32,442,las ciencias cognitivas y linguistica cognitiva

Upload: piedra-garcia

Post on 14-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias cognitivas

TRANSCRIPT

  • Las ciencias cognitivasDoctorado en Lingstica PUCVSEMANTICAProfesor Dr. Rene VenegasEstudiante: Patricio Varas Guerrero

  • MENTE / CUERPOA primera vista, los seres humanos nos consideramos inteligentes, dado que percibimos, actuamos, aprendemos, razonamos y nos comunicamos satisfactoriamente, pese a la dificultad y lo abstracto de estas tareas.

    Desde Ren Descartes en el siglo XVII se nos ha planteado el problema del entendimiento de dos fenmenos que nos constituyen, a saber, la mente y el cuerpo.

  • Este dualismo cartesiano nos plante la inquietud de que aunque la naturaleza, incluida la del propio cuerpo humano, es material y est as regida por principios bsicos de la mecnica, los seres humanos somos especiales en tanto estamos compuestos por una sustancia material y por una inmaterial, o ms exactamente mental.

  • CAUSACIN MENTE /CUERPODesde un punto de vista filosfico, el problema ms central que se deriva de la proposicin dualista cartesiana es la causacin que se da entre estos dos componentes.

    cmo interaccionan estos dos tipos de cosas?, cmo es que la mente puede ser la causa de efectos en el mundo material, o viceversa, como cuando fenmenos corporales causan reacciones mentales?

  • RACIONALISMO V/S EMPIRISMO= CONOCIMIENTOLos estudios sobre la mente son tan antiguos como la propia filosofa, sin embargo es la filosofa de la mente como rama especializada de la filosofa la que se hace la pregunta de fondo; qu es lo distintivo de la mente y cmo est estructurada?

    Una respuesta muy inicial la propusieron los debates epistemolgicos entre el racionalismo versus el empirismo en sus notables inicios en los siglos XVII y XVIII.

    Lo central de este debate estuvo y sigue estando en la naturaleza del conocimiento humano.

  • Por un lado los empiristas sostienen que el conocimiento humano se deriva de nuestras interacciones con el mundo, interacciones que son de tipo sensorial, experiencial o llanamente empricas.

    A su turno, los racionalistas sostienen que hay conocimiento que no se deriva de la experiencia y que el conocimiento es ms el producto de un ejercicio de contemplacin que deriva en proposiciones abstractas (Descartes, Leibniz, Spinoza, Kant), proposiciones como Dios, la sustancia, la geometra, etc., en general la proporcin y el mundo de las ideas

  • MENTE, CONOCIMIENTO Y PERCEPCINDel debate epistemolgico se sigue entonces que existe una fuerte interdependencia entre mente y conocimiento como modo de explicacin mutua de sus respectivas naturalezas. Para los empiristas por ejemplo, no hay nada en la mente que no haya pasado primero por los sentidos que estn en contacto con el mundo de la naturaleza, lo que deriva a su vez que los procesos que conforman el conocimiento (la cognicin) son elaboraciones de los procesos que conforman la percepcin.

  • INNATISMOPor su parte, para los racionalistas la fuente de conocimiento por excelencia es la mente misma, lo que deriva en la ya clsica hiptesis del innatismo del conocimiento y sus fuentes. Es decir la mente ya dispondra de una estructura inherente relativamente rica que limita o regla las relaciones de la mente respecto de la experiencia y por tanto que los conceptos e ideas son innatos y por tanto son no aprendidos, implcitos con base en los principios que rigen el funcionamiento de la mente. El caso ms clebre y citado respecto de esta teora es el conocimiento y los principios de nuestra lingstica. (N. Chomsky, J. Fodor.)

  • CONCIENCIAOtro punto de vista de las explicaciones sobre la mente lo constituyen los debates sobre la conciencia, mencionado como el ms enigmtico de los fenmenos mentales. Desde Descartes se piensa que lo mental es, en algn sentido, conciente o accesible a la conciencia (al final volveremos sobre este complejo asunto), baste decir ahora como pista que, todo lo que se pueda decir acerca de la conciencia se presenta como inevitablemente ligado a la perspectiva de la voz en primera persona.

  • INTROSPECCINLuego, los primeros dos intentos cientficos por explicar la estructura y el funcionamiento de la mente provienen sin duda del trabajo de la psicologa a partir del desarrollo del introspeccionismo (fines del siglo XIX) y la contracara del conductismo (principios del siglo XX).

