120158945 historia de la musica culta

102

Upload: zintopo

Post on 05-Dec-2014

82 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 120158945 Historia de La Musica Culta
Page 2: 120158945 Historia de La Musica Culta

HISTORIA DE LA MÚSICA

ÍNDICE

ANTIGÜEDAD: GRECIA ROMA (S. VIII a. C. a 476 d. C,)…...………….……………. 3

LA EDAD MEDIA (S. V al siglo XV)….……………………………………………………. 8

EL RENACIMIENTO (S. XV al siglo XVI)………………..…………………..……………. 16

EL BARROCO (Año 1600 a 1750)…………………………………….…………………. 22

CLASICISMO (Año 1750 a 1827)……………………………………………………..…. 33

ROMANTICISMO (Año 1827 a 1890)….…………………………………..………….... 41

MÚSICA CONTEMPORÁNEA: SIGLO XX (1900 a la actualidad)…………….……. 55

COMPOSITORES DESTACADOS…………………………………………………………. 66

2

Page 3: 120158945 Historia de La Musica Culta

HISTORIA DE LA MÚSICA

SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR

Las obras colocadas en “La Historia de la Música” son de dominio público, han sido publicados con la autorización de su autor o son fragmentos de obras mayores reproducidos con fines educativos.

Dominio Público

Hemos asumido el criterio de que una obra es del dominio público pasados 50 años de la muerte de su autor, en concordancia con el Convenio de Berna.

Notificación de Uso Indebido

Si por error se ha colocado alguna obra indebidamente solicito que contacten conmigo para retirarlo de inmediato.

Por favor -en ese caso- envíe un mensaje a [email protected]

Uso Leal o Adecuado

Algunos textos y fragmentos de obras han sido reproducidos amparados en el principio de Uso Leal o Uso Adecuado (Fair Use), tal y como expone la Legislación Estadounidense sobre Propiedad Intelectual (Title 17) en la cláusula (Fair Use Act: Title 17, Chapter 1, Section 107) sobre el uso adecuado o leal de material protegido que permite su reproducción para los fines de críticas, comentarios, reportajes noticiosos, educación o investigación sin que ello sea una violación del derecho de autor. Para determinar la aplicación de dicha cláusula la Legislación Estadounidense define los cuatro criterios siguientes:

• Propósito y carácter del uso, incluyendo si dicho uso es de naturaleza comercial o para fines educativos;

• La naturaleza del trabajo protegido que se reproduce;

• La cantidad y sustancialidad de la porción reproducida en relación al trabajo protegido como un todo;

• El efecto del uso sobre el valor o valor potencial de mercado del trabajo protegido.

3

Page 4: 120158945 Historia de La Musica Culta

ANTIGÜEDAD

GRECIA Y ROMA

Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S. VIII A.C. hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana.

No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas como la egipcia, la china y la japonesa.

Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.

Pues bien, los griegos de la época clásica desarrollaron en gran medida muchos campos de estudio, como las matemáticas, la filosofía,....y también la música. Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrán muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas. La encontraremos siempre ligada a la poesía y a la danza.

Los griegos, como veremos más adelante, creen en el potencial pedagógico de la música, por lo que estará muy presente en la formación de los jóvenes.

Los romanos en su Imperio, acogieron todas las novedades que habían desarrollado los griegos, pero no dedicaron demasiado esfuerzo a la cultura musical, por lo que nos centraremos sobre todo en la música griega.

EL ORIGEN DIVINO DE LA MÚSICA

Los griegos de la Antigüedad atribuyen a la música facultades mágicas. Para ellos la música puede ser capaz de curar enfermedades, modificar la conducta de las personas, obrar todo tipo de prodigios, de catástrofes, de adversidades climatológicas. Por ello, la elección de la música para cada ocasión es muy importante. Habrá músicas que estén prohibidas ya que se relacionan con algún hecho negativo ocurrido y piensan que se debe al castigo a alguno de sus dioses.

La música va a estar muy relacionada con sus dioses. Cada dios griego va a estar relacionado con un instrumento que él mismo inventó. Así por ejemplo, al Dios Hermes se le atribuye la invención de la lira, que según cuenta la leyenda, construyó cuando era muy pequeño con un caparazón de tortuga. Su hermano Apolo que era muy envidioso le cambió la lira por un rebaño de vacas, por eso en todas las imágenes aparece Apolo con la lira.

Otra leyenda griega cuenta la historia del Dios Pan, al que se representa con la cabeza y el tronco de hombre y las extremidades inferiores de macho cabrío. Pues bien, a este Dios se le atribuye la Flauta de pan. Cuenta la leyenda que su bella amada Siringe murió y se convirtió en caña. Con esta caña, Pan hizo una flauta de varios tubos. Este instrumento aún se utiliza en la actualidad en algunas regiones de Latinoamérica y se conoce con el nombre de flauta de pan o siringa, debido a la mitología

griega.

Existen otras muchas historias y leyendas sobre los dioses griegos y los instrumentos,

como la de Marsias y Atenea o la de Orfeo y Eurídice.

4

Page 5: 120158945 Historia de La Musica Culta

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA GRIEGA

La música griega, estaba sometida generalmente a la transmisión oral. La poesía y la danza (es decir la palabra y los gestos) van a ir siempre unidas a la música y le van a servir de apoyo para garantizar su difusión.

Son muy pocos los fragmentos de trascripción musical griega que nos han quedado (podríamos hablar de unos 40), extraídos de inscripciones en piedra, de papiros y otros restos arqueológicos, pero hay que tener en cuenta que cualquier reconstrucción es una mera aproximación a su música.

Aún así, podemos hacernos una idea de las principales características de la música griega:

• La música griega es monódica, esto no quiere decir que canten a una sola voz, sino que todas las voces cantan la misma melodía. Incluso los instrumentos acompañaban imitando la misma voz melodía que el cantante. Estos instrumentos, en ocasiones realizaban pequeños adornos a modo de improvisación y a esta técnica se le conoce con el nombre de "heterofonía".

• La forma de notación griega era alfabética, las alturas del sonido se representan mediante letras del alfabeto griego. El ritmo lo reflejan mediante los pies métricos, utilizados en la poesía, que son unos signos (rayas, puntos o semicírculos), colocados sobre las letras, que indican combinaciones de valores cortos y largos.

• El sistema musical griego se basa en los modos. Parten de las cuatro cuerdas de la lira, que ellos denominan tetracordo. Uniendo dos tertacordos obtienen una sucesión de ocho notas descendentes que se denominan modos (podríamos decir que son el origen de las actuales escalas). Cada modo comienza con una nota distinta y dependiendo de ésta, variaba la distribución de los tonos y semitonos. Podemos destacar cuatro modos principales.

Una de las primeras fuentes de música griega que nos encontramos es "El epitafio de Seikilos" que se trata de una canción inscrita en una columna funeraria que data del siglo I D.C. En esta inscripción podemos ver cómo era esa notación musical alfabética de la Antigua Grecia. Aquí puedes ver la columna con el epitafio y una trascripción con los sonidos el ritmo y la letra.

TEORÍA MUSICAL GRIEGA

5

Page 6: 120158945 Historia de La Musica Culta

Sabemos que la música cumplía un papel fundamental en la vida de los griegos, por ello está presente en todas las celebraciones y acontecimientos de la vida cotidiana.

La música es muy importante para la educación de los jóvenes, ya que los filósofos griegos se basan en la Teoría del Ethos. Según esta teoría, la música es capaz de modificar las conductas de las personas; esto quiere decir que según las melodías que escuches, tu forma de comportamiento variará de una u otra manera. Las personas más influyentes de Grecia pronto se dieron cuenta de esta facultad de la música y decidieron dedicar grandes esfuerzos a la hora de educar a los jóvenes según su conveniencia.

Así, elaboraron una lista en la que enumeraban los diferentes modos griegos y la conducta que desarrollaba cada persona. Por ejemplo, el modo frigio es el adecuado para desarrollar conductas apacibles, el modo lidio sirve para expresar el llanto y el dolor...De esta manera, educando a los niños desde muy pequeños en unos determinados modos, eran capaces de crear estereotipos de personas que luego desarrollarían cierta actividad (los soldados serían agresivos, las mujeres serían dóciles,...), y así se garantizaban la sociedad que ellos deseaban.

En la Teoría del Ethos destacan personajes muy importantes, como Aristóteles o Platón. Y este pensamiento se extendió hasta la Edad Media. Hoy en día, está de moda la musicoterapia, ciencia que se encarga de curar enfermedades de carácter psicológico mediante la música, es decir, modificar ciertos comportamientos (agresividad, hiperactividad,...), por lo que podemos afirmar que de alguna forma la Teoría griega del Ethos sigue estando vigente.

Otro de los fundamentos de la música griega es el de la Teoría de las Esferas, en la que podemos destacar al matemático Pitágoras. En esta teoría los griegos equiparan la música al Universo. Los sonidos son los diferentes cuerpos celestes, que se mueven con un ritmo determinado; Pitágoras afirma que los cuerpos del cosmos con su movimiento producen sonidos y esos sonidos forman las armonías más perfectas, las cuales el hombre no puede escuchar ya que es un ser imperfecto que se ha acostumbrado al sonido terrenal.

Pitágoras, además, es uno de los más importantes teóricos de la música griega. A él se le atribuye la creación del monocordio, que se trata de un experimento con el cual este matemático logró obtener todas las notas de la escala. Pues bien, el monocordio es una cuerda tensada sobre dos ejes, que al tocarla emitía un sonido; si colocabas el dedo en la mitad de la cuerda y volvías a pulsarla obtenías el mismo sonido a distancia de octava, si pisabas dos terceras partes y emitías un sonido éste estaba a distancia de quinta del primero. Y así, dependiendo de la longitud de la cuerda, Pitágoras crea las proporciones que dan lugar a todas las notas. Crea por la tanto una gran relación entre la música y las matemáticas.

LOS INSTRUMENTOS EN LA ANTIGÜEDAD

Hoy en día no existe ningún instrumento de la Antigüedad que haya llegado hasta nosotros, por ello, para conocer estos instrumentos tenemos que fijarnos en los dibujos sobre cerámica y sobre grabados en piedra o en otros materiales o bien recurrir a dibujos que nos recreen cómo debían ser estos instrumentos.

6

Page 7: 120158945 Historia de La Musica Culta

La función principal de los instrumentos en la Antigüedad era la de acompañar a la danza, al canto y a la poesía. Hasta el siglo V D.C. es muy raro encontrar a los instrumentos como solistas.

Los griegos, no obstante, conocían instrumentos de las tres familias. Luego los romanos los adoptaron. A continuación se citan los más importantes:

VIENTO

• AULÓS: Especie de flauta doble. Cada mano se encargaba de uno de los tubos. los romanos llamaron a este instrumento TIBIA.

• SIRINGA: También conocida como flauta de Pan en honor a su dios creador. Se trata de un conjunto de tubos de caña unidos entre sí. Los romanos lo llamaron Fistula Panis.

• CORNU: Es una especie de trompeta con el tubo en forma circular usada sobre todo para fines militares.

CUERDA

• LIRA: Especie de arpa primitiva. Las primeras liras estaban hechas con el caparazón de una tortuga como caja de resonancia. También se hacían con cuernos de cabra sobre los que se tensaban las cuerdas (que eran tripas de animal secas). Al principio la lira tenía 4 cuerdas y poco a poco se le fueron sumando más. Existieron instrumentos desarrollados a partir de la lira como el Barbitón o la cítara.

PERCUSIÓN

• CRÓTALOS: Pequeños platillos que se entrechocaban. En principio eran dos piezas cóncavas de madera y más tarde de metal.

• TYMPANUM: Era una membrana de piel de animal tensada sobre un marco de madera. Se golpeaba con la mano.

LA DANZA

La danza formaba parte importante de la vida de los griegos, que bailaban en sus celebraciones al son de instrumentos como el aulós y el tympanum. No nos han quedado documentos materiales que nos hablen de cómo eran las danzas griegas, pero existen grabados que representan, a menudo, figuras bailando, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia del baile para los griegos de la Antigüedad. Los griegos distinguen entre las nueve musas a Terspsícope, musa de la danza.

En el periodo griego, la danza va indiscutiblemente unida al canto y al acompañamiento instrumental. La danza es elevada a una categoría superior por Platón, quien la considera como una parte de la educación en la infancia. La "musike", arte de las musas, se entendía como el arte que une la palabra, la melodía y el baile y se consideraba la más eficaz de las artes para educar al ser humano.

7

Page 8: 120158945 Historia de La Musica Culta

Hasta los más duros guerreros espartanos usaban la danza como medio de entrenamiento para la guerra. Sócrates, importante filósofo de la época, señala que "el que mejor baila es el mejor guerrero".

EJEMPLOS AUDITIVOS

A continuación se exponen una serie de ejemplos sobre la música de este tema.

• ORESTES STASIMON (Eurípides). • EPITAFIO DE SEIKILOS (Anónimo del S. I d. c.). • HIMNO A NÉMESIS • IN DULCI JUBILO (Mike Oldfield) Fragmento moderno de una melodía de danza griega.

LA EDAD MEDIA

La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos hechos que los historiadores marcan como el inicio y el fin de la Edad Media, que son la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492.

Es un período muy largo que se divide en dos etapas:

• La Alta Edad Media: (siglos V a X). Es una época de pobreza, llena de guerras y enfermedades, en la que la sociedad sufre constantes epidemias como la de la peste negra que asolarán toda Europa.

• La Baja Edad Media: (siglos XI al XV). Época de gran prosperidad económica, política y también cultural. Es la época del feudalismo, en la que el rey concede poder a algunos nobles que se convierten en terratenientes y que en ocasiones llegarán a tener más poder que el propio monarca. Aquí se desarrollarán los estilos artísticos más importantes de este periodo, que son el Románico (S. XI) y el Gótico (S. XIII) con los que llegaremos a la gran revolución musical de la época: El nacimiento de la polifonía.

8

Page 9: 120158945 Historia de La Musica Culta

En la Edad Media, la Iglesia Católica se convierte en el eje fundamental de la sociedad. El canto Gregoriano, será durante gran parte de este período la música que gobernará todos los territorios, ya que en esta época, el poder y la cultura van a estar en manos de los monjes y religiosos, que se harán con el poder de una sociedad casi analfabeta.

No obstante, la música profana siempre va a tener un sitio, sobre todo en la Baja Edad Media con el nacimiento de los juglares y los trovadores que actuarán en castillos, palacios, plazas o calles de cualquier lugar.

MÚSICA RELIGIOSA

En el año 313, el emperador Constantino se convierte al cristianismo y se redacta el Edicto de Milán, que reconoce la libertad de culto para los cristianos, que hasta ahora habían realizado sus ceremonias religiosas escondidos. A partir de este momento la música religiosa va a comenzar a desarrollarse y extenderse.

La Iglesia pronto contará con un gran poder político y cultural, por lo que todas las artes de esta época harán referencia a temas religiosos. Hay que tener en cuenta que tanto la música, como la pintura y las demás artes del medievo tienen como únicas finalidades la alabanza a Dios y la transmisión de la doctrina religiosa.

La música religiosa de la Edad Media será eminentemente vocal, ya que cualquier elemento que distraiga a los fieles del culto a la doctrina cristiana puede ser desechado. Por ello, la música instrumental es tratada como algo vacío y que sólo sirve para adornar y distraer a los creyentes, por lo que es apartada de los oficios litúrgicos.

Dentro del desarrollo que va a tener la música religiosa a lo largo de la Edad Media, podemos distinguir dos grandes grupos que estudiaremos a continuación:

• EL CANTO GREGORIANO: que ocupará buena parte de la Alta Edad Media. • EL DESARROLLO DE LA POLIFONÍA: que surgirá a finales del siglo IX y se desarrollará durante el

resto de la Edad Media.

EL CANTO GREGORIANO

En la Iglesia del antiguo Imperio Romano, en cada lugar se realizaba una liturgia con cantos diferentes. De esto tomó buena nota el Papa Gregorio Magno (Gregorio I) y realizó una unificación de los cantos que se daban en las diferentes liturgias de toda Europa, razón por la cual este tipo de canto recibirá el nombre de CANTO GREGORIANO. Esta recopilación tuvo lugar hacia finales del S. V y principios del VI. A partir de este momento, este tipo de música será el protagonista en todos los centros religiosos hasta finales del siglo IX, a partir de entonces, será relegado poco a poco por el surgimiento de la polifonía.

CARACTERÍSTICAS DEL CANTO GREGORIANO:

• Es el canto oficial de la Iglesia Católica. • Es música vocal sin acompañamiento instrumental. • Es canto monódico, ya que aunque lo interprete un coro de monjes, todos cantan la misma

melodía. • Es canto en latín, ya que ese es el idioma oficial de la Iglesia Católica.

9

Page 10: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Tiene ritmo libre, que viene marcado por el propio texto.

TIPOS DE CANTO GREGORIANO:

Según las formaciones de los cantores:

• ANTIFONAL: dos coros de monjes alternaban el canto. • RESPONSORIAL: coro y solista alternan el canto. • DIRECTA: No hay alternancia. Siempre canta un coro o un solista.

Según la relación de texto y notas:

• SILÁBICO: a cada nota le corresponde generalmente una sílaba del texto. • NEUMÁTICO: dos a tres notas por cada sílaba de texto. • MELISMÁTICO (adornado): muchas notas para una sílaba de texto.

En cuanto al sistema musical del Gregoriano, se basa en ocho modos (escalas) derivadas de los modos griegos que veíamos en el tema anterior. Estos ocho modos surgen de cuatro modos marcados por una nota final (RE, MI, FA, SOL). Cada uno de los mismos se subdivide a su vez en un modo auténtico y otro plagal, en función de la nota de recitado, que es la que más se repite (también conocida como dominante salmódica o tenor). Tabla de los modos gregorianos:

NÚMERO MODO NOTA FINAL NOTA DE RECITADO DENOMINACIÓN

IPROTUS RE

LA PROTUS AUTÉNTICO

II FA PROTUS PLAGAL

IIIDEUTERUS MI

DO DEUTERUS AUTÉNTICO

IV LA DEUTERUS PLAGAL

VTRITUS FA

DO TRITUS AUTÉNTICO

VI LA TRITUS PLAGAL

VIITETRARDUS

SOLRE TETRARDUS

AUTÉNTICO

VIII DO TETRARDUS PLAGAL

NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA

A finales del siglo XI aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas). Este hecho marcará el desarrollo de la música a partir de ese momento. En el desarrollo de la polifonía se distinguen tres periodos que vamos a ver a continuación:

• POLIFONÍA PRIMITIVA

• ARS ANTIQUA

• ARS NOVA •

POLIFONÍA PRIMITIVA

Aunque ya se tienen noticias de prácticas polifónicas en la Antigüedad, los primeros ejemplos escritos que nos quedaron de canto a varias voces se remontan a finales del siclo IX. Las dos formas más importantes de este periodo son las siguientes:

10

Page 11: 120158945 Historia de La Musica Culta

• ORGANUM: Es la más primitiva y rudimentaria forma polifónica. Consiste en añadir una voz paralela al canto gregoriano. Esta segunda voz debe estar a distancia de 4ª o de 5ª por debajo de la principal y se le llama "vox organalis", mientras que el antiguo gregoriano recibe el nombre de "vox principalis". Poco a poco el organum se irá complicando y se añadirán nuevas voces.

• DISCANTUS: Surge en el siglo XI. Las dos voces, ya no se mueven de forma paralela como en el organum, sino en movimiento contrario, es decir, mientras la melodía principal asciende la organal desciende o viceversa.

ARS ANTIQUA

Es así como se denomina al periodo que comienza hacia la mitad del siglo XII y se extiende hasta finales del siglo XIII. Durante esta época, Europa vive tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. París se convierte en la capital cultural del continente. Se construye la Catedral de Notre Dame, en la que se creará una escuela musical que acogerá a los mejores músicos del momento. En este centro se desarrollarán todas la evoluciones de la polifonía de esta época, como LEONIN y PEROTIN.

En este periodo van a evolucionar tanto la notación como la técnica musical, lo que facilitará el desarrollo de la polifonía.

Las dos formas de composición más importantes de la época son:

• ORGANUM: que aunque había existido en el periodo anterior se va a desarrollar en gran medida hasta crearse "organum triplum" (a tres voces) y "organum cuadruplum" (a cuatro voces). Las voces ahora ya van a ser mucho más libres, sin tener que respetarse el paralelismo del organum primitivo. El organum melismático es aquel en el que la voz principal (del antiguo gregoriano) se mueve con notas muy largas mientras que las otras voces van haciendo melismas (adornos). Esto se puede ver en la obra de Perotin: "Sederunt Principes".

• MOTETE: Es una forma polifónica que consta de dos o tres voces, cada una de la cuales canta un texto distinto y tiene también un ritmo diferente.

11

Page 12: 120158945 Historia de La Musica Culta

ARS NOVA

Es el último periodo de la música religiosa en la Edad Media. Ocupa el siglo XIV. La polifonía va a seguir su desarrollo y se van a crear una serie de nuevas teorías musicales que irán concediendo cada vez más libertad al compositor.

El nombre de Ars Nova viene dado por un compositor llamado Philippe de Vitry, quien tituló así un tratado musical en el que se establecían las nuevas pautas para escribir música. A partir de este tratado, a esta época se le conoce con este nombre.

En el Ars Nova, la polifonía medieval alcanza su máxima perfección. Algunos compositores, además de Vitry, destacados de esta época son Guillaume de Machaut o Francesco Landini.

Entre las formas más importantes de la época está el Motete, que sigue desarrollándose hasta llegar al punto en que cada voz puede tener un texto distinto; o el Canon, composición contrapuntística en la que todas las voces cantan la misma melodía pero realizan su entrada de forma progresiva.

Contra las nuevas teorías musicales expuestas por Vitry en su tratado, reaccionaron violentamente los músicos más conservadores, por lo que en esta época podemos hablar de una contienda entre los músicos más tradicionalistas que veían los últimos adelantos como fuera de lugar y los modernistas que seguían desarrollando la polifonía.

EVOLUCIÓN DE LA NOTACIÓN MUSICAL

Como ya sabemos, la Edad Media es un período muy largo, y los cambios en la forma de escribir la música van a ser notables. Vamos a ver esta evolución con una serie de ejemplos comentados.

Esta primera partitura vemos que es muy primitiva. Está escrita con neumas, que eran esos signos que se mueven haciaarriba y hacia abajo indicando los movimientos que el cantor debe hacer con su voz.

12

Page 13: 120158945 Historia de La Musica Culta

En este ejemplo, posterior al siglo XI, ya se han introducido las líneas que guían al cantor, y

está escrito en notación cuadrada típica del canto gregoriano. Aún así, en la parte superior y en la inferior se conservan los primitivos neumas.

Esta música está escrita en sólo cuatro líneas, es decir en tetragrama.

En este ejemplo, vemos una gran evolución, ya que se usan cinco líneas en vez de cuatro, es decir, hemos llegado al pentagrama.

Otra característica distintiva es el uso del color, tanto en las líneas del pentagrama como en los adornos de la página.

Con la llegada de la imprenta las partituras se hacen de manera mucho más rápida y se difunden en mayor medida, recordemos que hasta entonces las partituras se realizaban a mano por los copistas.

En este ejemplo, vemos una partitura impresa que pertenece al periodo posterior, El Renacimiento. Es una obra polifónica porque la voz que tenemos es la del ALTUS (como se indica arriba) que sería nuestro actual contralto.

13

Page 14: 120158945 Historia de La Musica Culta

PERIODO MONODÍA POLIFONÍA PRIMITIVA

ARS ANTIQUA ARS NOVA

SIGLOS S. V a VIII S IX a XII S XII a XIII S XIV

TIPO DE MÚSICA

Canto gregoriano

Organum y Discantus

Desarrollo del

organum y nuevas formas

Desarrollo de la música profana

PERSONAJES

RELEVANTES

Monjes Leonin y Perotin (Escuela de Notre Dame)

P de Vitry y G de Machaut

LA MÚSICA PROFANA

Aunque la música religiosa es la que más importancia va a tener durante la Edad Media, bien es cierto que existió otro tipo de música que no tenía ninguna relación con el culto o la religión. Estamos hablando de la música profana.

TROVADORES Y TROVEROS

Este tipo de música se desarrolla de manera paralela a la religiosa y será interpretada por dos tipos de personajes diferentes: los trovadores y los juglares, que recibían distintas denominaciones dependiendo del territorio en el que se encontraban. Los trovadores fueron poetas-músicos que normalmente pertenecían a la nobleza. Tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y en España. Su nacimiento se sitúa en una zona del sur de Francia denominada Provenza a finales del siglo XI. Estos personajes utilizaban la lengua provenzal en sus composiciones, y el tema principal de sus poemas es el tema del amor platónico. También cantaban y recitaban sobre temas caballerescos.

Los troveros también surgieron en Francia, pero en el norte (en las regiones de Artois y Champagne). Surgen en el siglo XII y sus obras están escritas en la lengua d'Oil (que más tarde dio origen al francés actual). La temática de los cantos es similar a la de los trovadores. También contaron con gran prestigio entre las clases sociales actuando en diferentes palacios y castillos del norte de Francia.

El movimiento trovadoresco se irá extendiendo por toda Europa y adquiriendo diferentes denominaciones en cada lugar. Así, por ejemplo, en Alemania eran denominados Minnesinger y escribían en su lengua vernácula (el alemán). En España, los trovadores alcanzaron gran importancia sobre todo en la zona de Galicia donde las canciones se denominan Cántigas.

Entre los trovadores más importantes podemos nombrar a personajes como Adam de la Halle, Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León o Guillebert de Berneville, además de los españoles, el gallego Martín Codax, el catalán Rimbaut de Vaqueiras o el mismísimo Alfonso X el Sabio, al que se le atribuyen (de manera más o menos acertada) las Cántigas de Santa María.

En cuanto a la composición trovadoresca, podemos decir que se trata de una música de textura monódica con acompañamiento instrumental. Se basan en los modos gregorianos pero con un ritmo más marcado, ya que son obras más rápidas y alegres.

14

Page 15: 120158945 Historia de La Musica Culta

LOS JUGLARES

Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...) Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. Desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo sin un lugar de residencia fijo. Eran en definitiva una especie de saltimbanquis con bastante mala reputación.

Sin embargo, algunos de estos juglares, con el tiempo llegaron a convertirse en artistas importantes, se asentaron en las ciudades y refinaron su estilo dejando atrás el espíritu jocoso y perfeccionando su interpretación musical.

LA DANZA MEDIEVAL

Con la llegada del cristianismo se vigila de cerca la danza, ya que al formar parte de la música profana, era vista por la Iglesia como un acto impuro que alejaba a los fieles del mensaje del Evangelio. Por ello, hubo épocas en las que se llegó a prohibir.

Las únicas referencias que tenemos sobre las danzas medievales están fechadas hacia 1420 y nos han llegado gracias a la pintura y a las obras literarias. Por ello sabemos que la danza existió durante la Edad Media, sin embargo no podemos saber cuales eran los pasos concretos de cada danza.

En cambio, sí podemos saber que existían dos formas básicas de bailar, por parejas o en grupo, que unas veces se colocaba formando una línea recta y otras formando un círculo cerrado.

En la Edad media los cantos populares generalmente eran danzados. Instrumentos, danza y voz se fundían, por lo tanto, en un sólo arte.

INSTRUMENTOS MEDIEVALES

En la Edad Media encontramos gran cantidad de instrumentos, algunos provendrán de la Antigüedad y otros vendrán de Oriente, introducidos a raíz de las cruzadas. Vamos a citar algunos de los más importantes. Pincha en las miniaturas para ver el instrumento a mayor tamaño.

CORDÓFONOS:

• LAÚD: Instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada. Se tocaba con los dedos. Es de origen árabe.

• LA VIELA: Instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno. • ORGANISTRUM: También denominado Zampoña. Es un instrumento de tres cuerdas que se

toca girando una manivela. • EL ARPA: De forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos manos, una pulsa las

cuerdas y la otra acorta su longitud.

VIENTO:

15

Page 16: 120158945 Historia de La Musica Culta

• PLATERSPIEL: Es una especie de gaita con forma de cuerno. Está hecho de madera y tiene seis agujeros.

• CHIRIMíA: Especie de oboe de mayores dimensiones muy usado en los desfiles y actos relevantes.

• CORNAMUSA: Parecido a las gaitas actuales.

PERCUSIÓN:

• PANDERO: Compuesto por un arco de madera y una o dos membranas tensas. Se percutía con la mano.

• TEJOLETAS: Rudimentarias castañuelas hechas con trozos de teja que se entrechocan. • DARBUKA: Tambor con forma de copa y una membrana tensa en la parte superior.

Normalmente está hecho de cerámica y se golpea con la manos.

A continuación se exponen una serie de ejemplos sobre la música de este tema.

