segunda Comunicacin Nacional sobre Cambio Climtico en el marco de la cual se establecern opciones de estrategias para la reduccin de Emisiones de Gases Efecto Invernadero.

Introduccin

Se adelantarn estudios de vulnerabilidad, se definirn medidas especficas de adaptacin y mitigacin de los efectos, y se formular una Poltica Nacional de Cambio climtico y un Plan de Accin integral sobre el Tema.

Adicionalmente, la poltica definir el marco institucional necesario para coordinar las acciones que en ella se propongan.

IntroduccinPor ultimo, el objetivo primordial de este documento es crear un arreglo institucional que permita la inclusin de las variables de cambio climtico en la toma de decisiones de las autoridades, sectores y territorios con el fin de reducir la vulnerabilidad del pas y contribuir a un escenario futuro de desarrollo econmico sostenible.Introduccin

II. DIAGNSTICOEje problemtico 1: Desarticulacin para planificar y desarrollar acciones coordinadas frente a los retos del cambio climtico.

En el pas, el cambio climtico ha sido entendido como una problemtica que compete netamente al sector ambiental y no como un reto que involucra e incide en el desarrollo econmico y social de la Nacin. Esto ocasiona que la institucionalidad ambiental, los sectores productivos y los territorios presenten poca articulacin frente a los retos que esta problemtica impone.

La poltica existente no proporciona los mecanismos para identificar y priorizar las medidas de mitigacin y adaptacin sectoriales y territoriales que se requieren. Adems, existe una baja capacidad institucional para planificar, contratar y ejecutar acciones de prevencin alrededor de los impactos de este fenmeno. Diagnostico

En el pas no existe una institucionalidad capaz de abordar la problemtica del cambio climtico de forma integral, vinculando a los sectores productivos, a las autoridades territoriales y a las comunidades locales para afrontar los efectos y aprovechar las oportunidades derivadas del fenmeno de cambio climtico.

Diagnostico

La institucionalidad del cambio climtico en el pas se encuentra enmarcada en el Sistema Nacional Ambiental (SINA) lo que hace que el tema pierda referencia en los procesos de planificacin e inversin de los dems sectores.

Dado que se ha identificado que la problemtica de cambio climtico se circunscribe en la esfera del desarrollo econmico y social del pas, se hace necesario que la institucionalidad en materia de cambio climtico, salga del sector ambiental y que sea apropiada por todos los sectores y territorios. |Diagnostico

Dentro del SINA, la responsabilidad de hacer frente a la problemtica del cambio climtico recae nicamente en el Grupo de Mitigacin de Cambio Climtico (GMCC) del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para los temas de mitigacin y el grupo de trabajo de Cambio Global, adscrito a la Subdireccin de Estudios Ambientales del IDEAM para los temas de adaptacin.

Diagnostico

En el pas existen una gran cantidad de iniciativas en materia de cambio climtico que no necesariamente son complementarias, que son llevadas a cabo por una variedad de entidades y actores que no siempre se encuentran coordinados entre s y sin directrices claras.

Para lograr armonizar y potencializar los resultados de estas y otras iniciativas, y teniendo en cuenta la complejidad de la problemtica, es necesario conformar una plataforma de articulacin que logre evitar la replicacin de esfuerzos e inversiones, apoyar la toma de decisiones a alto nivel y la planeacin del pas con criterios tanto de adaptacin como de mitigacin al cambio climtico.

Diagnostico

Entre dichas iniciativas se encuentran las siguientes:

Mesa REDD

Algunas organizaciones de la sociedad civil (Conservacin Internacional, The Nature Conservancy, Patrimonio Natural, Ecoversa, Fundacin Natura, Fondo para la Accin Ambiental y la Niez, US-AID, Amazon Conservation Team, WCS, WWF, Avina, entre otras) con experticia tcnica en el tema de cambio climtico y procesos de trabajo en reas prioritarias para la conservacin decidieron formar la Mesa REDD (23 de febrero de 2009).Diagnostico

La Mesa es un espacio para contribuir al desarrollo de estrategias, polticas, planes y acciones tempranas de REDD, consistentes con los derechos de las comunidades locales, el manejo sostenible de los bosques, la generacin y la distribucin de beneficios.

La Mesa REDD ha propiciado espacios de interlocucin con el Gobierno a travs del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el objeto de apoyar y dar insumos tcnicos en el marco del proceso de construccin participativa de la estrategia nacional REDD, participando adems en la realizacin conjunta de talleres de informacin y dialogo temprano con pueblos indgenas y comunidades afrocolombianas.

