10.c.historia iglesia america 2

101
HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA Siglo XVI-XVII : Principales características

Upload: david-galarza-fernandez

Post on 19-Jul-2015

901 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10.c.historia iglesia america 2

HISTORIA DE

LA IGLESIA EN

AMÉRICASiglo XVI-XVII:

Principales características

Page 2: 10.c.historia iglesia america 2

CONTENIDOI. Las Bulas Alejandrinas

II. Patronato Regio

III. Reyes españoles y conciencia ética

IV. Geografía de la Evangelización

V. Las Encomiendas

VI. Primeras Órdenes, Diócesis y Concilios

VII. Vida sacramentaria de los cristianos

Page 3: 10.c.historia iglesia america 2

INTRODUCCIÓN

Unas palabras de Juan Pablo II:

► “....Así, entre luces y sombras –más luces que sombras, si pensamos en los frutos duraderos de fe y de vida cristiana en el Continente– ... el Evangelio impregnó la fe y la vida de los nativos en América Latina, produciendo genuinos valores espirituales y humanos...”.

Page 4: 10.c.historia iglesia america 2

Cita anterior: (Carta a los Religiosos y Religiosas de América Latina con motivo del V Centenario de la Evangelización del Nuevo Mundo-1990)

No presentamos una ingenua visión de decir que no hubo errores,

pero tampoco una visión negativa que todo lo ve malo:

en definitiva, no puede caerse en una actitud maniquea de calificar todo de “bueno o malo”, sino que junto a acciones buenas, hubo otras que no lo fueron.

Page 5: 10.c.historia iglesia america 2

I. LAS BULAS ALEJANDRINAS

Nombre por el que son conocidos 4 documentos papales concedidos por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos españoles entre Abril y Septiembre de 1493, después del hallazgo del Nuevo Mundo.

Papa Alejandro VI

1492-1503

(Rodrigo de Borgia)

Page 6: 10.c.historia iglesia america 2

-Ya habían otorgado –a través de Bulas– facultades para explorar (marcando límites a c/u) las Costas de África y las Canarias.

-Incluía también el deber de mantener (sostener) la evangelización, así como las Iglesias que se erigieran en dichas zonas.

-Los frutos fueron escasos, por la presencia de musulmanes, piratas y aborígenes rebeldes.

-¿Por qué los Papas hacían todo esto?

Ante el auge de exploraciones marítimas de portugueses y españoles, los Papas comienzan a regularlas.

Page 7: 10.c.historia iglesia america 2

Al caer el Imperio se da una serie de luchas entre pueblos europeos, tal que hay crisis de autoridad…

Por esto, muchas personas recurrirán al Papa como garante del orden temporal, ya que era la única autoridad estable (Algo similar en S. XX-XXI: Iraq-JPII-Bush)

En 1302, el Papa Bonifacio VIII afirma que el poder temporal debe estar sometido al espiritual del Papa:

sólo serían legítimos los Reyes que busquen la salvación de sus súbditos (Bula Unam sanctam).

Durante el Imperio Romano el cristianismo se había difundido por la unidad cultural existente: lengua, derecho, etc.

Page 8: 10.c.historia iglesia america 2

Los Reyes Españoles se mueven rápido, para que el Papa les autorice las exploraciones.

Entre Abril y Septiembre de 1493, el Papa Alejandro VI concederá 4 bulas:

1) Inter cetera I: Donación de lo descubierto / Evangelizar

2) Inter cetera II: Demarcación de navegación (Castilla / Portugal)

3) Eximiae devotionis: Concesión de privilegios espirituales

4) Dudum siquidem: Busca ampliar lo ya concedido.

Cuando Colón descubrió América (1492), los portugueses decían que esas tierras estaban dentro de sus límites (paralelo).

Alejandro VI

(1492-1503)

Page 9: 10.c.historia iglesia america 2

En la localidad española de Tordesillas (Valladolid), los reyes de Castilla y Portugal se comprometieron a cumplir una serie de cláusulas, encaminadas a repartirse el Océano y a delimitar las fronteras africanas (2 nuevos meridianos).