MÚSICA RELIGIOSA:

• "DE ORE LEONIS" (canto gregoriano) • "VIDENS DOMINUS FLENTES" (canto gregoriano) • "PUER NATUS EST" (canto gregoriano) • "KYRIE FONS BONITATIS" (canto gregoriano) • "REX CAELI" (organum a dos voces) • "SEDERUNT PRINCIPES" (organum a cuatro voces: Perotin) • "AGNUS DEI" (Misa de Notre Dame: G de Machaut) • FRAGMENTO DE CANTO GREGORIANO (Enigma)

MÚSICA PROFANA:

• "ROBINS M'AIME" (música trovadoresca de A. de la Halle) • "DE MOI DOLEROS VOS CHANT" (música trovadoresca de G. de Berneville) • "SANTA MARÍA STRELA DO DÍA" (Cántigas de Santa María: Alfonso X el Sabio) • "MIRAGRES FREMOSOS FAZ" (Cántigas de Santa María: Alfonso X el Sabio) • "STELLA SPLANDENS" • "SUMER IS ICUMEN IN" (canon del siglo XIV)

RENACIMIENTO

Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico. En esta época se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare,...; que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había ocurrido.

16

Page 17: 120158945 Historia de La Musica Culta

CONTEXTO HISTÓRICO:

Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval (excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado). Los grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario. Es una etapa de gran desarrollo económico, mejorarán los medios de comunicación y los transportes, lo cual facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio y propagación de ideas musicales.

Por otro lado, en el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica serán importantes para la evolución de la música.

CONTEXTO CULTURAL:

En el ámbito cultural uno de los ideales que van a triunfar en este periodo es el del Humanismo, que considera al hombre como el centro de todas las cosas, dejando atrás las ideas teocentristas del medievo.

Algunas de las características culturales de esta etapa se resumen a continuación:

• Progresiva laicización del arte: las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los artistas buscan como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus obras.

• El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos.

• El concepto de autor: dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras.

• Vuelta a los ideales clásicos: el periodo de la Edad Media es visto por los renacentistas como una época oscura y sin interés artístico, por lo tanto, van a despreciar el arte de ese periodo para tomar como referencia el arte clásico sobretodo de Grecia y Roma.

CONTEXTO MUSICAL: Dentro del ámbito de la música se darán las siguientes características:

• Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras.

• Desarrollo de la música profana e instrumental, también influidos por el espíritu humanista. Cada vez se crea más música de carácter no religioso y en detrimento de la música sacra. Recordemos que la iglesia había menospreciado la música instrumental, y ésta ahora experimentará un gran desarrollo.

• Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos siglos de la Edad Media. Esto obliga a los músicos a especializarse y a dedicar su vida a este arte.

CARECTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

17

Page 18: 120158945 Historia de La Musica Culta

La música del Renacimiento suena distinta a la música medieval. Esto se debe a que se van a producir una serie de cambios, de los cuales destacamos los siguientes:

• Desarrollo de la técnica polifónica: ya en el Ars Nova la polifonía había alcanzado una gran complejidad; ahora en el Renacimiento el uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras se generaliza. En este periodo podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo). Dentro del ámbito polifónico destacan dos técnicas de composición, una contrapuntística (en la que las voces se mueven de manera independiente) y otra homofónica (en la que las voces se mueven de manera homogénea).

• Sustitución del ritmo irregular: debido a la complejidad que ha alcanzado la polifonía, los sistemas de notación tienen que desarrollarse en cuanto a la métrica, por ello se abandona totalmente el ritmo libre del gregoriano para establecer una música con medidas fijas, en la que las duraciones de los sonidos son absolutas.

• Cambios en la armonía: los compositores van a empezar a introducir en sus obras voces a distancias de terceras superpuestas, que en la Edad Media no eran utilizadas. Este uso de terceras será el antecedente de los acordes de nuestro sistema tonal actual.

PERIODOS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

El Renacimiento hemos dicho que abarca los siglos XV y XVI, dentro de este periodo podemos distinguir tres etapas:

• Primer Renacimiento: comprende la primera mitad del siglo XV. Conocido también como el periodo franco-flamenco, ya que los duques de Borgoña (que poseían territorios en los Países Bajos, Bélgica, parte de Francia y Luxemburgo) actuaron como mecenas de un grupo de artistas que se convertirán en los más importantes de esta época. Entre los compositores más destacados de esta etapa podemos nombrar a Dufay, Ockeghem y Desprès. La mayor parte de la música de estos autores será religiosa (misas y motetes). Durante este Primer Renacimiento será muy frecuente la técnica compositiva denominada contrapunto imitativo, que se basa en proyectar un tema ó motivo repetidamente entre las distintas voces.

• Alto Renacimiento: comprende la segunda mitad del siglo XV y primera del XVI. Los músicos franco-flamencos se extienden por Europa, cada territorio acoge las novedades musicales y las adapta a su estilo compositivo. Se crean, por lo tanto, los denominados estilos nacionales. En Italia el género que más se cultivará será el madrigal; en Alemania se desarrollará el lied (canción) y en Francia destaca la chanson.

• Bajo Renacimiento: se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVI. Italia se convierte en el país más importante musicalmente hablando, las innovaciones más interesantes vendrán dentro de la música profana; sin embargo, las dos figuras más destacadas en este periodo se dedicarán a la música religiosa, y son Giovanni Pierluigi Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria. Los géneros más importantes siguen siendo el motete y la misa. En esta época también tenemos que destacar al italiano Claudio Monteverdi, maestro indiscutible del madrigal (del cual escribió ocho tratados) y figura decisiva en el nacimiento de la ópera, con su Orfeo de 1607.

LA MÚSICA RELIGIOSA

Durante el Renacimiento, la iglesia cristiana sufre luchas internas que acabarán con la unidad del catolicismo. En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519, ya que no comparte algunas de las formas de comportamiento de la iglesia vaticana; va a crear así el protestantismo, que se convertirá desde entonces y hasta nuestros días en la religión mayoritaria de Alemania. A este hecho se le conoce como la Reforma Protestante, ya que Lutero llevará a cabo una serie de cambios, alguno

18

Page 19: 120158945 Historia de La Musica Culta

de los cuales afectará a la música. Hemos de saber que Lutero era un gran estudioso de la teoría musical.

Entre los cambios más importantes destacamos los siguientes:

• Utilizar el alemán en las celebraciones religiosas, ya que para Lutero era muy importante que la gente comprendiese lo que se decía en la liturgia y que incluso pudiese participar cantando. Esto no era posible si las celebraciones se seguían realizando en latín, debido a que era una lengua que sólo era utilizada por la iglesia, no por el pueblo.

• Evitar la polifonía compleja, desarrollando la música homofónica, ya que el gran desarrollo al que había llegado la polifonía hacía que no se entendiese el texto. Lutero creará una nueva forma musical: EL CORAL, que será el género más importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita normalmente a cuatro voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica.

En Inglaterra, el rey Enrique VIII también se separa de la iglesia de Roma y crea la iglesia anglicana, de la cual se proclama máximo mandatario, y así acapara todo el poder político y religioso de su país. A partir de este momento, la iglesia anglicana desarrolló una nueva forma musical denominada ANTHEM, que es un motete a cuatro voces, el cual se cantaba durante las celebraciones litúrgicas.

La iglesia católica, preocupada por estas luchas internas, decide reunirse para tratar de arreglar los males en los que está sumergida. Desde 1545 hasta 1563 se celebra "El Concilio de Trento", en el que se tratan de establecer las directrices de la nueva iglesia católica. Algunas de las novedades afectarán al terreno musical, de las cuales destacamos las siguientes:

• Seguir utilizando el latín en sus celebraciones, ya que para ellos es un signo de unidad cristiana. Esta norma seguirá vigente hasta el Concilio Vaticano II.

• Evitar la polifonía compleja a la que se había llegado, ya que no era posible entender los textos religiosos, y recordemos que la principal finalidad de la música religiosa era la de transmitir el mensaje cristiano.

• Prohibir los cantos profanos en los templos, ya que son territorios sagrados en los que sólo se debe interpretar música religiosa. Esta norma, en teoría, hoy en día continúa vigente.

Los géneros más importantes de la música religiosa católica serán el motete y la misa (forma musical compleja resultado de la unión de todas las piezas de la liturgia), en los que se evitará la complejidad polifónica. Los compositores principales de la iglesia católica son los italianos Giovanni Pierluigi de Palestrina y Orlando di Lasso (que también realizó numerosos madrigales), y los españoles Tomás Luis de Victoria y Cristóbal Morales.

MÚSICA VOCAL PROFANA

A diferencia de la música vocal religiosa, que tiene un estilo internacional ya que en todos los territorios se escribe bajo las mismas pautas, la música vocal profana va a tener un estilo propio en cada país; es lo que se denomina como los "Estilos Nacionales".

Algunas de las características, que al comienzo del tema citábamos como generales, se van a mantener, pero cada país desarrollará diferentes tipos de canciones escritas en las lenguas vernáculas (propias de cada territorio) y no en latín como sucedía en la música religiosa. A continuación se exponen los géneros más importantes de algunos países:

• ITALIA: El género más importante es el MADRIGAL. Se trata de una forma de polifonía compleja escrita para cuatro o cinco voces. Normalmente es música "a capella", aunque se le pueden añadir algunos instrumentos. Es música de carácter descriptivo escrita en italiano. Suele constar de cinco frases

19

Page 20: 120158945 Historia de La Musica Culta

en las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: Luca Marenzio, Orlando Di Lasso y Claudio Monteverdi.

• FRANCIA: La forma más importante de este país es la CHANSON. Es una forma polifónica normalmente con acompañamiento instrumental. También es descriptivo. El compositor más destacado es Clement Janequin.

• ESPAÑA: El género que destaca es el VILLANCICO, que es un género que en su origen no tiene nada que ver con la Navidad. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de estribillo-copla-estribillo. El compositor más representativo de este tipo de música es Juan Del Enzina y se conservan muchas de estas piezas en un libro que lleva por título "El cancionero de Palacio". Junto con el villancico en España también habrá otros géneros importantes como el Romance o la Ensalada.

MÚSICA INSTRUMENTAL

Una de las características más importantes del Renacimiento fue el resurgir de la música instrumental que hasta entonces había estado marginada. Ahora poco a poco irá ganando prestigio y relevancia debido en gran medida a la laicización de la música promovida por el pensamiento humanista. Por primera vez en la historia se va a componer música instrumental pura, sin ningún otro fin que el deleite del oído. Este tipo de música evolucionará en campo profano ya que la Iglesia continúa con su prohibición del uso de instrumentos en los actos religiosos.

Otro aspecto importante es que con la invención de la imprenta se van a difundir muchos libros con partituras y teoría musical, por lo que mucha gente va a poder acercarse al mundo de la música y aprender a tocar un instrumento.

Podemos hablar de cuatro apartados en los que clasificar la música del Renacimiento:

• PIEZAS ADAPTADAS DE OBRAS VOCALES: Son obras que primitivamente estaban escritas para varias voces y que serán adaptadas para poder interpretarlas con instrumentos polifónicos como el órgano y otros instrumentos de teclado. Destacan en este grupo formas como el ricercare o la canzona.

• PIEZAS BASADAS EN LA IMPROVISACIÓN: Estas piezas podían ser de dos tipos: o bien se improvisaba a partir de una melodía dada o se improvisaba sin ningún tipo de referencia, inventando todo sobre la marcha. A este tipo de música corresponden géneros como la fantasía o la toccata.

• PIEZAS BASADAS EN LA VARIACIÓN: Se trata de que el intérprete parte de un tema sencillo que va repitiendo sucesivamente incorporando variaciones de todo tipo. Dentro de este grupo destacan las diferencias; éste fue el nombre que recibió en España el tema con variaciones en el cual destacó el compositor español Antonio de Cabezón.

• PIEZAS CREADAS PARA LA DANZA: Para este tipo de música vamos a crear una apartado especial titulado la danza renacentista.

INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO

Algunos instrumentos de la época medieval siguieron utilizándose durante el Renacimiento, perfeccionándose y adaptándose a las nuevas exigencias de los compositores. Como hemos visto en el punto anterior, durante el Renacimiento se compone mucha música instrumental, esto va a hacer que muchos instrumentos adquieran una gran importancia.

A continuación citamos algunos de los más importantes:

20

Page 21: 120158945 Historia de La Musica Culta

AERÓFONOS:

• Flauta de pico o flauta dulce: hoy en día se usa con fines educativos; fue uno de los instrumentos más populares de la época. También existían las flautas traveseras de madera.

• Cromorno: es un instrumento de madera, de lengüeta doble (como la dulzaina) que termina en forma de U.

• Trompetas rectas y enrolladas: Eran fabricadas en metal y se usaban con fines militares y en desfiles.

• Chirimía: instrumento formado por un tubo de madera y lengüeta doble (parecido a los oboes pero de mayor tamaño).

• Sacabuche: es el antecedente del trombón de varas actual. es fabricado en metal.

CORDÓFONOS:

• La viola da gamba: Es un instrumento de arco que parece una mezcla de guitarra y violonchelo. En España recibió el nombre de vihuela de arco.

• La guitarra: Se estableció en España procedente de los países árabes y pronto se extendió por toda Europa. Las primitivas tenían cuatro cuerdas.

• La vihuela: Es un instrumento típico español parecido a la guitarra. Gozó de gran prestigio en nuestro país de la mano de compositores como Luis de Narváez o Luis de Milán, los cuales se especializaron en este instrumento.

• El laúd: Es un instrumento que llega de la Edad Media, pero en el Renacimiento se convierte en uno de los más importantes.

• El clavicémbalo: Es un instrumento de teclado con cuerdas punteadas. Se comenzó a fabricar en Italia en el siglo XVI.

Para algunos de estos instrumentos de cuerda (la guitarra, la vihuela o el laúd entre otros) se creó un sistema de notación nuevo que se llamó LA TABLATURA.

LA DANZA RENACENTISTA

La danza, durante el periodo del Renacimiento va a alcanzar una gran importancia, sobre todo entre las clases más altas, ya que en todas la celebraciones va a estar presente. Pero además de la danza cortesana, va a existir otra danza menos refinada y mucho más alegre, que va a ser la del pueblo llano.

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones. La danza era bailada por todos los nobles que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados con sus mejores galas. Los grandes vestidos eran los que impedían cualquier tipo de movimiento acelerado y por tanto estos bailes

van a ser siempre muy pausados y elegantes.

21

Page 22: 120158945 Historia de La Musica Culta

Al desarrollo de este tipo de música en este periodo influyó mucho la evolución de la música instrumental, ya que buena parte de esa música era dedicada a este género. Otro de los factores decisivos que impulsaron las danzas fue la invención de la imprenta, ya que a partir de este momento se van a editar los primeros libros de coreografías.

Éstas eran algunas de las principales danzas renacentistas:

• LA GALLARDA: Es una de las principales danzas de la época. Se interpretaba con paso saltado. Es una danza en compás ternario y paso alegre. Normalmente se interpretaba después de la pavana.

• LA PAVANA: Era sin duda la danza más importante de la época. Era la que abría el baile y normalmente sólo la bailaban los organizadores del evento. Es pausada y refinada; es un paseo de los ricos nobles para que todo el mundo presente les admire.

• EL BRANLE: Era una danza que se bailaba en círculo. Los bailarines se agarraban e iban oscilando a derecha y a izquierda sin romper el círculo.

Además podemos mencionar otras muchas danzas: el ronde, la tarantela, la zarabanda, la alemanda, el courante, el saltarelo, la calada,...

COMPOSITORES DESTACADOS

A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa:

• GABRIELI, Andrea y Giovanni • DI LASSO, Orlando • PALESTRINA, Giovanni Perluigi da • DE VICTORIA, Tomás Luis

Ejemplos sobre la música de este tema.

MÚSICA RELIGIOSA

• "AVE MARÍA" Misa de Josquin Des Prez• "KYRIE" Misa del papa Marcelo de Palestrina• "CREDO" Misa del papa Marcelo de Palestrina

MÚSICA PROFANA

• "MATONA MIA CARA" Madrigal de Orlando di Lasso • "MÁS VALE TROCAR" Villancico de J. Del Enzina • "HOY COMAMOS Y BEBAMOS" Villancico de J. Del Enzina • "DIFERENCIAS SOBRE EL CANTO LLANO DEL CABALLERO" de Antonio de Cabezón • "DIFERENCIAS SOBRE GUÁRDAME LAS VACAS" de Luis de Narváez• "FANTASÍA DEL TERCER TONO" Luis de Narváez • "THE MOST SACRED QUEEN ELIZABETH, HER GALLIARD" gallarda de J. Dowland • "BRANLE DE BOURGOGNE" Branle de J. Moderne. • "RONDE" Tielman Susato

BARROCO

22

Page 23: 120158945 Historia de La Musica Culta

Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta 1750. Está encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Los hechos musicales que encuadran esta etapa son la creación de la primera ópera "Orfeo" del italiano Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de Johann Sebastian Bach(1750), que será el genio indiscutible de esta época.

CONTEXTO HISTÓRICO

Las monarquías absolutas dominan el panorama político de una Europa que está sumida en un continuo de luchas políticas y guerras. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia que quieren mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos en los que la música siempre estará presente. Se convierten, para ello, en mecenas de los mejores artistas, los cuales trabajarán en sus grandes cortes y palacios.

CONTEXTO CULTURAL

El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y la ciencia. En esta época se darán cita personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope de Vega, Calderón, Cornielle o Moliere; en la pintura contaremos con artistas como Velázquez, Murillo, Rubens o

Rembrant; además de destacar científicos como Galileo Galilei, Torricelli o Newton.

La palabra Barroco significa recargado, excesivo o adornado, por lo que es común encontrar obras de arte en las que no queda ni un espacio que rellenar. A esto se le conoce con el nombre de "Horror Vacui" (miedo al vacío).

El hombre barroco no persigue la belleza, tal y como se había hecho en el Renacimiento, sino que fundamenta su pensamiento en torno a dos aspectos opuestos: la RAZÓN y el SENTIMIENTO. La razón en cuanto que intentan buscar la lógica y el lado científico de todo. El sentimiento del ser

humano que se hará evidente en todos los campos; en el musical sobretodo en la ópera.

CONTEXTO MUSICAL

Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se va a hacer muy patente en el panorama musical. Así pues, en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música. Esto lo podemos constatar en la siguiente frase de J. P. Rameau (considerado el fundador de la moderna armonía):

"...la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda de las matemáticas...."

Pero además, se van a crear nuevas técnicas para poder expresar de la mejor manera posible los sentimientos (monodía acompañada, contrastes tímbricos, uso de dinámicas,...). La ópera será el género que más desarrolle la expresión de los sentimientos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA

23

Page 24: 120158945 Historia de La Musica Culta

Dentro del lenguaje musical barroco se van a dar una serie de importantes novedades que darán a este periodo una sonoridad característica indiscutible. A continuación destacamos las más importantes:

• LA MONODÍA: Los compositores de Barroco consideraron excesiva la complejidad a la que había llegado el contrapunto renacentista, ya que así no se podía expresar ningún tipo de sentimientos. Por ello, una de las innovaciones que van a crear es el uso de la monodía acompañada (una sola melodía con acompañamiento instrumental). Esta técnica les permite comprender el texto y transmitir una mayor expresividad. En el campo donde más se desarrolló fue en la ópera.

• EL BAJO CONTINUO: Es una línea de notas graves que se interpreta de manera ininterrumpida desde el inicio hasta el final de la canción. La melodía principal es acompañada por esas sencillas notas del bajo, pero el intérprete puede improvisar sobre las mismas (manteniendo su estructura), creando un relleno armónico que va cambiando durante toda la obra. Normalmente, los instrumentos que se encargarán del bajo continuo serán instrumentos polifónicos como el órgano, el clave o el arpa.

• ESTABLECIMIENTO DE LA TONALIDAD Y DEL RITMO: En el Barroco se establece el concepto de tonalidad tal y como lo conocemos hoy. Se formulan tratados de armonía en los que se establecen unas estrictas normas sobre las tonalidades y la formación de acordes. Además, a lo largo del siglo XVII se generaliza la escritura de la música utilizando compases. La música quedaba medida por completo y atrás se dejaba cualquier atisbo de ritmo libre.

• NACIMIENTO DEL ESTILO CONCERTATO: Es una técnica que nacerá sobretodo para la música orquestal. Se basa en contraponer distintos planos sonoros y timbres de un grupo de instrumentos (tutti, concertino, soli,...). Es un recurso para dar mayor expresividad a la música.

PERIODOS DE LA MÚSICA BARROCA

Podemos hablar de tres sub-periodos a la hora de estudiar la música barroca:

• PRIMER BARROCO: Ocuparía la primera mitad del siglo XVII. Se da un mayor predominio de la música vocal sobre la instrumental. Los compositores realizan experimentos armónicos que más tarde darán lugar a la música tonal en cierto modo producido por el nacimiento de la ópera. En esta época se produce un rechazo al contrapunto renacentista. Los compositores más destacados son: en Italia C. Monteverdi, J. Peri, G. Frescobaldi, y en Alemania M. Praetorius. • BARROCO MEDIO: La música instrumental gana terreno y se pone a la altura de la vocal. Se abandona poca a poco la música modal y hay una vuelta hacia el contrapunto. Los compositores más relevantes de esta época son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia. • BARROCO TARDÍO: Se da un predominio de la música instrumental sobre la vocal. La tonalidad queda totalmente establecida. Las figuras más representativas son: los italianos A. Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P. Teleman.

DESARROLLO DE LOS TEATROS

A finales del siglo XVII se va a producir una novedad que tendrá mucho que ver en el posterior desarrollo de la música; fue la creación de los primeros teatros públicos. Hasta ese momento, aquel que desease escuchar música tenía que acudir a la iglesia o bien ser invitado por las altas esferas sociales a sus celebraciones (posibilidad bastante remota si no pertenecías a la nobleza). Esto cambió cuando comenzaron a surgir los primeros teatros y salas de conciertos que se abrían a todo el público bajo el pago de una entrada. El campo de la música, a partir de este momento se abre a toda la población, que ávidas de consumo musical acogerán la idea con gran aceptación.

24

Page 25: 120158945 Historia de La Musica Culta

De esta manera se empiezan a multiplicar los teatros y las salas de conciertos de las ciudades más importantes, que se codearán con las salas de los aristócratas. Veamos algunos ejemplos:

• FRANCIA: En París, durante el reinado de Luis XIV, gran aficionado a la música, se construye un fascinante palacio en Versalles en los que se estrenarán las obras del mejor compositor del barroco francés: J. B. Lully, que destacará sobre todo en el plano del ballet.

• INGLATERRA: Fue una de las primeras ciudades europeas que contó con teatros públicos. En 1661 se inaugura uno dedicado exclusivamente a la ópera. En estos centros musicales destacará un músico llamado H. Purcell con óperas como "Dido y Eneas".

• ITALIA: Será el país que estará a la cabeza en el nacimiento de la ópera y de los teatros públicos. Por ejemplo, en Venecia en 1637 (ciudad que contaba con unos 140.000 habitantes) existían 17 teatros además de otros centros religiosos donde se interpretaba música.

• ESPAÑA: Durante la primera mitad del siglo XVIII disfruta de un intenso ambiente musical; en la corte de los reyes españoles se dan cita algunos músicos italianos de gran renombre como el castrati Farinelli o D. Scarlatti. Proliferan teatros y salas de conciertos tales como el Coliseo del Buen Retiro, el Teatro de la Granja o el de los Caños del Peral (actual Teatro Real).

MÚSICA RELIGIOSA.

La música religiosa, aunque ha perdido su gran hegemonía, sigue teniendo un gran peso en el Barroco. Tanto la iglesia protestante como la católica aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.

Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo", que se dará sobretodo en la escuela veneciana. Esta técnica surge en la iglesia de San Marcos (Venecia), cuyo espacio arquitectónico permitió la colocación de dos coros contrapuestos. En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. El ejemplo más espectacular lo encontramos en "La misa de la catedral de Salzburgo", compuesta para 53 voces que se colocan en distintas posiciones ocupando todo el perímetro de la iglesia. Esta misa se le atribuye a Orazio Benevoli.

La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más representativa, y la católica continúa cultivando motetes y misas. Sobre estos géneros se aplicarán las novedades de la música barroca. En este periodo, hay tres géneros nuevos que estudiaremos a continuación:

• EL ORATORIO • LA CANTATA • LA PASIÓN

ORATORIO

Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que ésta (arias, coros, interludios, recitativos...). Además, tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático; sin embargo en el oratorio encontramos características propias:

• Los textos son religiosos, normalmente extraídos de la Biblia. • El oratorio no se escenifica. • Se interpreta en un lugar de culto sagrado. • Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo.

Los grandes compositores de este género son G.F.Haendel, cuyo oratorio más conocido es "El Mesías" y J.S.Bach, con obras como el "Oratorio de Navidad".

25

Page 26: 120158945 Historia de La Musica Culta

CANTATA

El término cantata significa etimológicamente "música para cantar" y surge en contraposición a la sonata (música para sonar). Es un género que nace dentro de la música vocal profana, destinado a ser interpretado en los salones de la aristocracia; sin embargo, fueron los músicos de la iglesia protestante los que lo convirtieron en una forma de música religiosa, cambiando el texto, que ahora se basará en fragmentos del Evangelio, salmos y otros temas religiosos.

La cantata tiene los mismos elementos musicales que el oratorio, pero se diferencia de éste en que será más breve. Las melodías solían estar divididas en frases que finalizaban con un calderón (influencia del coral).

Entre los compositores más destacados podemos nombrar a J.S.Bach y su cantata 147 (Jesús la alegría de los hombres) y a G.P.Telemann.

LA PASIÓN

Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y la muerte de Jesucristo, inspirándose en los Evangelios. En cuanto a la forma, la pasión también tiene recitativos, arias, coros e interludios. La figura del narrador es el evangelista que relata mediante un recitativo todos los acontecimientos. Los personajes importantes del Evangelio son interpretados por los solistas, mientras que otros personajes (discípulos, pueblo...) son interpretados por el coro.

El compositor más destacado de este género es J.S.Bach, con dos obras fundamentales: "La pasión según San Mateo" y "La pasión según San Juan".

ORÍGENES DE LA ÓPERA

A finales del siglo XVI, en Florencia surge un grupo de artistas e intelectuales que trabajarán financiados por el conde Bardi. A este grupo se le conocerá como "La Camerata Fiorentina". Estos artistas están en contra del desarrollo polifónico que habían alcanzado las composiciones del Renacimiento, que por su complejidad, perdían la esencia principal que debe cumplir la música, que no es otra que la de conmover al oyente y hacer brotar en él todo tipo de sentimientos.

Van a llevar a cabo un trabajo de investigación, intentando retomar las raíces de la música griega. Llegan a la conclusión de que en Grecia la música era monódica y con un acompañamiento instrumental; esta música estaba cargada de una gran expresividad. Basándose en estos principios nacerá la técnica de la monodía acompañada, que será la base fundamental de la ópera posterior. Los artistas de la Camerata buscaban un género capaz de abarcar todas las formas artísticas posibles y por ello denominarán a la ópera como "la obra de arte total", ya que va a reunir en una sola forma a las distintas artes: poesía, música, teatro, danza,...

La ópera se convirtió en el género más representativo de la época, ya que lograba una gran expresividad gracias a la unión ideal entre música y palabra; se consolidará como uno de las formas con más protagonismo a lo largo de los posteriores siglos.

NACIMIENTO DE LA OPERA

La ópera es un género musical profano que va a surgir en Italia a comienzos del siglo XVII. El antecedente más significativo de la ópera lo encontramos en "entremezzo", que eran pequeñas actuaciones musicales que se desarrollaban en los intermedios de los dramas teatrales. Estos intermedios poco a poco irán tomando importancia y cada vez serán mas largos, hasta que de manera autónoma se confirmen como un nuevo género musical.

26

Page 27: 120158945 Historia de La Musica Culta

La primera ópera de la que tenemos noticia es "Dafne", de Jacobo Peri, estrenada en 1597; pero esta obra no se conserva en su totalidad, ya que algunos fragmentos se han perdido. En 1600 se estrenan dos versiones de "Eurídice", una del mismo J. Peri y otra de G. Caccini.

Pero será en 1607 cuando C. Monteverdi cree "Orfeo", que se confirmará como la primera gran ópera debido a que va a cumplir con todos los requisitos tanto técnicos como estructurales de la ópera que se desarrollará en años posteriores. Esta obra, será tomada como referencia por todos los compositores que le sucederán. Además, el propio Monteverdi, creará otras óperas que alcanzarán una gran fama como "La coronación de Popea" y "El retorno de Ulises".

Este género fue tomando mucha importancia en toda Italia. Varias ciudades se convirtieron sucesivamente en capitales operísticas (Roma, Venecia, Nápoles,...), añadiendo cada una sus propias innovaciones. El resto de Europa adoptó el estilo operístico italiano, excepto Francia que creará su género propio.

PARTES DE LA ÓPERA

En la ópera se pueden distinguir las siguientes partes:

• OBERTURA: Es la parte inicial de una ópera. Es instrumental. Normalmente es breve y sirve como introducción al espectáculo. La música comienza con el telón cerrado, que se abre en el transcurso de la obertura para que los espectadores tengan su toma de contacto con el escenario.