Diagnostico

Red Interinstitucional de Cambio Climtico y Seguridad Alimentaria -RICCLISA

El 26 de noviembre de 2009, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, lider el establecimiento de la Red Interinstitucional de Cambio Climtico y Seguridad Alimentaria (RICCLISA), con el objeto de facilitar el intercambio interinstitucional de informacin cientfica, identificar requerimientos de informacin y promover acciones para facilitar el acceso a dicha informacin para la toma de decisiones frente al fenmeno de cambio climtico, como instrumento que asegure la disponibilidad de alimentos para la poblacin colombiana. Diagnostico

La Red tiene como visin ser reconocida como el principal ente autnomo asesor para la toma de decisiones y la construccin de poltica pblica en clima y agricultura en Colombia y como articulador de actores nacionales en variabilidad y cambio climtico, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad del sector agropecuario y a la seguridad alimentaria de Colombia.

Una plataforma de articulacin apropiada permitir que el trabajo de redes como RICCLISA sea aprovechado por el pas, potencializando su impacto sobre el desarrollo sostenible de sectores y territorios.

Diagnostico

Mesa Nacional de Educacin, Formacin y Sensibilizacin de Pblicos sobre Cambio Climtico

La Mesa Nacional de Educacin, Formacin y Sensibilizacin de Pblicos sobre Cambio Climtico es un escenario de articulacin interinstitucional. Fue creada formalmente el 28 de mayo de 2008 en el marco de la mesa nacional del Artculo 6 de la CMNUCC, conformada por entidades de gobierno, institutos de investigacin, ONGs, universidades y empresas privadas.

Diagnostico

Misin: liderar el diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin de la Estrategia de Educacin, Formacin y Sensibilizacin de Pblicos sobre Cambio Climtico, promoviendo la participacin de diferentes actores institucionales y sociales.

Visin: ser reconocida como un equipo consultivo, interinstitucional e intersectorial e incidir positivamente en la implementacin de la Estrategia de Educacin, Formacin y Sensibilizacin de Pblicos sobre Cambio Climtico, con un plan de seguimiento y sistematizacin de resultados.

Diagnostico

El lanzamiento de dicha estrategia se constituy en un primer taller en torno a la visin tnica del cambio climtico en el pas, con la participacin de varias comunidades.

Esta mesa constituye el primer avance en materia de educacin sobre cambio climtico en el pas y deber ser la base de trabajo para futuras iniciativas en el tema.

Diagnostico

Programa Piloto Nacional Integrado de Adaptacin para Ecosistemas de Alta Montaa, Islas del Caribe Colombiano y Salud Humana -INAP y Programa Conjunto de Integracin de Ecosistemas y Cambio Climtico en el Macizo Colombiano

El pas cuenta con dos programas transversales de adaptacin: Programa Piloto Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico (INAP), el cual representa el ejemplo de acciones de adaptacin a nivel global y cuyas lecciones aprendidas deben ser la base para la formulacin de las medidas de adaptacin en el pasPrograma Conjunto de Integracin de Ecosistemas y Cambio Climtico en el Macizo Colombiano.

DiagnosticoEstas dos iniciativas han logrado importantes avances en adaptacin a travs de la implementacin de diferentes proyectos dirigidos a la reduccin de la vulnerabilidad de comunidades, proteccin de ecosistemas marinos y costeros y de alta montaa, construccin o reparacin de infraestructura vial, salud y seguridad alimentaria, entre otros.Diagnostico

Plan Regional Integral de Cambio Climtico Regin Capital -PRICC

Esta iniciativa es liderada por instituciones tcnicas ambientales y entidades territoriales de la Regin Capital con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El propsito de este proceso es llevar a la prctica el inseparable vnculo entre la gestin del territorio y la necesidad de enfrentar los desafos que representan el cambio y la variabilidad climtica para el desarrollo de la Regin Capital.Diagnostico

El PRICC para la Regin Capital BogotCundinamarca busca concertar estrategias y planes de inversin que permitan impulsar oportunamente acciones para hacer frente a los desafos y oportunidades de desarrollo en un clima cambiante.

El PRICC es un proceso dinmico y de construccin colectiva, que se fundamenta en el desarrollo de capacidades de los diferentes actores vinculados para: consolidar los arreglos institucionales y sociales de asociacin y coordinacin, la elaboracin de perfiles y estrategias de cambio climtico y la definicin del portafolio de proyectos de mitigacin y adaptacin.

Diagnostico

Eje problemtico 2: Desconocimiento, insuficiencia o inexistencia de la informacin

Con respecto a la generacin de informacin se ha identificado que:El tipo de informacin generada por los institutos de investigacin no se articula al proceso de toma de decisiones en los sectores productivos y en los territorios.Si esta informacin se produce, no es de la calidad requerida o es desconocida por los actores clave sectoriales y territoriales.

Lo anterior trae como consecuencia el desconocimiento por parte de los sectores y de los territorios de las amenazas, la vulnerabilidad, y las dinmicas econmicas y financieras derivadas del fenmeno de cambio climtico.

Diagnostico

Este eje problemtico fue discutido en el evento Definicin de herramientas para enfrentar el cambio climtico en el sector agropecuario organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en 2009.