El Tratado de Tordesillas está muy relacionado con las Bulas Alejandrinas

El año siguiente, se firmó el Tratado de Tordesillas (1494)

Page 10: 10.c.historia iglesia america 2

II. EL PATRONATO REGIO• Desde la Edad Media, el

“patrón” que fundaba o construía una Iglesia, tenía ciertos privilegios sobre ella.

• En 1501, Alejandro VI concede a la Corona el diezmo de los fieles, para que puedan levantar Iglesias y mantener a los misioneros…

• (Se le llamó “Patronato de Indias de Castilla”).

Los Reyes Católicos

(Bajo relieve, Universidad de Salamanca)

Page 11: 10.c.historia iglesia america 2

-Julio II da el Patronato Universal sobre todas las Iglesias de América, a la Corona de Castilla… ¿Por qué?a) La Santa Sede no tenía fondos para mantener a misioneros u organizar viajes.b) El Papa y Príncipes cristianos preocupados por avance de moros en Europa.c) En 1517 aparece en escena Lutero (nuevo problema)d) No había tanto afán evangelizador desde la S. Sede / En Castilla sí, por la reconquista y reforma religiosa españolad) La S. Sede toleró que el poder civil estuviera algo sobre el religioso / Confiaba en fervor cristiano de Castilla.

En 1508 (Bula Universalis Ecclesiae Regiminis):

Page 12: 10.c.historia iglesia america 2

-Real Cédula de 1574:a) Derecho de Previsión: Debe pasar ante el Rey (placet): Cualquier autoridad o misionero que se envíe a América; permisos de erección de catedrales, parroquias, escuelas, hospitales, etc.b) Derecho a control de documentación eclesiástica (placet regio): Bulas papales o decretos de Concilios provinciales debían ser revisados antes por el Consejo de Indias (informes de las Diócesis: no se mandaban a Roma, sino a la Corona, para saber cómo mejorarlas).

-Representantes de la Corona en c/sínodo o concilio americano-S. XVIII: Se pide a los Obispos juramento de fidelidad a la

Corona, pues ella los sostenía-El Patronato duró hasta época de Independencia (S. XIX)

El Patronato Regio aumentó de manera arbitraria, por empuje de reyes (Felipe II)

Page 13: 10.c.historia iglesia america 2

III. CORONA ESPAÑOLA Y CONCIENCIA ÉTICA

-En lo estudiado, se vislumbra el deseo de la Corona de realizar éticamente ó legalmente la actividad en América:

Descubrimiento y evangelización con permiso y regulación del Papa (autoridad mundial por ser Vicario de Cristo).

-Sobre esclavitud:

a) Aceptada en Europa en guerra justa (ej: Moros)

b) En la América pre-colombina existía: tributo a caciques; guerras para conseguir esclavos; mujer e hijos de condenado a muerte; derecho a matar esclavos; tráfico, etc.

c) Hacia 1500 los Reyes prohíben esclavitud en América: Los indios no son herejes, tienen derecho a ser evangelizados y no pueden venderse en América o Europa.

Page 14: 10.c.historia iglesia america 2

1513: Teólogos dominicos plantean que las Bulas no avalan la ocupación militar, sino el evangelizar. Se inicia polémica de “Justos Títulos”: muestra de la maduración ética y espiritual de un imperio (cristiano) que reflexiona sobre si es justa o no una invasión.Nace doctrina del Requerimiento:A través de intérpretes, se debe leer a los indios que existe un Dios creador, que el Papa es su Vicario (Soberano del mundo) y que ha delegado a los Reyes Católicos a ocupar tierras para evangelizar.

-Consejo de Indias (1524-1834): Para facilitar el gobierno de América; dependió inicialmente del

Consejo de Castilla / Sus 1as ordenanzas son de 1542 / Lenta comunicación con América: correo-barcos / Archivo de Indias

-Requerimiento :

Page 15: 10.c.historia iglesia america 2

IV. GEOGRAFÍA DE LA EVANGELIZACIÓN

1) Las Antillas fue el primer intento: poco éxito, pues indios desaparecen.

