2.- labores culturales

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA DOCENTE: ING. ALCIDES HECTOR CALDERON MONTALICO CIP: 122022 ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA TEMA: “LABORES CULTURALES”

Upload: geder-alex-mamani-nina

Post on 28-Oct-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

DOCENTE:

ING. ALCIDES HECTOR

CALDERON MONTALICO

CIP: 122022

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLATEMA:

“LABORES

CULTURALES”

Estos cuidados pueden recaer sobre el suelo o sobre la planta, pero siempre redunda en beneficio del vegetal. Y pueden ser de dos clases:

1. Cuidados Culturales generales o comunes.-

Son aquellos inherentes a todos los cultivos, ejemplo; entresaque, o desahije, escardas, aporque, desaporque, riego, control sanitario etc.

2. Cuidados culturales especiales.- Son aquellos que solo atañen a un cultivo en sí o

a un grupo particular de ellos, y serán estudiados en el curso especial de cada cultivo, ejemplo; poda de frutales.

Es la labor cultural, que tiene por objeto dar el distanciamiento y densidad de plantas; adecuadas para el cultivo. Consiste en arrancar a mano, con lampas o azadones y aún a máquina las plantas que están de más en el terreno.

Esta operación permite seleccionar las plantas, dejando las mejor conformadas, sanas más vigorosas y sobre todo las que tengan las características típicas de la variedad sembrada; al mismo tiempo darán mayor aireación y mejor explotación del terreno a las plantas que quedan.

Esta operación; se debe a que generalmente se usó mucha densidad de siembra, que da lugar a un excesivo número de plantas por unidad de superficie.

El conseguir este exceso de plantas en la práctica se justifica, pues es más económico eliminar las plantas que están de más, que recurrir al resiembro o trasplante para conseguir la densidad deseada y que no se obtuvo por emplear menor cantidad de semilla.

Varía según la especie cultivada, pero en forma general se debe tener en consideración el tamaño y vigor de la planta. Estos dos factores importantísimos en esta labor, están influenciados por características del clima, de variedad (precoces o tardías) de fertilidad del suelo, de la energía germinativa de la semilla, sistema de siembra entre otros; y no nos permiten dar una fecha o número de días fijos después de la siembra, oportunos para ejecutar el desahíje.

No maltratar a las plantitas que quedan Dar el distanciamiento adecuado para cada

cultivo y en cada caso especial. Dejar las plantitas más vigorosas, mejor

conformadas, sanas y que muestren las características deseadas de la variedad cultivada.

Se debe ejecutar en terreno blando y si no es posible hacerlo en seco, para lo cual, se efectuará un riego ligero y cuando el terreno esté a “punto”, se procederá a realizar la labor.

Dejar el número de plantas deseado por golpe.

Si se trata de un sembrío en línea continua, es necesario extirpar todas las plantas que ocupar el espacio intermedio, que el distanciamiento deseado lo determine. Para ello se utiliza una varilla de distanciamiento adecuado según los cultivos.

En sembrío a “golpes”, la operación se reduce a dejar el número de plantas deseadas en cada grupo de siembra. En este caso recibe el nombre típico de “aclareo”.

La época oportuna de realizar el entresaque en siembra en líneas o surco corrido por haber un mayor número de plantas por unidad de superficie, hay una mayor competencia entre ellas, y por lo tanto es riesgoso dejarlo mucho tiempo en este estado, por lo que el desahíje se deberá realizar mas temprano que el sembrío en grupos, donde la planta dispone de mayor espacio para su desarrollo y podrá permanecer en el campo un mayor número de días.

Desahíje a mano.- Se tornan con la mano las

plantas que se van a extirpar, mientras que con la otra se separan las que van a quedar definitivamente en el terreno, y se tira hacia arriba extrayéndolas desde la raíz. En este método se puede realizar una verdadera selección de las plantas, dejando en el campo las más aparentes.