Una de las conclusiones del evento hizo referencia a la falta de unidad de criterios sobre la aplicacin de los modelos de simulacin de escenarios de cambio climtico, lo que hace necesario tomar acciones que conduzcan a la determinacin de sus fortalezas, debilidades y niveles de incertidumbre al ser utilizados bajo distintas escalas, condiciones orogrficas y sistemas agropecuarios productivos.

Diagnostico

Problema Central

El pas presenta una desarticulacin en cuanto a polticas y acciones en materia de cambio climtico, situacin que afecta la capacidad para abordar la problemtica de ste fenmeno de forma integral, vinculando a los sectores productivos y a las autoridades territoriales, con el fin afrontar los efectos y aprovechar las oportunidades derivadas del cambio climtico. Diagnostico

Efectos del Problema Central

Aumento del riesgo del pas frente los efectos del cambio climtico. Esto quiere decir que la Nacin no est suficientemente preparada social e institucionalmente para prevenir y enfrentar los efectos ambientales, sociales y econmicos que se derivan de este fenmeno. Algunos de los impactos para Colombia estn documentados tanto en la Primera como en la Segunda Comunicacin Nacional ante la CNMUCC.

Sin embargo, el pas desconoce el impacto econmico, social y ambiental de dichas consecuencias lo que le impide establecer las medias apropiadas y el costo de las acciones necesarias para adaptarse adecuadamente a los retos que el cambio climtico le impone.Diagnostico

La desarticulacin institucional, la inexistencia o desconocimiento de informacin de calidad para la toma de decisiones y la falta de un enfoque integral, son indicios claros de una carencia de planificacin en torno al cambio climtico. ...El vaco de planificacin trae como resultado que cada entidad ejecute de manera espontnea sobre la materia y produce un vaco en la construccin de polticas claras Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2009), dando como resultado, en algunos casos, la duplicidad de esfuerzos, la asignacin ineficiente de recursos y por ende el detrimento del patrimonio del Estado.

Diagnostico

Prdida de oportunidades econmicas generadas por la dinmica internacional alrededor del cambio climtico. Como se ha venido mencionando, la desarticulacin institucional puede generar el desconocimiento de los impactos econmicos reales del cambio climtico sobre los sectores productivos y territorios, as como el potencial de mitigacin de los mismos.DiagnosticoCarencia de una estructura institucional donde los sectores y los territorios evalen su vulnerabilidad y su capacidad para enfrentar los impactos, hace que la gestin del riesgo y la gestin ambiental no se integren adecuadamente para la formulacin de estrategias de adaptacin y mitigacin frente al fenmeno del cambio climtico.Diagnostico

III. OBJETIVOSObjetivo General

Facilitar y fomentar la formulacin e implementacin de las polticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologas en materia de cambio climtico, logrando la inclusin de las variables climticas como determinantes para el diseo y planificacin de los proyectos de desarrollo, mediante la configuracin de un esquema de articulacin intersectorial.

Objetivos Especficos

Proponer un marco de coordinacin por medio del cual los sectores, los territorios y las comunidades entiendan el cambio climtico como un tema de desarrollo econmico y social y por tanto, integran dicha problemtica dentro de sus procesos de planificacin e inversin.

ObjetivosPromover la articulacin de las entidades de produccin de informacin, los sectores y los territorios, de tal forma que la informacin que se genere sea pertinente, accesible y de calidad, y que se utilice apropiadamente para reducir la vulnerabilidad al cambio climtico y aprovechar sus oportunidades econmicas.

Objetivos

Proponer un marco de coordinacin adecuado para que puedan ser implementadas las acciones actualmente priorizadas por el pas (Plan Nacional de Adaptacin al cambio climtico, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, la Estrategia Nacional de Estrategia Nacional para la Reduccin de las Emisiones debidas a la Deforestacin y la Degradacin Forestal en los Pases en Desarrollo; y la Funcin de la Conservacin, la Gestin Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Pases en Desarrollo y la Estrategia de Proteccin Financiera ante Desastres ) las estrategias que en el futuro sean consideradas necesarias.

ObjetivosIv. estrategiasLas estrategias estn divididas en: Una estrategia institucionalUna estrategia financiera

Debido a los impactos generados por el cambio climatico en las diferentes regiones de Colombia, el Gobierno Nacional esta sujeto a implementar las estrategias que propone el CONPES 1. Estrategia Institucional

Es necesario coordinar, armonizar y garantizar la complementariedad de varias instituciones y actores tanto pblicos como privados.

La intencin es crear un marco institucionalFuerte y eficaz que prepare al pas ante los retos y oportunidades generados por la consecuencia del cambio climtico. La necesidad de integracin de las diferentes instituciones, llevaron a la creacin del Sistema Nacional de Cambio Climtico (SNCC) que se propone sea reconocido formalmente como un sistema nacional de coordinacin a travs de un decreto en los trminos del Art. 7, Ley 1450 de 2011 (Expedicin del PND 2010-1014) (Sistemas Nacionales de Coordinacin).Estrategia Institucional

Estrategia Institucional

Fuente: DNP y MAVDT62

Subcomisiones PermanentesSern instancias encargadas que estudien, recopilen, analicen y coordinen la informacin, recomendaciones y acciones de los temas a su cargo. En ellas se discutirn y definirn estudios y polticas sectoriales y territoriales.