    El introspeccionismo de la psicologa de Wilhelm Wundt de 1879 puso su foco de atencin en los datos provenientes de la conciencia mediante la perspectiva de la primera persona inducida en un contexto experimental. La introspeccin se describe como la exploracin (un rastreo) de una imagen mental con el ojo de la mente. La pregunta que surge es a caso no hay un imaginador que forma la imagen mental? Y por tanto, como fiarse del informe introspectivo que explica los mecanismos psicolgicos subyacentes. Esta es la crtica conductista.

  • CONDUCTISMOEsencialmente, la crtica del conductismo fue la metfora del homnculo. Pueden haber pequeos hombrecillos que se quedan en el camino del rastreo y no aparecen en el informe.

    Esta imposibilidad de la observacin desde fuera da origen al conductismo. Todo lo que puede ser estudiado de la mente se reduce a respuestas objetivamente observables que se dan ante estmulos objetivamente mensurables. Postula una matriz de la psicologa basada en un condicionamiento operacional. Pero fue frente a la pregunta de cmo se operacionaliza lo inobservable, que el conductismo no termin por satisfacer al los investigadores de la mente.

  • RUPTURA AL DUALISMO Y LA FILOSOFA DE LAS CIENCIASDos fenmenos intermedios preceden el surgimiento de las ciencias cognitivas como tal. El primero es la ruptura con el dualismo de Ryle (1949) que sostienen que los hechos de la vida mental no pertenecen a una categora especial, pues son simplemente hechos del modo en que la gente se comporta segn sus propias circunstancias y se deben tomar como categoras generales de la persona (filosofa y psicologa juntas). Por su parte Malcolm (1959 -1970) funda una epistemologa gentica al sealar que el pensamiento, las ideas, los recuerdos y las sensaciones se codifican o proyectan en patrones de impulsos neuronales en el cerebro.

    A su turno, la filosofa de las ciencias ya toma cartas en el asunto de la cognicin, al revelar que todas las ciencias estn unificadas a travs de los mecanismos explicativos que son reductibles, como la cadena reductible de la psicologa a la biologa, de la biologa a la qumica y de la qumica a la fsica. (que toma la direccin induccin deduccin, de particularismo a la generalizacin). En esto mucho tienen que ver filsofos de la ciencia como Popper (modelos de causacin), Kuhn (conocimiento y comunidad, historia e historicismo, Lacatos principios de conservacin y cambio).

  • LA MENTE HUMANA SIGUE SIENDO LA FUENTE PRIMORDIAL Y MS ACCESIBLE DE LA COGNICIN Y EL CONOCIMIENTOEn la medida en que la historia humana de la naturaleza se corresponde con la historia de las ideas sobre el conocimiento de s misma, la naturaleza y el s-mismo son pares interdependientes y ms all de los lmites impuestos por la psicologa y la epistemologa, se comienzan a legitimar las investigaciones sobre el conocimiento mismo, tal como en otro momento se legitim el programa darwiniano de investigaciones sobre la evolucin. La diferencia quizs radique en que, hoy este inters por el conocimiento se extiende a tal nivel de matices y fenmenos de aproximacin durante el siglo XX, que el efecto ms notable es la formacin de uno de los ms ambiciosos programas interdisciplinarios de investigacin conocido como las ciencias cognitivas o cognitivismo.

  • PROGRAMA COGNITIVISTAEste es un programa que deviene no slo en ciencia sino que tambin deriva en tecnologas de la cognicin, teniendo en frente un ejemplo como la inteligencia artificial que acta como patrn amplificador de una sociedad que se ve a s misma, ya no slo desde la filosofa o desde la psicologa.

    Ahora las preguntas estn ms diversificadas: es la mente una manipulacin de smbolos?, puede una mquina entender el lenguaje?. Para bien o para mal, este programa de investigacin y todos sus resultados tecnolgicos y cientficos han ido, como un bucle recursivo, transformando tambin la misma conciencia humana, de all que para entender la mente y su fenomenologa cognoscitiva se deba recurrir a conceptos extensivos como informacin, comunicacin, lenguaje, percepcin, inferencia, computacin, intencionalidad, programacin, robtica, la lista es ya muy larga.