• RECITATIVOS: Son partes cantadas por solistas en las que se desarrolla la acción. Para que esto sea posible se debe realizar con un texto casi declamado y sin adornos. Existen dos tipos de recitativo: Secco (acompañamiento sólo de bajo continuo) o Acompagnato (con acompañamiento de orquesta).

• ARIAS: Son las partes más importantes y más vistosas de la ópera. Realizadas por solistas; ahora la acción se para y el cantante expresa sus sentimientos por medio del lucimiento de su voz. Es el máximo exponente de la monodia acompañada.

• COROS: Son fragmentos en los que canta un numeroso grupo de personajes. • INTERLUDIOS: Partes instrumentales que se intercalan entre todos los fragmentos anteriores.

También se denominaron "ritornellos".

Además de estos apartados, en la ópera también puede haber dúos, tríos,...

En la ópera participaban muchísimos personajes: los músicos de la orquesta, los cantantes del coro, extras que no cantaban,... Entre los personajes que más sobresalían en las óperas figuran los castrati.

LOS CASTRATI

El siglo XVIII fue la era del cantante castrato y el tiempo en el que desarrolló su mayor actividad. Sin embargo, durante varios siglos se recurrió a la castración masculina para que el cantante pudiera conservar la voz clara y aguda (blanca) en su edad adulta. Esta práctica tiene su origen en la Edad Media, debido a que a las mujeres les estaba prohibido cantar en la iglesias. En el siglo XVI el papa

27

Page 28: 120158945 Historia de La Musica Culta

Pablo IV prohibió las voces femeninas en la catedral de San Pedro y con ello comenzó la hegemonía de los castrati.

Algunas características de estos cantantes, en el periodo barroco, son las siguientes:

• No se dedicaban sólo a la música religiosa, como en su origen, sino que cantaban óperas y todo tipo de música profana.

• Los castrati ganaban sumas fabulosas. Eran muy famosos y su sueldo hoy lo podríamos equiparar con lo que cobra un famoso, por ejemplo un futbolista de élite.

• Trabajaban mucho la técnica de la respiración diafragmática, por lo que algunos podían aguantar hasta un minuto manteniendo una misma nota y sin respirar.

• Era frecuente que la gente, al oírlos rompiera a llorar o se desmayara de la emoción.

• El más famoso de todos fue Farinelli, que trabajó en la corte del rey español Felipe V, al que dicen que curó de su melancolía cantándole todas las noches, durante 10 años, las mismas cuatro canciones.

TIPOS DE ÓPERA

Podemos distinguir dos grandes tipos de ópera:

• ÓPERA SERIA: Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera que va a existir y será el preferido por la aristocracia debido a su refinamiento. Es muy compleja debido a sus argumentos y a su gran despliegue técnico. A este tipo pertenece la primera ópera: "Orfeo".

• ÓPERA BUFA: Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. El despliegue de medios de este género no es demasiado grande, se convertirá en la ópera preferida del pueblo, ya que además de ser más asequible económicamente y más fácil de entender para todo tipo de personas, era bastante típico que el argumento fuese una crítica social hacia las clases poderosas. La primera ópera de este tipo fue escrita por un autor italiano llamado G.B. Pergolesi, titulada "La Serva Padrona" en 1733.

Además, podemos distinguir las diferencias territoriales que fue adquiriendo la ópera en los distintos puntos en los que se desarrollaba:

• FRANCIA: Se llamará "Tragidie Lyrique". Las características principales serán la introducción del ballet dentro del espectáculo y el gran despliegue de medios que utilizarán los franceses en sus creaciones. El compositor más importante será J. B. Lully.

• INGLATERRA: Sienta sus bases con la obra de H. Purcell "Dido y Eneas" estrenada en el año 1689.

• ALEMANIA: Aunque también van a desarrollar ópera seria, hay un género que parte de la ópera bufa italiana y que alcanzará un gran desarrollo: el Singspiel.

• ESPAÑA: Se creará un género que se denominará Zarzuela y cuya característica más significativa será la sucesión de partes cantadas y habladas.

EL NACIMIENTO DE LA ZARZUELA

28

Page 29: 120158945 Historia de La Musica Culta

La zarzuela es nuestro teatro musical más representativo y su historia comenzó el día 17 de Enero de 1657 en un pabellón de caza construido en medio de zarzales y denominado La Zarzuela (que se encontraba situado en una parte de lo que hoy es el Retiro de Madrid).

Ese día se estrenaba una obra titulada "El golfo de las sirenas", cuyo argumento giraba en torno a la aventura de Ulises con las sirenas. Se trataba de una obra declamada en dos actos en la que se intercalaban fragmentos musicales. La obra era de Pedro Calderón de la Barca, por lo que podemos afirmar, que este autor es uno de los fundadores de nuestro teatro musical.

A partir de ese momento se fueron haciendo más obras de este tipo, pero por desgracia la mayor parte de ellas se ha perdido y se ignora también el nombre de sus primeros compositores. Sin embargo, conocemos el nombre de uno de ellos, llamado Juan Hidalgo, que se convirtió en el músico oficial de teatro musical para la corte a mediados del siglo XVII.

LA MÚSICA INSTRUMENTAL

La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. Los intérpretes se especializan debido a la complejidad que irá adquiriendo este tipo de música, surgiendo la figura del virtuoso.

Con este desarrollo, los compositores van a lograr en sus obras la máxima expresividad.

Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten:

• MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Uno de los géneros más importantes de música para solistas será "la fuga" (forma contrapuntística por excelencia), que será desarrollada por autores como J.S.Bach. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave...

• MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Es música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas. Será el género preferido por la nobleza. Normalmente, en este tipo de música, un instrumento realizará los acordes del bajo continuo, mientras que los otros se encargarán de las distintas melodías.

• MÚSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias y de las posibilidades del concierto. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura guión cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte; uno de los primeros fue Claudio Monteverdi, que indicó incluso la colocación de los mismos en su obra Orfeo.

FORMAS DE LA MÚSICA ORQUSTAL

29

Page 30: 120158945 Historia de La Musica Culta

A partir de mediados del siglo XVII surgirán las grandes formas instrumentales barrocas, que marcarán no sólo este periodo sino toda la música posterior.

LA SUITE: es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas es variable. Aunque existen suites escritas para un solo instrumento, la forma se desarrollará más dentro de la música orquestal, siendo uno de los principales compositores J.S.Bach.

LA SONATA: el significado de la palabra sonata es "música para sonar" (tocada por instrumentos). Es una forma compleja, ya que se desarrolla en cuatro movimientos que contrastan en cuanto al tempo. La estructura de ésta fue establecida por Arcángelo Corelli.

EL CONCIERTO: el término deriva de la palabra concertare, que quiere decir contraponer cosas distintas. Es una forma compleja, normalmente de tres movimientos contrapuestos en cuanto al tempo. Según como intervengan los instrumentos el concierto puede ser:

Concerto grosso: en el que se establece un contraste entre un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti), que van alternándose en la interpretación de la obra. Destacan los "Seis Concerti Grossi" de Haendel o los "Conciertos de Brandenburgo" de J.S.Bach.

Concerto a solo: compuesto para un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta. Podemos destacar a A.Vivaldi, al que se le atribuyen más de 300 conciertos para solista, como las "Cuatro Estaciones", compuesto para violín.

LOS INSTRUMENTOS BARROCOS

En el Barroco hay una serie de instrumentos que van a destacar:

FAMILIA DE VIENTO:

• El oboe: aparece en Francia hacia 1650 como adaptación a la chirimía renacentista. • El clarinete: los primeros clarinetes comienzan a construirse a principios del siglo XVIII. • El órgano: es el instrumento más espectacular del Barroco. Autores como J.S. Bach

desarrollarán la técnica de este instrumento hasta límites insospechados.

FAMILIA DE CUERDA:

• El violín: comienza su apogeo en esta época. Los mejores luthiers, como la familia Stradivarius, van a realizar los mejores violines de la historia. La familia de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) será la gran protagonista de la música barroca.

LOS STRADIVARIUS

30

Page 31: 120158945 Historia de La Musica Culta

La pequeña ciudad de Cremona ha pasado a la historia por haber dado a conocer a los mejores constructores de violines del mundo. Todo comenzó cuando un personaje llamado Andrea Amati fundó un taller en el que siguieron trabajando sus descendientes. El mítico Antonio Stradivarius trabajó en ese taller, hasta que, una vez aprendido el oficio, fundó su propio negocio en la misma ciudad.

Con Stradivarius, el arte de fabricar violines llega a su máximo esplendor. Escogía con esmero madera de arce, abeto y ébano; tallando, ahuecando y dando forma a las aproximadamente setenta piezas de las que constaba cada instrumento. Luego las ajustaba, las pegaba y les aplicaba un barniz rojizo. El resultado era una obra de arte cuya sonoridad aún no ha sido superada.

Hoy en día, la fabricación de los Stradivarius sigue siendo un secreto, del que se conocen algunos datos:

• Se piensa que el secreto de su sonoridad residía en su barniz. No se ha conseguido la forma exacta de su composición, ya que se ha llegado a la conclusión de que puede tener unas diez capas de barniz compuesto por varios pigmentos. En esta operación los luthiers invertían varios meses.

• Se considera que la mejor madera para la construcción de violines es la de abetos del Tirol, situados entre 1200 y 1500 metros de altitud y expuestos al oeste. Esta madera necesitaba cinco años de secado.

• De todos los instrumentos que fabricó Stradivaruis (unos 1100) hoy en día sólo se conservan la mitad. Los últimos los construyó cuando tenía más de 90 años.

LA DANZA BARROCA

La aristocracia europea sentía pasión por el lujo y las grandes fiestas. Para celebrar cualquier acontecimiento, organizaban festines en los que la música y la danza siempre estaban presentes.

En el año 1700, un importante maestro de baile, llamado Feuillet, creó el primer sistema de notación de danza de la historia. Gracias a este hecho, se conservan más de 350 coreografías de salón y teatro. La danza, poco a poco, fue adquiriendo una reglamentación que dará lugar a la DANZA CLÁSICA.

Las danzas que se bailaban en los salones europeos seguían siendo básicamente las mismas que se habían dado a lo largo

del Renacimiento (pavana, gallarda, branle,...). Pero a partir de 1600 surgirá una nueva danza que se convertirá en la protagonista del periodo: EL MINUÉ.

Como casi todas las danzas, tiene un origen popular, ya que proviene de un balie de campesinos de la región francesa de Poitou. Era una danza tranquila escrita en compás ternario. Se bailaba por parejas que salían al centro del salón saludándose ceremoniosamente. A medida que evolucionaba la coreografía las parejas iban intercambiándose. Los movimientos eran muy sobrios y refinados, manteniendo siempre el cuerpo muy erguido, y los bailarines se desplazaban de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás creando una trayectoria en forma de Z.

COMPOSITORES DESTACADOS

A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Pincha sobre el nombre del que quieras conocer:

31

Page 32: 120158945 Historia de La Musica Culta

• BACH, Johann Sebastian • CORELLI, Arcangelo • FRESCOBALDI, Girolamo • HAENDEL, Georg F. • LULLY, Jean-Baptiste • MONTEVERDI, Claudio • PERGOLESI, Giovanni Battista • PURCELL, Henry • SCARLATTI, Alessandro y Domenico • VIVALDI, Antonio • PACHELBEL,

A continuación se exponen una serie de EJEMPLOS AUDITIVOS sobre la música de este tema.

ÓPERA

• "LASCIATE I MONTI" Fragmento de la ópera Orfeo de C. Monteverdi.

• "ROSA DEL CIEL" Aria de la ópera Orfeo de C. Monteverdi. • "TOCCATA" Interludio de la ópera Orfeo de C.Monteverdi.

MÚSICA RELIGIOSA

• "ORATORIO DE NAVIDAD" Recitativo J.S.Bach. • "CANTATA 147" J.S.Bach. • "QUIERO QUEDARME JUNTO A TI" Coro de la Pasión según San

Mateo de J.S.Bach. • "SEÑOR TEN PIEDAD DE MI" Aria de la Pasión según San Mateo

de J.S.Bach. • "ALELUYA" Oratorio El Mesías de Haendel.

MÚSICA INSTRUMENTAL

• "CANON PARA ÓRGANO Y CUERDA EN RE MAYOR" J. Pachelbel. • "TOCCATA Y FUGA EN RE MENOR" J.S. Bach. • "MINUE" Suite nº 2 J.S. Bach. • "OTOÑO" Las cuatro estaciones de A.Vivaldi. • "BOURRÉE" Música para los reales fuegos artificiales de J.S.Bach. • "PASACALLE Y FUGA EN DO MENOR" J.S.Bach. • "1º MOV. ALLEGRO" Concierto de Brandenburgo nº 3 en sol mayor de J.S. Bach. • "PRELUDIO Nº 1 EN DO MAYOR" El clave bien temperado de J.S. Bach.

EL CLASICISMO

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J. S. Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.

32

Page 33: 120158945 Historia de La Musica Culta

CONTEXTO HISTÓRICO:

Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. El lema revolucionario de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" será llevado a todos los contextos, también al de la música.

CONTEXTO CULTURAL:

El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal manifestación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.

Los artistas, encontrarán en la burguesía un nuevo público que paga por apreciar sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales; de esta forma se van liberar poco a poco de las obligaciones de trabajar supeditados al gusto de los mecenas, obteniendo así una mayor independencia creativa pero contando con el reto de tener que depender

del público para rentabilizar sus ingresos.

CONTEXTO MUSICAL:

La música irá abandonando los círculos eclesiásticos y palaciegos para desenvolverse en casas privadas de la burguesía y en espectáculos públicos.

En este periodo se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica grecorromana, basados sobre todo en el equilibrio, la sencillez y la belleza (dejando atrás el estilo recargado del Barroco); por ello, en el resto de las artes se conoce a este periodo como "Neoclasicismo". No sucede esto con la música, ya que no pueden copiar los modelos clásicos porque no nos han llegado; sin embargo,

sí van a compartir la búsqueda de la belleza y la perfección formal.

Entre los precursores de la música de este periodo podemos nombrar a dos de los hijos de Bach: C.P.E. Bach y J.C. Bach, pero los tres compositores que se van a convertir en las grandes figuras de este periodo son Haydn, Mozart y Beethoven, que trabajarán en Viena, ya que ésta es considerada la ciudad más importante dentro del contexto musical.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

Los compositores de este periodo orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se transmite a través de melodías y armonías simples y una sencillez que permite al oyente una gran facilidad de comprensión. Estos son los tres ideales de la música del Clasicismo, que quedan plasmados en una nueva forma de componer.

La música de esta época es refinada, elegante, contenida y equilibraba. Para lograr una música de estas características los compositores trabajarán sobre todo dos aspectos:

• MELODÍA: Las melodías de Barroco adoptaban estructuras irregulares. Por el contrario, en el Clasicismo se ajustan a una estructura ordenada y regular. La melodía se articula en una frase bien diferenciada de un nº determinado de compases. Siguiendo el principio de proporción, cada frase puede dividirse en partes de igual duración respetando la simetría. Los compositores

33

Page 34: 120158945 Historia de La Musica Culta

buscan concentrar todo el interés en la melodía principal. Las otras voces tienen un papel de acompañamiento, de soporte armónico

• ARMONÍA: En el Clasicismo se suprime el bajo continuo tan usado en el periodo anterior. Se siguen desarrollando los principios armónicos que se habían establecido en el Barroco tardío. Las funciones tonales (tónica, subdominante y dominante) organizan toda la obra.

MÚSICA RELIGIOSA

Como ya habíamos adelantado, la música religiosa va a estar en declive en esta época, ya que tanto la música instrumental como la ópera se van a convertir en géneros mucho más solicitados por el público en general.

En el terreno de la música religiosa, no cabe señalar grandes cambios musicales respecto a la época anterior. Se seguirán creando prácticamente los mismos géneros, dentro de los cuales destacará la misa. Un tipo de misa especial que va a adquirir gran importancia en este periodo es el Réquiem.El Réquiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia católica. Dicha música es ligeramente distinta de la de otras misas, ya que se prescinde de las partes consideradas demasiado alegres para una ocasión de duelo.

Dentro de este tipo de género, podemos destacar "El Réquiem de Mozart", obra maestra de la música clásica. Según cuenta la leyenda, esta obra le fue encargada a Mozart por un desconocido. El compositor, que entonces ya estaba gravemente enfermo, creyó que se trataba de un encargo del más allá para su propio funeral y murió componiendo la séptima parte de la obra que lleva por título Lacrimosa. Esta parte termina con la palabra Amen, palabra que se utilizaba al final de la misa, algo extraño teniendo en cuenta que a Mozart aún le quedaba la mitad del réquiem por componer. La obra sería completada , siguiendo las instrucciones que el compositor dejó escritas, por su alumno Süsmayr.

LA ÓPERA SERIA

El clasicismo fue uno de los periodos históricos más importantes para el género operístico. Este género, nacido en el Barroco dentro de los círculos aristocráticos, experimentará durante el Clasicismo un cambio, ya que se eliminarán los excesos barrocos y se tenderá a la naturalidad y acercamiento del argumento al público.

Los teatros se multiplicaron, el público aumentó en gran medida y los compositores encontraron en la ópera una de sus formas favoritas de expresión. A mediados del siglo XVIII, y especialmente en Francia, la ópera seria había alcanzado una gran complejidad y artificiosidad: los argumentos sobre temas mitológicos eran demasiado sofisticados y difíciles de entender, los cantantes se inventaban partes enteras debido a la complejidad de las arias,... Esto hacía que el público cada vez estuviese más descontento con este tipo de ópera.

En 1752 se produjo un cambio, ya que una compañía ambulante de ópera se instaló en París y presentó la famosa ópera bufa de Pergolesi "La serva padrona". Su éxito fue muy grande, hasta tal punto que se crearon dos bandos, uno que va a defender este tipo de ópera y otro que va a estar en contra. A este enfrentamiento se le conoce como "La querella de los bufones". En una lado estarán los que defendían la tradición de la ópera seria francesa, mucho más elaborada que la bufa italiana, a la que acusaban de frívola y superficial. Encabezaba este grupo Rameau. En el otro bando, estaban los defensores de la nueva ópera que había llegado desde Italia, la cual consideraban que se ajustaba mejor a los ideales del Clasicismo de sencillez y claridad. Era mucho más fácil de entender para todo tipo de público, ya que sus argumentos eran mucho más cercanos al pueblo y además destacaban por la belleza de sus melodías. Al frente de este grupo estaba Rouseau y algunos otros enciclopedistas.

34

Page 35: 120158945 Historia de La Musica Culta

En este contexto de enfrentamiento surgió la figura de W.C. Gluck, que buscó la reconciliación de ambos grupos, realizando una reforma de la ópera seria para que se acercase más a lo que el público pedía. En el prefacio de su ópera "Orfeo y Eurídice" expone los principios de la reforma que la ópera seria debía adoptar, que se resumen en los siguientes puntos:

• Utilizar música sencilla, dejando de lado la complejidad a la que había llegado la ópera seria.• Evitar los contrastes entre recitativo y aria haciendo las arias más simples y los recitativos más

expresivos.• El argumento debe ser más sencillo y verosímil, desechando los elementos fantásticos y

artificiales de Barroco.• La música debe estar siempre al servicio del libreto y de los personajes.

Bajo estos parámetros se va a componer la mayor parte de la ópera seria en Europa.

LA ÓPERA BUFA

Es en esta época cuando la ópera bufa va a ganar importancia gracias, sobre todo a la llegada de la burguesía al poder. En Nápoles era habitual intercalar fragmentos cómicos entre los diferentes actos de las óperas serias. Estos fragmentos se fueron desarrollando y acabaron independizándose, dando lugar a un género nuevo llamado ópera bufa. Esto sucedió a finales del Barroco y principios del Clasicismo.

Pronto se convirtió en el género preferido del público, que tomará el modelo de la Serva Padrona de Pergolesi y alcanzará su máximo esplendor en las óperas de W.A. Mozart. A pesar de utilizar las mismas características musicales que la ópera seria, la ópera bufa contaba con algunas particularidades:

• Los argumentos recogen temas de la vida cotidiana, dándoles un carácter cómico y en ocasiones sentimental.

• Utilizan el idioma de cada país y en ocasiones sustituye los recitativos por partes habladas.• Los dúos y los conjuntos vocales se fueron haciendo cada vez más habituales.• En los finales de acto los personajes entraban de manera gradual, de forma que la tensión iba

en aumento y se resolvía cuando todos cantaban al final.• El lenguaje que utilizaban era asequible, sin grandes grandilocuencias.

Se trata por lo tanto de una ópera mucho más fresca y alegre que la seria. Esto no es extraño si tenemos en cuenta que su principal misión era la de entretener al público, cada vez más amplio y sin conocimientos musicales. Mozart, que como hemos dicho será uno de los principales compositores de este género, escribirá óperas bufas tanto en italiano (Las bodas de Fígaro) como en Alemán (La flauta

35

Page 36: 120158945 Historia de La Musica Culta

Mágica). La ópera bufa italiana llegó a toda Europa. En Alemania se denominó Singpiel y en Francia se llamó Ópera Cómique.

LA MÚSICA INSTRUMENTAL

La música instrumental del Clasicismo va a girar en torno a tres agrupaciones características:

• LA MÚSICA DE CÁMARA:

Llamamos así a la música compuesta para un reducido grupo de instrumentos, en contraposición a la música de orquesta. El nombre viene de los lugares en los que ensayaban pequeños grupos de músicos durante la Edad Media y el Renacimiento. A esas habitaciones, no muy grandes, se les llamaba cámaras.

Relegada hasta entonces a los salones de la aristocracia, la música de cámara comenzará poco a poco a difundirse en pequeñas salas de concierto y en casas particulares. Esto viene provocado por el acceso de la burguesía a la práctica instrumental y a los conocimientos musicales y también porque económicamente una agrupación de cámara era mucho más rentable que una orquesta.

Con frecuencia, los compositores recibían encargos de música sencilla que pudiera ser interpretada por aficionados.

Las obras de cámara podían ser para un instrumento solista (como el piano o la guitarra), para un trío (por ejemplo un violín, un piano o un violonchelo),…; pero sin duda las agrupaciones de cámara que se convirtieron en favoritas fueron el cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo) y el quinteto (que sumaba a esos instrumentos del cuarteto un instrumento de viento)

Sin embargo, dentro de este tipo de música caben todas las posibilidades de instrumentos y agrupaciones que podemos imaginar, siempre que no sean grupos demasiado numerosos.

• LA MÚSICA DE ORQUESTA:

Durante el Clasicismo, la orquesta evoluciona hasta convertirse en uno de los medios de expresión más utilizados por los compositores.

La constitución de las orquestas va a seguir dependiendo de las posibilidades económicas y de la disponibilidad de instrumentistas. Sin embargo, las orquestas poco a poco se fueron uniformizando, de manera que hacia finales del siglo XVIII ya podemos hablar de un modelo de

36

Page 37: 120158945 Historia de La Musica Culta

orquesta clásica con una sección de cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos), una de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas,…) y una de percusión (timbales, platillos,…)

En esta concreción de la orquesta hubo un personaje que influye en gran medida: Johann Stamitz. Este hombre fue promotor y director de La Escuela de Mannheim, una escuela de música situada en esa localidad alemana que en su época contó con la mejor orquesta del mundo.

Dentro de las novedades que Stamitz introduce en el mundo de la orquesta podemos destacar las siguientes:

• Disciplina en el estudio: a su orquesta se le conocía con el sobrenombre de “Ejército de generales”

• Trabajo por secciones instrumentales: antes de comenzar con los ensayos generales. • Búsqueda y desarrollo del color orquestal: la orquesta se debe comportar como un solo

instrumento, no como un conjunto de instrumentos. • Incorporación de nuevos recursos que aumentan las posibilidades tímbricas de la orquesta

como el Crescendo y el Diminuendo.

Muchas de estas y otras innovaciones que Stamitz introduce en el mundo de la orquesta siguen vigentes hoy en día.

FORMAS INSTRUMENTALES

Durante el Clasicismo, los compositores van a trabajar innumerables formas musicales, que adaptaban a las necesidades de sus pedidos o a sus gustos. Algunas formas que destacaron fueron el divertimento, la serenata o la casación. Sin embargo, las tres formas más importantes de la época fueron las siguientes:

• LA SONATA:

Esta forma instrumental surgida en el Barroco, se convertirá durante el Clasicismo en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época.

Se trata de una obra musical compuesta para un teclado o para otro instrumento acompañado normalmente por un instrumento de teclado. La sonata consta de cuatro partes denominadas movimientos. Cada uno de esos movimientos se distingue por su tempo y por su estructura, distinta de los demás.

1. Rápido (Allegro) En la tonalidad principal 2. Lento (Andante o largo) En una tonalidad vecina. 3. Ligero (suele ser un Minueto) Tonalidad libre. 4. Rápido (Allegro o presto) Tono principal.

• LA SINFONÍA:

37

Page 38: 120158945 Historia de La Musica Culta

Podemos decir que es una sonata construida para una orquesta completa aunque de manera más compleja. Tenía, en principio, tres partes o movimientos que luego se convertirán en cuatro. Se considera a Haydn como el compositor que dio la forma definitiva a este género, aunque los músicos de la Escuela de Manheim también desarrollaron este género en gran medida.

Las orquestas sinfónicas reciben este nombre, ya que en principio eran concebidas para interpretar sinfonías.

Para nombrar sinfonías se emplea el número de orden en el que se ha escrito. Por eso hablamos de la 5º sinfonía de Beethoven o la 83 de Haydn. Muchas de ellas también tienen un sobrenombre; por ejemplo, la tercera de Beethoven se conoce como la heroica y la 101 de Haydn se conoce como la sinfonía del reloj.

Entre los mejores compositores de sinfonías podemos nombrar:

Haydn: que compuso más de 100.

Mozart: que compuso 41.

Beethoven: que creó 9 sinfonías.

• CONCIERTO PARA INSTRUMENTO SOLISTA Y ORQUESTA:

Es una forma musical basada en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta. Generalmente, la forma del concierto es la misma que la de la sinfonía pero prescinde del tercer movimiento.

Este tipo de obras se convirtió en uno de los favoritos de los compositores del Clasicismo, ya que va a aunar en una sólo forma los nuevos avances de la orquesta (timbre orquestal y novedades de la Escuela de Manheim) y el virtuosismo del solista.

En un principio, el instrumento que más utilizaban los compositores para realizar el papel de solista era el violín. Sin embargo, poco a poco se fueron escribiendo conciertos para otros instrumentos (violonchelo, flauta travesera, trompeta, clarinete).

LOS INSTRUMENTOS

Durante el periodo del Clasicismo los instrumentos experimentan cambios notables. Algunos de los instrumentos de la época barroca van cayendo en desuso. Por ejemplo el clave es reemplazado por el piano, que posee mejores posibilidades dinámicas que el primero.

38

Page 39: 120158945 Historia de La Musica Culta

Otros como el laúd, la flauta de pico o la viola de gamba tienden a desaparecer, ya que sus características tímbricas no se adecuaban al nuevo estilo musical.

Otros instrumentos, sobretodo los de viento, mejorarán sus posibilidades ya que serán mejorados técnicamente por los constructores. Esto permitirá ampliar registros, mejorar timbres…Una de las grandes aportaciones del Clasicismo fue la mejora e incorporación del clarinete a la orquesta. Este instrumento de viento fascinó a Mozart, que compuso para él uno de sus más bellos conciertos.

COMPOSITORES DESTACADOS

A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Pincha sobre el nombre del que quieras conocer:

• BEETHOVEN, Ludwig van • BOCCHERINI, Luigi • GLUCK, Christoph W. • HAYDN, Franz Joseph • MOZART, Wolfgang Amadeus

LA DANZA CLÁSICA

A finales del siglo XVIII se van a producir una serie de cambios muy importantes para la evolución de la danza. Uno de ellos fue el acceso de las mujeres a los ballets oficiales. De hecho, hasta ese momento sólo se permitía bailar a las mujeres en las fiestas cortesanas. En las representaciones teatrales y operísticas los papeles femeninos eran asumidos por hombres vestidos de mujer.

Otro aspecto destacable fue que la danza se independizó de la ópera. A partir de entonces, el ballet puso en escena una historia concreta, con ayuda de música pero sin ayuda de cantantes que la explicasen.

La danza del Clasicismo hereda el sistema barroco de Feuillet, pero se irá complicando hasta convertirse en un arte difícil y riguroso. Los bailarines tienen que realizar una serie de movimientos complejos para los que necesitarán una gran especialización. Nacerán así los bailarines profesionales, que dedicarán su vida al ballet. Es lo que ha llegado hasta nuestros días como la Danza Clásica

Sin embargo, en los salones de la nobleza, se seguirán realizando danzas de nobles, heredadas del periodo anterior. En este tipo de bailes la influencia francesa se hizo patente en toda Europa, por lo que todas esas danzas tendrán un carácter delicado, elegante y fino al estilo francés.

A continuación se exponen una serie de audiciones sobre la música de este tema.