El decreto que creara el SNCC y la COMEC, creara igualmente cuatro Subcomisiones Permanentes: Subcomisin SectorialSubcomisin TerritorialSubcomisin de Asuntos InternacionalesSubcomisin Transversal de Produccin de Informacin y Estudios de Cambio Climtico. Para cada uno se establecer un reglamento operativo de su funcionamiento.Estrategia Institucional

Al interior de cada Subcomisin, habr Grupos Interdisciplinarios de Trabajo, formalizados mediante acta o a travs de la COMECC.

Al interior de estos grupos se darn discusiones tcnicas de mayor profundidad y se elaboraran, implementaran y se har un seguimiento a las polticas sectoriales y territoriales relacionados con el cambio climtico. Estos grupos sern los responsables de lograr que la temtica de cambio climtico sea parte de los procesos de toma de decisiones pblicas.

Es as como se debern desarrollar estrategias de adaptacin y mitigacin dentro de los instrumentos de polticas sectoriales y territoriales.Estrategia InstitucionalCada Subcomisin y Grupo interdisciplinario ser coordinado por una entidad q conformara su secretaria Tcnica, la cual tendr la funcin de convocar reuniones y recopilar conclusiones e informacin relevante que pueda servir a su funcionamiento. COMECCSubcomisinGrupoInterdisciplinariode TrabajoCreacin de la Comisin, Subcomisin y Grupos Interdisciplinarios de Trabajo DecretoDecreto:PermanentesActa: Ad hocActaSecretaria EjecutivaSecretaria TcnicaConvoca reunionesRecopila conclusionesReune info relevanteFuente: DNP y MAVDTEstrategia Institucional65

Estrategia InstitucionalSubcomisiones y Grupos Interdisciplinarios ad hoc

Son creadas por la COMECC, con el proposito de coordinar temas especficos que surjan en el desarrollo de las acciones de cambio climatico consideradas necesarias por el pas y tendrn una duracin limitada y unos objetivos claramente definidos en el acto que les d origen.

Esta estrategia permitir contar con una estructura institucional permanente que comprometera a las entidades que hacen parte de la misma y garantizara la continuidad en las polticas, planes y programas en materia de cambio climtico.

Se espera que los sectores y territorios se apropien del tema de cambio climtico y lo incorporen a sus estrategias de planificacin e inversin, con su correspondiente asignacin de recursos.

La interrelacin con el sector privado se garantizara por la autorizacin que tendrn sus representantes de participar como invitados en los diferentes niveles de SNCC, as como a travs de Grupos Consultivos de la COMECC.Estrategia Institucional

Estrategia InstitucionalEl Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico - PNACC

El marco de adaptacin de Cancn fue adoptado por las partes en la COP 16 de la CMNUCC. El objetivo de este marco de trabajo es permitir una mejor planeacin e implementacin de los proyectos de adaptacin en los pases en desarrollo a travs de un mayor financiamiento y soporte tcnico para las actividades de adaptacin en el marco de la Convencin.

El PNACC busca construir una visin integral de adaptacin en Colombia, haciendo uso de todas las herramientas disponibles para alcanzar la resiliencia de sistemas socio econmicos y ecolgicos, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de desarrollo.

El PNACC no ser un documento definitivo y completo sino uno en continua construccin y evolucin.

Estrategia InstitucionalObjetivos del PNACC

Consolidar el marco conceptual para la adaptacin al cambio climtico en Colombia y las metodologas necesarias para la evaluacin del riesgo climtico sectorial, eco sistmico y de la poblacin, as como su capacidad de respuesta, para la identificacin de medidas de adaptacin nacionalmente apropiadas.

Disear e implementar las metodologas necesarias para la priorizacin, financiacin y seguimiento de las medidas de adaptacin nacionalmente adecuadas que sean identificadas por los actores.

Estrategia InstitucionalIdentificar y asignar las responsabilidades institucionales para coordinar y adelantar el proceso de adaptacin en las distintas escalas, as como los arreglos institucionales y la coordinacin necesaria parea el suministro de informacin y reporte de los niveles locales a los nacionales en el marco del SNCC.

Identificar los principales riesgos climticos que podran afectar de manera + o los ecosistemas, sectores, poblaciones y el desarrollo del pas.

Contar con una primera evaluacin econmica del riesgo climtico de los sectores y territorios priorizados del pas con base en la informacin disponible.