  • Aunque muchos cognitivistas en la actualidad ni siquiera reconocen el parentesco, convergentemente en los aos 40 muchos investigadores se reunen para darle un carcter ms experimental y naturalizador a la epistemologa, lo que redunda en una trabajo pionero en MIT en el perodo de pos guerra con nombres como Wiener, Von Newmann, Turing y Warren McCulloch. En conjunto fundan el movimiento ciberntico.

  • La ciberntica se propone crear una ciencia de la mente basada en mecanismos explcitos y formalismos matemticos. McCulloch propone en 1943 que la lgica es la manera adecuada de comprender la actividad mental y que el cerebro encarna principios lgicos con base en sus neuronas, que funcionan como autmatas que tienen un umbral (lmite) cuyo estado indica un valor lgico de verdadero o falso y que la conexin entre las neuronas representa al cerebro como una maquina deductiva.

  • De esta idea nace el computar digital (John von Newmann): una unidad procesadora central y una memoria interconectadas por un dispositivo portador de seales. Con este histrico avance, las ciencias del conocimiento se revolucionan nuevamente y dan como fruto cuatro ampliaciones indiscutibles:

    El uso de la lgica matemtica para abordar los problemas del sistema nervioso y el razonamientoSe instala la teora de sistemasLa teora de la informacin y los canales de comunicacinSistemas de autoorganizacin y los primeros robots parcialmente autnomos

  • DE LA CIBERNTICA A LA REPRESENTACINEn un nuevo intento programtico, en 1956, Marvin Minsky, Herbert Simon y Noam Chomsky intuyen que la inteligencia (humana y artificial), es muy parecida al funcionamiento del computador por lo que la cognicin se puede definir como un cmputo, es decir una operacin realizada mediante smbolos, o sea, mediante elementos que representan algo, por lo tanto hace referencia a una unidad intencional (algo que es acerca de algo).

  • Los smbolos tienen una realidad tanto fsica como semntica, donde lo semntico tiende a condicionar a lo fsico (la morfosintaxis) y el problema fundamental es que un computador opera sobre la realidad fsica de los smbolos, no tiene acceso a lo semntico, o si lo tiene, ste es un acceso limitado puesto que el programador ha codificado una distincin semntica slo para su programa.

  • Si los estados intencionales tienen propiedades causales, cmo es que un computador puede causar conducta, si su sintaxis de programacin no pasa a su interfaz semntica?. Esta pregunta hace que los sistemas cognitivos como la computacin sea el estudio de los sistemas constituidos por smbolos fsicos. Sin embargo no puede haber representacin si no se entiende un cdigo simblico que supere exitosamente la interfaz sintaxis semntica

  • SINTAXISLa lingstica ha demostrado que en la interfaz sintaxis semntica intervienen muchos factores de orden cognitivo que hacen que estas nociones sean interdependientes. En la sintaxis intervienen componentes tan importantes como el orden de las palabras, la concordancia entre sintagmas nominales y verbales, de gnero, de nmero, etc. que procuran una gramaticalidad, innata en algunos casos o aprendida en otros.

  • SEMNTICAA su turno en la semntica intervienen unidades de anlisis tan importantes como el significado de las palabras, la referencia, conocimiento lxico, denotacin, connotacin, verdad, textualidad e interpretacin, etc.

  • EJEMPLO DE INTERFAZ(1) Juan prometi a Pedro baarle : el pronombre se refiere al objeto

    (2) Juan prometi a Pedro baarse : el pronombre reflexivo se refiere al sujeto

    (3) Juan oblig a Pedro a baarle : el pronombre se refiere al sujeto

    (4) Juan oblig a Pedro a baarse: el reflexivo se refiere al objeto

  • Aunque la estructura de las oraciones (la sintaxis) es casi idntica, slo cambia el verbo y toda su composicin semntica que va de [prometer (un ofrecimiento) a obligar (una peticin)], dicho cambio cambia tambin las reglas del uso de los pronombres le y se. En este ejemplo, la composicin semntica cambia la composicin sintctica.

    Cmo es que nosotros los seres humanos lo sabemos sin siquiera haberlo estudiado?

  • COMPETENCIA LINGSTICASegn Gennaro Chierchia, debe haber una forma de conocimiento especializado e inconsciente que nos lleva a pensar que le se puede referir al sujeto en (3) pero no en un (1).

    Esto tambin viene a demostrar que el lenguaje es una capacidad cognitiva, es decir una capacidad en virtud de la cual decimos que conocemos nuestra lengua (competencia lingstica, Chomsky).