2) Intentos fallidos en Costa de Venezuela y Panamá.

3) Gran éxito en México (1521) / 1531: Guadalupe.

4) Éxito paulatino en grandes Imperios indígenas.

15 millones de Km2 (30 veces España) en 3 siglos (20 mil misioneros + Laicos)

Mayor Evangelización que Imperio Romano!!!

Page 16: 10.c.historia iglesia america 2

V. LAS ENCOMIENDAS

-La Encomienda nació durante la Reconquista española:

al avanzar la Corona y para poblar tierras de cristianos, se les daba parcelas conquistadas, con algunos moros que vivirían como labradores.

-También se implementaron al inicio en Las Antillas, pues era tierra dura: clima, poco fruto, no minerales. Hubo hambruna hacia 1515

Fray Bartolomé Las Casas

-1511: Famoso Sermón de Fray Antonio Montesinos (Dominico):

Los “encomenderos” están en pecado mortal y para ser absueltos deben restituir sus posesiones.

-Las Casas y Montesinos viajan a España a pedir anulación-regulación…

Page 17: 10.c.historia iglesia america 2

Son fruto del viaje: 35 ordenanzas para regular justicia en encomiendas… Como no fueron bien recibidas por los encomenderos, Las Casas viajó de nuevo a denunciar.

-La Corona (Card. Cisneros) envió entonces a 3 Jerónimos (1516), a estudiar el tema, concluyendo que: a) Debe mantenerse la Encomienda, con variaciones, pues sino, no habría poblamiento, ni cristianos ni evangelización.b) Debe buscarse hacer justicia con los indígenas

-Leyes Nuevas (1542): Golpe a las Encomiendas, pero muchas protestas por los encomenderos, por lo que se suavizan… Se eliminarán hasta 1718

-Leyes de Burgos (1512)

Page 18: 10.c.historia iglesia america 2

VI. PRIMERAS ÓRDENES, DIÓCESIS Y CONCILIOS

FRANCISCANOS1493: Llegan a La Española1523: México1550: Centro y Sur América

MERCEDARIOS1493: Llegan, pero se establecen

hasta 15141530: Panamá y América Central1534: Sur América (Cuzco, Lima,

Arauco, etc)

DOMINICOS1510: Llegan a Las Antillas1520: México (Oaxaca)1530: Chiapas, América Central

JESUITAS1566-72: La Florida1576: Algunas zonas de Sur América1613: Reducciones en Paraguay

AGUSTINOS1533: México1535: Studium Generale con el P. Alonso

de la Vera Cruz (Docto)1550: Perú

Siglo XVI:Gran evangelización

Siglo XVII:Proliferación de conventos para cuidar vida

espiritual de religiosos y pueblo.

Page 19: 10.c.historia iglesia america 2

Al poco tiempo de la Evangelización (realizada en su mayoría por religiosos), llegó la “Eclesialización” o implantación de la Jerarquía (Obispos).

-Inicialmente, muchos Obispos tuvieron que ser religiosos, pues eran mayoría en América y estaban mucho mejor preparados que los sacerdotes diocesanos.

-Generalmente hubo armonía entre Obispos (diocesanos o no) y los religiosos, pues aquellos respondían a la Corona y estos a sus propios Superiores.

Primeras Diócesis

Page 20: 10.c.historia iglesia america 2

1508: Sto. Domingo y San Juan (Puerto Rico)

1531: Comayagua (Alonso de Talavera, Jerónimo)

1534: Guatemala (Fco. de Marroquín, secular)

1539: Chiapas (Bartolomé de las Casas, Dominico)

1546: Arquidiócesis: México, Lima y Sto. Domingo.

Algunas primeras Diócesis (b)

Page 21: 10.c.historia iglesia america 2

Desde el inicio hubo preocupación por mejorar el modo de realizar la evangelización en América.