Contar con un primer ejercicio de priorizacin de medidas de adaptacin a nivel nacional para sectores, ecosistemas y poblaciones, a partir de evaluaciones multicriterio que tengan en cuenta la particularidades de cada sistema socio econmico y ecolgico.Estrategia Institucional

Identificar temticas de riesgo climtico que aun no han sido estudiadas pero que son prioritarias en el proceso de adaptacin nacional, incluyendo una propuesta concreta para integrar la Gestin del Riesgo y la planificacin ambiental, territorial y sectorial con la adaptacin al cambio climtico.

Identificar acciones de adaptacin natural, adaptacin basada en ecosistemas y la evaluacin de su costo efectividad.

Estrategia Institucional

Consolidar el proceso para la presentacin de proyectos que busquen soporte de fuentes pblicas, privadas e internacionales relacionadas con el cambio climtico a travs del Comit de Gestin Financiera del SNNC.

Garantizar la periodicidad de revisin y actualizacin del Plan.Estrategia InstitucionalEstrategia InstitucionalEstrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono - ECDBCEsta estrategia busca identificar y valorar acciones que estarn encaminadas a evitar el crecimiento acelerado de las emisiones de GEI a medida que los sectores crecen. Estas acciones contemplaran todas aquellas medidas, intervenciones, polticas o programas que promuevan la mitigacin de GEI o eviten su crecimiento en el largo plazo, contribuyan al desarrollo sostenible y no vayan en detrimento del crecimiento econmico del pas.

Se trata de encontrar opciones para hacer compatible el crecimiento econmico sostenido del pas con la carbono-eficiencia y sus beneficios econmicos, sociales y ambientales. Estrategia InstitucionalObjetivos:Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono - ECDBCAprovechar opciones de financiacin internacional, (cooperacin bilateral y multilateral, financiacin publica o privada, fondos internacionales y mercados de carbono), fortaleciendo la capacidad de los sectores para atraer recursos financieros y tcnicos, que faciliten el desarrollo bajo en carbono. Los sectores y territorios, al contribuir al esfuerzo mundial de mitigacin, encontrarn recursos de financiacin en forma de proyectos de desarrollo, que tienen co-beneficios ambientales.

Promover y facilitar la transferencia de tecnologa a los sectores productivos del pas.

Evitar futuras barreras no arancelarias y de frontera a los productos colombianos de exportacin y potencializar la competitividad de los sectores econmicos ante una economa global influenciada por estndares de carbono-intensidad.Estrategia InstitucionalEstrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono - ECDBCAlgunos Datos:

Colombia produce el 0,37 % de la emisiones mundiales para el 2004.Emisiones per cpita = 4,4 tCO2eq (IDEAM)

Amrica Latina y el Caribe = 9,9 tCO2eq per cpita (IDEAM)

Colombia podra incrementar su emisiones de GEI a medida que crece su economa, como ha ocurrido con los pases desarrollados y otros pases en desarrollo avanzados ( China, India, Sudfrica ).

El reto de la ECDBC, es encontrar en la implementacin de polticas y planes de desarrollo econmico prioritarios para los sectores, alternativas para evitar un crecimiento acelerado de las emisiones nacionales con el apoyo de la cooperacin internacional; la financiacin publica y privada y los mercados de carbono.Estrategia InstitucionalEstrategia Nacional para la Reduccin de las Emisiones debidas a la Deforestacin y la Degradacin Forestal en los Pases en Desarrollo; y la Funcin de la Conservacin, la Gestin Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Pases en Desarrollo ENREDD+REDD+ prcticamente ilustra una serie de acciones que se reducen a 5 practicas de reduccin de emisiones GEI debidas a la deforestacin de los bosques naturales en pases en desarrollo. Las acciones son las siguientes:

Disminucin de la deforestacin

Disminucin de la degradacin de los bosques naturalesConservacin de reservas forestales de carbonoAumento de las reservas forestales de carbonoManejo sostenible de los bosques

Lo anterior es posible, solo con la ayuda financiera de los pases industrializados.Prcticamente, esta estrategia busca preparar al pas en los siguientes aspectos:

TcnicoInstitucionalSocial

para la implementacin de un instrumento financiero y de gestin ambiental del territorio que permita disminuir, detener o invertir la perdida de cobertura forestal en el pas y naturalmente las emisiones de carbono asociadas.

ENREDD+ y la Degradacin Forestal en los Pases en Desarrollo, adicionalmente la Funcin de la Conservacin, la Gestin Sostenible de los Bosques y el Aumento de las Reservas Forestales de Carbono en los Pases en Desarrollo, deber ser coherente con el Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 Prosperidad para todos, el Plan Nacional de Desarrollo Forestal y con la propuesta del PNGIBSE (actualizacin en proceso de aprobacin por parte del Viceministro de Ambiente)Estrategia InstitucionalENREDD+Estrategia InstitucionalObjetivos: ENREDD+Las entidades anteriores, debern establecer escenarios confiables de referencia de emisiones por deforestacin, tanto a nivel nacional como sub-nacional, as como un sistema nacional robusto de MRV para la contabilidad del carbono. Igualmente, la investigacin, la generacin de capacidades y la creacin de las estructuras institucionales, son prioridades requeridas para establecer unas cuentas de carbono rigurosas y confiables.