  • ALGORITMOS LINGSTICOSEn nuestras lenguas hemos aprendido a combinar los recursos finitos (las reglas gramaticales, fonolgicas y el conocimiento del lxico) para formar enunciados infinitos (palabras, frases, versos, oraciones, clusulas, prrafos, textos, discursos, conversaciones, el habla).

    Esto lo hacemos a travs de mecanismos combinatorios, es decir algoritmos lingsticos. Lo interesante del lenguaje es que mientras los algoritmos matemticos se aprenden por entrenamiento y adiestramiento explcito ( por programacin), los algoritmos para hablar parecieran surgir espontneamente en un nio.

  • PSICOLINGSTICA COGNITIVATanto la inteligencia artificial como los sistemas cognitivos naturales han dado por sentado que las representaciones cognitivas son a cerca de algo para el propio sistema. Esto hace surgir la hiptesis de que hay unas operaciones tanto de tipo lingstico como de tipo visual (hiptesis psicolingstica cognitiva) que en conjunto producen ese ojo interno (vaya!, vuelve la idea del ojo interno de los introspeccionistas).

  • NEUROCIENCIASInfluenciando fuertemente en los estudios del cerebro, en las ciencias cognitivas tambin comenzaron a ser parte las neurociencias, en especial con todo el desarrollo de las teoras y experimentaciones localizacionistas que pretenden identificar las regiones cerebrales en las que se encuentran los distintos desempeos cognitivos (lenguaje, emociones, memoria, percepcin,). Aunque las neurociencias son muy antiguas, es con el neurocirujano Wilder Penfield, junto a Herber Jasper y Brenda Milner que en 1930, en el Instituto Neurolgico de Montreal, identificaron los sustratos corticales especficos para cada una de estas funciones.

  • NEURONASLas neuronas pasan a formar parte central en los estudios cognitivos, en especial cuando se les coloca como detectores de rasgos, es decir recogen informacin del medio que luego pasa a posteriores etapas de procesamiento, incluso se ha llegado a plantear que habra correspondencia entre conceptos y neuronas especficas (H. Barlow, 1972; Hubel y Wiesel, 1977), para categorizacin de la informacin, asociacin y eventualmente accin.

  • LA AUTOORGANIZACINDebido a que las ciencias cognitivas con la hiptesis representacionalista se basaba en procesamiento de informacin simblica de forma secuencial (lineal),surge el problema de que no hay simultaneidad, en especial cuando se demanda gran cantidad de operaciones secuenciales. Tambin, hay que enfrentar el problema de la localizacin frente a un nuevo entendimiento de las operaciones distribuidas

  • INTERCONEXIONES DISTRIBUIDASEsto surge con los aportes de los avances en las investigaciones en neurociencia, segn las cuales se detect que en los cerebros reales no hay ni reglas fijas, ni un procesador lgico central y que la informacin no se encuentra almacenada en lugares precisos, sino que ms bien el cerebro operaba a partir de interconexiones de forma distribuida, interconexiones entre neuronas que cambian a partir del flujo de la experiencia en la que se encuentran los agentes vivos. Hay una plasticidad senso perceptiva (Teller, 1997; Huber, Wiesel y Le Vay 1977; Varela, 1988)

  • CONEXIONISMOEste hallazgo esencial para derribar la tesis representacionalista, ms toda la tradicin acumulada de tanta investigacin interdisciplinaria, termina por invertir y proponer, con una metfora muy sencilla, toda la lgica del entendimiento sobre el conocimiento, la inteligencia, el cerebro y la mente. Se trata ya de no insistir en que el conocimiento y la inteligencia emulan al experto, sino ms bien, deben emular al nio e incluso al beb en la escala de los desempeos cognitivos. Hay una concepcin neurobiocognitiva nueva sobre la plasticidad del cerebro que permite que se realicen las tareas ms comunes de mejor manera, las ms sencillas, en vez de seguir intentando con estrategias computacionales de largo alcance

  • CONEXIONISMOSe vuelve a una idea de globalidad en las operaciones del conocimiento, al entender las neuronas actuando conectadamente. Tienden a actuar en conjunto y la conexin se refuerza y esta conectividad es inseparable de la historia de las transformaciones, lo que hace que surja el efecto aprendizaje, por que se registra una historia de las transformaciones a partir de las conexiones entre neuronas. Esta idea de conexionismo da paso fundamental al aprendizaje sobre el seguimiento de los cambios que se producen en las redes de los sistemas cognitivos (artificiales y naturales) para entender el cmo llegan a estados convergentes o estados de disociacin.

