5. displasia luxante de caderas
of 99
/99
Displasia Luxante de Cadera Dr Juan Marcos Gatica Acuña Traumatólogo Hospital de Coquimbo y Facultad de Medicina UCN Coquimbo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Displasia Luxante de Cadera Dr Juan Marcos Gatica Acua Traumatlogo Hospital de Coquimbo y Facultad de Medicina UCN Coquimbo
- 2. Sinnimos
- Displasia de Cadera
- Displasia Congnita de Cadera
- Enfermedad Luxante de Cadera
- Luxacin Congnita de Cadera
- Displasia Luxante de Cadera
- Displasia del Desarrollo de la Cadera
- Displasia Evolutiva de Cadera
- 3. DEFINICION
- La displasia de cadera es una alteracin o
- retardo del desarrollo de los elementos
- constitutivos de la articulacin coxo femoral
- que conduce a una relacin anmala entre
- la cabeza femoral y el acetbulo.
- 4. DISPLASIA DELDESARROLLO
-
- Deformidad PROGRESIVA de la cadera, por prdida de la relacin normal entre los componentes de la articulacin (cotilo, cabeza, cpsula) producto de una alteracin del desarrollo en el perodo fetal (perinatal)
-
- 5.
- Esta alteracin puede ir desde una
- Displasia Acetabular Pura (verticalizacin del cotilo),
- Displasia Acetabular ms Subluxacin y
- Displasia Acetabular ms Luxacin de Cadera.
- (Displasia :del griego dys, que significa mal, y plssein, modelar)
- 6. Historia
- Hipcrates describi a lisiados que tuvieron luxacin dentro del tero
- Ambrose Par sigloXVI, disea un aparato para reducir las caderas luxadas.
- Giovanni Paletta realiza autopsia a RN con LCC en 1788.
- Dupuytren describe cuadro clnico y patologa en 1826.
- Pravaz inicia tto con traccin progresiva en 1847.
- Paci 1887 y Lorenz 1896 fijaron las reglas del tto incruento de la Lux congnita de cadera.
- Poggi 1888 y Hoffa 1890 lograron con xito reducir quirrgicamente una cadera luxada.
- La Rx a inicios del s XX permiti dg ycontroles seriados de esta enfermedad
- Hilgenreiner, Faber, Lange y Putti preconizaron el tto ortopdico precoz
- Graf introduce en 1980 su mtodo de pesquisa por ecografa de cadera
- 7. Epidemiologa
- 1 por cada 500 a 1000 nacidos vivos.
- Casos leves 2-3% (Displasia pura)
- En Chile +- 400 casos al ao
- Ms fcte en caucsicos
- Rarsima en raza negra
- Casi nula en China (pero en Japn 0,2%)
- Mujeres 6 -10 a 1 respecto a los hombres
- Antec familiares 20 -40%
- +-50% es bilateral
- Cuando es unilateral el pred es izquierdo
- 8. Clasificacin
- Enfermedad Luxante Tpica de Cadera 98%
- Enfermedad Luxante Teratolgica de Cadera
- Artrogriposis, Down
- Enfermedad Luxante 2aria a Trastorno Neuromuscular:Espina bfida, parlisis cerebral, mielomeningocele
- Otras:Ehler-Danlos, Marfan, Lux post A sptica
- 9. Perodos de Presentacin de la Forma Tpica
- Prenatal: Dgco ecogrfico das o semanas antes del parto.
- Perinatal: Se presenta al nacimiento o inmediatamente despus
- Postnatal o Tarda: Se presenta en las semanas o meses despus del nacimiento.