-En 1498, Fray Ramón Pané publica una “Relación” con los métodos empleados en Las Antillas:

Lengua propia, respeto, oraciones, no bautizar de inmediato, exigir la monogamia, etc.

1524-1546: Juntas Eclesiásticas Mexicanas

Muchas para ver cómo evangelizar.

1524: Cortés, los 12 Apóstoles y algunos frailes

1546: Deciden usar la “Doctrina Cristiana Breve” de Fr. Alonso de Molina.

También Fr. Zumárraga tiene una “Regla Cristiana Breve” (Encuentro con Juan Diego)

Primeros Concilios

Page 22: 10.c.historia iglesia america 2

-Después del Concilio de Trento son los primeros en América, para aplicarlo:

3 en México: 1555, 1565, 1585

3 en Lima: 1552, 1567, 1583

-Algunos temas tratados:Obligación de conocer lenguas para confesar.

Preparar bien a indios para comulgar

No ordenación de indígenas

Formación del Clero

Uso de Catecismos

Trabajo de indios en encomiendas y minas

Predicación de sacerdotes, etc.

Primeros Concilios (b)

Concilio de Trento

(1545-1563)

Muchas normas estuvieron

vigentes hasta el Concilio Plenario Latinoamericano

de 1899

Page 23: 10.c.historia iglesia america 2

VII. VIDA SACRAMENTARIA DE LOS CRISTIANOSBAUTISMO

Después de una formación previa, se administró a los indígenas, tanto en Las Antillas, como en Nueva España y resto de América.

Franciscanos: Formación breve y bautizo (se profundizaría después)

-Dominicos: Mejor dar mucha formación y hasta después bautizar.

-En muchos lugares hubo conversiones masivas, después de una etapa de formación .Los indígenas no acudían engañados, sino que sabían… aunque luego podrían conocer mejor.

-1524: Franciscanos en México / 1531: Gran fe y apariciones a S. Juan Diego.

Page 24: 10.c.historia iglesia america 2

En muchos lugares se dio junto al Bautismo, perdurando hasta inicios del XX.

Tenían permiso los religiosos si no Obispo.Zumárraga cuenta a Carlos V que confirmó a unos 400 mil

cristianos.S. Toribio de Mogrovejo (1 millón): incluyendo a S. Rosa de

Lima y S. Martín de Porres.

EucaristíaPara fortalecer el alma / Unas 4 veces al año: Cuaresma,

Pascua, enfermedad, etc.Franciscanos: Crean cofradías del Smo. Sacramento.III Limense y Mexicano: Dar catequesis eucarística

Confirmación:

Page 25: 10.c.historia iglesia america 2

Inicialmente se llevaba el enfermo al sacerdote (cofrades ayudaban); pero luego fue al revés.

PenitenciaFormación de los Confesores en las costumbres indígenas.Se crean “Confesonarios” (listas de pecados), tanto para

indígenas como para españoles.

Orden SagradoInicialmente se pensó en la ordenación de neo-conversos

(indios y mestizos), pero Felipe II cerró las puertas… Parecía que hacía falta una tradición cristiana de más tiempo en las familias indígenas, para afianzar costumbres.

La Santa Sede no pensaba cerrar las puertas con tanta radicalidad.

Extremaunción (y viático)

Page 26: 10.c.historia iglesia america 2

-Síntoma de verdadera conversión era aceptar el matrimonio monógamo.

-La Iglesia se planteaba hasta qué punto las uniones indígenas previas eran matrimonio (compromiso de por vida).

1524: El que va a recibir el Bautizo, si está en poligamia, debe elegir a una de sus mujeres, si no se sabe cuál fue la primera (podía ser que un cacique hubiera recibido varias de una vez).

1537: Papa Paulo III confirma lo anterior

1555 (III Conc. Mexicano): Dar catequesis pre-matrimonial.

Matrimonio

Page 27: 10.c.historia iglesia america 2

Santa Rosa de Lima

Page 28: 10.c.historia iglesia america 2

Biografía: • Isabel Flores de

Oliva nació en Lima el 30 de Abril de 1586 mas conocida como Santa Rosa de Lima fue una Santa Peruana.