  • EMERGENCIASurge as un estado de cooperacin global entre las neuronas, siendo esta forma de cooperacin una constante emergente, pues es la condicin de las posibilidades de coherencia global, que no requiere una unidad procesadora central.

    (Hay una gran masa de pruebas de esto en mbitos como oscilaciones qumicas, redes genticas, gentica de poblacin, patrones de desarrollo, ecologa, lingstica conversacional, psicologa del aprendizaje, memoria asociativa, experimentos de reconocimiento rpido en lectura, aprendizaje por correlacin y aprendizaje por imitacin. Dumouchel y J.P. Dupuy, 1983; Varela, 1988; H. Dreyfus, 1992).

  • La representacin es simblica lineal

    La emergencia conexionista es sub simblica paralela

  • Los estados mentalesExisten los estados mentales:

    Qu son exactamente los deseos, las creencias, las sensaciones, las percepciones, las intenciones, los temores, etc.?Aproximmonos a estas cuestiones desde una perspectiva amplia, multidisciplinar, tomando todas los aportes cognitivos (filosofa, neurociencia, lingstica, psicologa, antropologa, IA, etc,)

  • Estado mental 1: Actitud proposicionalLos sujetos tenemos una actitud que se expresa a travs de formas verbales tales comoCreer queDesear queTemer queDirigidas hacia una proposicin, es decir un estado de cosas que proyectamos, comoest lloviendodeje de lloversiga lloviendo todo el da

  • Una cosa es el estado de actitud proposicional que sabe uno de s mismo y otra cosa es el estado de actitud que saben los otros de uno.cmo lo s yo?, al menos por un proceso de reflexin o introspeccintengo yo un acceso privilegiado a estos estados mentales?No hay peligro de que sean ilusiones lo que creo que s de mis estados mentales, en este caso de actitudes proposiciones, con el riesgo de mentir, distorsionar la realidad o simplemente ser hipcrita?

  • Estado mental 2: la conducta observada Volviendo al conductismo, acaso hemos de asumir que la observacin fiable, desde afuera, es a travs de tipos de conductas fsicas que calcen (match) con los estados mentales que decimos que tenemos? Parece sensato, pero los propios conductistas han aceptado que no se ha podido cerrar la lista de estados mentales con sus correspondientes comportamiento fsicos, ej.: Si creo que est lloviendo llevo el paraguas, pero y si me gusta mojarme bajo la lluvia? Es mi estado mental una ilusin, una mentira o una hipocresa?

  • qu tipo de estados proposicionales son las sensaciones como el dolor o el asco, cuando de hecho estas sensaciones no tienen contenido proposicional?. Nos tenemos que inventar un contenido proposicional obligadamente (artificial) a las sensaciones como estas u otras? O al revspodemos suprimir una sensacin y slo reflexionar proposicionalmente?, como cuando no expresamos un dolor y reflexionamos ( como cuando nos aguantamos el dolor)

  • Estado mental 3: como causas de conductas mltiplesFrente a las restricciones del conductismo, el funcionalismo ha sostenido que los estados mentales existen y son reales en la medida en que son causa de conductas de las personas, sin especificar un estado mental nico.Aqu se reconoce que los datos conductuales para atribuir estados mentales en la persona sern objeto de mltiples interpretaciones, que pueden dar lugar a hiptesis de que la persona se encuentra en una combinacin de estados mentales diferentes y diversos

  • Es el caso de la analoga del computador, en la cual la lgica input output representa la posibilidad de existencia de los estados mentales como procesamientos que dan resultados al final de una operacin la funcin biolgica del cerebro sera recoger informacin del entorno, procesarla con arreglo a algunos cdigos (programas) instalados, bien por la evolucin gentica (heredado), bien por un proceso de aprendizaje (adquirido), para finalmente usar la informacin para guiar comportamientos proposicionales en el entorno.

    USU - Hilary Putnam "The Nature of Mental States", 1967, reimpreso en W. G. Lycan (ed.) Mind and Cognition: A Reader, Oxford Blackwell, 1990.

  • Estado mental 4: identidades psicofsicasLos estados mentales se identifican con estados fsicos del cerebro de la persona, y no necesariamente con un estado fsico conductual, en la medida en que el cerebro tipifica y ejemplifica a travs de operaciones de distincin, se trata entonces de estados mentales congruentes con estados de funciones cerebrales, que pueden o no coincidir con estados fsicos o conductas.