- 10. ETIOLOGAde la forma Tpica
- Anormal laxitud ligamentosa
- Efecto estrognico materno
- Hiperflexin (presentacin en nalgas) 6:1
- Hereditario:
- Presente en hermanos (6%)
- Hermano + 1 padre afectado(36%)
- Hijos de pacientes (12%)
- 11. Factores Predisponentes
- Parto Podlica
- Madre con antecedentes
- Primognita
- Oligo-hidroamnios
- Embarazo gemelar
- Hiperlaxitud ligamentosa
- Costumbre de alular a los RN
- 13. Malformaciones Asociadas
- Tortcolis
- Genu Recurvatum
- Pie Bot
- Pie Talo
- Metatarso varo
- Estrabismo
- 14. Clnica
- Abduccin limitada de la cadera luxada
- Acortamiento de la Extremidad (lux)(Galeazzi)
- Signo de Ortolani: abducir la cadera, empujar hacia anterior, se reduce la luxacin, se escucha un chasquido. Se introduce lacadera lxuada en el cotilo
- Signo de Barlow: cadera reducida, empujar hacia atrs, se luxa, suena.
- Asimetra de Pliegues (30% es normal)
- Signo de Roser-Nelaton
- Signo de Shoemaker
- Telescopaje
- En perodo de marcha: Signo y marcha deTrendelenburg
- Signo de Lloyd-Roberts (Acortamiento)
- 15. Signos de Ortolani y Barlow Ortolani Barlow
- 16. Maniobra de Ortolani: al realizarla introducimos la cadera luxada en el cotilo.
- 17. Maniobra de Barlow: al realizarla luxamos la caderaque estaba previamente en el cotilo
- 18. Signo de Galeazzi
- 19. Ortolani
- 20. Barlow
- 22. SIGNOS CLINICOS
- Asimetra de pliegues
- No es patognomonico
- Abduccin asimtricalimitada: patognomonico, no se le puede abducir la cadera que esta luxada
- Signo del pistoneo
- La cadera esta luxada.
- 25. Signo de Roser- Nlaton
- Lnea de Nlaton va entre EIAS y Tuberosidad Isquitica. El
- En cadera luxada
- el vrtice del trocnter
- mayor sobrepasa esta lnea
- 26. Signo de Shoemaker
- La lnea de Shoemaker
- va entre trocnter mayor y EIAS.
- Al prolongar lnea hacia
- la lnea media, sta pasa por el ombligo o por arriba.
- Si la cadera est ascendida por luxacin,
- esta linea pasa bajo el ombligo
- 27. Signo de Trendelenburg
- 29. Signo RN. 3 - 6 12 Ortolani + - / + - Barlow + - / + - Thomas + - - Galeazzi - / + + + Asimetria glutea - / + + + Abduccion limitada - + + Piston - + + Linea de Nelaton - + + Trendelemburg - - +
- 30. Mtodos de Estudio
- Radiografa
- Ecografa
- TAC
- Artrografa
- Artro-TAC
- 31. Rx de Pelvis
- Bien centrada
- Proyeccin Ap con extremidades paralelas en posicin neutra
- Ambas hemipelvis simtricas (alas ilacas y
- agujeros obturadores del mismo tamao).
- 32. Antevertidas: el borde superior del isquion aparece por sobre el borde superior del pubis.
- 33. Enderezadas o retrovertidas el borde superior del pubis aparece por sobre el borde del isquion.
- 34. PROYECCION CORRECTA: Los bordes superiores del isquion y del pubis estn a la misma altura. La altura entre la lnea H y el pubis (b) debe ser igual a la altura del agujero obturador (a).
- 35. Rx de Pelvis
- Linea Horizontal de Hilgenreiner entre parte superior de ambos cartlagos trirradiados.
- Linea tangencial al acetbulo, con la de Hilgenreiner forma el Angulo Acetabular (30 al nacer. Disminuye +- 1 por mes. Al ao +- 22)
- Lnea Vertical de Perkins, perpendicular a la de Hilgenreiner. Pasa por el borde del cotilo. Pasa en la unin del 1/3 externo con el 1/3 medio de la metfisis del fmur.