ÓPERA

• "LA FLAUTA MÁGICA" Coro. W.A. Mozart • "LA FLAUTA MÁGICA" Aria de la reina de la noche. W.A. Mozart

39

Page 40: 120158945 Historia de La Musica Culta

• "LA FLAUTA MÁGICA" Aria de Papageno. W.A. Mozart • "ORFEO Y EURÍDICE" Aria. Ch.H. Gluck • "LA SERVA PADRONA" Dueto. G. Pergolesi.

MÚSICA RELIGIOSA

• "REQUIEM" Lacrimosa. W.A. Mozart.

MÚSICA INSTRUMENTAL

• "SONATA EN LA MENOR" W.A. Mozart • "MINUÉ" Quinteto de cuerda. Luigi Boccherini • "CONCIERTO PARA TROMPETA Y ORQUESTA" F. J. Haydn • "SINFONÍA SORPRESA" F.J. Haydn. • "SINFONÍA 101 (El Reloj)" F.J. Haydn. • "PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA" W.A. Mozart • "SINFONÍA OP. 11 nº 3" Allegro assai. J. Stamitz

ROMANTICISMO

Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extenderá

hasta bien entrado el siglo XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad.

CONTEXTO HISTÓRICO:

40

Page 41: 120158945 Historia de La Musica Culta

En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales.

Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas.

El movimiento nacionalista surge en la última época del Romanticismo y con él se refuerza la idea de individualidad. El nacionalismo afectará a todas las artes y muy en especial a la música.

CONTEXTO CULTURAL:

Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras.

Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente.

CONTEXTO MUSICAL:

El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la música, ya que por primera vez, este arte adquiere la categoría de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes; la música es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.

En el campo de la música también se dejan ver los ideales de libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y según sus propios gustos, lo que llevará a

muchos músicos a la ruina.

El fundamento básico de la música romántica es "la exaltación de las pasiones"; los músicos románticos tratan, con su música, de influir en el ánimo del oyente implicándole emocionalmente. Para conseguir este propósito, el vehículo más apropiado será el piano, que se convertirá en el instrumento estrella del periodo, ya que con él se logra una atmósfera íntima.

En esta época brillarán numerosos compositores, que seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.

En el Romanticismo la música va dirigida al corazón.

PERIODOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

En este periodo podemos hablar de tres etapas:

• ROMANTICISMO TEMPRANO (1800-1830): Beethoven será la figura que sirva como puente entre las dos épocas. Surgen las primeras manifestaciones que combinan innovación y continuidad con el Clasicismo. En esta etapa destaca Schubert, que logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.

• ROMANTICISMO PLENO (1830-1850): El movimiento romántico se extiende por toda Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores como Listz (piano) o Paganini (violín). Se asientan nuevas formas compositivas como la Música Programática (descriptiva).

41

Page 42: 120158945 Historia de La Musica Culta

• ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1890): Los grandes operistas de la época, Wagner y Verdi, escriben sus mejores obras. Destacan compositores de la talla de Brahms. Aparecen las nuevas corrientes: Post-romanticismo y Nacionalismo.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

Durante este periodo podemos destacar las siguientes novedades en el ámbito de la música:

• Independencia del autor, cada vez menos sujeto a las normas de los mecenas y más relacionado con los editores de partituras, lo que le permite mayor libertad de expresión y composición.

• Aparición de nuevos géneros, como el lied, los poemas sinfónicos o el drama musical (ópera de Wagner)

• Búsqueda de la expresividad, los sentimientos y los estados de ánimo en el oyente.

• La melodía ocupará un lugar privilegiado dentro de la obra. Dichas melodías ya no serán tan regulares como en el Clasicismo y estarán cargadas de contratiempos y síncopas, ritardandos y cambios de dinámica,...; todo ello con la finalidad de expresar en mayor medida los sentimientos.

• La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.

ESCENARIOS ROMÁNTICOS

La vida musical europea vivió, en esta época, un periodo de gran intensidad en torno a ciudades como París, Viena, Londres,... Existía una producción musical muy variada que se valía de escenarios muy distintos:

• CONCIERTOS PÚBLICOS: Se celebraban en grandes solas propiedad del Estado o de empresas privadas. A ellas se accedía pagando una entrada. Estos lugares eran el marco ideal para grandes funciones sinfónicas, de ópera, de ballet,...

• SALONES PRIVADOS: En las casas de los aristócratas y de los ricos empresarios burgueses se realizaban conciertos privados. Normalmente eran salones no demasiado grandes. Su ambiente era selecto y restringido a unos pocos privilegiados. La música más demandada en estos escenarios era la de cámara.

• MÚSICA EN FAMILIA: En ocasiones los artistas se reunían con familiares o amigos para celebrar fiestas en las que la música era el ingrediente principal. Era, para la gran mayoría de los compositores románticos, el escenario preferido por su ambiente íntimo y personal. Fueron famosas las Schubertiadas, veladas musicales lideradas por Franz Schubert.

EL GENIO ROMÁNTICO

Muchos de los compositores románticos van a cumplir las siguientes características:

• Tienen como modelo de creación a Beethoven; sobre todo los músicos de la primera época. • La música para ellos es un medio de liberación del alma, en un mundo materialista y cada vez

más consumista. • Son "genios" creadores, verdaderos artistas. Los intérpretes simplemente llevan a cabo una

ejecución mediante un ejercicio mecánico. Sin embargo, el compositor es quien crea, quien hace música de la nada.

• Muchas veces, su talento no es comprendido por la sociedad, por lo que se aislan y sufren continuamente enfermedades psicológicas o físicas. Muchos acaban arruinados.

42

Page 43: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Escriben obras sin encargo, según lo que les dicte su corazón. Esto les llevará en ocasiones a sufrir penurias.

• Crean música para la eternidad, ya que aún sabiendo que durante su vida la gente no va a comprender sus obras no cesan en el intento, pensando que el día de mañana (seguramente cuando hayan muerto) alguien se dará cuenta de su talento.

• Normalmente pertenecen a la clase media ilustrada.

LA ÓPERA ROMÁNTICA

Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias.

Vamos a ver el desarrollo operístico en los países más importantes:

• ITALIA • FRANCIA • ALEMANIA • ESPAÑA

LA ÓPERA ITALIANA

En Italia, cuna de la ópera, es donde surgen las principales escuelas que marcarán el desarrollo del género operístico en el resto de Europa. Podemos destacar dos corrientes de este género que se van a dar a lo largo del Romanticismo:

• * BEL CANTO: Esta ópera tiene como objetivo la exhibición del cantante mediante pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en sus arias, desarrollaban un gran virtuosismo vocal ligado a una gran expresividad.

• Dentro de la ópera belcantista podemos destacar algunos compositores como G. Donizetti con "El elixir del amor" y V. Bellini con "Norma". Estos dos compositores fueron los máximos representantes del estilo belcantista. Otro personaje

destacado fue G. Rossini con "EL barbero de Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el siglo XIX y que trata sobre un tema típico español. No podemos olvidar a G Verdi, que se convertirá, junto con el alemán R. Wagner, en el mejor operista del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata", "Aida" o "El trovador".

• * VERISMO: Surge a finales del siglo XIX muy unido a las corrientes del realismo y naturalismo literario. Los argumentos de la ópera se centrarán en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista sin idealizaciones románticas.

• Los máximos representantes de este tipo de ópera son P. Mascagni con "Caballería rusticana" y G. Puccini con óperas como "Tosca", " La Boheme" o "Madame Butterfly".

LA ÓPERA FRANCESA

París se convirtió en el siglo XIX en una importante capital de la actividad operística europea. En Francia también existen dos estilos de ópera:

• LA GRAN ÓPERA: Caracterizada por sus grandes montajes escenográficos, profusión de ballets, grandes coros y escenas multitudinarias. Entre los autores más destacados de este género podemos nombrar a G. Meyerbeer con "Los Hugonotes" o G. Bizet con "Carmen" basado en un tema español en la que el autor utiliza danzas y temas populares.

43

Page 44: 120158945 Historia de La Musica Culta

• LA OPERETA: Estilo de ópera en la que se intercalan fragmentos cantados con otros hablados y normalmente sus argumentos son de carácter humorístico. Destacan compositores como J. Offenbach con "La bella Helena" y "Los cuentos de Hoffmann"

LA ÓPERA ALEMANA

Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una ópera inspirada en los ideales expuestos por los poetas y filósofos alemanes. Serán óperas con argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un papel protagonista. Destaca en esta época la obra de C. M. von Weber, al que podemos considerar el iniciador de la ópera romántica en Alemania. Su obra más conocida es "El cazador furtivo".

Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner, que en una primera época enlaza con la tradición romántica, pero dará paso después a una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. La idea de Wagner es crear un "drama musical" continuo y con ese nombre se conocerán las creaciones operísticas de este autor. Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:

• La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión de todas las artes (poesía, música, escenografía, acción,...) que se aglutinan de manera inseparable en sus obras.

• Utilización de técnicas como el leitmotiv, que es un motivo musical recurrente para representar personajes, hechos, situaciones,...

• Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.

• La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.

• Larga duración, ya que muchas de sus obras pueden sobrepasar las cinco horas sin interrupciones.

Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y "El anillo de los Nibelungos" , esta última es una tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.

LA ÓPERA ESPAÑOLA: LA ZARZUELA

En España, hasta el siglo XIX hay una gran influencia de la ópera italiana, hasta el punto de que muchos compositores e intérpretes italianos van a presentar sus obras en las cortes y teatros de nuestro país. Pero hacia el segundo cuarto de siglo se intenta revitalizar un género propio que hasta ahora no había tenido gran éxito: La Zarzuela.

Recordemos que la zarzuela española no es una ópera como tal, ya que intercala los fragmentos cantados con los hablados. Los argumentos de este género suelen ser cotidianos y cercanos al público, con notas cómicas abundantes. El lenguaje que se usa es también sencillo y asequible para

espectadores sin grandes conocimientos musicales.

Francisco Asenjo Barbieri es uno de los compositores que inicia la recuperación del género con la llamada "Zarzuela Grande", obras largas en tres actos con frecuente uso de coro y predominio de las partes cantadas sobre las habladas. Estas obras contaban con un amplio despliegue de medios técnicos y escenográficos. Entre sus obras podemos destacar "El Barberillo de Lavapiés", "Jugar con Fuego" y "Pan y toros".

44

Page 45: 120158945 Historia de La Musica Culta

A partir de mediados de siglo y en gran parte por motivos económicos, la zarzuela se hace más simple y popular. Se crea así el denominado "Género Chico", que se desarrolla en un sólo acto, reduce el número de personajes y el despliegue de medios. En este género predominan las partes habladas sobre las cantadas. Es por lo tanto una zarzuela más económica que hizo furor entre las clases más populares.

Los autores principales de este género son Federico Chueca con zarzuelas muy conocidas, como "La Gran Vía" y "Agua, azucarillos y aguardiente", Tomás Bretón con "La verbena de la paloma" y Ruperto Chapí con "La Revoltosa" entre sus obras más destacadas.

EL LIED

Se trata de un género menor (de poca duración) que se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica ya que normalmente era compuesta para el disfrute en veladas musicales íntimas.

El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del cantante.

Existen varios tipos de lied, siendo el más frecuente el estrófico, caracterizado por repetir la misma música en todas las estrofas (A-A-A,..). También es común la forma bipartita de dos secciones que se van repitiendo (A-A-B-B) y la forma tripartita en la que la tercera parte era repetición de la primera (A-B-A)

Entre los compositores más destacados de lieder hay que citar a F. Schubert, que a lo largo de su vida realizó más de 600. Más tarde cultivarán esta forma otros autores como Hugo Wolf o Gustav Mahler.

LA MÚSICA DE CÁMARA

La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido, en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de obras para interpretar en familia o entre amigos.

A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo),...hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una viola y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.

45

Page 46: 120158945 Historia de La Musica Culta

Muchas de estas obras eran sencillas y así las podían interpretar grupos de aficionados en las reuniones íntimas que realizaban en sus propias casas.

LA MÚSICA PARA ORQUESTA

La orquesta del siglo XIX se convirtió en la gran protagonista de la época. Casi todos los compositores escribieron obras musicales para este tipo de formación.

La orquesta romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de intérpretes que solía oscilar entre los 60 y 75 instrumentos de las tres familias. No es extraño, sin embargo, encontrar a finales de siglo obras que requerían 100 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de viento se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan importantes como los de cuerda.

Debido a la constante demanda de conciertos públicos el número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el punto de que las grandes ciudades contaban con varias orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa con una acogida extraordinaria.

Las tres grandes formas de orquesta que se van a dar en el Romanticismo fueron:

• LA SINFONÍA • EL CONCIERTO PARA SOLISTA • LA MÚSICA PROGRAMÁTICA

LA SINFONÍA ROMÁNTICA

Durante el siglo XIX continúa cultivándose esta forma que en el Clasicismo había estructurado perfectamente su contenido. Todos los grandes autores componen en este periodo numerosas sinfonías. Poco a poco, los compositores se van a ir liberando de los esquemas formales clásicos explotando con gran efectividad la riqueza técnica de los instrumentos.

Las sinfonías serán cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas sinfónicas de la época.

Entre los compositores más importantes de sinfonías destacamos a F. Schubert, F. Mendelssohn, A. Bruckner, J Bramhms y como no, la figura protagonista, L.V.Beethoven, que creó sus últimas sinfonías en las que deja ver un gran espíritu romántico.

CONCIERTO PARA SOLISTA Y ORQUESTA

El Romanticismo es un periodo muy fructífero para este género instrumental. Se escribieron numerosos conciertos para solista y orquesta, en los que el solista podía ser cualquier instrumento. Se conservan conciertos para clarinete, oboe, flauta, violonchelo,...; sin embargo los instrumentos más destacados y para los que más música de este tipo se compuso fueron el violín y el piano.

46

Page 47: 120158945 Historia de La Musica Culta

• CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA: Los conciertos de piano destacan por los extraordinarios momentos de lucimiento que se esperaban de la parte solista. Era el preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano y las grandes posibilidades técnicas de este instrumento polifónico. Entre los compositores del siglo XIX que escribieron conciertos para este instrumento destacan L.V. Beethoven, F. Chopin, R. Schumann, F. Liszt o J. Brahms.

• CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA: Aunque menos numerosos que los de piano, también los conciertos para violín y orquesta ocuparon un lugar destacado. A partir de la revolución técnica del violín, propiciada por N. Paganini, las exigencias de virtuosismo del instrumento se multiplicaron. Como en el caso del piano, las obras para violín exigían un gran lirismo en la interpretación de sus melodías además de una virtuosa técnica instrumental. Entre los compositores que escribieron obras para este instrumento podemos destacar a L.V. Beethoven, P.I. Tchaikovski, J Brahms o N. Paganini, conocido, este último, por ser el mejor violinista de la época y en ocasiones el único capaz de interpretar

sus propias obras.

LA MÚSICA PRAGMÁTICA

La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más adecuadas para la expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la música programática o descriptiva, que ya no se construye a partir de criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...).

Ya sabemos que el hecho de utilizar la música como lenguaje descriptivo no es una novedad (recordemos "Las cuatro estaciones" de Vivaldi), sin embargo, es ahora cuando surge como género nuevo capaz de materializar ese poder de la música. Nacen así dos nuevas formas de música programática: la sinfonía programática y el poema sinfónico.

• LA SINFONÍA PROGRAMÁTICA: Es una sinfonía que en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés H. Berlioz con su obra "Episodios de la vida de un artista. Sinfonía fantástica", en la que narra su amor no correspondido hacia una actriz inglesa a la que convierte en música. La sinfonía programática es una obra de larga duración (varios movimientos) y normalmente el autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía de la misma.

• EL POEMA SINFÓNICO: Es una composición en un sólo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es F. Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas de Lamartine titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, N. Rimsky-Korsakov, R.Strauss, C. Saint-Säens o P. Dukas.

LA MÚSICA DE PIANO

El piano, era el instrumento preferido de los compositores románticos y de muchos de los amantes de la música de ese periodo. Ello era debido a las siguientes razones:

• La burguesía accedía, en gran medida, a la práctica y los conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de las familias con cierta cultura hubiese un piano puesto que era sinónimo de elegancia y poder. Los familiares solían reunirse para interpretar música o para celebrar tertulias en torno a él.

• Por ser un instrumento armónico, tenía la posibilidad de tocar varias notas a la vez y esto le permitía interpretar reducciones de obras de orquesta, coro o cámara.

47

Page 48: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Muy pronto, por sus cualidades sonoras y técnicas, los románticos vieron en el piano un medio de comunicación ideal para expresar sus pasiones y sus sentimientos mediante la música.

A lo largo del Romanticismo coexistieron dos tendencias en la interpretación pianística:

• Virtuosismo: Se trata de explotar al máximo las posibilidades técnicas del instrumento. Solían ser obras de larga duración que buscaban ante todo el lucimiento del artista desarrollando plenamente el colorido sonoro del instrumento. Se trata generalmente de piezas de difícil ejecución. Algunas de estas formas son los estudios (piezas para desarrollar una determinada técnica), sonatas (mucho más libres formalmente que las del Clasicismo), variaciones (en las que la improvisación jugaba un papel protagonista),...; algunos de los compositores más representativos de este género fueron F. Liszt, reconocido por algunos como el mejor pianista de la época, o F. Chopin, que también abordará el piano lírico.

• Lirismo: Los compositores no buscan la complejidad, sino expresar estados de ánimo o sensaciones en obras muy poéticas. Suelen ser obras cortas y en apariencia sencillas de ejecución, que transmitían el verdadero carácter romántico de la época. Entre los compositores más destacados de este género podemos hablar de F. Chopin o de R. Schumann que crearon piezas que se denominaron momentos musicales, escenas de niños, baladas, nocturnos,...

Algunos compositores, promovidos por el espíritu nacionalista, realizaron obras en las que recurrían a danzas o temas populares de sus territorios como los valses, las polonesas o las mazurcas.

LA MÚSICA PRAGMÁTICA

La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más adecuadas para la expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la música programática o descriptiva, que ya no se construye a partir de criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...).

Ya sabemos que el hecho de utilizar la música como lenguaje descriptivo no es una novedad (recordemos "Las cuatro estaciones" de Vivaldi), sin embargo, es ahora cuando surge como género nuevo capaz de materializar ese poder de la música. Nacen así dos nuevas formas de música programática: la sinfonía programática y el poema sinfónico.

• LA SINFONÍA PROGRAMÁTICA: Es una sinfonía que en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el compositor francés H. Berlioz con su obra "Episodios de la vida de un artista. Sinfonía fantástica", en la que narra su amor no correspondido hacia una actriz inglesa a la que convierte en música. La sinfonía programática es una obra de larga duración (varios movimientos) y normalmente el autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía de la misma.

• EL POEMA SINFÓNICO: Es una composición en un sólo movimiento basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es F. Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas de Lamartine titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, N. Rimsky-Korsakov, R.Strauss, C. Saint-Säens o P. Dukas.

LA DANZA EN EL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX la técnica del ballet clásico del siglo anterior encontró su definitiva formulación. A principios del Romanticismo, algunos maestros franceses se instalaron en Rusia y crearon una escuela clásica de ballets rusos , cuyo prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. Esta restauración está relacionada con la llegada a San Petersburgo del bailarín y coreógrafo Marius Petipá.

Hasta ese momento, muchos de los ballets estaban constituidos y organizados a partir de la yuxtaposición de diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba ninguna relación

48

Page 49: 120158945 Historia de La Musica Culta

entre sí. Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos fue la de poner en escena una historia coherente con diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas.

María Taglioni se convertirá en la gran bailarina del siglo, participando en los estrenos de los ballets de los principales compositores. Esta bailarina fue la primera que se puso de puntillas a la hora de realizar sus danzas en el escenario. Con este gesto se conseguía cierto sentido de ingravidez, convirtiendo a la bailarina en un ser etéreo. Entre los bailarines destacados se encuentra el ruso V. Nijinski.

Otra de las novedades que se instalaron en los ballets rusos fue la utilización de cables para que los bailarines realizaran grandes vuelos por el aire.

Entre los compositores más famosos de ballet ruso tenemos que destacar a P. I. Tchaikovsky que dio un gran impulso a este género con obras como "El cascanueces", "La bella durmiente" o "El lago de los cisnes".

EL POSTROMANTICISMO

La etapa nacionalista coincide en el tiempo con los últimos coletazos del Romanticismo, que se produjeron sobretodo en Alemania. A este movimiento se le conoce con el nombre de Post-Romanticismo, que tanto en el ámbito expresivo como en el técnico constituye una prolongación del lenguaje romántico.

Los autores post-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales. El resultado es un sonido amplio y, a menudo, grandioso, que se logra mediante orquestas muy numerosas y una rica y variada utilización de los instrumentos.

Entre los compositores más destacados del post-romanticismo podemos nombrar a Gustav Mahler (Sinfonía nº 1 "Titán"), Richard Strauss (Así hablaba Zaratustra) y Sergei Rachmaninov (Sinfonía nº 1 en re menor). Todos los artistas post-románticos se verán muy influidos por la obra de R.Wagner y tendrán a su vez influencia en las primeras corrientes vanguardistas.

EL NACIONALISMO MUSICAL

A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las unificaciones de Alemania e Italia.

Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folclore de cada territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Los compositores de estas naciones reivindican la música popular de sus patrias y sienten el afán de enseñarla al mundo como algo propio.

Muchos de los compositores románticos anteriores ya utilizan o se inspiran en fuentes propias de su folclore; es el caso de Chopin con sus polonesas y mazurcas, o de Liszt con sus rapsodias húngaras. Sin embargo, es a partir de las revoluciones europeas de 1948 cuando se desarrollan plenamente los nacionalismos, en los que cada país busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclórica.

Este movimiento se caracteriza además por:

• Elección de temas nacionales para óperas y poemas sinfónicos. • Interés por el folclore y las tradiciones de cada país, lo que

conduce a la recopilación, estudio y clasificación de canciones populares. Nace así la etnomusicología.

49

Page 50: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Aparición de estilos nuevos al añadir al lenguaje musical romántico elementos melódicos, rítmicos y estructurales propios de las tradiciones locales. Con frecuencia se introducen melodías folclóricas en las composiciones.

El nacionalismo musical sirve de puente entre el siglo XIX y el XX, ya que en muchos países se prolonga conviviendo con otros movimientos musicales contemporáneos.

EL NACIONALISMO RUSO

El movimiento nacionalista más poderoso tuvo lugar en Rusia, el iniciador del mismo fue Mijail Glinka, conocido como "el padre de la música rusa", que destaca sobretodo por su ópera "Una vida por el zar". Más tarde surgió un grupo de compositores conocido como "El grupo de los cinco", que seguirán la tradición iniciada por Glinka. Estos músicos fueron M. Balakirev, A. Borodin, C. Cui, M. Mussorgsky y N. Rimsky-Korsakov.

Aunque no fueron músicos profesionales, su música es de una alta calidad. En ella evocan la historia rusa y los giros peculiares de la música autóctona; emplean temas tradicionales como fuente de inspiración y otros recursos de su folclore (ritmos, antiguas escalas, instrumentos,...).

Entre los cinco destaca Modest Mussorgsky, músico incomprendido pero de grandes cualidades. Su ópera "Boris Godunov" es una de las obras maestras del repertorio operístico internacional; otra de sus obras más importantes lleva por título "Los cuadros de una exposición".

EL NACIONALISMO ESCANDINAVO

Destacan sobretodo dos autores nacionalistas: Edvard Grieg y Jan Sibelius.

El noruego E. Grieg había estudiado en Alemania, pero cuando volvió a su país comenzó a fijarse en el folclore, dedicándose a recoger canciones y danzas populares. Esta fuente de inspiración dio como resultado obras muy personales que, en algunos aspectos, anticipan ciertos rasgos de corrientes musicales posteriores como el Impresionismo. Su obra más conocida es la suite "Peer Gynt", ambientada en Noruega.

El finlandés J. Sibelius también estudió en Alemania, pero como Grieg, decidió seguir su propio rumbo. Enamorado del paisaje y las leyendas de su tierra, compuso varios poemas sinfónicos, uno de los cuales, "Tapiola", es el

retrato de los interminables bosques finlandeses.

EL NACIONALISMO BOHEMIO

A finales del siglo XIX, Bohemia (en la actualidad, República Checa) conoció un periodo de gran riqueza musical. Esta región había sido absorbida por el imperio austrohúngaro y dominada por la cultura alemana; sin embargo, hacia mediados del siglo XIX se creará la "Escuela de música checa", que acogerá la idea del nacionalismo musical de manera activa.

El gran iniciador de esta escuela nacionalista fue Bedrich Smetana, que compone entre otras obras seis poemas sinfónicos agrupados bajo el título de "Mi patria" en los que describe los paisajes de su tierra.

El gran continuador de la obra de Smetana es Antonin Dvorak, muy influido por los románticos alemanes, que utilizará sin embargo melodías y ritmos populares con un carácter nacional indiscutible. De entre las nueve sinfonías que escribió destaca "La sinfonía del nuevo mundo".

50

Page 51: 120158945 Historia de La Musica Culta

EL NACIONALISMO HÚNGARO

El interés por la cultura tradicional musical se extendió por toda Europa hasta bien entrado el siglo XX. A los rusos y escandinavos se sumarán después otros países como Hungría. Los compositores húngaros más importantes son Bela Bartók y Zoltán Kodály, que se convertirán en investigadores y recopiladores del folclore de su país, ejerciendo la función de etnomusicólogos.

Durante muchos años recorrieron en compañía no sólo su país, sino también Rumania y Eslovaquia, tomando notas y grabando registros fonográficos de todos los cantos que oían, que más tarde se ocuparían de publicar y difundir.

Además, sus estudios se extendieron a la pedagogía musical, creando sistemas y obras para la iniciación de los más jóvenes en la música. Así por ejemplo, Kodály diseñó un método propio para el aprendizaje de la música, basado en el canto coral de melodías populares. De la misma forma, creó un sistema para el aprendizaje de las notas basado en la posición de la mano.

EL NACIONALISMO ESPAÑOL

El nacionalismo en España es un movimiento tardío. Aunque la zarzuela de mediados de siglo supone una primera conciencia nacional como respuesta a la influencia de la ópera italiana, no será hasta casi comienzos del siglo XX cuando surja una verdadera corriente nacionalista. El promotor y padre del nacionalismo musical español fue el catalán Felipe Pedrell, que recogió gran cantidad de material tradicional y folclórico utilizando tan sólo un lápiz y un papel pautado.

Las teorías nacionalistas de Pedrell serán llevadas a cabo por sus discípulos, entre los que cabe destacar a Isaac Albéniz, autor de la suite para piano "Iberia" o Enrique Granados, creador de obras como "Danzas españolas" y "Goyescas", estas últimas inspiradas en las pinturas de Goya.

Pero sin duda, la gran figura del nacionalismo español es Manuel de Falla, que obtuvo grandes éxitos internacionales y supo conjugar a la perfección los elementos folclóricos y tradicionales con las tendencias vanguardistas del momento. Entre sus obras destacan el ballet "El amor brujo", conciertos como "Noches en los jardines de España", obras para piano como "La sinfonía bética" y óperas como "La vida breve".

OTROS NACIONALISMOS

Además de los países ya mencionados, el nacionalismo se extenderá por toda Europa y atravesará el Atlántico hasta llegar al nuevo continente. Así, dentro del nacionalismo aparece con personalidad

51

Page 52: 120158945 Historia de La Musica Culta

propia la figura del norteamericano George Gershwin, quien basa su música en la explotación del jazz. Crea una ópera titulada "Porgy and Bess", inspirada rítmica y melódicamente en la música de jazz. Otras obras importantes de este autor son "Rapsody in blue" y "Un americano en París".

A Hispanoamérica también llegará la corriente nacionalista. El compositor más representativo es el brasileño Heitor Villalobos, que destacará en sus obras para guitarra.

COMPOSITORES DESTACADOS

A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Como el Romanticismo es la etapa más abundante en músicos, los hemos dividido en tres grupos dependiendo de sus características.

ROMANTICISMO POST-ROMANTICISMO NACIONALISMO

• BERLIOZ, Héctor • BIZET, Georges • BRAHMS, Johannes • CHOPIN, Fréderic • DONIZZETI, Gaetano • LISZT, Franz • MENDELSSOHN, Felix • MEYERBEER, Giacomo • OFFENBACH, Jacques • PAGANINI, Niccolo • PUCCINI, Giacomo • ROSSINI, Gioacchino • SCHUBERT, Franz • SCHUMANN, Robert • TCHAIKOVSKI, Piotr Illich • VERDI, Giuseppe • WAGNER, Richard

• WEBER, Carl Mª Von

• MAHLER, Gustav

• STRAUSS, Richard

• ALBENIZ, Isaac • BARTOK, Bela • BORODIN, Alexandr • DVORAK, Antonin • FALLA, Manuel de • GERSHWIN, Geroge • GLINKA, Mijail • GRANADOS, Enrique • GRIEG, Edward • KODALY, Zoltán • MUSSORGSKI, Modest • PEDRELL, Felipe • RIMSKI-KORSAKOV, Nikolái • SIBELIUS, Jan

• SMETANA, Bedrich

EJEMPLOS DEL TEMA

A continuación se exponen una serie de audiciones sobre la música de este tema.