  • Estado mental 5: la conscienciaHay que ir ms all de los procesamientos fsicos, de estructura y funcin del cerebro, aunque es necesario partir por all, es decir, es preciso estudiar el correlato neuronal y de procesos neuronales de los estados mentales.De qu se trata entonces un estado mental? Se trata del problema de la experiencia mental y es la experiencia mental como concepto lo que nos deriva a lo que llamamos conciencia.

  • Una clave inicial: no todos los objetos de la ciencia se explican a partir de otras entidades ms fundamentales, es decir hay entidades que son irreductibles. En este sentido, explicar los correlatos neuronales de la conciencia NO ES explicar la conciencia misma.De all que se hable de experiencia consciente, es decir, se trata de los relatos que hacemos de nuestras propias experiencias en primera persona

  • Sin embargo, cuando tenemos una experiencia consciente, al menos reconocemos la capacidad que tenemos para actuar de una determinada manera y de hablar sobre ella.Como lo ha sealado David J. Chalmers, la consciencia guarda una buena correlacin con lo que podramos llamar percatarse, que se entiende como una situacin en la cual la informacin estara globalmente disponible para procesos (sensori) motores, como el habla o las acciones del cuerpo.

  • Cules podran ser unas leyes fundamentales que subyacen a la experiencia consciente?. Para Chalmers, el punto de partida sera una ley fundamental sobre la informacin. Citando a Claude E. Shannon de MIT, Chalmers sostiene que la informacin consiste en un conjunto de estados distintos que comparten una estructura bsica de similitudes y diferencias entre ellos. Estos estados informacionales son globales y podran materializarse en el mundo fsico.

  • La tensin entre algo fenomenolgico, es decir una experiencia vivida (sensaciones y configuraciones prelingsticas o la experiencia afectiva del beb por ejemplo) y la representacin de un contenido, es decir de algo proposicional, es lo que da el rango (scope) para el entendimiento de la conciencia (tomado de Ned Block, Concepts of Consciousness).

  • Observemos que no es posible la representacin de un contenido sin una experiencia vivida, sin embargo s es posible una experiencia vivida sin la representacin de ella.

    Cun imperativa se hace la representacin de la experiencia vivida?. Intuyo que realmente no es imperativa la representacin, porque aunque una representacin pueda lograr la exactitud, tambin puede exagerar o sobrecargar de representaciones el mundo de tal manera que la realidad sera una inflacin de representaciones y al mismo tiempo a la vida no le pasa nada si se la vive sin representarla.

  • Prescindir de la representacin de la experiencia vivida puede ser posible porque un hecho fenomenolgico, a la manera de Edmund Husserl (fundador de la fenomenologa entre 1910 y 1912), trata de un retorno al mundo tal como es experimentado en su inmediatez sentida. Esto quiere decir que hay un espacio de no reductibilidad a ninguna ley, por lo tanto, un hecho mental como la consciencia no requiere un correlato fsico o neural, aunque podamos describir procesos y funciones cerebrales que causen hechos fsicos.

  • Un hecho mental y cognitivo NO puede NO ser un fenmeno que NO se relacione con la experiencia.

    Y si est en la experiencia, est inscrita corporalmente, por lo tanto surge como una experiencia inmediata, ligada a un cuerpo. Esta idea nos rompe la propuesta de la mente como un programa, una manipulacin de smbolos, lo que sugiere que la mente no est en la cabeza, sino que hace parte de todo el cuerpo.

  • EncarnacinEn la interaccin activa con el mundo, mente y cuerpo son una sola cosa (mente encarnada), lo que hace pensar que cualquier cosa que denominemos objeto depende de la manipulacin sensorimotriz, es decir el objeto emerge con la persona en la experienciaEj.: el espacio surge como producto del movimiento, el color surge como producto de la visin, etc.

  • Segn este principio de la encarnacin, la consciencia sera algo co-determinado entre lo que parece estar adentro y lo que parece estar afuera.

  • EMERGECIA

    La neuronas interactan desde su posicin local, interaccin que permite la emergencia de un todo coherente global. Este principio de interaccin local global es lo que las neurociencias llaman el principio de la emergencia o autoorganizacin conexionista.