Desahijé a mano con azadón o lampa.- Los azadones usados para éste fin tienen la hoja con

dimensiones correspondientes a los distanciamientos a utilizar, para lo cual se pasa el filo de la hoja sobre la superficie del suelo o rozando ligeramente y así eliminando las plantas no deseadas. Se utiliza también la lampa pero solo como una operación preliminar, destinada a disminuir la densidad de las plantas, al mismo tiempo que se elimina gran parte de las malas hierbas nacidas; finalmente, se termina la operación con un desahíje o aclareo a mano. Como supone este método, no permite hacer una verdadera selección de las plantitas y requiere de todos modos de ser complementada con un trabajo manual.

Desahíje o acareo a máquina,- Existe un tipo de máquina adaptada para

éste fin, usada en cultivos que ocupan grandes extensiones; pueden ir montadas sobre el tractor o jaladas por él, al ir avanzando, las hojas de este implemento, accionada por la toma de fuerza del tractor, se mueve hacia delante y hacia atrás, en forma perpendicular a la linea de las plantas y elimina cantidades variables de plantas, de acuerdo al deseado, esto método es usado cuando existe una germinación uniforme y no es recomendable usarlo en casos de haberse aplicado herbicidas en el campo.

Aporque Definición.-

Es la labor cultural que consiste en acumular tierra al pie de la planta, con lo cual se consigue una movilización y mullido de tierra alrededor de ella.

Dar una mayor estabilidad a la planta. Favorecer la formación de nuevos órganos Enterrar el abono. Proporcionar abrigo y mayor cantidad de alimentos

a la planta. Conservar la humedad cercana a la planta Blanquear ciertos productos de cosecha ejemplo:

espárragos, apio. Evitar el acumulamiento de agua invernal alrededor

de la planta. El cambio de surco en algunos cultivos. Favorecer la sanidad en ciertos cultivos.

El aporque se practica solamente en los cultivos sembrados en surcos, y generalmente se ejecuta rellenando los surcos primitivos, donde se encuentran las plantas desde su germinación, con la tierra de los camellones. Esta operación se realiza tanto a mano como a lampa, o con arado a tracción animal o mecánica.

 

1. Aporque a lampa.-  Esta clase de aporque se usa más en la

sierra en los cultivos de maíz y de tuberosas. Se parte el camellón echando tierra, una mitad al surco de un lado y la otra al surco del otro lado; luego se profundiza el surco que se ha formado a partir del camellón por el centro.

2.-Aporque con arado.-  Si es con arado o tracción animal,

se hace pasar el arado por el centro del camellón, hechando la tierra, con la vertedera sobre el surco que queda a la derecha; se regresa por el mismo camellón y se consigue voltear la tierra de la otra mitad, sobre el otro surco. Cuando el camellón es muy ancho, necesita dos pasadas o más del arado, con los que se suman cuatro viajes, dos por cada lado, para obtener una división de él.

 

3.-Aporque con maquinaria.-

 Cuando se ejecuta el aporque con tractor, el arado es remplazado por implementos especiales, que toman el nombre de apoderados o vertederas consistentes en una sola pieza similar a la “aleta” del arado o vertedera o de raja, y se voltea la tierra hacia un solo lado sobre la hilera de plantas.

Esta operación se debe realizar cuando las plantas tengan un tamaño que permite la acumulación de la tierra sin sufrir daño alguno.

  Si se ejecuta cuando las plantas están muy

pequeñas, se corre el riesgo de enterrar las plantitas con la tierra, y si se realiza muy tarde, con plantas grandes, estas están propensas a sufrir daños por roturas o pueden ser desarraigadas por el pasaje de los implementos.

Es la labor que consiste en quitar la tierra del pie de la planta. Es pues una operación inversa al aporque. Es una labor generalizada en los cultivos de socas, resocas o de retoño, como el algodón, caña de azúcar, espárragos.

1. Mover la tierra al pie de la planta.- se favorece la aceleración del terreno, dándole a la planta mejores medios de vida.

2. Como operación previa a un abonamiento.- se consigue abrir un surco al pie de la planta, donde se colocará el abono, que será tapado posteriormente por el aporque.