- Esquema de Ombredanne . El cruce de la lnea de Hilgenreiner y la de Perkins forma 4 cuadrantes. El ncleo de osificacin debe ubicarse en el cuadrante inferointerno.
- Arco de Shenton: Prolongacin del borde interno del cuello femoral con la parte inferior de la rama iliopubiana.
- Angulo C-E de Wiberg Normal + de 15 (en adultos sobre 30)
- Lnea de Von Rosen
- Lnea H y Lnea D
- Foseta de Doberti
- 36.
- Linea Horizontal de Hilgenreiner entre parte superior de ambos cartlagos trirradiados.
- Linea tangencial al acetbulo, con la de Hilgenreiner forma el Angulo Acetabular (30 al nacer. Disminuye +- 1 por mes. Al ao +-
- 38. SIGNOS RADIOLOGICOS
- Angulo acetabular
- En RN: < 30= normal
- 30-34= Dudoso
- > 36= Patolgico
- 3 meses menor de 30 = normal
- Al ao : 20
- A los 18 aos: 10 a 12
- 39.
- Lnea Vertical de Perkins, perpendicular a la de Hilgenreiner. Pasa por el borde del cotilo. Pasa en la unin del 1/3 externo con el 1/3 medio de la metfisis del fmur.
- 40. SIGNOS RADIOLOGICOS
- Lnea de Perkins :
- vertical trazada por borde lateral del acetbulo que permite relacionar la posicin del fmur proximal.
- debe cruzar la metfisis:
- 1/3 medio o externo:normal
- 1/3 interno:subluxacin
- No toca metafisis:luxacin
- Cuadrante de Ombredanne
- Ncleo osificacin en cuadrante
- INFERO MEDIAL
- 41.
- Arco de Shenton: Prolongacin del borde interno del cuello femoral con la parte inferior de la rama iliopubiana.
- 42.
- Esquema de Ombredanne . El cruce de la lnea de Hilgenreiner y la de Perkins forma 4 cuadrantes. El ncleo de osificacin debe ubicarse en el cuadrante inferointerno.
- 44. DIBUJO MAL HECHO
- 45. Proyeccin de Von Rosen
- Caderas abducidas a 45
- Rotacin interna con extremidad extendida
- Eje del fmur debe coincidir con el centro del cotilo
- Si eje est en borde de cotilo : fmur luxado
- 47. Lnea H10 mm
- 48. Lnea D 10 a 20 mm
- 49. Trada de Putti
- Hipoplasia del ncleo de osificacin de la cabeza femoral.
- Desplazamiento superoexterno de la cabeza femoral.
- Angulo acetabular aumentado.
- 53. 45 45
- 54. Ecografia
- Esttica (Graf 1980)
- Dinmica (Harcke 1984)
- Combinado
- Operador dependiente
- Falsos positivos
- Equipo no masificado
- 56.
- Recomendaciones de Tratamiento
- Sospechar DLC en presencia de factores de riesgo: sexo femenino, presentacin podlica, antecedentes familiares de DLC, Signo de Ortolani-Barlow positivo, abduccin limitada, y presencia de otras malformaciones, especialmente alteraciones del pie.
- Derivar a todo RN con factores de riesgo a ortopedista.
- El ortopedista debe confirmar la sospecha diagnstica con el examen clnico, ecogrfico y/o radiolgico.
- Confirmar diagnstico con ecografa desde la tercera semana.
- Si no esta disponible el recurso, realizar Rx al mes.
- Realizar el screening con Rx pelvis AP, a los 3 meses de vida.
- Iniciar tratamiento ortopdico al comprobar existencia de DLC.
- Considerar como primera alternativa el tratamiento con aparato de Pavlik.
- Considerar botas con yugo y/o yeso en posicin humana si existe fracaso o no hay adherencia al mtodo anterior y en el post operatorio.
- Definir la tcnica quirrgica considerando las particularidades de cada caso.