La ENREDD+ , DFPD, FC, GSB, ARFCPD, deber tener una aproximacin inter sectorial de la problemtica, buscando una comunicacin y coordinacin entre los diferentes sectores productivos que generan deforestacin y degradacin de los bosques. Se debe priorizar a los usuarios locales del recurso, pueblos indgenas y comunidades locales, las cuales son indispensables para una planeacin y manejo adecuado del recurso.Estrategia InstitucionalENREDD+4. La ENREDD+ ,FC, GSB, ARFCPD buscaran una aproximacin de gobernanza que reconozca la necesidad de tener un manejo y una visin de la problemtica a nivel nacional. La estrategia deber reconocer la necesidad de una unidad de gobierno local con participacin de las comunidades para asegurar la operatividad del proceso.

La ENREDD+ ,FC, GSB, ARFCPD debern disear de forma participativa , las salvaguardias ambientales y sociales en Colombia, y un sistema que provea informacin sobre cmo sern respetadas a travs del proceso de implementacin de las actividades elegibles.

Realizaran un anlisis de costos de oportunidad para implementar las actividades elegibles (responsabilidad del MADS / MRE) y disear un mecanismo de sostenibilidad financiera que contemple opciones de financiacin internacional y nacional tanto en el proceso de construccin como en el de sostenibilidad de la ejecucin (responsabilidad del Comit de Gestin Financiera). Estrategia de Proteccin Financiera ante DesastresEstrategia InstitucionalEl diseo de una estrategia financiera es de vital importancia ante cualquier eventualidad relacionados con cambio climtico, esto permitir disminuir la vulnerabilidad fiscal del Estado.

El MHCP evaluara diferentes mecanismos como los crditos contingentes, los traslados presupuestales, los fondos de retencin, el aseguramiento, la emisin de bonos, etc., para el desarrollo de una estrategia de proteccin financiera ante eventos de cambio climtico por capas:

Primera capa: perdida ocasionada por eventos extremos de cambio climtico se cubrir con instrumentos de retencin.

Segunda capa: se referir a instrumentos de transferencia como los seguros y reaseguros.

Ultima capa: se debern desarrollar instrumentos financieros en el mercado de capitales.Estrategia FinancieraDentro del SNCC se creara el ComitDe Gestin Financiera, conformado por:

DNP MRE MADS MHCP Gerencia del Fondo de Adaptacin Cooperacin Internacional Secretarios Tcnicos (Subcomisiones Permanentes y Subcomisiones ad hoc)Estrategia Financiera

Fuente: DNP y MAVDTEstrategia FinancieraLa Secretaria Tcnica del CGF ser ejercida por el DNP y su propsito ser actuar como ente donde se dar viabilidad tcnica y financiera a los proyectos presentados por los agentes econmicos nacionales o desarrolladores de proyectos de adaptacin y mitigacin que no cuenten con recursos financieros.

Igualmente servir para aprovechar los recursos derivados de las iniciativas de inversin que se generen en el sector financiero, en los organismos multilaterales, en las agencias de cooperacin internacional, y en las ONG para canalizarlos a los sectores.

Los proyectos identificados y priorizados por la Subcomisin del SNCC, sern sometidos a consideracin del CGF para su aprobacin. Los proyectos sern financiados con recursos de Cooperacin Internacional, recursos provenientes de acuerdos bilaterales o multilaterales, o va el Fondo de Adaptacin.Estrategia Financiera

Alternativas de proyectos necesarios en el marco de la adaptacin,relacionados con el fenmeno de la Nina 2010 2011, considerados prioritarios en el marco de la agenda de reconstruccin Estos proyectos responden a mltiples necesidades e integran consideraciones de cambio climtico y gestin del riesgo. Este enfoque llamado Climate Resilient Investments o blindaje climtico se refiere a las acciones que fortalecen y hacen menos vulnerables los proyectos de desarrollo frente al cambio climtico y la variabilidad climtica.Estrategia FinancieraDe acuerdo al enfoque de manejo de riesgo de PNUD y al principio de la prevencin de la CMNUCC, la toma de decisiones debe basarse no solo en enfrentar los riesgos climticos presentes sino tambin los futuros, y en evitar las inversiones de alto riesgo que puedan resultar en perdidas catastrficas (desarrollo de proyectos en zonas de alto riesgo) (PNUD, 2010). Esta visin genera mltiples beneficios derivados de un enfoque multicriterio y de largo plazo, contribuyendo a proteger las inversiones, el bienestar y seguridad de la poblacin y funcionalidad de los ecosistemas.Los lineamientos que debern orientar el diseo y formulacin de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia, son los siguientes:

Coordinacin Intersectorial. El diseo, seguimiento, evaluacin econmica y ajuste de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia y de sus estrategias de ejecucin, requiere del esfuerzo coordinado y del compromiso de diferentes instancias de orden nacional y local, as como tambin de los sectores econmicos y la sociedad civil. En tal sentido la implementacin de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia debe ser entendida como de naturaleza intersectorial, desprovista de la visin nica ambiental.V. LINEAMIENTOSLineamientos2. Informacin para la toma de decisiones.