3. Como método cultural sanitario.- persigue la destrucción de pupas enterradas.

Su ejecución es similar al aporque, pero con la consideración, de que los trabajos se hacen a la inversa; para lo cual, la dirección del trabajo de arado o la adaptación o ajuste de los implementos o vertederas serán invertidos, con la finalidad de que en lugar de voltear la tierra sobre la hilera de la planta, lo hacen fuera de ella y sobre el camellón.

En sí, se denomina barbecho a la época de campo limpio, de campo sin trabajar, al lapso que media entre la cosecha y el sembrío del siguiente cultivo. Muchas veces, este período es provocado con la finalidad de que un terreno agotado, se recupere y se vea sometido a una fertilización natural. En este caso se llama también “descanso”, y puede ser:

Barbecho abierto.  Cuando después de la cosecha se labra la

superficie del terreno, con el objeto de evitar su explotación por las malas hierbas. Esta labranza se repite cada cierto tiempo con la misma finalidad.

 

Barbecho cerrado.- Cuando después de la cosecha, es dejada

tal como queda, sin cultivarlo ni labrarlo.

Es una actividad aplicada, que consiste en quitar las malas hierbas que dan mal aspecto al cultivo y que compiten de nutrientes del suelo con cultivos de pan llevar.

Concepto de maleza. Son todas aquellas plantas nocivas para la agricultura, porque compiten por el agua, luz y nutrientes con las plantas cultivadas, además, son hospederos de plagas y enfermedades y además, pueden obstruir los canales de riego y drenaje; por consiguiente, dificulta el normal desarrollo de los cultivos que se traduce en una mala producción.

-

Aumentan los costos de producción de los cultivos, dificultan las labores culturales en general. Muchas son útiles al hombre, proporcionándoles alimentos, vestidos, elementos para su vivienda o sustancias para aliviar sus enfermedades. Algunas sirven de alimento para el ganado y muchas mejoran el suelo de cultivo.

Muchos de éstas especies resisten las heladas, las altas temperaturas, y sequía, crecen en condiciones muy variables de clima y suelo, producen una cantidad exuberante de semillas que son capaces de germinar en el suelo durante muchos años, se multiplican, reproducen y expanden fácilmente. A causa de estos caracteres; las malezas acrecientan el trabajo del hombre y resisten a sus esfuerzos para combatirlas y extirparlas.

Gran rusticidad.- O sea, que se adaptan en condiciones de suelo y clima en que normalmente no prospera una especie cultivada para fines comerciales.

Muchas de ellas ofrecen una doble reproducción.- Sea por semilla botánica o por semilla vegetativa. Además, son semillas con alto poder germinativo y este es muy duradero. En general las malas hierbas producen un número de semilla relativamente alto.

Generalmente son de periodo vegetativo corto.-  De ahí que mientras transcurre el ciclo vegetativo especie cultivada, la maleza ha experimentado ya más germinaciones.

  d. Tienen un gran vigor.-Generalmente

superior al de la especie cultivada, a las que les quitan luz, espacio y alimento generalmente son más resistentes a plagas y enfermedades.

a. El viento como agente diseminador.-

 La distribución de malezas, por el viento se facilita en muchos casos por modificaciones estructurales de sus semillas y frutos. Estas modificaciones pueden ser incluso de diversos tipos, por ejemplo: alas, pelos, plumas, etc.

b. El agua como agente diseminador.-  El agua transporta toda clase de semillas, incluso

cuando no poseen modificaciones especiales para ser transportados por este medio. Pueden ser acarreadas por el agua en escurrimiento superficial, en las corrientes naturales, en los canales de riego y de drenaje y en las inundaciones.

 El agua de riego, es un factor muy importante en la diseminación de las semillas de maleza, así las primeras aguas de riego con las más cargadas de semillas.

