3. utilizacin industrial de microorganismos recombinantes
Post on 25-Jun-2015
1.352 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
3. Utilizacin industrial de microorganismos recombinantes
Cultivos a gran escala de microorganismos de inters industrial.
y La fuente de todas las
cepas industriales es el ambiente naturaly Las cepas industriales se
depositan en colecciones de cultivos que sirven como almacn
Microorganismos industrialesy No todos los microorganismos
tienen un uso industrial
y Microorganismos industriales
producen uno o ms productos especficos
y Microorganismos industriales
y El microorganismo es
son capaces de producir especficamente y con un alto rendimiento, metabolitos particulares.
modificado antes de ingresar a la industria: se altera genticamente por mutacin o por recombinacin
EMPLEO DE MICROORGANISMOS EN PROCESOS INDUSTRIALES: VENTAJASy y y y y y
Rpido crecimiento debido a la favorable relacin rea/ volumen Diversidad metablica Estabilidad gentica Crecimiento en gran escala y separacin fcil de productos y sustratos Adaptabilidad a distintos ambientes y condiciones de crecimiento Facilidad de manipulacin gentica Incrementar la productividad Modificar los productos finales
y y
Habilidad para sintetizar enantimeros especficos Tecnologas limpias
Requisitos de un microorganismo industrial:y Producir la sustancia de inters y Crecer rpidamente en un medio de cultivo barato y Fabricar el producto en un perodo corto y Desarrollarse en cultivo puro y en gran escala y Ser estable genticamente pero susceptible de y y y y
manipulacin gentica Cultivos que se mantengan durante perodos largos en laboratorio y en planta industrial Facilidad para inocular en grandes fermentadores No debe ser peligroso para el hombre o las plantas y animales de inters econmico Posibilidad de retirar fcilmente las clulas del cultivo
Empleo industrial de microorganismosy Productores de metabolitos primarios y secundarios y Productores de biomasa y sus constituyentes
y Protenas y aminocidos, y Vitaminas, y cidos Nucleicos y Polmeros de H de C y Esteres y Huspedes para la expresin de genes homlogos y heterlogos y Unidades de Biotransformacin
Clases de productos industrialesMetabolitos microbianos y Alcohol y cido actico y cido lctico y Aminocidos y Vitaminas y Antibiticos y Esteroides y Alcaloides Enzimas Digestin de almidones, lpidos y protenas Sntesis de antibiticos semisintticos Clulas microbianas y Protena unicelular: levaduras, algas, bacterias y hongos y Clulas para la inoculacin: bacterias fijadoras de nitrgeno, micorrizas, inculos para la fermentacin de lcteos y embutidos
Productos de la microbiologa IndustrialBiotransformacin ClulasSustrato
Levadura
Producto
Productos de las Clulas
Enzimas (Glucosa Isomerasa) Antibiticos (Penicilina) Aditivos Alimenticios (aminocidos)
Alcohol
Productos Qumicos (cido ctrico)
Bioqumica y Microbiologa Industrial 2 de Bioqumica Universidad de Zaragoza
Metabolitosprimariosy Producidos durante el
secundariosy Sintetizados al final de la fase de
crecimiento activo o fase de crecimiento
crecimiento y en la fase estacionaria
Typical Grow h Curve for a Bacterial Population100 Log No of Viable cells 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Time in (hrs) Biomass (g/L)
Metabolitosprimariosy Producidos en paralelo del crecimiento primario
secundariosy Especficos de un grupo de organismos y No esenciales para el crecimiento y Dependientes de las condiciones de crecimiento y Grupos de estructuras estrechamente ligadasy Una cepa de Streptomyces produce 32 antibiticos distintos del tipo antraciclina
y Pueden ser sobre-producidos y Aislados del medio de crecimiento
Metabolitos Primarios y SecundariosSustrato de crecimiento Sustrato de crecimiento Sustrato de crecimiento
Clulas
Metabolito Primario
Clulas
Metabolito Primario
Clulas
Metabolito Primario
Las clulas y el metabolito se producen ms o menos simultneamente
Metabolito Secundario Despus de producidas las clulas y el metabolito primario, las clulas convierten el metabolito primario en uno secundario
Metabolito Secundario Despus de producidas las clulas el sustrato se convierte en un metabolito secundario durante un posterior crecimiento
Cintica de metabolitos primarios
Cintica de metabolitos secundarios
Va metablica primaria para la sntesis de aminocidos aromticos y metabolitos secundarios con anillos aromticosGlucosa Eritrosa Fosfoenol-piruvato Metabolito primario Metabolito secundario
D-arabinoheptulosonato
3-Desoli-7-fosfo
Ansamicina Rifamicina
cido shikmico Piocianina
Candicidina Nistatina Cloranfenicol Nocardicina Polimixina Fenilalanina
cido corsmico
cido antranlico
Triptfano Actinomicina
cido prefnico Tirosina Novobiocina