El diseo, formulacin, seguimiento, evaluacin econmica y ajuste de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia y sus componentes, deber soportarse en informacin cuantitativa y cualitativa precisa, resultado de:

I la generacin de escenarios climatolgicos futuros a escala nacional, regional y local, la cuantificacin de los impactos fsicos sobre ecosistemas y los servicios que esta suministra.

II- la produccin de informacin estadstica bsica requerida en los anlisis de cambio climtico y los resultados de los avances de las cuentas de emisin en el marco de la contabilidad ambiental. Lineamientos3. Comunicacin y educacin ambiental. Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones desarrolladas en el marco de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia y en el desarrollo de sus componentes, debern incorporar lineamientos de Poltica Nacional de Educacin Ambiental y la Estrategia Nacional para la Educacin, Sensibilizacin y Educacin de Pblicos sobre Cambio Climtico.

De igual manera debern incluir una concepcin en materia de comunicacin y educacin ambiental, que favorezca la apropiacin de realidades concretas, que generan en los individuos y colectivos del pas y contribuir por ende en la sostenibilidad de la misma.Lineamientos4. Armona regional

Las polticas, regulaciones, estrategias e intervenciones del orden nacional y local, desarrolladas en el marco de la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia y en el desarrollo de sus componentes, debern ser ejercidas de manera armnica. Dichas intervenciones debern reconocer por un lado las particularidades locales en trminos de vulnerabilidad y posibilidades de adaptacin a los efectos del proceso de cambio climtico y eventos climatolgicos extremos derivados del mismo. Asimismo, la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia deber armonizarse con la estrategia de Consolidacin del Sistema de Ciudades establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 (PPT), as como la Ley Orgnica Territorial aprobada por Congreso de la Repblica (28 Junio 2011).Lineamientos5. Complementariedad (institucional)

Las polticas, regulaciones, estrategias e intervenciones tanto del orden nacional como local, desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia y sus componentes debern ser explcitamente complementarias. Esto en procura de aumentar su efectividad y eficiencia.

6. Seguimiento y evaluacin

Las polticas, regulaciones, estrategias e intervenciones tanto del orden nacional como local, desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia y sus componentes debern ser evaluadas ex ante y ex post y en forma peridica y sistemtica, a lo largo de su implementacin. Estas evaluaciones determinaran la eficacia, eficiencia y equidad de las medidas implementadas y servirn como insumo para su ajuste, reformulacin o para la formulacin de nuevas estrategias de intervencin.Lineamientos7. Costo efectividad

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia, debern ser costo efectivas. De esta manera se garantizaran, al menor costo, el cumplimiento de los objetivos propuestos en trminos de mitigacin de las causas del proceso de cambio climtico, reduccin de la vulnerabilidad, aumento de las condiciones de adaptabilidad de sectores econmicos, ecosistemas y servicios que estos suministran, y grupos sociales y gestin del riesgo de desastres debido a eventos climatolgicos extremos. Las intervenciones de los gobiernos nacional y locales, se priorizaran ex-ante, de acuerdo con este criterio.

8. Equidad

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia, debern ser socialmente equitativas. Es decir que los costos y beneficios derivados de las mismas, debern ser distribuidos de manera justa entre la sociedad, propendiendo por la proteccin de los intereses de los grupos de la poblacin mas vulnerables.9. Competitividad y mitigacin

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia, que le den desarrollo y alcance a las prioridades de mitigacin de las causas antropicas del proceso del cambio climtico y de las consecucin de una economa baja en carbono, sern priorizadas y se convertirn en una fuente creadora de oportunidades para los sectores productivos. Los sectores debern buscar soluciones basadas en innovacin, usando sus insumos de una manera ms productiva y convirtiendo esta situacin en una fuente de ventaja competitiva.

La EIAPAMCC en Colombia estar en lnea y se articulara con la Poltica Nacional de Productividad y Competitividad y con la Poltica Nacional de Produccin y Consumo Sostenible.LineamientosLineamientos10. Incentivos econmicos

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones tanto del orden nacional como local, desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia y sus componentes podrn incluir instrumentos e incentivos econmicos que permitan la consecucin del ideal de una sociedad y economa baja en carbono, menos vulnerable y mas adaptada a los riesgos y oportunidades asociados al cambio climtico.Lineamientos11. Fortalecimiento Institucional

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones tanto del orden nacional como local, desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia y sus componentes debern reconocer las fortalezas y debilidades de las instituciones pblicas y privadas involucradas. Se priorizara en el fortalecimiento de las entidades relacionadas con la capacidad de suministrar informacin climatolgica y del desarrollo y generacin de escenarios climatolgicos futuros, que ayuden a tomar medidas de mitigacin y adaptacin.