 Durante el período de riego, muchas semillas de malas hierbas en cruce del canal, la facilidad con que las semillas de malezas pueden flotar o hundirse en el agua es variable.

c. Los animales como agente diseminador.-

Los animales tanto domésticos como salvajes, contribuyen a la diseminación de semillas de malezas. Las semillas de muchas malezas, pasan por el tubo digestivo de los animales, sin que su capacidad de germinación se altere, y serán diseminados durante las deyecciones de estos animales, pueden ser vacuno, caballar, cerdos y otros animales mayores.

d. El hombre como agente diseminador.-

 Contribuye diseminando a grandes distancias con los envíos de semillas agrícolas, con heno, con los víveres, con plantas de vivero, y de otros modos.

e. Otros modos de diseminación.-  Pueden ser transportadas en el embalaje

de árboles remitidos por los viveros; en la tierra, arena o grava utilizada en construcciones; en las ruedas de los vehículos, en el terreno en que se adhiere a los implementos agrícolas. Etc.

a. Anuales.-Aquellas que viven solo un año y mueren después de formar sus semillas. Ejemplo la “chijchipa” (Tagetis mandoni).

b. Bianuales.-Aquellos que viven dos años; durante el primer ciclo crecen lentamente y al segundo fructifican y mueren. Ejemplo cardos, trébol amarillo (Melilotus officinalis) etc.

c. Perennes o vivaces.-Aquellas que viven varios años, en el terreno mediante la formación de órganos de reproducción subterráneos y que al año siguiente retoñan y reproducen la parte aérea. ejemplo: grama (.Muhlenbergia fastigiata), coquito (Cyperus rutundus), Llantén (plantago hirtelá).

1. Los ataques de los animales.2. Las enfermedades de las plantas.

3. Las plagas que atacan a las plantas (insectos dañinos).

4. La presencia de las malezas. Según investigaciones, se ha llegado a la

conclusión de que las malezas ocasionan los mayores daños a las plantas.

la producción de casi todas las cosechas, supone principalmente una batalla contra las malezas, pues ella compite con las plantas cultivadas por el agua, la luz, los nutrientes.

Competencia de las malezas por la luz Competencia de las malezas por el agua Competencia de las malezas por las

sustancias nutritivas Aumentan el costo de producción Las malezas afectan la calidad de los

productos agrícolas Las malezas albergan insectos y

gérmenes de enfermedades que atacan a las plantas.

Las malezas afectan la salud del hombre

a. Usar únicamente semillas certificadas, provenientes de cultivos limpios o de semilleros competentes. La semilla requerida debe ir acompañada de su certificado de pureza.

b. Tener limpio los instrumentos, implementos y maquinaria agrícola utilizados en faenas agrícolas.

c. El estiércol usado, debe ser bien fermentado, con lo cual la mayoría de las semillas van hacer destruidas.

d. Tener limpio los canales de riego, que son los medios más comunes de diseminación de las malezas.

e. No suministrar al ganado, como alimento, heno, o pastos, granos que contengan semillas de malezas, sin antes destruir su viabilidad, moliéndolos, cociéndolos o ensilándolos.

1. Métodos mecánicos.-  Son las más comunes en nuestro país, pero

poco a poco va cobrando auge, el uso de productos químicos, como herbicidas. Estos métodos a su vez pueden ser:

a. Métodos manuales.-  Son morosos y costosos y solo deben

emplearse como complemento de labores ejecutadas a máquina y solo en casos especiales como labor única de deshierbo.

Cuando el cultivo sea realizado al voleo, el deshierbo solo se realizará a mano o con lampa. El deshierbo empleando la lampa, toma diversos nombres según la forma de ejecutarla y según la región, así tenemos que se llama:

1. “Raspa o Lampeo”.-  Cuando el trabajo es general en todo el campo,

cuando el paso de la lampa solo respeta el espacio ocupado por la planta cultivada.

 2. “Repique”.-  Cuando el trabajo se limita solo a extirpar o

cortar las malezas que aparecen en el campo; en este caso la lampa sola se pasará por determinadas zonas del campo.

b. Método mecánico propiamente dicho o uso de maquinaría

Cuando el sembrío se realiza en surcos o en líneas, el deshierbo es factible ejecutarlo mediante el empleo de máquina e implementos adaptativos a este fin, que además de destruir las malezas, tienen por finalidad destruir la costra dura superficial, formada en el suelo después del riego, aumentando el mullimiento y aireación favorable al desarrollo de la planta

c. Deshierbo con fuego o “fogueo”.- Este método puede suplir con efectividad el

contrarresto mecánico de malezas; se erradican únicamente las malezas existentes en las hileras de plantas. Esos trabajos pueden ser funestos cuando el fuego destruye la vegetación cultivada, por el mal uso.

d. Método por sofocación.-   Puede emplearse en ciertos casos especiales,

usando paja, bagazo, plástico negro, papel, para cubrir el suelo y de este modo impedir el desarrollo normal de las malezas.

  e. Método por inundación.-   En muchos casos, hay malezas que no

pueden soportar una inundación durante los meses calurosos de verano (cultivo de arroz).