ÓPERA

• "LA TRAVIATA". Aria. G. Verdi • "TRISTÁN E ISOLDA". Aria. R. Wagner • "NORMA". Aria Casta Diva. V. Bellini • "CARMEN". Habanera. G. Bizet • "CARMEN". Marcha del toreador. G.Bizet

ZARZUELA

52

Page 53: 120158945 Historia de La Musica Culta

• "LA VERBENA DE LA PALOMA" Coplas de don Hilarión. Tomás Bretón. • "PAN Y TOROS" Coro: Aunque soy de la Mancha. F.A. Barbieri • "LA GRAN VÍA" Tango de la Menegilda. F. Chueca. • "AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE" Coro de niñeras. Federico Chueca

FORMAS MENORES

• "ENSUEÑO". Escenas de niños. R. Schumann • "DE PAÍSES LEJANOS". Escenas de niños. R. Schumann • "LA BELLA MOLINERA". Lied. R. Schubert • "LA TRUCHA". Lied. R. Schubert • "ROSA DE ZARZA". Lied. F. Schubert • "ESTUDIO". F. Liszt • "PRELUDIO Nº 4 EN MI MENOR". F. Chopin

MÚSICA DE ORQUESTA

• "CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA Nº 1". 2º mov. F. Chopin • "SINFONÍA Nº 8" Allegretto Scherzando. L.V. Beethoven • "SINFONÍA FANTÁSTICA". Primer mov. H. Berlioz • "SINFONÍA TITÁN" Primer movimiento. G. Mahler • "SUITE IBERIA". Corpus Christi en Sevilla. I. Albéniz • "EL MOLDAVA". Poema sinfónico. B. Smetana • "RAPSODY IN BLUE". G. Gershwin

BALLET

• "EL CASCANUECES". Danza china. P. Tchaikovsky • "EL AMOR BRUJO". Danza ritual del fuego. M. de Falla • "EL SOMBRERO DE TRES PICOS". Danza del molinero. M. de Falla

MÚSICA CONTEMPORÁNEA

Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo.

CONTEXTO HISTÓRICO:

El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías van a influir en gran medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la

53

Page 54: 120158945 Historia de La Musica Culta

Revolución Rusa (1917) y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos hechos sacuden hasta lo más íntimo las conciencias de la población. El panorama europeo es desolador ya que las guerras trajeron millones de muertos y muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus países.

Sin embargo, nada más terminar 2º Guerra Mundial se inicia una reconstrucción que abarcará todos los ámbitos: político, económico, social, ético y, por supuesto, artístico. El auge de la tecnología, los medios de transporte y las telecomunicaciones convierten a nuestro planeta en una aldea global que conoce casi con total inmediatez lo que ocurre en el mundo entero.

CONTEXTO CULTURAL:

El siglo XX es un periodo en el que los cambios y las novedades en el mundo del arte se van a dar con gran velocidad. Nunca antes, en la historia se había visto proliferar tal cantidad de escuelas, movimientos y novedades como ahora. Los cambios y las tendencias se suceden de forma acelerada. Estamos ante una época de replanteamiento estético y formal del arte. Todos los movimientos que surjan tendrán un nexo común: el deseo de ruptura con el pasado.

El contacto de la sociedad europea con culturas lejanas, propiciado por el avance de las comunicaciones y las exposiciones universales aportará nuevos horizontes a la creación artística. Desde finales del siglo XIX la pintura asume un liderazgo indiscutible en el terreno artístico, ya que encabezará todos los cambios y vanguardias que vayan surgiendo en el transcurso del siglo XX.

CONTEXTO MUSICAL:

El mundo de la música también se verá influido por ese cambio social y cultural. La música, cuyos recursos tradicionales habían sido explotados hasta la saciedad por los autores románticos, busca abrirse nuevos caminos y romper con el pasado. Gran cantidad de estilos vanguardistas musicales se irán yuxtaponiendo en el transcurso del siglo en busca de la novedad y la experimentación, a través de un cambio estético que dará lugar a las composiciones más variopintas.

La aparición de nuevos géneros como el jazz o el rock y sus derivados arrebatará a la música culta el protagonismo, casi exclusivo, del que había gozado durante siglos. Poco a poco se irá convirtiendo en una música de minorías, ajena al éxito y a los intereses comerciales. En la segunda mitad de siglo, la llegada de la tecnología alterará la forma de componer e interpretar la música. Por primera vez en la historia los medios electrónicos e informáticos tendrán una función importante dentro del fenómeno musical.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

Aunque es complicado establecer unas características generales al abordar la multitud de corrientes que se van a dar en este siglo, cada una de ellas con sus propios fundamentos, vamos a destacar algunas ideas generales:

54

Page 55: 120158945 Historia de La Musica Culta

• La pérdida de unidad estilística y técnica se hace evidente ya que no hay un lenguaje y un tipo de expresión únicos, sino una pluralidad de movimientos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse.

• La ruptura con el pasado se manifiesta en el progresivo abandono del lenguaje tonal, que parece haber llegado a su fin. El ritmo adquiere gran protagonismo.

• Búsqueda de la novedad, ninguna obra puede parecerse a otra y para ello hay que experimentar con todo lo que se tenga a mano. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.

• El compositor no busca la belleza de melodías, sino llamar la atención del oyente, por lo tanto nos encontraremos ante piezas extrañas que no tienen nada que ver con la música que se había realizado hasta entonces.

• En algunas corrientes, sobre todo en la 2º mitad de siglo, el compositor acompaña su obra con textos explicativos propios para que la obra se pueda interpretar y entender, ya que a menudo se usan sistemas de notación no convencionales. Además, en esta época, entrarán en juego los avances electrónicos e informáticos.

MÚSICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

A comienzos de siglo, los nuevos lenguajes se fueron imponiendo de manera gradual, y con mucha dificultad, en un mundo aún dominado por los últimos grandes compositores del Postromanticismo y del Nacionalismo. Compositores que, a pesar de componer en el umbral del siglo XX, tuvieron una gran influencia posterior.

La nueva concepción de componer vino de dos ciudades diferentes, que fueron París y Viena. En el primer caso con las aportaciones del Impresionismo de la mano de C. Debussy, que supone un punto de partida para la música de vanguardia; en el segundo con la ruptura que suponía la música de Arnold Schoenberg y sus discípulos en la Escuela de Viena.

Hubo otras rupturas, incluso más radicales, como la del Futurismo en Italia, que aunque no tendrán mucha vigencia como corriente estética, influirán en los movimientos que tendrán lugar en la 2ª mitad de este siglo. Otros movimientos, como el Neoclasicismo, intentarán devolver a la música a sus cauces tradicionales.

IMPRESIONISMO

El Impresionismo puede considerarse como la primera manifestación contemporánea del siglo XX. En las últimas décadas del Romanticismo, un grupo de pintores franceses se interesaron por el trabajo al aire libre. Un lienzo de Claude Monet titulado "Impresión, sol naciente" será el origen del movimiento impresionista, estilo que adoptarán otros pintores y que más tarde se trasladará al mundo de la música. Se trata de pinturas que plasman paisajes y ambientes difuminados, en las que no se busca la perfección y realismo del cuadro, sino la impresión que produce en los ojos de quien lo observa.

El impresionismo musical será un movimiento típicamente francés, relacionado con la tendencia pictórica. Posiblemente es la corriente más novedosa y original de todas las que se dan en esta época. El compositor más destacado de este movimiento es Claude Debussy, con obras como "Preludio a la siesta de un fauno" (1894).

Al igual que la pintura impresionista, la música de Debussy es una música de atmósferas y de sentimientos sutiles, carente de la grandiosidad post-romántica. Las características de esta música son:

55

Page 56: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Melodías desdibujadas (igual que en pintura), sin líneas ni cadencias claras, que utilizan escalas modales, pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.

• Armonía libre, con acordes incompletos a los que Debussy llama flotantes, que toman su valor por su sonoridad, no por su función tonal, para convertirse en líneas y manchas que se desvanecen en el tiempo y el espacio.

• Nuevo concepto de timbre, utilizando los instrumentos de forma individual y no como conjunto orquestal (collage).

• Incorporación de elementos musicales orientales, tanto melódicos o rítmicos como armónicos.

Uno de los continuadores de la obra impresionista de Claude Debussy será el francés Maurice Ravel, conocido por su obra "El bolero".

EXPRESIONISMO

El término Expresionismo aparece a partir de 1911 para designar un estilo pictórico en el que, poco a poco forma y color dejan de estar obligados a imitar la realidad. Este movimiento es predominantemente alemán y afectará a la música y literatura, además de a la pintura. Se caracteriza por buscar la expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista. El tema principal del Expresionismo es el hombre y su vivencia interior llena de conflictos y temores, que muestra una realidad distorsionada marcada por el dolor y la angustia.

La obra "El grito", de Edward Munch, es considerada como la primera manifestación expresionista. En música, el compositor más representativo de esta tendencia es Arnold Schoenberg, que considera la música como medio para expresar la personalidad del hombre. Las principales características del Expresionismo son:

• Búsqueda de lo dramático mediante el uso constante de disonancias que producen una tensión continua, sin momentos de reposo.

• Utilización de un sistema atonal, que rompe con todas las reglas tradicionales de organización melódica y armónica.

• Pérdida del concepto de melodía en favor de un canto recitado (sprechgesang), que tiene como objetivo la expresión violenta y agresiva del texto.

• Normalmente son obras para pequeñas formaciones de cámara, en las que cada instrumento tiene el papel de solista.

Una de las obras más destacadas de esta corriente es "Pierrot Lunaire", ciclo de 21 melodramas compuestos sobre poemas de Albert Giraud.

ATONALISMO

Este movimiento se funde con la corriente expresionista. Durante la primera década del siglo XX, los excesos de los post-románticos en el plano de la armonía, hicieron que poco a poco la tonalidad, que hasta entonces organizaba y era la base de las obras musicales, perdiera su papel.

El Atonalismo nace cuando una serie de compositores, con Arnold Schoenberg a la cabeza, deciden otorgar a la disonancia la misma importancia que a la consonancia y escribir sus obras con una tonalidad concreta. Esto implica que todas las notas tienen el mismo valor, sin jerarquías. De ahí la sensación de que se han perdido los puntos de equilibrio y de orientación, por lo que para nuestros oídos, la música atonalista suena desafinada.

Entre las obras en las que Schoenberg recurre al Atonalismo, podemos destacar "Cuarteto nº 2" y "La noche transfigurada". Esta ruptura con la tonalidad influiría también en artistas como Richard Strauss, Gustav Mahler, Edgar Varese o Charles Ives, entre otros. Sin embargo, la corriente del Atonalismo como tal tuvo una vida efímera, ya que se trataba de componer sin ningún tipo de normas, sumiendo a la música en una especie de caos.

56

Page 57: 120158945 Historia de La Musica Culta

DODECAFONISMO

Los fundamentos de la música dodecafónica fueron elaborados y desarrollados a comienzos del siglo XX por el compositor austríaco Arnold Schoenberg y dos de sus discípulos y amigos: Alban Berg y Anton Webern, que son conocidos en conjunto como Escuela de Viena. Este método fue creado en 1923 y también fue conocido como Serialismo.

Después del periodo atonal y tras varios años de inactividad, el mismo Schoenberg dio un paso de gigante al inventar un sistema de organización para las obras, que, en cierto modo, vino a cumplir el papel que durante siglos había representado la tonalidad.

La técnica dodecafónica consistía en definir una serie con las doce notas de la escala cromática (distancia de medio tono entre notas), que podían ordenarse de la forma que el compositor decidiera. Sin embargo, una vez establecido el orden, éste debía mantenerse a lo largo de toda la obra; era precisamente esta serie la que se erigía como la estructuradora de toda la composición. Desaparece, por tanto, la jerarquía entre los grados de la escala, originando una música atonal que podríamos asociar a la pintura abstracta de autores como V. Kandinsky.

Pronto, los compositores dodecafónicos se dieron cuenta de que una sola serie limitaba enormemente las posibilidades compositivas; por ello, para disponer de un mayor margen de acción, se empezaron a utilizar en la misma obra otras series derivadas de la primera, retrógrada (hacia atrás), invertida (en espejo) o retrógrada invertida.

FUTURISMO

Es un movimiento estético nacido en Italia en 1909. Se trata de la corriente más radical del siglo XX, y su principal precursor es Tómmaso Marinetti, artista y escritor que tuvo gran repercusión en las artes plásticas. Su incidencia en el terreno musical fue más bien escasa, afectando casi exclusivamente a la obra de los italianos Luigi Russolo y Balilla Pratella.

El movimiento futurista se basa en la introducción de los ruidos y las máquinas en la música. Los futuristas se inspiran en el ambiente industrial de la sociedad del siglo XX. Buscan enriquecer el sonido y desvincularse del pasado, declarando la guerra a la tradición y a los timbres limitados de los instrumentos convencionales. Russolo, en 1913, publica "El manifiesto de los ruidos", obra en la que se dan a conocer los fundamentos de esta corriente. En este libro, el autor clasifica los instrumentos de la orquesta futurista en seis familias, en las que podemos encontrar gruñidos, silbidos, risas, gritos, golpes... Russolo, fue capaz de crear un instrumento capaz de producir ruidos variados. A este artefacto lo denominó "entonarruidos"

La corriente futurista, en su sentido más estricto, no duró mucho tiempo, pero su idea de conectar la música con la realidad utilizando los ruidos de la vida moderna, tendrá una gran influencia en muchos compositores contemporáneos y anticipará las técnicas de la música concreta.

57

Page 58: 120158945 Historia de La Musica Culta

Entre los músicos más influenciados por el Futurismo podemos citar a Edgar Varese, con obras como "Ionization" (primera obra en la historia escrita únicamente para instrumentos de percusión) o Arthur Honegger, con "Pacific 231" (obra que describe el movimiento de una locomotora).

NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo (nuevo Clasicismo) surge entorno a 1920 como reacción al Post-Romanticismo, el Impresionismo y el Expresionismo. Es quizá el movimiento que menos novedades aporta durante este periodo; supone una vuelta a la claridad formal del Clasicismo, y el rechazo a una concepción expresiva de la música cargada de significados subjetivos.

Se vuelve al cultivo de las formas y géneros clásicos, buscando una nueva sencillez, ya que aspira a devolver a las obras musicales la comprensibilidad y el placer para el oído. Por esa razón, la mayoría de las obras de este movimiento recuperan la tonalidad clásica.

Entre los principales representantes de esta tendencia se encuentra el francés Erik Satie y el llamado "Grupo de los Seis", cuyos ideales fueron expuestos en 1918: "basta ya de nubes, olas, ondas y fragancias nocturnas. Necesitamos una música con los pies en la tierra, una música cotidiana,...". Una conocida obra de Satie es la titulada "Gymnopédie nº 1". Otro conocido autor de inspiración neoclásica fue el ucraniano Sergei Prokofiev que compuso obras como "La Sinfonía clásica op. 25" o el ballet "Romeo y Julieta"

Esta corriente ha tenido continuadores hasta la actualidad.

MÚSICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Herederos de las novedades aportadas en las primeras décadas, durante a segunda mitad de siglo el arte en general y en particular la música siguen las pautas de ruptura con lo establecido marcadas por los autores de las generaciones anteriores.

Ya ha desaparecido de forma definitiva el lenguaje universal tonal, llegamos en este periodo a la concreción de estilos artísticos mucho más radicales e individualistas, en los que todo es válido para crear una obra de arte, que, muy a menudo, va a sorprender al un público que no está preparado para este tipo de música.

Por primera vez en la historia de la música los medios electrónicos, que se van desarrollando debido al gran avance de la tecnología, formarán parte de la composición. Los instrumentos tradicionales van dejando su sitio a otros instrumentos de nueva creación, que se congregarán en el laboratorio musical y más tarde en el ordenador.

58

Page 59: 120158945 Historia de La Musica Culta

SERIALISMO INTEGRAL

El Serialismo Integral es un movimiento que se da a partir de la segunda mitad del siglo XX. Consiste en la aplicación del concepto de serie, introducido por el Dodecafonismo, a todos los parámetros integrantes del sonido (timbre, altura, duración, intensidad...), y no sólo a la altura de las notas.

Aspira a convertirse en un sistema completo y perfectamente estructurado y racional; sin embargo, el resultado es con frecuencia una música fría, en la que las alturas, duraciones, timbres e intensidades están perfectamente ordenados en series de doce grados cada una.

La música serial se caracteriza, por tanto, por el minucioso ordenamiento de los parámetros musicales y su alto grado de elaboración previa, ya que el compositor organiza la obra como si las piezas de un puzzle se tratara.

Entre los compositores más destacados cabe recordar a Oliver Messiaen, con obras como "Modos de valor e intensidad", y a Pierre Boulez, con "El martillo sin dueño" o "Sonata para piano nº 3".

Partitura del serialismo integral:

59

Page 60: 120158945 Historia de La Musica Culta

LA MÚSICA CONCRETA

Hacia mediados del siglo XX surge esta corriente, que se inspira en el Futurismo, ya que utiliza cualquier sonido o ruido sacado de la realidad. El compositor se lanza a la calle grabadora en mano, recogiendo todos los sonidos que cree interesantes; estos sonidos posteriormente se manipulan en un laboratorio musical (se cortan, se pegan, se modifican algunas de sus cualidades...) y se montan en una cinta magnetofónica. El resultado es una composición de música concreta.

En este tipo de música el papel del intérprete es sustituido por el magnetófono, y el compositor presenta su obra de manera definitiva y objetiva. Por primera vez en la historia la ciencia y los aparatos tecnológicos se usan para la creación de obras musicales.

Entre los compositores pioneros se encuentran los francese Pierre Schaeffer, que expone sus teorías en "El tratado de los objetos musicales" y Pierre Henry. Algunos de los títulos de las obras de estos artistas son: "Estudio de ruidos", "Sinfonía para un hombre solo", "Variaciones para una puerta y un suspiro" o "El micrófono bien temperado".

LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Esta corriente surge influenciada por la música concreta. Como hemos visto, esta música se basaba en la grabación de un conjunto de sonidos reales que se manipulaban; sin embargo, en la música electrónica el sonido es creado completamente en un laboratorio, son sonidos que no existen en la realidad, que se crean, se procesan y se graban electrónicamente. Este tipo de música suprime totalmente los intérpretes y las partituras.

El laboratorio musical es el centro de creación del artista. Aquí el compositor utiliza sintetizadores y otros aparatos electrónicos para generar el sonido.

Entre los compositores más destacados de este movimiento está: Karl Stockhausen, que desde 1953 dirige el Estudio de Música Electrónica de Colonia (Alemania). Su obra más conocida es "El canto de los adolescentes". Otros autores que seguirán los

pasos de Stockhausen son Luciano Berio y Bruno Maderna.

La música electrónica se unirá a la música concreta, dando lugar a obras cuyo contenido es en parte grabaciones de sonido real y otros creados por medios electrónicos. A esta música se le conoce como Electroacústica, y se convertirá en uno de los procedimientos más empleados por casi todos los compositores del siglo XX.

La conocida como música Estocástica puede considerarse una fase más del desarrollo de la música electrónica; consiste en la introducción del ordenador en el campo de la composición, que debidamente programado, calcula combinaciones de sonidos y crea obras musicales.

LA MÚSICA ALEATORIA

Movimiento que surge durante los años 60 y que reacciona contra el Serialismo, tratando de introducir en la música una mayor libertad compositiva. Se trata de una música indeterminada, en función del azar y de la libertad de quien la interpreta. El compositor no escribe una obra acabada y cerrada, sino que confía en la creación e independencia del músico para hacer de cada audición una obra única e irrepetible.

60

Page 61: 120158945 Historia de La Musica Culta

Para lograr esa libertad interpretativa la música aleatoria emplea notaciones muy libres y sugerentes, o textos en los que se invita a la creación. Ejemplo: "toca una nota con la seguridad de

que tienes todo el tiempo y el espacio que quieras; cuando la hayas tocado, toca otra nota...".

Este tipo de música, en ocasiones, también dejará parte de la interpretación en manos del público, que participa activamente en la obra. Otras veces, los sonidos del entorno serán parte integrante de la música.

El principal precursor de este tipo de música fue el norteamericano John Cage, cuya obra más representativa es "4'33'' para cualquier número y clase de instrumentos", escrita en 1952, y en la que los intérpretes permanecen sentados y en silencio durante cuatro minutos y treinta y tres

segundos (tiempo que dura la obra), de manera que son los ruidos de la sala, del público y del exterior los que construyen la pieza.

ÚLTIMAS TENDENCIAS

En las últimas décadas del siglo XX muchos compositores siguen escribiendo obras musicales en busca de lenguajes propios y nuevas formas de expresión; sin embargo, a modo de reacción contra estas corrientes, surgen algunas tendencias que intentan presentar una música más comprensible para el público. Posiblemente, la característica más común a todas ellas sea el abandono de la experimentación y la búsqueda de lenguajes más sencillos y asequibles.

A continuación presentamos dos de estos estilos:

MINIMALISMO:

Se le conoce también con el nombre de Música Repetitiva, y nace en los EEUU a principios de los años 70. Este tipo de música se basa en la creación de sencillos elementos melódicos, que se transforman mínima e insistentemente a lo largo de su desarrollo; es decir, se trata de crear una mínima célula melódica y repetirla constantemente introduciendo un cambio insignificante en cada repetición.

El principal representante de esta tendencia es Michael Nyman, que crea una obra minimalista que más tarde formará parte de la banda sonora de la película "El piano".

EL NUEVO ROMANTICISMO:

Conocido también con el nombre de Nueva Simplicidad. Es una tendencia musical que surge en Alemania en la segunda mitad del siglo XX. Los compositores que pertenecen a esta corriente rehuyen la práctica de la experimentación y de la complejidad que caracteriza las obras de la mayoría de los compositores de vanguardia.

No dudan, sin embargo, en incorporar elementos nuevos junto con los tradicionales. Destaca en este movimiento el compositor Bernard Herrmann, con obras como "Escena de amor".

Danza

EL BALLET RUSO

Durante el Romanticismo el ballet se había convertido en una arte muy complejo lleno de virtuosismo y acrobacias carentes de contenido. El nuevo ballet del siglo XX huye de esa técnica fría y mecánica para poner la danza al servicio de la expresión, sin someterse a reglas ni academicismos estrictos.

61

Page 62: 120158945 Historia de La Musica Culta

El gran impulsor de esta reforma fue Sergei Diaghilev, quien pese a no ser ni bailarín ni músico cambió el destino de la danza fundando los "Ballets Rusos" en 1909. Este hombre, contrató a los mejores artistas del momento para llevar a cabo su proyecto. Para él trabajaron diseñadores como L. Bask; pintores como Picasso, Dalí o Miró; compositores como Debussy, Stravinsky, Falla o Satie; bailarines de la talla de T. Karsavina, A. Pavlova o V. Nijisnky; coreógrafos como L. Massine, o Fokine.

Los primeros éxitos de la compañía fueron fruto de tres ballets de Stravinski titulados "El pájaro de Fuego", "Petrushka" y "La consagración de la primavera". También destacó un ballet del español M. de Falla titulado "El sombrero de tres picos", con decorados de Pablo Picasso.

La compañía de "Ballets Rusos" se deshizo en 1929 con la muerte de Diaghilev, pero los colaboradores y bailarines que se habían formado en ella se dispersaron y extendieron sus enseñanzas por todo el mundo.

LA DANZA MODERNA

Además de las aportaciones del ballet ruso, se produjo en la misma época, de forma paralela, y por parte de numerosos bailarines, un intento de renovar y modernizar el ballet para hacerlo más acorde con las nuevas tendencias artísticas. Este tipo de danza se caracterizará por el rechazo al espectáculo y a las normas del ballet tradicional, hacia unas formas de movimiento más naturales.

Entre estos artistas destaca la bailarina Isadora Duncan, que solía bailar desnuda con una simple túnica. Quiso aportar al ballet una espontaneidad y una libertad mayores en la expresión del cuerpo, huyendo de la estereotipada técnica clásica. Este tipo de baile busca la expresión profunda de los sentimientos. El resultado es una nueva concepción del ballet que muestra lo bello y lo feo de la vida, que incorpora el trabajo en el suelo y evita la rigidez de los pasos definidos dando al artista mayor libertad de movimiento, ya que como afirma Cunningham: "Cualquier movimiento puede ser un movimiento de danza". Duncan tendrá muchos continuadores como R. V. Laban, M. Graham o M. Cunningham, que darán lugar a lo que conocemos como la danza moderna que se sigue desarrollando hasta la actualidad.

COMPOSITORES DESTACADOS

A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Pincha sobre el nombre del que quieras conocer:

• BERG, Alban • DEBUSSY, Claude • HONNEGER, Arthur • MESSIAEN, Oliver • RAVEL, Maurice • SATIE, Erik • SCHOENBERG, Arnold • STOCKHAUSEN, Karlheinz • STRAVINSKI, Igor • WEBERN, Anton von

EJEMPLOS DEL TEMA A continuación se exponen una serie de audiciones sobre la música de este tema.

MÚSICA INSTRUMENTAL

1ª mitad de siglo

• "PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO" Música impresionista. C. Debussy • "JUEGOS DE AGUA" Música impresionista. M. Ravel • "LA NOCHE TRANSFIGURADA" Música atonal. A. Schoenberg

62

Page 63: 120158945 Historia de La Musica Culta

• "PIERROT LUNAIRE" Expresionismo. A. Schoenberg • "OPUS 21" Música dodecafónica. A. Webern • "PACIFIC 231" Música futurista. A. Honegger. • "IONIZATION" Música futurista. E. Varese • "GYMNOPÉDIE Nº 1" Música neoclásica. Erik Satie

2º mitad de siglo

• "SONATA PARA PIANO Nº 3" Música serial. P. Boulez • "EL CANTO DEL ADOLESCENTE" Música electrónica. K. Stockhausen • "B.S.O. EL PIANO" Música minimalista. M. Nyman • "ESCENA DE AMOR" Nuevo Romanticismo. Bernard Herrmann

BALLET

• "LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA" Danza de los adolescentes. I. Stravinsky • "ROMEO Y JULIETA" Mercutio. S. Prokofiev

63

Page 64: 120158945 Historia de La Musica Culta

COMPOSITORES DESTACADOS

RENACIMIENTO:

ANDREA Y GIOVANNI GABRIELI

1510-1586 y 1557-1612 Italia

Familia de célebres compositores venecianos, tío y sobrino. El primero fue Chantre de San Marcos de Venecia y discípulo de Willaert, aunque permaneció algunos años en Verona como organista de su Catedral. Durante el resto de su vida fue organista en San Marcos, como segundo de Claudio Merulo y después, en sustitución de su sobrino Giovanni. Entre otras muchas obras, compuso la música con que su ciudad celebró la victoria de Lepanto en 1571. Escribió especialmente música religiosa, aunque también madrigales profanos. En sus obras queda reflejada la particular arquitectura de simetrías de la iglesia de San Marcos, que se traduciría en coros enfrentados.

Su sobrino Giovanni fue su más ferviente admirador y siguió sus pasos, estudiando con Roland de Lassus. En Venecia desempeñó el cargo de primer organista de San Marcos y fue profesor de destacados alumnos italianos y extranjeros, como Grillo, Tadei y especialmente Heinrich Schutz, desde donde su influencia se extendería hasta Johann Sebastian Bach.

PRINCIPALES OBRAS:

Andrea Gabrieli

• Canciones Sagradas - 1565• Primer libro de Misas - 1572• Madrigales a tres - 1575• Primer libro de Canciones Eclesiásticas - 1576• Salmos a David - 1583• Coros de Edipo Rey (para la inauguración del Teatro Olímpico de Vicenza) – 1585

Giovanni Gabrieli

• Concerti - 1587• Sinfonía Sagrada - 1597• Sinfonías Sagradas - 1615

64

Page 65: 120158945 Historia de La Musica Culta

ORLANDO DI LASSO

1532-1594 Bélgica-Francia

Llamado originalmente Roland de Lassus, fue el más importante compositor de la escuela franco-flamenca del siglo XVI. Se crió en la ciudad de Hainaut, siendo miembro del coro de la iglesia de San Nicolás. Siguió al virrey de Sicilia por sus viajes por Europa, quedando impresionado por el arte italiano en Milán, Sicilia y Nápoles.

Después se afincaría en Munich como maestro de capilla del duque de Baviera, realizando frecuentes viajes a Alemania e Italia, y relacionándose con los principales personajes de la época, desde el editor Adrian Le Roy a músicos de las cortes alemanas, recibiendo condecoraciones y gratificaciones de príncipes extranjeros. Parece que conoció a Palestrina y tuvo varios discípulos, entre ellos Giovanni Gabrieli. En su juventud abundan las obras sobre textos profanos, mientras que en la madurez se vuelca hacia el estilo religioso.