- 57. Tratamiento
- Doble Paal
- Correas de Pavlik
- Cojn de Frejka
- Botas con yugo
- Tenotoma de Aductores y Botas con yugo
- Reduccin Ortopdica + Yeso Pelvipedio
- Traccin con pesos en Marco Balcnico
- Reduccin Ortopdica y YesoPelvipedio
- Reduccin Quirrgica + Yeso Pelvipedio
- 70. Cojn de Frejka
- 71.
- Frula o almohadn de Frejka: produjo una tasa inaceptable de necrosis avascular de la cabeza femoral
- 72. YESOS DE LORENZ (en desuso)
- - Primera de Lorenz (Posicin de rana).- Pelvipedio con caderas en abduccin de 80- 90. Rodillas a 90, 2 a 3 meses.
- - Segunda de Lorenz.- Pelvipedio en abduccin 45. Rotacin interna del miembro inferior en extensin, 2 a 3 meses.
- - Tercera de Lorenz.- Muslopedio bilateral. Caderas en abduccin, rodillas semiflexionadas y rotacin interna de los miembros inferiores unidos por los talones con una varilla. Por 2 a 3 meses
- 73.
- POSICIN DE REDUCCIN: varias posiciones se utilizaron histricamente para la reduccin de la luxacin (yesos de Lorenz I y II) hasta que se describi la vigente ZONA SEGURA DE RAMSEY: describe un arco de abduccin de cadera de seguridad para la reduccin de la luxacin de la misma. Va de los 35 a los 75, por debajo de los cuales aumenta el riesgo de luxacin, y por encima de los cuales (posicin I de Lorenz) aumenta el riesgo de necrosis avascular de la cabeza.
- 75. Signo RN. 3-6 meses 6 12 meses Displasia Acetabular Pura DCC purDda Doble Paal Correas de Pavlik - Correas de Pavlik - Tenotoma + yesos Displasia + Subluxacin Subluxacin Correas de Pavlik -Correas de Pavlik - Tenotoma + yesos - Correas de Pavlik - Tenotoma + yesos Displasia+ Luxacin Correas de Pavlik - Correas de Pavlik Reduccioncerrada + yesos - Esperar -Reduccion cerrada + yesos -Ciruga abierta
- 80. Reduccin por traccin progresiva al cenit La puesta en rotacin externa y la abduccin son progresivas, con la finalidad de preparar gradualmente a los vasos sanguneos de la cabeza
- 84. COMPLICACIONES DEL TTO
- Tto ortopdico fallido por lux irreductible
- Necrosis avascular de la cabeza femoral
- Lesiones drmicas por traccin y yeso
- Lesiones neurolgicas por la traccin
- Infecciones (en caso de ciruga)
- 85. TRATAMIENTO QUIRURGICO
- Fracaso de Tratamiento Ortopdico
- Diagnstico Tardo
- Enfermedad Luxante Teratolgica
- 86. Alternativas de Tto Quirrgico
- Tenotoma de Aductores y Psoas
- Reduccin Quirrgica
- Osteotoma Femoral
- Osteotoma Pelviana
- Tcnicas Combinadas
- 89. TRATAMIENTO DESPUSDE LA MARCHA
- Reduccin cruenta c/s osteotoma de acortamiento
- Osteotomas de centraje
- Tectoplasta
- Artroplasta biolgicas
- Artrodesis
- Prtesis en el adulto
- 98. Gua Clnica de Displasia Luxante de Cadera destinada a:
- Mdicos neonatlogos.
- Mdicos de atencin primaria que atienden lactantes.
- Matronas de neonatologa
- Enfermeras de atencin primaria que atienden lactantes.
- Mdicos ortopedistas de los distintos niveles de complejidad.
- Mdicos cirujanos infantiles o traumatlogos que atienden patologa infantil.
- Mdicos radilogos que tengan responsabilidad en el diagnstico imagenolgico de esta
- patologa.
- 99. FIN