Page 29: 10.c.historia iglesia america 2

• Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).

• Es además Patrona de institutos policiales y armados: Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina.

Page 30: 10.c.historia iglesia america 2

Martín nació el 9 de diciembre en Lima en 1579, fue hijo de un español de la Orden de Alcántara, Don Juan de Porres y de Ana Velázquez, natural de Panamá que residía en Lima.

Su padre, no podía casarse con una mujer de su condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velásquez. Fruto de ella nació también Juana, dos años menor que Martín. Nacido en el barrio limeño de San Sebastián, Martín de Porres fue bautizado el 9 de diciembre de 1579. El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció, pues por ser caballero laico y soltero de una Orden Militar estaba obligado a guardar la continencia de estado.

Page 31: 10.c.historia iglesia america 2

Hacia 1586, el padre de Martín decidió llevarse a sus dos hijos a Guayaquil con sus parientes. Sin embargo, los parientes sólo aceptaron a Juana quien no había heredado la tez morena de su madre, y Martín de Porres hubo de regresar a Lima, donde fue puesto bajo el cuidado de doña Isabel García Michel en el arrabal de Malambo, en la parte baja del barrio de San Lázaro, habitado por negros y otros grupos raciales. En 1591 recibió el sacramento de la Confirmación de manos del arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo.

Page 32: 10.c.historia iglesia america 2

Martín inició su aprendizaje de boticario en la casa de Mateo Pastor. Esta experiencia sería clave para Martín, conocido luego como gran herbolario y curador de enfermos, puesto que los boticarios hacían curaciones menores y administraban remedios para los casos comunes. También fue aprendiz de barbero, oficio que conllevaba conocimientos de cirugía menor.

La proximidad del convento dominico de Nuestra Señora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracción sobre él. Sin embargo, entrar allí no cambiaría su situación social y el trato que recibiría por ser mulato y bastardo: no podía ser fraile de misa e incluso le prohibieron ser hermano lego.

Page 33: 10.c.historia iglesia america 2

Vida rel igiosaEn 1594 y por la invitación de Fray Juan de

Lorenzana, famoso dominico, teólogo y hombre de virtudes, entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán bajo la categoría de "donado", es decir, como terciario (por ser hijo ilegítimo). Así vivió 9 años, practicando los oficios más humildes. Fue admitido como hermano de la orden en 1603. Perseveró en su vocación a pesar de la oposición de su padre, y en 1606 profesó los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Page 34: 10.c.historia iglesia america 2

En el convento, Martín ejerció también como barbero, ropero, sangrador y sacamuelas. Su celda quedaba en el claustro de la enfermería. Todo el aprendizaje como herbolario en la botica y como barbero hicieron de Martín un curador de enfermos, sobre todo de los más pobres y necesitados, a quienes no dudaba en regalar la ropa de los enfermos. Su fama se hizo muy notoria y acudía gente muy necesitada. Su labor era amplia, hasta imponía las manos con destreza. En Martín confluyeron las tradiciones medicinales española, andina y africana; solía sembrar en un huerto una variedad de plantas que luego combinaba en remedios para los pobres y enfermos. Debió de empezar su labor como enfermero entre 1604 y 1610.

Page 35: 10.c.historia iglesia america 2
Page 36: 10.c.historia iglesia america 2

Su preocupación por los pobres fue notable. Se sabe que los desvalidos lo esperaban en la portería para que los curase de sus enfermedades o les diera de comer. Martín trataba de no exhibirse y hacerlo en la mayor privacidad. La caridad de Martín no se circunscribía a las personas, sino que también se proyectaba a los animales, sobre todo cuando los veía heridos o faltos de alimentos. Tenía separada en la casa de su hermana (que ya estaba casada y en buena posición social) un lugar donde albergaba a gatos y perros sarnosos, llagados y enfermos.