PRINCIPALES OBRAS:

• Primer ciclo de motetes - 1556 • Segundo ciclo de motetes - 1562 • Bicinia - 1577 • Psalmi David i poenitentiales - 1584 • Tricinia - 1588 • Cantiones sacreae sex vocum - 1594 • Lagrime di San Pietro (edición póstuma) - 1595 • Prophetiaes Sybillarum chromatico more (edición póstuma) - 1600 • Magnum opus musicum (edición póstuma) - 1604

GIOVANNI PERLUIGI DA PALESTRINA

1525-1594 Italia

Compositor italiano de música sacra, género para el que compuso 102 misas, unos 300 motetes y 133 madrigales con textos profanos. Fue un brillante organista que estudió con Mallapert y Lebel y quizás con Arcadelt, que impresionaría al cardenal Giovanni María del Monte, luego papa Julio III, que lo contrata como maestro de coro y a quien Palestrina dedica su primer libro de misas.

Aunque trabaja como cantor de la capilla Sixtina, debe renunciar al puesto cuando se casa por primera vez (lo hace otra vez más y tiene hijos que serán víctimas de la peste). En 1577 el papa Gregorio XIII le encarga (junto con Aníbal Zoilo) la corrección del repertorio gregoriano.

Su estilo es muy característico en el tratamiento de la prosodia de los textos (acomodación de sílabas a notas), siempre sujeto a su propiedad de cantable.

PRINCIPALES OBRAS:

• Primer libro de madrigales a cuatro voces - 1555 • Missa Papae Marcelli - 1563 • Repleatur os meum - 1570 • Primera colección de madrigales espirituales - 1581 • Cánticos de Salomón - 1583 • Stabat Mater - 1590

65

Page 66: 120158945 Historia de La Musica Culta

TOMÁS LUIS DE VICTORIA

1548-1611 España

Compositor español. Fue alumno de Escobedo en Segovia y luego de Morales. A los veinte años fue enviado a Roma con una pensión de Felipe II, para ingresar como cantor en la capilla del Colegio Germánico que los jesuitas crean para combatir el protestantismo. En sus trece años en la ciudad trabaja como capellán cantor y después como maestro de capilla de San Apolinar.

La viudedad de la emperatriz hace que retorne y se instale en Madrid a su servicio, primero como maestro de capilla y luego como organista del convento de las Descalzas Reales, gozando además de la protección del cardenal Michele Bonelli. Su estilo sigue fielmente las pautas de la escuela romana de Palestrina, entre el dramatismo y ascetismo. La independencia de las voces no sólo responde a planteamientos armónicos de conjunto, sino a la propia musicalidad de la música melódica.

PRINCIPALES OBRAS:

• Missa pro Victoria (escrita para conmemorar la batalla de San Quintín). • Alma Redemptoris Mater. • Missa Ave Regina coelorum. • Missa Pange Lingua. • O magnum mysterium. • O vos omnes (motete). • Missa Ave María Stella. • Officium Hebdomadae Sanctae - 1585 • Oficium Defunctorum - 1605

BARROCO:

JOHAN SEBASTIAN BACH

(1685-1750) Alemania

Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, la obra de Bach es enorme y abarca gran cantidad de géneros, aunque siempre reverente con la fe que lo inspiraba. Descendiente y progenitor de una amplia familia de músicos, compuso en un estilo algo pasado de moda para su época, pero con una maestría y un lenguaje complejo a la vez que accesible.

Durante el periodo clásico cayó en una especie de olvido del que lo rescataría casi un siglo más tarde Félix Meldelssohn. Fue conocido en su época como virtuoso organista e improvisador, aunque hoy su figura trascienda como creador. Desde niño demostró un interés y talento espectacular para la música, una pasión que le hizo ir a pie a Hamburgo para oír y conocer las obras que allí se interpretaban. Fue organista en Weimar y Maestro de Capilla en Leipzig.

PRINCIPALES OBRAS:

• Seis conciertos de Brandenburgo - 1721 • El clave bien temperado (libro I) - 1722 • Pasión según San Mateo - 1729 • Misa en si menor - 1733 a 1738 • Oratorio de Navidad - 1734 • Variaciones Goldberg - 1742

66

Page 67: 120158945 Historia de La Musica Culta

• El clave bien temperado (libro II) - 1744

ARCANGELO CORELLI

1653-1713 Italia

Compositor y violinista italiano que contribuyó a la cristalización del Concerto Grosso. Autor de numerosas obras instrumentales (Concierto de Navidad, La Follia, sonatas,...), padre de la sonata para violín e inspirador de un grupo de compositores posteriores para este instrumento. Era hijo de una acaudalada familia de terratenientes. Estudió en Bolonia donde tomó lecciones de violín de uno de los discípulos de Ercola Gaibara. Desarrolló su actividad principalmente en Roma, salvo dos viajes que realizó a Alemania, donde fue director musical y compositor de cámara del cardenal Ottoboni (que luego sería nombrado papa como Alejandro VIII)

En la sonata antigua fue un continuador de la obra de Legrenzi y Vitali, entre otros. Compuso 48 sonatas en trío (para dos violines y un bajo continuo), además de doce para violín y continuo, que hasta la llegada de Haydn batían récords de publicación y reedición.

PRINCIPALES OBRAS:

• Doce sonatas en trío Op. 1 - 1681 • Once sonatas de cámara en trío y una chacona Op. 2 - 1685 • Once sonatas en trío Op. 3 - 1689 • Doce sonatas solistas Op 5 - 1700 • Doce Concerti Grossi Op. 6 - 1713

GIROLAMO FRESCOBALDI

1583-1643 Italia

Compositor y organista italiano, creador de escuela en su instrumento y en la música vocal del primer barroco. Tenía una inmensa fama, reconocida por los críticos y tratadistas de la época, y muchos años después (hasta entrado el siglo XIX) su música seguía utilizándose como ejemplo en la enseñanza musical.

Poco se sabe de su infancia; hay autores que afirman que su padre era también organista. Ferrara era entonces uno de los centros más progresistas de Europa y su duque Alfonso II d'Este, un gran melómano. Seguidor de las innovaciones de Gesualdo y Monteverdi en el campo del madrigal, Frescobaldi se concentró además en el órgano, trabajando a las órdenes de importantes mecenas como Bentivoglio, el cardenal Aldobrandini y, en Florencia, para los Medici. Así mismo, desempeñó una importante labor de organista en la Accademia della Morte de Ferrara, en Santa María de Trastevere y en San Pedro de Roma. Compuso obras vocales y piezas instrumentales para órgano.

PRINCIPALES OBRAS:

• Tre canzoni - 1607• Madrigales - 1608• Toccate - 1614• Ricercari y canzone - 1615• Capricci - 1624• Segundo libro de Toccate - 1626• Canzone - 1628

67

Page 68: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Dos libros de Arie musicali - 1630• Canzone instrumentales - 1635

GEORG F. HAENDEL

1685-1759 Alemania-Inglaterra

Compositor alemán nacionalizado inglés a los 42 años. En su familia no había músicos, pero el talento de Haendel de niño hizo que estudiara con Zachow, con quien se convirtió en organista e intérprete de clave, además de dominar el violín y el oboe. Emprende varios viajes por toda Europa y conoce importantes compositores.

Hacia 1715 su fama es enorme, pero quince años más tarde cae en el olvido, del que renace al cumplir los cincuenta años, cambiando su género favorito de la ópera al oratorio. Más tarde, la ceguera le impediría seguir componiendo, aunque no interpretando música en el órgano. Fue un compositor muy prolífico, que en comparación con J.S.Bach ponía más el acento en la melodía que en el contrapunto.

Fue un maestro del contraste, especialmente en música coral. Su estilo maduro, inclinado al oratorio, ha servido de modelo al subgénero del oratorio inglés.

PRINCIPALES OBRAS:

• Almira (ópera) - 1704• La resurrección (oratorio) - 1708• Rinaldo (ópera) - 1710• Música acuática (orquesta) - 1717• Radamisto (ópera) - 1720• Julio César (ópera) - 1724• Orlando (ópera) - 1733• Seis Concerti Grossi Op. 3 - 1734• Saúl (oratorio) - 1739• El Mesías (oratorio) - 1741• Música para los reales fuegos artificiales (orquesta) - 1749

JEAN-BAPTISTE LULLY

1632-1687 Italia-Francia

Compositor francés de origen italiano (Giovanni Batista Lulli). De cuna humilde, consiguió llamar la atención del caballero de Guise, que lo lleva a París, donde serviría al rey Luis XIV, que pone a su disposición una orquesta de violines donde crece su fama como violinista, como compositor y director. Fue el encargado de componer muchos ballets de corte, a los que el rey era muy aficionado.

También destaca su colaboración con Molière en la música de varias representaciones. Otro colaborador habitual suyo fue Quinault, que escribió la mayoría de los libretos de sus óperas. Consiguió fortuna y poder, llegando a ser secretario real.

Su estilo operístico aboga por el abandono del recitativo secco, que sustituye por otro más elaborado en su acompañamiento. Respetaba mucho la prosodia natural de las palabras musicales. Fue uno de los creadores de la obertura francesa y ejerció una gran influencia sobre otros contemporáneos como Purcell.

68

Page 69: 120158945 Historia de La Musica Culta

PRINCIPALES OBRAS:

• Ballet de las estaciones - 1661 • Ballet de las artes - 1663 • Música para "El marido forzado" (de Molière) - 1664 • Ballet de las musas - 1666 • Ballet Flora - 1669 • Música para "El burgués gentilhombre" - 1670 • Alceste (ópera) - 1674 • Proserpina (ópera) - 1680 • Faetón (ópera) - 1683

CLAUDIO MONTEVERDI

1567-1643 Italia

Compositor italiano que revolucionó el mundo de la música aplicando medios tradicionales con nuevos fines. Considerado uno de los padres del género operístico, fue el responsable de los drásticos cambios que tendrían lugar en la música a partir de 1600.

Sus primeras óperas están llenas de artificios, mientras que sus madrigales, motetes y música sacra en general son más tradicionalistas. Su invención más importante es el denominado "Stile Concitato", es decir, la reproducción realista de batallas y otros escenarios afectivos, que tendría influencia sobre Merulo en Italia y Schütz en Alemania.

Fue un maestro en el uso de las emociones humanas en música. De su Cremona natal trascendió primero a la corte de Mantua y luego a la capilla de San Marcos en Venecia. Hacia el año 1600 su reputación había quedado bien establecida, cuando comienzan a aparecer críticas a su estilo, que pone a la música al servicio de las palabras.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sacrae Cantiunculae (motetes) - 1582 • Segundo libro de madrigales - 1590 • Orfeo (ópera) - 1607 • Arianna (ópera perdida) - 1608 • Tirsi e Clori (ballet) - 1616 • Il Combattimento di Tancredi e Clorinda (diálogo dramático) - 1624 • Mercutio y Marte - 1627 • La finta pazza licori (ópera perdida) - 1627 • Scherzi Musicali (piezas para una o dos voces) - 1632 • La coronación de Popea (ópera) - 1642

69

Page 70: 120158945 Historia de La Musica Culta

GIOVANNI BATTISTA PERGOLESI

1710-1736 Italia

A pesar de la brevedad de su vida, este compositor italiano tuvo una gran influencia sobre los posteriores compositores galantes y clasicistas, especialmente en Mozart. Aunque trabajó tanto la ópera seria como la cómica , es en este último subgénero donde destaca su genio, especialmente en el intermedio "La serva padrona", cuya representación póstuma en París desencadenó la llamada Guerra de los Bufones, entre los que defendían y se oponían a la italianización de la ópera.

Su familia se apellidaba Draghi y provenían de la zona de Pergola, adoptando más tarde el apellido Pergolesi. Tenía una malformación física en la pierna y era de salud endeble. Después de estudios iniciales en Jesi, se traslada a Nápoles, donde aprende música con de Matteis, Greco y Durante, que lo nombra ayudante de maestro. Contó con la protección del príncipe de Stigliano y los duques Caracciolo.

PRINCIPALES OBRAS:

• Questo è il pianto e questo è il riso (cantata) - 1731• Lo frate 'nnamorato (comedia) - 1732• La serva padrona (intermedio) - 1733• Adriano in Siria (ópera con libreto de Metastasio) - 1734• L'Olinpiade (ópera con libreto de Metastasio) - 1735• Stabat Mater - 1736• Livietta e Tracollo - 1736• Misa en fa mayor - 1736• Salve Regina - 1796

HENRY PURCELL

1659-1695 Inglaterra

Compositor y organista inglés, iniciador de una tradición musical insular. Era hijo de un músico de la Capilla Real y maestro de coros de la Abadía de Westminster, por lo que desde niño aprendió los fundamentos de la música, trabajando luego al servicio del obispo y del rey. Con once años, se le atribuye la composición de una oda en honor de Carlos II. A partir de 1673 trabaja con Hingeston en la restauración y conservación de instrumentos reales y como copista. En 1679 sucede a su maestro Blow como organista, conservando este puesto hasta su muerte.

Sus primeras obras combinan elementos tradicionales con otros innovadores, componiendo músicas para acompañar representaciones teatrales, aunque sin abordar directamente la ópera hasta "Dido and Aeneas" 1689. También compuso música instrumental, religiosa y canciones.

PRINCIPALES OBRAS:

• In nomine (4 pavanas a tres voces) - 1680 • Primera Oda a Santa Cecilia - 1683 • Dido and Aeneas (ópera) - 1689 • Distressed Innocence (música para teatro) - 1690 • King Arthur, or the British Worthy (música para teatro) - 1691

70

Page 71: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Música fúnebre para la reina María II - 1692 • The Double Dealer (para teatro) 1693 • Te Deum e Jubilate - 1694 • The Indian Queen (para teatro) - 1695

ALESSANDRO Y DOMENICO SCARLATTI

1660-1725 y 1685-1757 Italia

Familia de compositores (padre Alessandro, hijo Domenico) italianos de óperas, música vocal sacra y profana, así como de obras instrumentales. El padre llegó a ser uno de los más renombrados compositores napolitanos de su época, mientras que el hijo fue un prolífico autor de 555 sonatas para clave que innovarían la armonía del siglo XVIII con aportes de ritmos de baile italianos, portugueses y españoles.

Del padre se ha sostenido, a veces exageradamente, que es el fundador de la escuela napolitana de ópera del siglo XVIII, así como el inventor del aria da capo, la obertura italiana y el recitativo acompañado. Domenico fue maestro de capilla de San Pedro, compositor de música sagrada para la capilla pontificia, autor de óperas para la reina de Polonia, habiendo residido en Londres, Lisboa y Madrid, siendo considerado como uno de los precursores de la sonata clásica.

PRINCIPALES OBRAS:

Alessandro Scarlatti

• Gli equivoci nel sembiante (ópera) - 1679 • La Rosaura (ópera) - 1690 • Il Pirro e Demetrio (ópera) - 1694 • La caduta dei Decemviri (ópera) - 1697 • Il trionfo della libertà (ópera) - 1707 • Il trionfo dell'onore (ópera) - 1718 • La Griselda (ópera) - 1721

Domenico Scarlatti

• Esercizi per gravicembalo - 1738 • Sonata K175 en la menor - 1752 • Sonata K513 en do mayor - 1756

71

Page 72: 120158945 Historia de La Musica Culta

ANTONIO VIVALDI

1678-1741 Italia

Compositor y violinista italiano. Hijo de un violinista consagrado de la capilla de San Marcos en Venecia, da sus primeros pasos musicales con Legrenzi. Una vez ordenado sacerdote, es nombrado maestro de violín del Orfanato de la Piedad, cuya orquesta de señoritas se convierte en uno de los mejores conjuntos instrumentales de la época, dirigidos por el petre rosso (el cura rojo), nombre con el que se conocía a Vivaldi por el color de su pelo.

Se le conoce principalmente por sus obras instrumentales, entre las que destacan varios ciclos de conciertos con violines solistas, pero además compuso para otros instrumentos conciertos y música de cámara, además de óperas. Su estilo de forma clara, impulso rítmico y flujo de ideas musicales influyó en el lenguaje concertístico de J.S. Bach y otros compositores posteriores. Compuso unas 770 obras, entre ellas destacan 46 óperas y 477 conciertos de los que se conservan 443.

OBRAS IMPORTANTES:

• L'estro armónico (doce conciertos para 1-4 violines, arcos y bajo continuo) - 1712 • La Stravaganza (doce conciertos para violín, arcos y bajo continuo)- 1713 • La veritá in cimento (ópera) - 1720 • Concierto para flauta nº 2 en sol menor - 1724 • Il cimento dell' armonia e dell' invenzione (incluye las cuatro estaciones) - 1725 • Orlando (ópera) - 1727 • La cetra (doce conciertos para violín ,arcos y bajo continuo) - 1728 • L'Olimpiade (ópera) - 1734 • Il pastor fido (sonatas para flauta) - 1737 • Seis sonatas para violonchelo y bajo Op. 14 - 1740

CLASICISMO:

LUDWIG VAN BEETHOVEN

1770-1827 Alemania

Nació en Bonn, tuvo una infancia problemática. Su padre era cantante de capilla del Elector de Bonn, adicto al alcohol y violento, que al descubrir el talento musical de su hijo, le puso bajo un estricto régimen de estudios de piano. Más tarde sufriría la pérdida de su madre. En Viena conoce a Mozart, que no se entusiasma mucho con el joven

72

Page 73: 120158945 Historia de La Musica Culta

talento de Beethoven. Posteriormente conoce a Haydn, quien lo invitó a estudiar con él en Viena, donde acude en 1792 para instalarse definitivamente.

Pero el genio indomable y rebelde de Beethoven busca nuevos horizontes y pasiones de creación musical, por lo que acude a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1801 comienzan los primeros síntomas de sordera, a los que seguirán problemas psicológicos, por lo que en 1812 redacta el conocido como Testamento de Heiligenstadt, casi al borde del suicidio.

De espíritu perfeccionista, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como cabría esperar. Su estilo sinfónico influiría en las siguiente generaciones de compositores y se proyecta hasta bien entrado el siglo XX.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sonata para piano nº 7 - 1798 • Septeto para cuerda y viento, opus 20 - 1799 • Sonata para piano nº 8 - 1799 • Sinfonía nº 1 - 1800 • Sonata piano nº 14 "Claro de luna" - 1801 • Sonata violín y piano nº 5 "Primavera" - 1801 • Sonata piano nº 17 "Tempest" - 1802 • Sinfonía nº 3 - La heroica - 1803 • Sonata nº 21, op.53 "Waldstein" - 1804 • Fidelio (ópera) - 1805 • Sonata piano nº 23 "Appassionata" - 1805

• Sonata violín y piano nº 9 "Kreutzer" - 1805

• Concierto para violín y orquesta - 1806

• Misa en do mayor, opus 86 - 1807 • Sinfonía nº 5 - 1808 • Sinfonía nº 6 - 1808 • Concierto piano nº 5 Emperador -

1809 • Egmont, opus 84 - 1810 • Las ruinas de Atenas, opus 113 - 1811 • Sinfonía nº 7 - 1812 • La victoria de Wellington - 1813 • Marcha triunfal de Tarpeja - 1813 • Sonata piano nº 29 "Hammerklavier" -

1818

• Sinfonía nº 9 - Himno a la alegría - 1824

LUIGI BOCCHERINI

1743-1805 Italia

Compositor y virtuoso del violonchelo, era hijo de un contrabajista de la capilla palatina de su ciudad natal, Lucca. En su juventud conoció a Gluck y Sammartini, que influirían en su estilo.

Cuando llegó a Madrid no fue bien recibido por los músicos de la corte de Carlos III, pero sí por el hermano del rey, que llegaría a cardenal, aunque luego renunciaría y se retiraría hasta su

73

Page 74: 120158945 Historia de La Musica Culta

muerte a Arenas de San Pedro, llevándose consigo al compositor, que pasó muchas penurias económicas y murió en la más absoluta de las miserias.

También compuso encargos que se editaban en París y tocaba el violonchelo en la Real Capilla. Tiene un catálogo de casi quinientas obras, entre sinfonías, conciertos, cuartetos de cuerda, quintetos (muchos de los cuales son para dos violonchelos), obras para guitarra y una zarzuela titulada "La Clementina. Tuvo un papel histórico destacado en la literatura para guitarra, instrumentos para el que compuso obras de cámara originales y transcripciones de obras suyas anteriores.

PRINCIPALES OBRAS:

• La Confederazione dei Sabini (Cantata) - 1765 • Tríos Op. 1 y Cuartetos Op. 2 - 1767 • Seis sonatas para clavicémbalo y violín Op. 5 -1769 • Sinfonías Op. 35 - 1782 • Villancicos de Navidad (para cuatro voces y cuerda) - 1783 • La Clementina (zarzuela) - 1786

CHRISTOPH GLUCK

1714-1787 Alemania

Compositor alemán de origen bohemio, renovador de las formas operísticas francesas y opositor del estilo imperante italiano, cuyo máximo representante era Piccini. Su familia vivía en el campo, pero el joven Gluck se hizo cantor ambulante, cantando en coros y tocando el violín.

A finales de 1735 entró a formar parte de los músicos del príncipe Lobkowitz y en 1736 del príncipe Melzi, que costeó sus estudios musicales en Italia bajo la tutela de Sammartini, famoso compositor de óperas. En Londres conoce a Haendel, pero éste detesta su estilo. Mientras tanto, sigue componiendo hasta llegar a 107 óperas.

Su controversia con Piccini se traduce en el encargo simultáneo de dos óperas del mismo contenido a ambos compositores (Ifigenia en Táuride), que consagra el drama de Gluck y hace fracasar al italiano. El estilo de Gluck se caracteriza por una simplicidad no exenta de momentos sublimes.

PRINCIPALES OBRAS:

• Semiramis reconstruida - 1748• La inocencia justificada - 1755• La Tetide - 1760• Ballet Don Juan - 1761• Orfeo y Eurídice - 1762• Alcestes - 1767• Paris y Elena - 1770• Ifigenia en Aulide - 1774• Armida - 1777• Ifigenia en Táuride - 1779

FRANZ JOSEPH HAYDN

1732-1809 Austria74

Page 75: 120158945 Historia de La Musica Culta

Compositor austríaco. Junto a Mozart y Beethoven, es una de las figuras claves del Clasicismo, considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas (aunque estas formas ya existían antes, fue él quien las desarrolló con éxito). De origen humilde, estudia música con un pariente de apellido Frank y luego en Viena. Más tarde, recibirá clases de Porpora, a través del cual conoce la obra de Gluck.

Sin embargo, su mejor amigo fue el joven prodigio Mozart, veinticuatro años menor que él. Fue profesor de Beethoven, pero no llegaron a congeniar. Su talento maduró lentamente y fue modelo de la evolución del lenguaje artístico. Su música se caracteriza por su buen humor y picardía, aunque también ha creado pasajes de gran profundidad. Su amplio catálogo abarca 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas para piano, 26 óperas, algunas misas y un Stabat Mater.

PRINCIPALES OBRAS:• Sinfonía nº 31 en re menor (con la llamada de la trompa) - 1760• Sinfonía nº 45 en fa sostenido menor (Los adioses) - 1772• Concierto en re mayor para clave y orquesta Op. 21 - 1783• Sinfonía nº 88 en sol mayor - 1787• Sinfonía de los juguetes - 1788• Sinfonía nº 92 en sol mayor (Oxford) - 1791• Cuarteto en do mayor (Emperador) - 1798• La Creación (oratorio) - 1798• Las estaciones (oratorio) - 1801• Dos movimientos del cuarteto de cuerdas Op. 103 - 1803

WOLFGANG AMADEUS MOZART

1756-1791 Austria

Compositor austríaco considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con una vida de sólo 35 años fue capaz de cultivar con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del Clasicismo musical.

Su padre, Leopoldo, ejerció una notable influencia en él, como maestro de composición y violín, dedicado en exclusiva a la educación y el sueño precoz de su hijo. Siendo niño, exhibió sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas.

75

Page 76: 120158945 Historia de La Musica Culta

Su enorme catálogo alberga más de 600 obras, que empezó a componer a los 7 años de edad. Otros músicos que ejercieron influencia en Mozart fueron Johann Christian Bach, el padre Martini de Bolonia y Joseph Haydn.

PRINCIPALES OBRAS:

• Cinco conciertos para violín - 1775 • La finta giardinera - 1775 • Concierto en mi bemol mayor para piano y orquesta - 1777 • Concierto para dos pianos en mi bemol mayor - 1779 • Idomeneo (ópera) - 1781 • Cuartetos Haydn - 1782 • Las bodas de Fígaro (ópera) - 1785 • Don Giovanni (ópera) - 1787 • Eine Kleine Nachtmusik - 1787 • Sinfonías nº 39 en mi bemol mayor y nº 40 en sol menor - 1788 • Sinfonía nº 41 "Júpiter" - 1788 • La flauta mágica (ópera) - 1791

ROMANTICISMO

HÉCTOR BERLIOZ

1803-1869 Francia

Es uno de los compositores románticos por excelencia; fue un destacado renovador del género sinfónico. Nació en Francia en pleno periodo napoleónico. Su padre era médico de provincias, que no veía convencido el futuro de su hijo como compositor. Fue un innovador que se topó con la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al saxofón, hasta su apoyo a la visión dramática de Wagner.

Tuvo una vida excéntrica y apasionada. Ganó el premio de Roma, el más importante que había dentro de la música en Francia en su época; pero no lo ganó por la creación de su Sinfonía Fantástica, sino

76

Page 77: 120158945 Historia de La Musica Culta

por una cantata que hoy está casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos musicales que se confirmarían más tarde.

Además de compositor, defiende sus postulados sobre música programática como columnista. Tuvo un éxito relativo en las principales capitales europeas donde estrenó su obra, aunque menos suerte en su propio país. También escribió un "Tratado de Instrumentación" que reeditaría y corregiría Richard Strauss.

PRINCIPALES OBRAS:

• Ocho escenas de Fausto de Goethe -1828 • Sinfonía Fantástica -1830 • Sinfonía: Harold en Italia - 1834 • Benvenuto Cellini (ópera) - 1838 • Romeo y Julieta (sinfonía dramática) - 1839 • El Carnaval Romano (obertura de concierto) - 1844 • La Condenación de Fausto (leyenda dramática) - 1846 • Te Deum - 1855 • Las Troyanas - 1862

GEORGE BIZET

1838-1875 Francia

Nació en París en el seno de una familia de músicos. Su obra está impregnada por un cierto aire de exotismo, una de las vertientes aventureras del espíritu romántico. Se formó desde niño en las enseñanzas del conservatorio, estudiando piano con Marmontel, órgano con Benoist y composición con J. Halévy, recibiendo varios premios por sus obras, que le hicieron permanecer en roma durante tres años.

A su regreso se propone componer únicamente óperas. Sin embargo su estreno de "Los pescadores de perlas" no alcanza el éxito. Llevó una vida humilde como compositor casi desconocido. El estreno de La Arlesiana le proporcionó cierto éxito y comenzaron a llegar para él algunos encargos, como el de la Ópera Comique, para la cual compone su obra maestra: Carmen. El fracaso, inexplicable para Bizet, de esta obra el día de su estreno aceleró su muerte, acaecida cerca de París a la temprana edad de 37 años.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sinfonía nº 1 en do mayor - 1847 • Cantata Clodoveo y Matilde - 1855 • El Doctor Milagro (ópera) - 1855 • Don Procopio (ópera bufa) - 1858 • Los pescadores de perlas (ópera) - 1863 • La linda muchacha de Perth (ópera) - 1867 • La Arlesiana (ópera) - 1872 • Pequeña Suite (para orquesta) - 1873 • Carmen (ópera) - 1875

JOHANNES BRAHMS

1833-1897 Alemania

Tuvo una infancia marcada por la pobreza en los muelles de Hamburgo, donde nació. Pero no tardó en revelar su talento para la

77

Page 78: 120158945 Historia de La Musica Culta

música, que su padre decidió alentar para que el niño tocase en las tabernas. Más tarde llegó a recibir lecciones de los mejores maestro de la ciudad. Se vio obligado a componer encargos para ganarse la vida, que aparecen firmados con seudónimos, así como a dar clases de piano.

Un violinista le invitó a una gira por Alemania y así en Weimar visitó a Liszt, en Düsselforf a los Schumann, con quienes trabó amistad enamorándose profundamente de Clara. También estuvo enamorado de otras mujeres, pero nunca llegó a casarse. Trabajó duramente y produjo obras maestras en todas las formas musicales, excepto en ópera.

Su genio fue finalmente reconocido en toda Europa. Su obra se aleja de todo concepto programático para centrarse en un arte musical puro y clásico.