Clasificacin de los productos industriales segn su uso:y Productos farmacuticos de y y y y
origen microbiano Biotecnologa microbiana en agricultura Sustancias qumicas y aditivos alimentarios Productos qumicos comerciales y produccin de energa Biorremediacin
Productos farmacuticos de origen microbianoy Antibiticos y Hormonas esteroides y Insulina y Hormona del crecimiento y Linfocinas y Pptidos neuroactivos y Factores de coagulacin sangunea y Activador del plasmingeno tisular y Vacunas y Anticuerpos monoclonales para diagnstico y terapia
Biotecnologa microbiana en agriculturay Productos farmacuticos
veterinarios de origen microbiano y Inculos radiculares y Ingeniera gentica de plantas mediada por microorganismos como portadores genticos
Sustancias qumicas y aditivos alimentarios Sustancias especiales y aditivos alimentarios: y Aminocidos:y Glutamato: potenciar el sabor y Aspartato+alanina: modular el sabor de jugos de frutas y glicina: mejorar el sabor de alimentos dulces y Aspartame: endulzar y Lisina y metionina: aditivos nutrivos y Cistena antioxidante de jugos de frurtas y Triptofano + histidina: evita la rancidez de los alimentos
y Vitaminas: rivoflavina, vitamina B12, vitamina C
Productos qumicos comerciales y produccin de energaProductos qumicos comerciales de estructura sencilla y bajo valor monetariosy Etanol (combustible para
motores) y cido actico y cido lctico y Glicerol
Fermentaciones
y Para procesos industriales, se usan
fermentadores de hasta de 400.000 litros de capacidad y Los fermentadores son construidos de acero inoxidable y tienen una camisa externa la cual puede ser esterilizada inicialmente y enfriadada durante la fermentacin.
y Spargers e impellers en el tanque
son usados para la aireacin y revolver el contenido. y The vessel may contain various devices for monitoring the environmental conditions within the culture, so that these factors can be controlled to obtain high product yields.
Ejemplos: productos derivados de mo en la industria
EtanolProducido por : 1- Levaduras * Saccharomyces (a partir de hexosas) * Kluyveromyces fragilis (a partir de lactosa) * Cndida o Pichia (a partir de pentosas) 2- Bacterias* Clostridium (a partir de celulosa) (termfilos, anaerobios) * Zymomonas 3- RecombinantesE.coli recombinante: Introduccin de los genes Alcohol deshidrogenasa y piruvato decarboxilasa de Zymomonas.
AminocidosPrincipales productores: Bacterias de los gneros Corynebacterium y Brevibacterium * Mutantes auxotrofas y regulatorias * Mutantes alteradas en la secrecion * Cepas recombinantes
Principales productos: Acido glutmico 600,000U$S 915 milliones Lisina U$S 500 milliones Fenilalanina U$S 200 millones Aspartato U$S 43 milliones
Toneladas/ ao
VitaminasVitamina B12Microorganismos productores: Bacterias de los generos Propionibacterium shermani y Pseudomonas denitrificans. Produccin: 150 mg/ L. BiotinaMicroorganismo productor: cepas modificadas (mutantes) de Serratia marcescens.Produccin: 150-600 mg/ L. Vitamina B2 (Riboflavina)Microorganismos productores: -hongos (Eremothecium ashby y Ashbya gossypii) Candida sp Bacillus subtilis recombinante Produccin: 20 -30 g/ L
PRODUCCION DE METABOLITOS SECUNDARIOS
y Los metabolitos secundarios funcionan en los organismos que
los producen como: Reguladores del crecimiento Ionoforos Defensa frente a otros microorganismos (antibiticos, toxinas,
pesticidas) Agentes de simbiosis Efectores de diferenciacin Respuesta a Stress
ANTIBIOTICOSDesde 1940 se han introducido una gran variedad de molculas con actividad antibitico para su uso en medicina y agricultura.yEn el mercado hay 160 antibiticos en uso por un
valor de 23,000 millones de U$S.
ySe han descrito 6,000 antibiticos de los cuales
4,000 se han aislado de Actinomycetes, y se describen alrededor de 500 antibiticos nuevos por ao. Una sola cepa de Streptomyces hygroscopicus produce aproximadamente 200 antibiticos. yMuchos nuevos antibiticos se obtienen por semisntesis, es decir, por modificacin de antibiticos existentes
INHIBIDORES ENZIMATICOS yEj. Estatinas y acido zaragozico yInhibidores competitivos de la HMGCo A reductasa y escualeno ciclasa, por lo cual se emplean como anticolesterolemicos. y Microorganismo productor: Aspergillus terreus (hongos)yEj. Acido clavulanico (inhibe
penicilasas) yEj. Acarbosa: Inhibidor de la glucosidasa intestinal. Disminuye la hiperglucemia y tambin la sntesis de triglicrido en los tejidos adiposos, el hgado y las paredes intestinales de individuos obesos, diabticos o con trastornos de la lipemia. yMicroorganismo productor: Actinoplanes (actinomycetes)
BIOPESTICIDAS Se aislaron en un principio como agentes antibiticos y luego, en las sucesivas investigaciones, surgieron nuevos usos o usos mas especficos. jFungicida