  • EMERGECIA

    Este principio del todo global coherente es una unidad cognitiva resultante, un individuo, es un s mismo que proviene, emerge, de las interacciones locales. Segn este principio, la consciencia sera un fenmeno que emerge, no est dado. Pero que tambin, cuando ese yo global est constituido, ejerce acciones de vuelta sobre los componentes locales.

  • Desde este punto de vista, no es sorprendente que un estado cognitivo, mental, como una actitud emocional X, tenga efectos directos en principios locales somticos muy diminutos, por lo que un estado cognitivo como la lectura racional de ese hecho podra ser un estado de procesamiento bastante posterior y ms superficial que las emociones. Segn este principio, una experiencia consciente podra ser entendida como un comportamiento que proviene de una razn que, a su vez, proviene de una emocin reflexionada.

  • IntersubjetividadEl mismo principio puede ocurrir con respecto a las relaciones entre el s mismo y el otro. La emergencia de la unidad cognitiva, el todo global coherente, es interdependiente desde la perspectiva de otro, de otra corporalidad, de otra mente encarnada. En el caso de los bebs, por ejemplo, el yo y el t son concomitantes para su supervivencia, en ese caso especfico, la conciencia slo puede ser leda como una experiencia intersubjetiva. Hay una codeterminacin yo otro.

  • CONCIENCIA Tomando los anteriores principios de encarnacin, emergencia e intersubjetividad, se podra concluir que la conciencia es un fenmeno cognitivo que est codeterminado por la narracin de la primera persona y la tercera persona. La descripcin en tercera persona depende de narracin de la experiencia vivida en primera persona. Hay una reciprocidad ontolgica.

  • Lingstica Cognitiva

  • Lo cognitivo de la lingstica es que busca activamente las correspondencias entre el pensamiento conceptual, la experiencia corprea y la estructura lingstica

    Aporta a los contenidos sobre la cognicin humana / Gibbs 1996

    Se trata de tomar en serio las relaciones entre pensamiento y lenguaje

  • Las categoras lingsticas no son autnomas respecto de la organizacin conceptual general y a los mecanismos de procesamiento

    La lingstica cognitiva toma su forma especfica de la postura filosfica del experiencialismo o realismo experiencial que proponen Lakoff y Johnson para contraponer su postura al objetivismo

  • A. Para el experiencialsimo, el pensamiento es ms que una manipulacin de smbolos abstractos pues presenta una estructura ecolgica en el sentido de que el procesamiento cognitivo depende de la estructura global del sistema conceptual no son operaciones aisladas

  • B. El pensamiento surge de la experiencia corprea y adopta sentido segn esa forma de experiencia -embodyment: carcter corpreo del lenguaje

    C. El pensamiento tienen propiedades gestlticas y no es atomistico. Tiene propiedad global

  • D. El pensamiento es imaginativo y no lgico, con alta capacidad de abstraccin que nos lleva ms all de lo que podemos percibir con los sentidos. La estructura conceptual se describe como modelos cognitivos y no desde la lgica proposicional en cuanto a los valores de verdad.

  • El lenguaje interacta con otros sistemas cognitivos , por tanto no se puede estudiar aisladamente

    El lenguaje est basado en la experiencia del mundo. As el significado es parte de la cognicin humana por tanto la cognicin en general es parte de los componentes que generan significacin

  • Al involucrar el cuerpo como foco central de la experiencia se puede explicar mejor se puede explicar mejor el fenmeno de la nter comprensin entre las personas.

    El lenguaje no es una capacidad cognitiva separada de las dems, por lo tanto:

  • El estudio del lenguaje no se separa de la funcin cognitiva y comunicativa, lo que vuelve la mirada sobre el uso.

    La categorizacin, como proceso mental de organizacin del pensamiento se realiza a partir de estructuras conceptuales abiertas, a partir de relaciones prototpicas y de semejanza de familias que manejan lmites difusos entre las categoras.

  • El lenguaje es inherentemente simblico, por tanto su primera funcin es significar. Aqu se insiste en que la gramtica es tambin simblica y significativa y no slo formal. La gramtica simboliza el contenido semntico y por tanto el significado es fundamental y no derivado de la gramtica.