PRINCIPALES OBRAS:

• Variaciones sobre un tema de Haendel Op. 24 - 1861 • Quinteto para piano en fa menot Op. 34 - 1862 • Réquiem alemán - 1870 • Primera Sinfonía - 1876 • Segunda Sinfonía - 1877 • Concierto para piano y orquesta Op. 83 - 1878 • Tercera Sinfonía - 1884 • Quinteto para clarinete en si menor Op. 115 - 1891 • Cuarta Sinfonía - 1897

FRÉDÉRIC CHOPIN

1810-1849 Polonia

Compositor y pianista polaco, se le considera uno de los creadores del Romanticismo en la música. Abrió las puertas a nuevos terrenos en la armonía, siendo poseedor de un gran sentido y talento líricos.

Su padre era un maestro francés, que trabajó para una familia noble en Polonia; su madre era una noble polaca. Desde niño mostró dotes para la música, especialmente para el piano, que más tarde estudiaría con Elsner. En París contacta con Boccherini, quien lo introduce en la sociedad francesa. Tuvo una turbulenta historia afectiva con una escritora inglesa que firmaba con el seudónimo George Sand.

A pesar de residir desde los veinte años en Francia, su corazón patriota afecta a su arte, que refleja la música popular polaca, un primer atisbo de la entrada del Nacionalismo de los pueblos en la historia de la música. Su grandísima obra está íntegramente dedicada al piano y tendrá una influencia decisiva en la literatura universal para piano. Muere de tuberculosis a los 39 años, y su corazón se encuentra en la Catedral de Varsovia por deseo del compositor.

PRINCIPALES OBRAS:• Sonata nº 1 para piano en do menor - 1828• Concierto nº 2 para piano y orquesta en fa menor Op. 21 - 1829• Concierto nº 1 para piano y orquesta en mi menor Op. 11 - 1830• Tres nocturnos - 1833• Sonata nº 2 para piano en si bemol menor - 1838• Sonata nº 3 para piano en si menor - 1844

GAETANO DONIZETTI

78

Page 79: 120158945 Historia de La Musica Culta

1797-1848 Italia

Compositor italiano, considerado como uno de los padres de la época romántica, con un impresionante catálogo de óperas que, pese a cierta inconsistencia orquestal, figuran entre los mejores ejemplos del arte escénico musical.

Durante su juventud estudió arquitectura y leyes, carreras que pronto abandonaría en favor de la música, el dibujo y la poesía. Para ello se inscribió en la Escuela de Música de su ciudad, Bérgamo, donde conoció las partituras de Rossini, que le impresionaron e influyeron. Luego acudió a Bolonia, donde estudiaría a las órdenes del padre Mattei. Ingresó en el ejército austríaco, pero siguió componiendo.

Con "Zoraide de Granada" obtuvo un gran éxito y fue calificado como "El Rey de la ópera", consiguiendo que le dispensaran del servicio militar, y logrando poco después fama internacional. Sus últimos años los pasó recluido en un sanatorio mental, aquejado de violentos dolores de cabeza, depresiones y alucinaciones.

PRINCIPALES OBRAS:• Enrique de Borgoña (ópera) - 1818• Zoraide de Granada (ópera) - 1822• Anna Bolena (ópera) - 1830• El elixir de amor (ópera) - 1832• Lucía de Lammermoor (ópera) - 1835• La hija del regimiento (ópera) - 1840• Don Pasquale (ópera) - 1843

FRANK LISZT

1811-1886 Hungría

Compositor y pianista húngaro. Su padre servía en la residencia de los Esterházy y era músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a tocar el piano. Su talento era tal que impresionó al patrón, el cual le financió los estudios en Viena. Allí estudia piano con Czerny y composición con Salieri.

En París no consigue entrar en el conservatorio dirigido por Cherubini por ser extranjero, pero estudia con profesores privados. Su éxito como pianista fue enorme. Su vida privada estuvo marcada por su fama de casanova y su espíritu inquieto, que buscaba refugio en la religión, en la política y las artes.

Con él nació el moderno virtuoso del piano, romántico y efusivo. Su obra compositiva muchas veces se ve influida por la vena virtuosista del intérprete, por lo que su catálogo denota cierta falta de unidad estilística. Pero fue un importante renovador de las formas, habiendo creado el poema sinfónico y dado forma definitiva a la rapsodia.

PRINCIPALES OBRAS:

79

Page 80: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Concierto para piano nº 1 en mi bemol mayor - 1848 • Mazeppa - 1849 • Heroída fúnebre - 1850 • Sonidos de fiesta - 1853 • Orfeo - 1854 • Hungría - 1856 • Sinfonía Dante - 1856 • La batalla de los Hunos - 1857 • Hamlet -1858 • De la cuna hasta la tumba - 1882

FÉLIX MENDELSSOHN

1809-1847 Alemania

Compositor alemán considerado uno de los precursores del Romanticismo musical. Ello no fue óbice para que adquiriera una formación clásica inspirada en Palestrina, Haendel y especialmente Bach, cuya figura histórica redescubrió con "La Pasión según San Mateo".

Provenía de una acomodada familia judía convertida al protestantismo. Fue niño prodigio del piano y de la composición elegante, en contraste con la imagen del romántico típico. Su academicismo no impidió su preferencia por la inspiración de la naturaleza y lo fantástico. Fue defensor de las formas pequeñas, como la romanza sin palabras, aunque trabajó todos los géneros, desde la música de cámara a la sinfónica, las oberturas y los oratorios.

Dirigió orquestas y enseñó piano y composición, conociendo a Weber y Spohr, y cultivando la amistad de Schumann. Su estilo posee el sentimentalismo de un romántico y el gusto y equilibrio de un clásico.

PRINCIPALES OBRAS:

• Mar en calma y viaje feliz (obertura) - 1828 • Sinfonía nº 4 en la mayor "italiana" - 1830 • Concierto nº 1 en sol menor para piano y orquesta - 1831 • Las hébridas (o la gruta del Fingal) - 1832 • Concierto nº 2 en re menor para piano y orquesta - 1837 • Ruy Blas (obertura) - 1839 • Sinfonía nº 3 en la menor "la escocesa" - 1842 • Concierto en mi menor para violín y orquesta - 1844 • Athalie - 1845

GIACOMO MEYERBEER

1791-1864 Alemania-Francia

Nacido como Jakob Leibmann Beer, este compositor alemán de óperas de estilo italiano, triunfó paradójicamente en Francia, siendo una de las principales figuras de la Grand Ópera gala. Estudió en Berlín, convirtiéndose en un niño prodigio del piano, para pasar luego a perfeccionarse con el abate Vogler en Darmstadt.

Luego se trasladó a Viena para proseguir su carrera de pianista, pero aceptó el consejo de Salieri de ir a Italia para estudiar la voz humana. La audición de "Tancredo" de Rossini lo lleva a reemprender la composición de óperas, que estrenará en las principales ciudades de Italia con gran éxito. Una de sus giras lo lleva a París, ciudad que lo cautiva, decidiendo quedarse en la misma, donde compondría y

80

Page 81: 120158945 Historia de La Musica Culta

estrenaría sus mejores obras. Los franceses quedaron cautivados por su mezcla particular de técnica alemana, melodismo italiano y un renovado espíritu francés.

PRINCIPALES OBRAS:

• Dios y la naturaleza (oratorio) - 1811 • El juramento de Jefté (ópera) - 1813 • Romilda e Constanza - 1817 • Il Crociato in Egitto - 1824 • Roberto el diablo (ópera) - 1831 • Los Hugonotes - 1836 • El profeta - 1849 • La estrella del norte - 1854 • La africana (muere durante su preparación) - 1864

JACQUES OFFENBACH

1819-1880 Alemania-Francia

Compositor francés de origen alemán. Principal figura del nacimiento y consagración de la opereta en sus múltiples variantes. Nació en Alemania, hijo de un cantor de la sinagoga judía de apellido Eberst, pero conocido como Isaac el de Offenbach, por su procedencia. El niño Jacques destacó en la interpretación del violín y del violonchelo, por lo que su padre decidió llevarlo a estudiar al Conservatorio de París.

Allí intentó adaptarse al rígido esquema de estudios impuesto por Cherubini, pero prefirió abandonar por un empleo de director de la Ópera Comique, aunque siguió estudiando violonchelo con Norblin y composición con Halevy. A partir de entonces se dedicó casi exclusivamente a la opereta y a la sátira, consiguiendo abrir sus propios teatros. Alcanzó la fama en el Segundo Imperio de Napoleón III y su nombre quedaría para siempre asociado al bullicioso teatro cómico de París.

PRINCIPALES OBRAS:

• Orfeo en los infiernos (opereta) - 1858 • Genoveva de Brabante - 1859 • Monsieur Choufleuri - 1861 • La bella Helena - 1864 • La vida parisiense - 1866 • Barba Azul - 1867 • Les Bringands - 1869 • Los cuentos de Hoffmann (ópera) - 1880

NICCOLÓ PAGANINI

1782-1840 Italia

Compositor y virtuoso violinista italiano. Sus excelentes dotes y su aspecto le dieron fama de diabólico, aunque el público y los músicos le idolatraban. Destacó ya desde niño, estudiando con Servetto y Costa, y más tarde en Liorna con Paër y en Parma con Rolla. Después de un arrollador éxito interpretando obras propias y ajenas, se retira durante tres años para cultivar la interpretación de la guitarra. Pero reaparece en los escenarios, consagrándose más tarde como el mejor violinista de la historia hasta entonces.

81

Page 82: 120158945 Historia de La Musica Culta

Paganini extendió las posibilidades interpretativas del violín mediante digitaciones especiales y posiciones muy avanzadas en el diapasón, y acabó con los mitos de las necesidades de unas condiciones físicas especiales para el instrumento. Murió en el transcurso de un viaje a Francia, durante el cual había conocido a Berlioz.

PRINCIPALES OBRAS:

• Veinticuatro caprichos Op.1 (violín) - 1805 • Las Brujas - 1813 • Concierto en re mayor Op.6 (violín y orquesta) - 1818 • Concierto en si menor Op.7 (La Campanella) - 1826 • Variaciones para violín y orquesta sobre el Carnaval de Venecia - 1829 • Moto perpetuo Op.11 - 1830

GIACOMO PUCCINI

1858-1924 Italia

Compositor italiano de óperas. Su familia se había dedicado a la música durante cinco generaciones. En su infancia, aunque no fue un prodigio, después de intentar la composición al órgano, ingresó en el Conservatorio de Milán, donde estudió con Ponchielli. El estreno de su primera ópera, "Le Villi", atrae la atención de Verdi, del libretista Arrigo Boïto y del editor Ricordi, que le encarga una segunda ópera, "Edgar", que fracasa, pero sirve para impulsar a Puccini a escribir "Manon Lescaut".

Pero será "La Bohème" la obra con la que adquirirá fama internacional. Después seguirían otros éxitos como "Madame Butterfly", "Tosca", "La Fanciulla del West" (inspirada en el Lejano Oeste norteamericano), un tríptico de óperas de un acto y "Turandot", ópera acabada por su alumno Alfano y estrenada en 1926. Fue un personaje rodeado de éxito, lujos y belleza, aunque propenso a la melancolía.

PRINCIPALES OBRAS:

• Le Villi - 1883 • Manon Lescaut - 1893 • La Bohème - 1896 • Tosca - 1900 • Madame Butterfly - 1904 • La Fanciulla del West - 1910 • La Rondine - 1917 • Turandot (estrenada en 1926) - 1924

GIOACCHINO ROSSIN

1792-1868 Italia

Compositor italiano, especialmente dotado para el melodismo y los efectos escénicos de la temprana ópera romántica. Entre los 18 y los 30 años de edad estrena más de 30 óperas, entre las que destacan obras obligadas del repertorio escénico de cualquier teatro como las óperas

82

Page 83: 120158945 Historia de La Musica Culta

serias "Tancredi" y "Otello", o las cómicas "La escalera de seda", "La italiana en Argel", "La Cenicienta" o su obra maestra, "El Barbero de Sevilla".

Rossini es magistral en el manejo de conjuntos de solistas, con gran dominio del crescendo, usando las repeticiones y secuencias que suben en intensidad y hacia el agudo. Después del relativo fracaso de "Semiramide", se traslada a Londres y luego París, donde compone algunas obras de color local, como la Grand Ópera "Guillermo Tell". A partir de 1829 se dedica exclusivamente a componer música religiosa y para piano.

PRINCIPALES OBRAS:

• El contrato matrimonial - 1810 • La escalera de seda - 1812 • La italiana en Argel - 1813 • El Barbero de Sevilla - 1816 • La urraca ladrona - 1816 • La Cenicienta - 1817 • Semiramide - 1823 • El sitio de Corintio - 1826 • El conde Ory - 1828 • Guillermo Tell - 1829

FRANZ SCHUBERT

1797-1828 Austria

Compositor austríaco. Aunque comenzó estudiando con su padre, pronto éste se daría cuenta del potencial de su hijo y lo enviaría a tomar clases con el director del coro de la parroquia, después acudiría a la escuela de la capilla de la corte imperial. A partir de entonces empieza a componer un impresionante catálogo de obras e inicia un movimiento romántico que se extendería por toda Europa.

Es el paradigma del compositor que escribe por placer, que alcanza la felicidad en la creación. Su principal aporte lo hizo renovando el repertorio de los lieder con unas 600 canciones, algunas englobadas en ciclos como "El viaje de invierno", "La bella molinera" o "El canto del cisne". También compuso obras para piano, cuartetos de cuerda, música para distintos conjuntos de cámara y para el medio sinfónico. Su estilo acentúa lo subjetivo y poético y surge con naturalidad.

PRINCIPALES OBRAS:

• Gretchen am Spinnrade (lied) - 1814 • Erlkönig (lied) - 1815 • Cuarta sinfonía "Trágica" - 1816 • La Trucha (quinteto) - 1819 • El arpa milagrosa (opereta) - 1820 • Octava sinfonía "Inacabada" - 1822 • Rosamunda (música para teatro) - 1823 • Cuarteto en re menor "La Muerte y la Doncella" - 1826 • El viaje de invierno (ciclo de canciones) - 1827

ROBERT SCHUMANN

1810-1856 Alemania

83

Page 84: 120158945 Historia de La Musica Culta

El apasionado compositor alemán tuvo una vida torturada, marcada por el dolor y la enfermedad mental. Estudió piano y música a la vez que cultivaba la poesía, acusando desde el principio una admiración por las canciones de Schubert, que le empujarían a componer obras propias. Cursó estudios de derecho, pero en 1829 decide volcarse exclusivamente al mundo de la música. Ayudó a crear la sociedad musical Davidsbündler y la Nueva Revista Musical, desde donde proclamaba la genialidad de Chopin o Brahms.

Se casó con la pianista Clara Wieck, hija de su antiguo maestro. Solía concentrarse en distintos géneros cada vez; por ejemplo, hasta 1840 se consagró a la música para piano, durante 1841 al medio orquestal, mientras que al año siguiente abordó la música de cámara con varios cuartetos y un quinteto para piano.

PRINCIPALES OBRAS:

• Carnaval (piano) - 1835 • Sinfonía en si bemol mayor "Primavera" - 1841 • Quinteto en mi bemol mayor (piano y cuerdas) - 1842 • Andante y Variaciones (dos pianos, dos violonchelos y trompa) - 1843 • Concierto para piano en la menor - 1845 • Sinfonía nº 2 en do mayor - 1846 • Genoveva (ópera) - 1848 • Concierto para violonchelo en la menor - 1850 • Sinfonía nº 4 en re menor - 1851

PIOTR ILLICH TCHAIKOVSKI

1840-1893 Rusia

Hijo de un funcionario, fue un niño muy sensible y con grandes dotes para la música, que muchas veces aprendía a tocar por sí mismo. Con catorce años compone su primera obra, un vals dedicado a su antigua institutriz.

Sin embargo, no vuelve a reemprender la escritura musical hasta 1860, ya que mientras tanto estudia jurisprudencia. Más tarde estudiará composición con Zaremba y Rubinstein. Después de una amarga experiencia en el Conservatorio de San Petersburgo, vuelve a Moscú donde entra en contacto con Balakirev y mantiene una extraña relación epistolar y platónica con su mecenas, la viuda Nadeszcha Von Meck, gracias a la cual viaja por Europa y compone sus mejores obras. Gana seguidores incluso en la corte de Alejandro II, zar de Rusia.

Si bien sus primeras obras son abstractas, su subjetivismo romántico fue imponiéndose. Produjo una asombrosa cantidad de partituras, aunque no todas de la misma profundidad creativa.

PRINCIPALES OBRAS:

84

Page 85: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Obertura Romeo y Julieta - 1870• Sinfonía nº 2 "Pequeña Rusia" - 1872• Concierto para piano nº 1 - 1875• El lago de los cisnes (ballet)- 1876• Marcha eslava - 1876• Eugenio Oneguin (ópera) - 1879• La bella durmiente (ballet) - 1889• La dama de Picas (ópera) - 1890• El cascanueces (ballet) - 1892• Sinfonía nº 6 "Patética" - 1893

GIUSEPPE VERDI

1813-1901 Italia

Compositor italiano dedicado casi exclusivamente a la ópera, género para el que compuso 26 obras entre las que destacan algunas de las más populares. Su vida puede equipararse a su obra, en tres periodos. El primero va desde sus inicios hasta el estreno de "Il Trovatore" y "La Traviata" en 1853, con obras en las que los coros juegan un papel muy destacado. El segundo periodo culmina en 1871 con la composición de "Aida". Después de un paréntesis de más de quince años, compone las obras de su último periodo: la ópera trágica "Otello" y la bufa "Falstaff", dos obras que, al igual que "Macbeth", están inspiradas en Shakespeare y elaboradas para la escena por Boïto.

Sus óperas suelen inspirarse en autores románticos como Schiller (Luisa Miller), Víctor Hugo (Ernani), Dumas (La Traviata), Byron (Los Corsarios) o Scribe (Un Ballo in Maschera), así como en dramaturgos españoles (Il Trovatore).

PRINCIPALES OBRAS:

• Nabucco (ópera) - 1842 • Rigoletto (ópera) - 1851 • La Traviata (ópera) - 1853 • Simón Boca Negra - 1857 • Un Vallo in Maschera (ópera) - 1859 • La fuerza del destino (ópera) - 1862 • Aida (ópera) - 1871 • Misa de Requiem - 1874 • Otello (ópera) - 1886 • Falstaff (ópera) - 1893

RICHARD WAGNER

1813-1883 Alemania

Compositor alemán y renovador de la ópera romántica. Su padremurió a los seis meses de nacer y su madre volvió a casarse con el actor Geyer, que trae a la casa el amor por la cultura, aunque también fallecería siendo Wagner un niño de ocho años. Su

85

Page 86: 120158945 Historia de La Musica Culta

inclinación a la música no despierta hasta conocer las obras de Weber y Beethoven. Después de una vida dilatada entre el juego y las mujeres , se casa y se traslada primero a París y luego a Dresde, donde encuentra reconocimiento a su obra.

Durante 1848 se une a los revolucionarios, escribiendo artículos políticos, exiliándose luego en Suiza. Fue un hombre censurable en casi todos loa aspectos, excepto en su relación hacia el arte. Al volver a Munich se separa de su esposa y se ve envuelto en una historia de amor con Cosima, hija de Franz Listz y esposa de Hans von Bülow, con quien vuelve a Suiza.

PRINCIPALES OBRAS:

• El buque fantasma - 1841 • El holandés herrante (ópera) - 1843 • Tannhäuser (ópera) - 1845 • Tristán e Isolda (ópera) - 1859 • Los maestros cantores de Nuremberg (ópera) - 1867 • El oro del Rin (ópera) - 1869 • El idilio de Sigfrido (orquesta) - 1870 • El crepúsculo de los dioses (ópera) - 1874 • Parsifal (ópera) - 1882

CARL MARIA VON WEBER

1786-1826 Alemania

Compositor y pianista y director de orquesta alemán, considerado el creador de la ópera romántica alemana. A pesar de haber muerto un año antes que Beethoven y ser anterior a Schubert, destaca como figura esencial que prefiguraría la revolución escénica wagneriana. Estaba emparentado con Mozart y estudió con un hermano de Haydn. Viajó para trabajar en varias ciudades, desde Viena y Breslau, a Praga, Stuttgart y Dresde, dirigiendo las orquestas de los teatros de ópera, y destacando como un gran organizador.

Aunque cultivó prácticamente todos los estilos, fue un compositor naciso para la ópera con un estilo caracterizado por la vivacidad y la inspiración melódica, que alcanzaría su definición en sus tres óperas: "Der Freischütz", "Euryanthe" y "Oberón", donde tienen cabida las reminiscencias de cantos y danzas folclóricas integrando los recitativos de forma natural en la trama.

PRINCIPALES OBRAS:

• Seis fughetti (piano) - 1798 • La doncella del bosque (ópera) - 1800 • Sinfonía en do mayor - 1807 • Gran Polonesa (sonata) - 1808 • Silvana (ópera) - 1810 • Conciertos para clarinete y orquesta Op.73 y 74 - 1811

86

Page 87: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Invitación al vals (piano) - 1819 • Der Freischüzt (ópera) - 1820 • Konzertstück Op.79 (piano) - 1821 • Euryanthe (ópera) - 1823 • Oberón (ópera) - 1826

POST-ROMANTICISMO

GUSTAV MAHLER

1860-1911 Chequia-Austria

Compositor y director de orquesta nacido en Bohemia, que vvió en Viena la mayor parte de vida. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad y la muerte de varios de sus hermanos. Su familia, a pesar de su judaísmo, se encuentra integrada dentro de la minoría germánica en territorio eslavo.

Luego estudia en Viena con Epstein, Fuchs y Krenn. Después de dirigir orquestas de operetas, consigue finalmente subir a los escenarios más importantes de Leipzig, Budapest y Hamburgo, llegando a dirigir el teatro de ópera de Viena, donde era odiado por su ascendencia y por su inflexibilidad y genio. Después de un largo periodo a frente de esa institución, viaja a EE.UU., para presentar algunas de las obras maestras del repertorio wagneriano.

Como compositor fue uno de los máximos exponentes de la sinfonía posromántica y autor de ciclos de canciones de calidad suprema.

PRINCIPALES OBRAS:

• Das Klagende Lied - 1880 • Canciones del caminante - 1884 • Primera sinfonía en re mayor "El Titán" - 1889 • El maravilloso cuerno del muchacho - 1896 • Cuarta sinfonía en sol mayor - 1900 • Quinta sinfonía en do sostenido menor "El Gigante" - 1902 • Canciones para los niños muertos - 1903 • La canción de la tierra - 1908 • Novena sinfonía en re menor - 1909

RICHARD STRAUSS

1864-1949 Alemania

Compositor alemán, hijo de un famoso intérprete de trompa y acérrimo enemigo de Wagner que sería a su vez uno de sus principales defensores e intérpretes. Siendo niño aprendió violín, piano, armonía, contrapunto e instrumentación. Pronto consiguió trabajos de dirección de orquestas, para pasar luego a ser asistente de Bülow, con quien conoce la obra wagneriana. A partir de 1881 también se afianza su reputación como compositor sinfónico.

Desde 1886 se dedica a componer poemas sinfónicos, así como varios ciclos de canciones. Desde 1894 se dedicará también a la composición

87

Page 88: 120158945 Historia de La Musica Culta

operística, que no abandonará hasta su muerte. Paralelamente a su reconocimiento como compositor, creció su categoría como director de orquesta, llegando a ser director de la Ópera Real de Berlín y aclamado en todo el mundo. Colaboró con los nazis, pero en 1935 renunció y se retiró a Suiza.

PRINCIPALES OBRAS:

• Concierto para violín y orquesta en re menor - 1881 • De Italia (fantasía sinfónica) - 1886 • Muerte y Transfiguración (poema sinfónico) - 1889 • Las alegres aventuras de Til Eulenspiegel (poema sinfónico) - 1895 • Sinfonía doméstica - 1903 • Salomé (ópera) - 1905 • Elektra (ópera) - 1909 • Ariadna en Naxos (ópera) - 1911 • Sinfonía de los Alpes - 1915

NACIONALISMO

ISAAC ALBÉNIZ

(1860-1909) España

Talentoso pianista y compositor, niño prodigio con una vida llena de aventuras. En sus primeros años escribe piezas de salón, pero también varias obras para piano y orquesta, en las que se traslucen las sombras de Chopin y de Liszt. Dirigió zarzuelas en España y realizó estudios posteriores en Bruselas y París. También escribió algunas óperas de escaso éxito.

Tiene numerosas piezas para piano, muchas de ellas inspiradas en el paisaje y ambiente español. Es uno de los primeros compositores españoles en utilizar ritmos y melodías folclóricas de su país. En muchos países, su música se asocia inmediatamente a la música española, llena de reminiscencias andaluzas, color y un tono pintoresco y descriptivo. Aunque compuso esencialmente para piano, su obra siempre hace referencias a la guitarra, instrumento para el cual se han escrito numerosas versiones de su obra.

PRINCIPALES OBRAS:

• Suite española (piano) - 1886 • Catalonia (orquesta) - 1889 • Cantos de España (piano) - 1893 • La Vega (piano) - 1897 • Pepita Jiménez (ópera) - 1905 • Suite Iberia (piano) - 1905 a 1907 • Navarra (piano) - 1909

BELA BARTOK

(1881-1945) Hungría

Estudió piano en Bratislava. Entre 1899 y 1903 estudiaría en la Academia Liszt de Budapest, donde seguiría refinando su estilo. Según él mismo afirma, nació dos veces: la segunda alrededor de 1905 escuchando el canto de una criada mientras limpiaba.

88

Page 89: 120158945 Historia de La Musica Culta

Resolvió visitar no sólo el lugar de donde provenía aquella música, sino también otras regiones de Hungría alejadas de la ciudad.

Durante ocho años recorrería no sólo su país, sino también Rumania y Eslovaquia en compañía, a veces, de su amigo el músico Zoltan Kodaly, tomando notas y grabando registros fonográficos de todos los cantos que oía. Más tarde se ocupó de publicarlos y difundir así el estilo popular de su país.

De esta época datan algunas de sus mejores composiciones de inspiración popular. Al final de su vida emigra a EE.UU. y desde el exilio americano compondría sus obras de madurez.

PRINCIPALES OBRAS:

• 6 Danzas rumanas de Hungría - 1915 • El castillo de Barba Azul - 1918 • Concierto para piano y orquesta nº 1 - 1926 • Out of Doors, Sz. 81 - 1926 • Concierto para piano y orquesta nº 2 - 1931 • Música cuerda, percusión y celesta - 1937 • Concierto para piano y orquesta nº 3 - 1945 • Concierto para viola y orquesta - 1945

ALEXANDER BORODIN

1833-1887 Rusia

Uno de los compositores del grupo de los cinco junto con Balakirev, Mussorgski, Rimski-Korsakov y Cui. Rea hijo ilegítimo del príncipe de la realeza caucasiana Lucas Ghedeanishvili y de una mujer de clase media casada con un médico. Recibió su apellido de uno de los siervos del príncipe.

Se consideraba a sí mismo como un simple aficionado a la música con cierto talento. Sin embargo cosechó éxitos como compositor y como científico (era doctor y profesor de química). Su formación musical era casi autodidacta. Cuando entra en contacto con Balakirev y algunos de sus alumnos forma "El grupo de los cinco", cuyo objetivo era crear un arte musical nacional. Del éxito de su primera sinfonía pasó al fracaso de la segunda una década más tarde. Su ópera más importante, titulada "El Príncipe Igor", se estrenó a título póstumo, mientras que otra de sus óperas fue censurada por las autoridades soviéticas por su mofa de las costumbres populares rusas y no se repuso hasta 1936.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sexteto para cuerdas - 1860 • Primera sinfonía - 1867 • Los Bogatyrs (ópera) - 1867 • Segunda sinfonía - 1876 • Cuarteto de cuerdas nº 1 - 1879 • En las espetas de Asia Central (poema sinfónico) - 1880 • Cuarteto para cuerda en re mayor - 1882 • El Príncipe Igor (ópera) - 1869 estrenada en 1887

89

Page 90: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Pequeña Suite (siete piezas para piano) - 1886

ANTONIN DVORÁK

1841-1904 Bohemia

Es el más importante de los compositores checos, de inspiración nacionalista y espíritu de sinfonista. De ascendencia humilde, su padre tocaba la cítara y el violín en la banda de la aldea y en la iglesia.

En Zlonice estudia los rudimentos de la música y luego acude a perfeccionarse a Praga, donde trabajará durante once años en la Orquesta de la Ópera Nacional, conociendo entonces al también bohemio Smetana, que influirá en su estilo. En sus primeras obras se nota también la huella de Wagner, pero pronto elaboraría un estilo personal. También conoció a Brahms, quien reconoció los méritos del joven artista. Alcanzó el éxito y fue invitado a dirigir obras y enseñar música en distintos países de Europa y EE.UU., donde compuso alguna de sus obras más famosas.

Su música se caracteriza por la emotividad directa y espontánea, con un dominio excepcional del lenguaje sinfónico. En el panorama de la historia de la música, Dvorák se sitúa junto con Smetana, en el origen de la fama internacional de la música checa.