Una buena práctica para el control de malezas es la rotación de cultivos, intercalándose plantas forrajeras, plantas que cubren el terreno, y que eviten que ellas germinen y terminen por desaparecer. Tales el caso del camote.

Su objetivo es de reducir las poblaciones de malezas, empleando sus enemigos naturales; Los principios fundamentales de este método son:

a. Los insectos tienen a menudo un efecto altamente destructivo a plantas cultivadas luego introducidos a propósito pueden tener un efecto destructor en las malezas.

b. Los insectos empleados deben ser específicos, es decir, atacar a las malezas y no a las plantas cultivadas; a un en caso de inanición.

Se realiza mediante el uso de productos llamados herbicidas y se denominan así a cualquier sustancia que tenga la propiedad de destruir las plantas.

Los herbicidas se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Herbicidas selectivos de contacto.-  Se les llama selectivos, por que ocasiona la

destrucción de la maleza, sin ocasionar daño alguno a las plantas cultivadas, y de contacto por que actúan al entrar en contacto con ellas.

Ejemplo: Propanol (2- 4-D) destruye hierbas de hoja ancha y se usa en cultivos de gramíneas.

2. Herbicidas no selectivos de contacto.-

 Son aquellos que matan todo tipo de vegetal, al ponerse en contacto con él. Se usan para destruir toda la vegetación no deseada en determinadas áreas como a lo largo de caminos, vías férreas, canales, etc. Generalmente son productos a base de petróleo.

3. Herbicidas de acción fisiológica.-  Son aquellos que actúan sobre la circulación

interna de la planta y no por simple contacto. Son sustancias químicas de acción sistémico puesto de que se mueven dentro de la planta, se aplica al follaje y penetrando a la corriente de la savia llega a la raíz con lo que muere la maleza,

Ejemplo: Paraquat o “gramoxone”.  

4. Herbicidas esterilizantes del suelo.-

 Son sustancias que vuelven inapropiado al suelo para el desarrollo de cualquier vegetal, se les emplea para librar de malezas a los bordes de canales, caminos, etc. Ejemplo: Bisulfuro de carbono. Clorato de sodio, formalina (formol 40 %).

1. Preemergentes.-  Se aplica antes de que emerjan o germinen las

plántulas de las malezas. Ejemplo: Dirón, Alaclor, Atrazina, etc.

 2. Post emergentes.-  Actúan y se aplican sobre las plantas ya

emergidas y se recomiendan usar cuando la plantita cultivada a alcanzado un tamaño mas o menos superior a la maleza. De preferencia son usados en esta etapa sola para el control de la maleza en la cama del surco. Ejemplo: Paraquat, Propanil, D.S.M.A.

Como recomendación general para el uso de herbicidas, es necesario anotar, que los implementos usados sean exclusivamente para este fin, evitando así por error, se puedan cometer perjuicios al usar equipos que contengan residuos de herbicidas, en aplicaciones para otra finalidad.

Son sustancias que se agregan a la solución de herbicida para aumentar su acción tóxica. Entre estos tenemos: Trit 162n, Surfactat, etc.

 

El equipo destinado para la aplicación de herbicidas, es muy variado en forma y tamaño pero todos tienen el mismo fin; el de distribuir uniformemente el producto por unidad de superficie. Estos equipos pueden estar destinados:

 1. A la distribución de líquidos. 2. A la distribución de sólidos (polvos o

granulados) 3. A distribuir materiales sobre el follaje,

sobre la superficie del suelo o dentro de él.