Dentro de estas instituciones se encuentran:

IDEAM, Instituto de investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de Andreis (INVEMAR), IGAC, IAvH, INS, Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, INGEOMINAS, DANE y dems institutos adscritos y vinculados al hoy MAVDT.

Y las siguientes entidades:MADS, los dems ministerios participes, DNP, CORPOICA y Colciencias.Lineamientos12. Responsabilidad actual e intergeneracional

La EIAPAMCC en Colombia y el desarrollo de sus componentes deben realizarse considerando tanto los derechos de las generaciones actuales como los de las generaciones futuras.

13. Participacin y apropiacin

Los impactos del cambio climtico son complejos y afectan a toda la sociedad, por lo tanto es fundamental involucrar a todos los actores. La participacin de las comunidades es primordial para la comprensin de sus vulnerabilidades y la generacin de capacidades de adaptacin. El xito de la implementacin de la poltica depende del entendimiento e involucramiento de todos los actores sociales e institucionales.

14. Enfoque integral

Las polticas, planes, programas, regulaciones, estrategias e intervenciones tanto del orden nacional como local, desarrolladas en el marco de la EIAPAMCC en Colombia y sus componentes debern ser concebidos bajo un enfoque que integre economa y poblacin, ecosistemas y servicios eco sistmicos, clima y sus diferentes interrelaciones; debe abordarse por medio de una visin en la que confluyan la gestin del riesgo de desastres, la gestin ambiental y la gestin de cambio climtico.Plan de accin de la estrategia institucional

Formulacin y aprobacin del decreto por medio del cual se crea el SNCC, como un sistema nacional de coordinacin en los trminos del Artculo 7 de la Ley 1450 de 2011. Este decreto deber ser expedido en un plazo no mayor a seis meses a partir de la aprobacin por parte del CONPES de este documento de Poltica.

Plan de accin de la estrategia financiera

Conformacin y puesta en marcha del Comit de Gestin Financiera y elaboracin de un plan de trabajo que deber ser presentado a la COMECC para su aprobacin en su primera sesin anual.VI. PLAN DE ACCIN El DNP (subdireccin de Desarrollo Ambiental Sostenible), el MADS, el MVCT, el MRE, el MADR, el MME, el MPS, el MT, el MCIT, el MI, el MJD, el MHCP, el MDN, el MEN, el MTIC y el MC recomiendan al CONPES:

Aprobar los lineamientos del presente documento sobre la Estrategia Institucional para la Articulacin de Polticas y Acciones en Materia de Cambio Climtico en Colombia.

Solicitar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, adelantar con el apoyo del Departamento Nacional de Planeacin, los trmites necesarios para que se conforme el Sistema Nacional de Cambio Climtico, como un sistema nacional de coordinacin en los trminos del Artculo 7 de la Ley 1450 de 2011, proyectando el correspondiente decreto en un periodo no mayor a seis meses despus de la aprobacin de este documento.

Solicitar a las entidades pblicas del orden nacional reportar al Departamento Nacional de Planeacin y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sus planes y proyectos de adaptacin al cambio climtico y de mitigacin de gases efecto invernadero con una periodicidad anual a partir de la creacin del Sistema Nacional de Cambio Climtico. VII. RECOMENDACIONES RecomendacionesDentro de la Subcomisin Territorial del Sistema Nacional de Cambio Climtico, solicitar a las Secretaras Tcnicas de los Grupos Interdisciplinarios de Trabajo reportar al Departamento Nacional de Planeacin sus planes y proyectos de adaptacin al cambio climtico y de mitigacin de gases efecto invernadero, con una periodicidad anual a partir de la creacin del Sistema Nacional de Cambio Climtico.

Solicitar a la Secretara Tcnica del Comit de Gestin Financiera presentar sus planes de trabajo elaborados anualmente.

Solicitar a las entidades que pertenecen al Sistema Nacional de Cambio Climtico, reportar oportunamente la informacin requerida por el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, para el diseo e implementacin de la estrategia de proteccin financiera ante eventos de cambio climtico.

Solicitar al Departamento Nacional de Planeacin elaborar, con base en la informacin consignada en el Sistema de Seguimiento a Documentos Conpes Sisconpes, un reporte de seguimiento del documento con los siguientes cortes: Primer corte: 01/02/2012 Segundo corte: 14/12/2012 Tercer corte: 14/12/2013 Cuarto corte: 14/07/2014BIBLIOGRAFIA

Documento CONPES 3700

Pndulo. Incrdulos del calentamiento global. Consulta en lnea. Citado el 26 de Febrero 2013.