  • Dada una forma dinmica de entender el lenguaje, se difuminan los niveles tradicionales del lenguaje /semntica, pragmtica/, /semntica, gramtica/, /gramtica, lxico/. Y rechaza las dicotomas tpicas como SINCRONIA - DIACRONA, COMPETENCIA - ACTUACIN, DENOTACIN - CONNOTACIN

  • El avance lento de el desarrollo lgico pragmtico de la semntica generativa que apostaba a una concepcin continua de los fenmenos lingsticos y no a la forma discreta y segmentada de la gramtica generativa que apareci en Aspects... De Chomsky, que no dejaban de sentir que los niveles semnticos y pragmticos estaban para servir a las formas sintcticas (Lakoff, 1989)

  • A. Teora de los prototipos: categorizacin basada en lmites difusos, categoras definidas por rasgos y relaciones de semejanza de familia, constituidas por miembros prototpicos y miembros perifricos. ==== el mundo existe a travs de experiencias y pensamiento que podemos unificar en operaciones cognitivas llamadas categorizacin.Lo que constituye la base general del cognitivismo lingstico

  • Categorizacin==== mecanismos de organizacin de la informacin obtenida a partir de aprehensin de la realidad que es variada y multiforme. La categorizacin permite simplificar la infinitud de lo real a partir de dos formas:

  • a. La generalizacin o abstraccin== significa obviar las diferencias entre entidades y agruparlas desde sus semejanzas

    b. La discriminacin== insistir en los rasgos diferenciales de dos o ms entidades con la finalidad de no confundirlas

  • Si no hay generalizacin no se puede sobrepasar el nivel de las entidades individuales y la realidad seria catica y siempre nueva

    Si no hay discriminacin todo sera uno

    No hacer ambas cosas significa que no hay pensamiento

  • As la categorizacin es un proceso mental cuyo producto son las categoras cognitivas, que a su vez son conceptos mentales almacenados en el cerebro que en su conjunto y convencionalizados constituyen el lexicon mental. Todo esto fundamenta los procesos de comprensin y produccin lingstica

  • A. Prototipos: es el ejemplar que mejor se conoce en una categorizacin (e. Rosch), el ms representativo y distintivo dentro de una categora. Comparte ms rasgos con el resto de los miembros de la categora y menos rasgos con miembros de otra categora. Aqu las categoras son entidades difusas. La pertenencia de un elemento a una categora se establece a partir del grado de similitud con el prototipo.Como se categoriza y cual es la estructura de las categoras

  • Para E. Rosch una categora es un grupo de objetos del mundo relacionados a causa de las similitudes que se mantienen entre s, organizados alrededor de una imagen central protitpica.

  • Efectos de prototipicidadPara cada categora se construye una imagen mental que puede corresponderse de manera ms o menos exacta con un miembro existente de la categora, con ms de un o con ninguno en concreto. El prototipo es una abstraccin, pero es una fenmeno de superficie que toma diferentes formas segn la categora que estudiamos..

  • Efectos de prototipicidadEs el producto de nuestras representaciones mentales del mundo, de nuestro modelos cognitivos idealizados. Lakoff: simplificaciones y comprensiones esquemticas de la realidad percibidas, no respecto al mundo real que tiene el individuo. Los efectos prototpicos surgen de interrelaciones imperfectas entre la realidad y el modelo cognitivo idealizado.

  • El caso del concepto de madre: yo tengo cuatro madres reales

    la mujer de donde proceden mis genesla mujer que me dio a luzla mujer que me crila esposa actual de mi padre

  • Semejanza de familiaLas categoras son difusas y contingentes. Las relaciones entre los miembros de una categora son como los de una familia. Se parecen entre s por alguna razn

    Es posible que un elemento se integre en la categora por su semejanza con otro que, ste s, tenga algn atributo comn con la imagen mental del prototipo.

  • No es necesario que todos los miembros de una categora tengan algn atributo comn entre s, ni tan siquiera algn atributo comn con el prototipo, sino, que las posibilidades asociativas son mltiples.

  • Teora del nivel bsico Opera como una relacin entre los niveles posibles de abstraccin respecto de sus propios niveles de concrecin.

    Segn E. Rosch hay tres niveles de categorizacin: nivel superordinado, nivel bsico y nivel subordinado, siendo siempre el nivel bsico el ms rico cognitivamente = animal - perro - quiltro

  • Nivel bsicoperceptivamente ms rpidos pues estn asociados a una imagen simple y global a la vez

    comunicativamente corresponden a las palabras ms cortas, son las ms frecuentes en el uso

    en cuanto a la organizacin del conocimiento este es el nivel ms informativo, a un esfuerzo cognitivo mnimo se corresponde una cantidad de informacin elevada

  • MUCHAS GRACIAS

    **************************