PRINCIPALES OBRAS:

• Serenata para cuerda Op. 22 - 1875• Concierto para piano y orquesta - 1876• Danzas eslavas Op. 46 a 72 - 1878-1886• Concierto para violín y orquesta - 1879• Canciones Gitanas Op. 55 - 1880• Dimitri (ópera) - 1882• El jacobino (ópera) - 1888• Sinfonía nº 8 - 1889• Sinfonía nº 9 "Del Nuevo Mundo" - 1893• Humoresque nº 7 Op. 101 - 1894• Concierto para violonchelo - 1895

MANUEL DE FALLA

1876-1946 España

Compositor y pianista español que influyó en las siguientes generaciones de creadores españoles e internacionales. Su estilo evolucionó desde el nacionalismo inicial y tendencias populares, como la zarzuela, hacia el Impresionismo.

Más tarde su obra se vuelve netamente de tintes andalucistas, para volcarse en los últimos años en una composición pura, libre de ataduras locales. Sus primeros conocimientos musicales los adquiere de su madre, que era pianista; luego estudia con Eloísa Galluzo, Alejandro Odero y Enrique Broca. En Madrid cursa los siete años de carrera de piano en sólo dos y obtiene un primer premio. Su carrera como compositor se ve reforzada con el premio de un concurso de la Academia de Bellas Artes por su ópera "La vida breve".

90

Page 91: 120158945 Historia de La Musica Culta

Después visitará París y Londres, entre otras capitales europeas. La Guerra Civil lo sume en un encierro del que sólo saldrá para exiliarse en Argentina, donde continúa trabajando en el oratorio Atlántida.

PRINCIPALES OBRAS:

• La vida breve (ópera) - 1905• Cuatro piezas españolas (piano) - 1906• El amor brujo (ballet) - 1915• Noches en los jardines de España (piano y orquesta) - 1915• El sombrero de tres picos (ballet) - 1919• Fantasía bética (piano) - 1919• El retablo de Maese Pedro (obra escénica) - 1922• Psyché (canto y cinco instrumentos) - 1924• Concierto para clave y cinco instrumentos - 1926• Atlántida (oratorio póstumo completado por Ernesto Halffter)

GEORGE GERSHWIN

1898-1937 EE.UU.

Compositor norteamericano, proveniente de la música ligera y del jazz, que supo adaptar con maestría los géneros populares al entorno clásico. En los Estados Unidos de América, su obra es objeto de homenajes, festivales y concursos de composición. Estudió música con Rubin Goldmark, especialmente la obra de compositores como Debussy, Mendelssohn y Chopin, aunque también las melodías de creadores de canciones como Irving Berlin, bajo cuyo modelo compuso muchas de las suyas propias, algunas con letra de su hermano Ira.

Aunque sus trabajos serios no son perfectos, este detalle resulta insignificante en comparación con su inventiva melódica, su sentido del ritmo, y un talento extraordinario para fabricar melodías que se siguen tarareando después de decenas de años. Un compositor del pueblo y para el pueblo, que creó un sonido particular para la música de su país.

PRINCIPALES OBRAS:

• La, la Lucille! (comedia musical) - 1919 • Música para las revistas de George White - 1920 a 1924 • Rapsodia en blue - 1924 • Música para comedias musicales - 1924 a 1931 • Concierto en fa - 1925 • Un americano en París (poema sinfónico) - 1928 • Obertura cubana - 1934 • Porgy and Bess (ópera) - 1935

MIJAIL GLINKA

1804-1857 Rusia

Compositor fundador de la primera escuela nacionalista rusa. Sus melodías siempre son frescas, como si brotaran de un verdadero impulso lírico, mientras que su paleta orquestal tiene el efectismo de Berlioz. Comenzó componiendo canciones, pero pronto se dedicaría a la creación musical profesionalmente.

Su vida estuvo marcada por la enfermedad y los viajes en busca de salud, en los que encontró además inspiración para descubrir la música propia de su país. A parte de residir varios años en

91

Page 92: 120158945 Historia de La Musica Culta

Italia, pasó una larga temporada en España, donde se preocupó de recuperar una música española libre de influencias italianizantes, con una pureza hasta entonces no alcanzada por los compositores españoles.

A su retorno aplicó el mismo método para crear música rusa, especialmente en dos canciones conocidas como "Kamarinskaya", y posteriormente en su ópera "La vida por el zar".

PRINCIPALES OBRAS:

• La vida por el zar - 1836• Balada de Finn - 1838• Vals (fantasía) - 1840• Russlan y Ludmilla (ópera) - 1842• Capricho brillante (obertura española nº 2) - 1848• Kamariskaya - 1849• Polonesa de festival - 1855

ENRIQUE GRANADOS

1867-1916 España

Compositor español nacido en Cataluña, con una notable sensibilidad por la música española, lo que no le hizo insensible a otras influencias. Fue alumno primero de José Junceda en Lérida y de Jurnet en Barcelona. Al mismo tiempo, tomaba clases particulares con Pedrell y más tarde con Wilfrid Bériot en París. Contó con el apoyo de mecenas como el doctor Andreu.

La mayor parte de su producción es pianística, aunque también hizo incursiones en la ópera y compuso canciones. Se le considera uno de los impulsores del Nacionalismo musical español, junto con Pedrell, Albéniz y, posteriormente, Falla. El influjo de la música de salón de la época persiste en toda su obra, creando una especie de folclore urbano en el que lo popular tiene menos cabida que en el lenguaje de otros contemporáneos suyos. De ahí también se desprende una particular relación del compositor con la música del siglo XVIII, con sus tonadillas escénicas y su ambiente goyesco.

PRINCIPALES OBRAS:

• Valses poéticos - 1887• Danzas españolas - 1892• María del Carmen - 1898• Escenas románticas - 1901• Follet (ópera) - 1903• Escenas poéticas - 1907• Tonadilla del siglo XVIII - 1913• El pelele - 1914

92

Page 93: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Goyescas (ópera) - 1916

EDUARD GRIEG

1843-1907 Noruega

Compositor noruego, considerado la figura más importante del Romanticismo escandinavo, al que el crítico Hans Von Bulow consideraría "el Chopin del Norte". En su obra encontramos elementos del folclore noruego, como las sagas, y una cierta inspiración en el paisaje de los solitarios fiordos.

En su catálogo figuran danzas rústicas y canciones campesinas, músicas de carnaval y de bodas. Su madre era pianista y fue ella quien le enseñó los primeros rudimentos musicales. El compositor Ole Bull, al escuchar su primera composición, recomendó que se le enviase al conservatorio de Leipzig, donde estudiaría con Moscheles y crecería su afición por Chopin. A través de su amistad con Rikard Nordkraak conoce el folclore noruego, decidiendo abandonar el estilo romántico germanizante por un estilo nacionalista, fundando una sociedad musical, Euterpe, para difundir estas ideas.

PRINCIPALES OBRAS:

• Humoresques Op. 6 - 1864• En otoño Op. 11 (orquestal) - 1865• Sonata para violín y piano en sol mayor Op. 13 - 1866• Concierto en la menor para piano y orquesta Op. 16 - 1868• Música incidental para Peer Gynt - 1876• Sonata para violín y piano en do menor - 1887• Suite nº 1 de Peer Gynt Op. 46 - 1888• Suite nº 2 de Peer Gynt Op. 55 - 1891

ZOLTAN KODALY

1882-1967 Hungría

Compositor y pedagogo húngaro, autor de una importante labor de recopilación del folclore de su nación junto a Béla Bartók y de enseñanza de la música. Su padre, jefe de estación del tren y músico aficionado, le enseñó los rudimentos del violín, entrando luego a formar parte del coro de la catedral de Nagyszombat.

En Budapest estudia con Koessler y es compañero de Bartók también en la Universidad, donde obtiene el título de compositor, de profesor de austrohúngaro y el doctorado de filosofía, con una tesis final sobre la estructura de las canciones folclóricas húngaras, fruto de las excursiones de recopilación que emprendió por su país y por otros vecinos: Rumanía, Chequia, Eslovaquia y Bulgaria.

Estas investigaciones marcaron su estilo compositivo, después de una época de influencia de Brahms. En el plano pedagógico fue profesor en la Academia Liszt, para luego diseñar un método propio basado en el canto coral de melodías populares.

PRINCIPALES OBRAS:

93

Page 94: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Serenata para dos violines y viola - 1920 • Psalmus hungáricus - 1923 • Háry János (ópera y suite) - 1926 • Danzas de Marosszék - 1930 • Danzas de Galánta - 1933 • Te Deum - 1936 • Missa Brevis - 1944 • Danzas folclóricas de Káiló - 1950 • Sinfonía - 1961

MODEST P. MUSSORGSKY

1839-1881 Rusia

Compositor ruso, hijo de un acomodado terrateniente. Aprendió los rudimentos del piano con su madre y luego con Herke en San Petersburgo, aunque nunca tuvo unos estudios ordenados. Fue cadete militar y luego guardia. En San Petersburgo conocerá a Borodin, Cui, Rimski-Korsakov, Dargominski y Balakirev, con quien toma algunas lecciones. Justamente la mayoría de los componentes de este grupo (excepto Dargominski) junto con Mussorgsky fueron conocidos como "El Grupo de los Cinco".

Pese a su gran talento y creatividad, en sus últimos años pudo más el alcohol, por lo que muchas de sus obras quedaron inacabadas. Afortunadamente, otros compositores (como Ravel con su "Cuadros de una exposición" o Rimski-Korsakov con "El Monte Pelado") finalizaron y orquestaron las creaciones del genio más grande de la música rusa que murió en la miseria.

PRINCIPALES OBRAS:

• Scherzo para orquesta en si bemol - 1859 • Una noche en el Monte Pelado - 1860 • El matrimonio (ópera inconclusa) - 1868 • Boris Godunov (ópera) - 1870 • El cuarto de los niños (canciones) - 1873 • Cuadros de una exposición - 1874 • Cantos y danzas de la muerte (canciones) - 1875 • La feria de Sorotchintski (ópera inconclusa) - 1880

FELIPE PEDRELL

1841-1922 España

Compositor español, precursor del nacionalismo musical que culminaría con Manuel de Falla. En su catálogo, destacan las óperas en las que combina el sentido wagneriano del espectáculo, con la tradición erudita española y su folclore popular, terrenos en los que realizó investigaciones musicológicas, desde la recopilación de las obras de Tomás Luis de Victoria, hasta la elaboración de un fundamental Cancionero musical popular español en cuatro volúmenes.

La mayor parte de su obra artística la desempeñó entre Barcelona y Madrid, ciudad esta última donde trabajó en el Conservatorio, en el Ateneo y en la Academia de Bellas Artes (de la que fue miembro). Aunque su folclorismo tiene cierto aire orientalista en sus primeras obras, más tarde recogerá elementos contemporáneos como las músicas de salón y las tradiciones musicales vivas en la península, entre ellas el flamenco.

94

Page 95: 120158945 Historia de La Musica Culta

PRINCIPALES OBRAS:

• Seis lieder (textos de Heine) - 1864 • El último abencerraje (ópera con texto de Altés) - 1869 a 1874 • Missa Solemne - 1876 • La veu de las montanyas (escenas sinfónicas) - 1877 • Aires de la tierra del cantaor Silverio - 1889 • La Celestina (ópera) - 1902 • El comte Arnau (ópera con texto de Joan Maragall) - 1904 • La matinada (coro) - 1905 • Cancionero musical popular español - 1919 a 1922

NIKOLAI RIMSKI-KORSAKOV

1844-1908 Rusia

Compositor ruso de tendencia nacionalista, que forma junto a Mussorgski, Cui, Balakirev y Borodin los llamados Cinco Rusos. Estudió piano con maestro locales y empezó a componer de forma autodidacta hasta que conoció a Balakirev. A pesar de ello, le proponen y acepta ser profesor de composición e instrumentación, contando entre sus alumnos a Liadov, Arenski, Glazunov e Ippolitov-Ivanov. También se dedicó a recopilar canciones populares rusas y a revisar la obra de Glinka, así como a instrumentar composiciones de colegas.

Su estilo tiene un carácter eminentemente nacional, cercano a la canción popular rusa, plagada de modismos derivados del canto eclesiástico ortodoxo. Fue un brillante orquestador y pedagogo, autor de varios tratados de composición e instrumentación. También destacó como autor de ópera de gran colorido armónico y tímbrico.

PRINCIPALES OBRAS:

• Segunda sinfonía "Antar" - 1865 • La Pskovitaina (ópera) - 1872 • Tercera sinfonía - 1874 • La doncella de nieve (orquesta) - 1880 • Capricho español (orquesta) - 1887 • Sheherezade (suite orquestal) - 1888 • Sadko (ópera) - 1896 • El Zar Saltan (ópera) - 1900 • El gallo de oro (ópera) - 1907

JEAN SIBELIUS

1865-1957 Finlandia

Compositor finlandés nacionalista. Aunque vivió hasta 1957, no publicó obras de importancia después de 1929. Compuso siete sinfonías entre 1899, año en el que compone la primera y 1924. Además es autor

95

Page 96: 120158945 Historia de La Musica Culta

de varios poemas sinfónicos de carácter descriptivo del norte de Europa: "Una Saga", "El cisne de Tuonela" y la famosa "Finlandia" corresponden a la primera época, mientras que son posteriores "La hija Pohjola" y "Tapiola".

En sus inicios estuvo influido por el estilo nórdico de Tchaikovski, Borodin y, especialmente, Grieg. A su regreso de Viena investiga las raíces nacionalistas como reacción a las medidas paneslavistas del zar Alejandro III. Estaba impregnado de la literatura de su país, lo cual se observa especialmente en la epopeya nacional "Kalevala". Aunque no fue un renovador de las formas, hizo un uso original de los acordes tradicionales y de la orquestación.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sinfonía Kullervo - 1892 • Karelia (poema sinfónico) - 1893 • Primera sinfonía - 1899 • Finlandia (poema sinfónico) - 1900 • Una Saga - 1901 • La hija de Pohjola (fantasía sinfónica) - 1906 • Cuarta sinfonía - 1911 • El Bardo (poema sinfónico) - 1914 • Danzas campestres (cuerda) - 1925 • Tapiola (poema sinfónico) - 1926

BEDRICH SIMETANA

1824-1884 Chequia

Compositor natural de Bohemia. A pesar de provenir de una familia con formación musical, no estudió ordenadamente, aunque ya de muy joven era capaz de tocar el violín y el piano. Se educó en escuelas alemanas hasta que finalmente pudo dedicarse plenamente a la composición.

Abogó por el establecimiento de escuelas musicales en su país y fue pianista oficial de la corte de Fernando I en Austria. Alternó su residencia entre Praga y Goteborg en Suecia, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de la ciudad y enseñó música. A partir de 1861 trabajaría intensamente por la cultura musical de su país, ayudando a la creación de una Sociedad de Artistas, La Sociedad Filarmónica y el Teatro Bohemio.

La inspiración nacionalista le valió para crear varias óperas y poemas sinfónicos. A pesar de la sordera y los trastornos mentales, compuso en sus últimos años el ciclo de poemas sinfónicos "Mi patria" y otras obras de importancia.

PRINCIPALES OBRAS:

• Sinfonía triunfal - 1854 • Los brandenburgueses en Bohemia (ópera) - 1863 • La novia vendida (ópera) - 1865 • Dalibor (ópera) - 1868 • Libuse (ópera) - 1871 • El Moldava (segunda parte de "Mi patria") - 1874

96

Page 97: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Sarka (tercera parte de "Mi patria") - 1875 • El beso (ópera) - 1876 • Blanik (sexta y última parte de "Mi patria") - 1879

CONTEMPORANEO

ALBAN BERG

1885-1935 Alemania

Uno de los compositores más destacados del la escuela del dodecafonismo, alumno junto a Anton Webern de las enseñanzas de Arnold Schoenberg en el experimento atonal. Nació en Austria en el seno de una familia de clase media y fue testigo del sentimiento de fin de siglo en la antigua capital del Imperio austrohúngaro.

Su vocación musical fue algo tardía. Tenía ya 19 años cuando conoció a Schoenberg, momento a partir del cual se dedicaría exclusivamente a la creación sonora. En 1913 estrenó la primera de sus composiciones más innovadoras. Al principio, sus obras (como otras de sus propios profesores y compañeros) fueron mal recibidas, aunque el paso de los años ha hecho que fueran muy apreciadas. Desgraciadamente, murió antes de poder disfrutar del reconocimiento público que se merecía.

PRINCIPALES OBRAS:

• Cinco canciones de Altenberg Op. 4 - 1913 • Tres piezas orquestales Op.6 - 1915 • Wozzeck (ópera)-1923 • Suite lírica (para cuarteto de cuerda) - 1926 • Lulu (ópera) - 1934 • Concierto para violín - 1935

CLAUDE DEBUSSY

1862 -1918 Francia

Compositor francés que puso en marcha un nuevo concepto de la música, liberada de ciertas ataduras de la tonalidad. Su obra tiene tintes modernistas, simbolistas e influencias étnicas, en auge a finales del siglo pasado, aunque su obra suele unirse a la corriente del Impresionismo. Para él no se trata de transcribir la naturaleza por medio de la música, sino de evocarla.

Era hijo de un tendero bastante pobre, que tuvo que confiar la educación de su hijo a una tía, quien consiguió que una alumna de Chopin (a quien Debussy dedicaría sus Preludios) le diese clases de música. Este autor influiría en su estilo, junto con Schumann, Wagner, Satie, Couperin y Rameau, entre otros.

Debussy ejerció así mismo una influencia decisiva en su época y en las etapas posteriores, desde Ravel a los músicos más importantes del siglo XX.

PRINCIPALES OBRAS:• El hijo pródigo (cantata) - 1884• Cuarteto en sol menor - 1893• Preludio a la siesta de un fauno - 1894• Pelleas et Melissande (ópera) - 1902• El mar - 1905• Rapsodia para saxo y orquesta - 1911• El martirio de San Sebastián - 1911

97

Page 98: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Doce preludios - 1912• Sonata para viola, arpa y flauta - 1913• Doce estudios – 1915•

ARTHUR HONEGGER

1892-1955 Suiza-Francia

Aunque nació en Francia y residió siempre en París, este compositor se consideraba suizo, nacionalidad que poseía por sus padres, que eran unos comerciantes procedentes de Zurich. Estudió con el organista de El Havre y luego en el conservatorio de París, donde estudia con D'Indy y tiene como compañero de estudios a Milhaud.

Junto a él y otros cuatro compositores jóvenes, se darían a conocer como "El grupo de los seis", muy unidos a los conceptos estéticos de Jean Cocteau. Durante la ocupación nazi se recluyó en su estudio, escribiendo música y actuando para la resistencia. Coqueteó con varios estilos, desde el politonalismo hasta el drama musical wagneriano, y cuando encontró el suyo, su vigor rítmico, armonías disonantes y lirismo le diferenciaron de las posturas estéticas de sus contemporáneos.

Cocteau dijo que su música era similar a la artesanía de las catedrales y fábricas, alternando el mundo de las máquinas y la arquitectura gótica.

PRINCIPALES OBRAS:

• El rey David (oratorio) - 1921 • Horacio victorioso (sinfonía mímica) - 1921 • Pacific 231 - 1923 • Concertino (piano) - 1924 • Judith (drama bíblico) - 1925 • Antígona (tragedia musical) - 1927 • Concierto para violonchelo y orquesta - 1929 • Primera sinfonía - 1930 • Juana de Arco en la hoguera - 1935 • Canto de liberación - 1944

OLIVER MESSIAEN

1908-1992 Francia

Compositor y organista francés de profundas creencias cristianas y vocación pedagógica, además de ornitólogo aficionado. En su música, tal y como explica él mismo en su libro Técnica de mi lenguaje musical, se entremezclan la fe cristiana, los ritos de los cantos devocionales, hindúes y el piar de los pájaros.

Estudió en el mismo conservatorio de París donde enseñaría más tarde armonía, análisis y composición a la nueva generación de compositores de posguerra, incluidos Stockhausen, Boulez y Xenakis. Se le suele asociar al grupo denominado en 1936 "La jeune france" y que comprendía, a parte de a Messiaen, a Jolivet, Daniel-Lesur y Baudrier, y que pretendía una vuelta al humanismo universal y espiritual en la música. Messiaen evolucionó desde un estilo heredero de Debussy a las técnicas del serialismo integral, para acabar imponiendo un sello personal en sus obras.

PRINCIPALES OBRAS:

• La Ascensión - 1933 • Cuarteto para el Fin de los Tiempos - 1940

98

Page 99: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Tres pequeñas liturgias de la Presencia Divina - 1944 • Veinte miradas sobre el Niño Jesús - 1945 • Sinfonía Turangalida - 1948 • Modos de valores e intensidades - 1950 • Timbres-Duraciones - 1952 • Primer catálogo de pájaros - 1957 • San Francisco de Asís (ópera) - 1983 • La Ville en Haut - 1987

MAURICE RAVEL

1875-1937 Francia

Compositor francés en el que es importante la influencia española que deja patente en piezas como la "Rapsodia española", "La hora española" y, especialmente, en su inmortal y popularísimo "Bolero". Fue objeto de polémica por sus reiterados intentos de hacerse con el Prix de Rome y luego por plagiar supuestamente a Debussy en "Historias naturales". Pero su intelectualismo era opuesto a la sensualidad de aquél.

Su primer maestro de música fue Ghys y después Charles-René, mientras que en el Conservatorio estudió con Fauré y junto al pianista español Ricardo Viñes. Al principio de su carrera estaba influido por Satie, pero pronto hallaría un estilo propio, aunque coincidiendo con otros compositores en la llamada Sociedad de los apaches, símbolo de la desobediencia artística, junto a Viñes, Délage, Schmitt, Roger-Ducasse, Falla y Stravinski.

PRINCIPALES OBRAS:

• Pavana para una infanta difunta - 1899 • La hora española - 1907 • Mi madre la oca - 1908 • Daphnis et Chloé - 1912 • La tumba de Couperin - 1918 • La Valse - 1920 • El niño y los sortilegios - 1925 • Bolero - 1928 • Concierto para la mano izquierda - 1931

ERIK SATIE

1866-1925 Francia

Compositor y pianista de cabaret francés, impulsor de un anti-impresionismo similar al que Cocteau encabeza en la literatura. Su estilo, cercano a los posteriores grupos de Los Seis y a la escuela de Arcueil, goza últimamente de gran estima entre los compositores minimalistas contemporáneos. Ya en los últimos años del siglo XIX, Satie utilizaba acordes sin resolución armónica y modismos de textura extremadamente sencilla y primitiva.

Sus estudios los realiza con Niedermeyer y en el Conservatorio de París, para más tarde acudir a las clases de d'Indy y Roussel en la Schola Cantorum. Primero cultivó la amistad de Debussy, aunque más tarde se convierte en un símbolo de la oposición al estilo representado por éste y Ravel. Su vida transcurre en varios periodos, desde la música mística a la música de cabaret o la de sus años de gloria junto a Cocteau.

PRINCIPALES OBRAS:

• Trois Gymnopédies (piano) - 1888 • Trois Gnossiennes (piano) - 1890 • Vejaciones (piano) - 1893

99

Page 100: 120158945 Historia de La Musica Culta

• Misa de los pobres - 1895 • Embriones disecados (piano) - 1913 • Penúltimos pensamientos (piano) - 1915 • Parade (ballet) - 1917 • Sócrates (cantata) - 1919 • Relache (ballet) - 1924

ARNOLD SCHOENBERG

1874-1951 Austria-EE.UU.

Compositor austríaco, inventor del dodecafonismo y maestro de compositores como Alban Berg y Anton von Webern, además de Krenek y Dallapiccola. Aunque recibió formación musical, decidió componer de forma autodidacta, completada luego con clases de contrapunto de Zemlinsky, con cuya hija se casaría más tarde.

Pasó de un estilo impregnado de postromanticismo (que llega de Mahler a través de Zemlinsky) a abogar por un atonalismo que adquiere forma definitiva en el método de composición dodecafónica en 1923, considerado uno de los principales elementos del expresionismo. Más tarde, en su exilio americano, se vería enfrentado a los conceptos neoclásicos del Stravinski tardío, ejerciendo una notable influencia además en las posteriores generaciones de compositores norteamericanos y de postguerra.

PRINCIPALES OBRAS:

• Noche transfigurada (orquesta de cuerdas) - 1899 • Sinfonía de cámara nº 1 - 1906 • La Espera (monodrama) - 1909 • Gurrelieder (para solistas, coro y orquesta) - 1911 • Pierrot Lunaire (melodrama con recitador y orquesta de cámara) - 1912 • Cinco piezas para piano - 1923 • Concierto para violín y orquesta - 1936 • Oda a Napoleón (recitador, piano y cuerdas) - 1942 • Tema y Variaciones (orquesta) - 1944

KARLHEINZ STOCKHAUSEN

1928 Alemania

Compositor alemán contemporáneo, considerado uno de los abanderados del serialismo integral, la experimentación electrónica y la vanguardia cosmopolita. En sus obras ha hecho uso de múltiples técnicas compositivas, desde música concreta (grabaciones de objetos reales transformados electrónicamente) hasta sonidos

100

Page 101: 120158945 Historia de La Musica Culta

sintéticos, polirritmos, múltiples tempos simultáneos, serialismo total, notación gráfica, improvisación controlada y otras técnicas aleatorias.

Tuvo una infancia marcada por la orfandad y luego por los estragos de la guerra, que le llevó a múltiples ocupaciones hasta poder consagrarse a la música. Aprendió a tocar el piano, el violín y el oboe. Estudió música con Neuhaus, Schroeder y Frank Martin, para luego hacerlo con Milhaud y Messiaen, y más tarde acusar la influencia de Webern. También ha desarrollado una carrera importante como pedagogo y director de su orquesta.

PRINCIPALES OBRAS:

• Kreuzspiel (cámara) - 1951 • Kontrapunkte (cámara) - 1953 • El canto de los adolescentes (electrónica) - 1956 • Gruppen (orquesta) - 1957 • Zyklus (percusión) - 1959 • Telemusik (electrónica) - 1966 • Stimmung (seis voces) - 1968 • Hymnen (orquesta y cinta) - 1969 • Mantra (electrónica) - 1970 • Musik in Bauch (percusión) - 1975 • Sirius (ópera) - 1977

IGOR STRAVINSKI

1882-1971 Rusia

Compositor ruso, considerado una de las figuras más importantes de la música de principios de siglo XX. Su estilo evolucionó desde el folclorismo tradicionalista de sus primeras obras, al vanguardismo de sus ballets para Diaghilev, para después abordar la disonancia, la politonalidad y la poliritmia, seguir con el neoclasicismo de los años 30, e incluso coquetear con el serialismo al final de su vida.

Su padre era cantante solista de La Ópera de San Petersburgo, despertando la afición de su hijo por el género y la tradición musical rusa. Decidió abandonar la carrera de Derecho para estudiar composición con Rimski-Korsakov. En uno de sus estrenos, conoce a Diaghilev, con quien colaboraría en la creación de sus ballets en París, suscitando fuertes emociones y disputas entre el público. Más tarde destacaría también en otros géneros, desde la sinfonía a la ópera o a la música de cámara.

PRINCIPALES OBRAS:

• El pájaro de fuego (suite de ballet) - 1910 • Petruchka (suite de ballet) - 1911 • La consagración de la primavera (suite de ballet) - 1913 • Las bodas - 1918 • Edipo rey (ópera oratorio) - 1927 • Sinfonía de los salmos - 1930 • Juego de naipes (suite de ballet) - 1936 • Ebony Concert - 1945 • In Memoriam Dylan Thomas - 1954 • Requiem Canticles - 1966

101

Page 102: 120158945 Historia de La Musica Culta

ANTON VON WEBERN

1883-1945 Austria

Compositor austríaco, seguidor de la escuela del dodecafonismo de Schoenberg y figura inspiradora del serialismo integral posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su catálogo de obras es escaso, pero muy denso en planteamientos tonales. Su estilo es minimalista por el ahorro de elementos y la longitud reducida de sus obras, a veces, como en una de sus "Cinco piezas para orqeusta" Op. 10, de sólo siete compases y que dura 19 segundos.

Se trata de una música difícil de oír y no muy frecuentada en los repertorios. Hay incluso quienes ven en sus ideas musicales las semillas para lo que posteriormente sería la música electrónica. Sus obras suponen también un desafío para sus intérpretes, por la complejidad de su escritura melódica y rítmica. Junto con su maestro Schoenberg y su compañero Berg es considerado uno de los mejores ejemplos del estilo dodecafónico y fuente de inspiración de muchas vanguardias posteriores.

PRINCIPALES OBRAS:

• Passacaglia para orquesta Op.1 - 1908 • Seis Bagatelas para cuarteto de arco Op.9 - 1913 • Cuatro canciones para acompañamiento de trace instrumentos Op.13 - 1918 • Cinco cánones para voz y dos clarinetes Op.16 - 1924 • Trío de cuerdas Op. 20 - 1927 • Sinfonía Op.21 - 1928 • Das Augenlich Op.26 (coro y orquesta) - 1935 • Variaciones para piano Op.27 - 1936 • Cuarteto de cuerdas Op.28 - 1938 • Variaciones para orquesta Op. 30 - 1940

102