Page 37: 10.c.historia iglesia america 2
Page 38: 10.c.historia iglesia america 2

De todas la virtudes que poseía Martín de Porres sobresalía la humildad, siempre puso a los demás por delante de sus propias necesidades. En una ocasión el convento tuvo serios apuros económicos y el Prior se vio en la necesidad de vender algunos objetos, ante esto, Martín de Porres se ofreció a ser vendido como esclavo para remediar la crisis, el Prior conmovido, rechazó su ayuda.

Page 39: 10.c.historia iglesia america 2

Ejerció constantemente su vocación pastoral y misionera; enseñaba la doctrina cristiana y fe de Jesucristo a los negros e indios y gente rústica que asistían a escucharlo en calles y en las haciendas cercanas a las propiedades de la Orden ubicadas en Limatambo. La situación de pobreza y abandono moral que estos padecían le preocupaban; es así que con la ayuda de varios ricos de la ciudad - entre ellos el virrey Conde de Chinchón, que en propia mano le entregaba cada mes no menos de cien pesos - fundó el Asilo y Escuela de Santa Cruz para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su penosa situación.

Page 40: 10.c.historia iglesia america 2

El futuro santo fue frugal, abstinente y vegetariano. Dormía sólo dos o tres horas, mayormente por las tardes. Usó siempre un simple hábito de cordellate blanco con una capa larga de color negro. Alguna vez que el Prior lo obligó a recibir un hábito nuevo y otro fraile lo felicitó, Martín, risueño, le respondió: ?pues con éste me han de enterrar? y efectivamente, así fue.

Page 41: 10.c.historia iglesia america 2

Santo en vidaMartín fue seguidor de los modelos de santidad de

Santo Domingo de Guzmán, San José, Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer.

Se sabe que San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima terciaria dominica y San Juan Macías también dominico, se conocieron y trataron algunas veces, aunque no se tienen detalles históricamente comprobados de sus entrevistas.

Page 42: 10.c.historia iglesia america 2

Aunque él trataba de ocultarse, su fama de santo crecía día por día, no había familia en Lima que no hubiese recibido ayuda de Martín de Porres de alguna forma y el don de la sabiduría era en él tan grande, que las más altas personalidades de Lima recurrían a su consejo. También, muchos enfermos lo primero que pedían cuando se sentían graves era: "Que venga el santo hermano Martín". Y él nunca negaba un favor a quien podía hacerlo.

Page 43: 10.c.historia iglesia america 2

Hacia 1619 comenzó a sufrir de cuartanas, fiebres muy elevadas que se presentaban cada cuatro días; este mal se le fue agudizando y duró el resto de su vida, aunque continuó cumpliendo con sus obligaciones. Con el correr del tiempo, Martín fue ganando no sólo fama de santo sino que empezó a ser temido. La imaginería popular se desconcertaba ante sucesos sobrenaturales, algunos de ellos no presenciados pero conocidos de oídas. Comenzaron a correr rumores de que deambulaba por el claustro en las noches, rodeado de luces y resplandores. También causaban miedo sus apariciones inesperadas y sus desapariciones inexplicables.

Page 44: 10.c.historia iglesia america 2
Page 45: 10.c.historia iglesia america 2

Milagros atribuidosLas historias de sus milagros son muchas y

sorprendentes, éstas fueron recogidas como testimonios jurados en los Procesos diocesano (1660-1664) y apostólico (1679-1686), abiertos para promover su beatificación. Buena parte de estos testimonios proceden de los mismos religiosos dominicos que convivieron con él, pero también los hay de otras muchas personas, pues Martín de Porres trató con gentes de todas las clases.

Page 46: 10.c.historia iglesia america 2

Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos. Mientras permanecía encerrado en su celda, lo vieron llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos o curarlos. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, respondía: "Yo tengo mis modos de entrar y salir".

Page 47: 10.c.historia iglesia america 2
Page 48: 10.c.historia iglesia america 2

Se le reputó control sobre la naturaleza, las plantas germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus mandatos. Uno de los episodios más conocidos de su vida es que hacía comer del mismo plato a un perro, un ratón y un gato en completa armonía.

Page 49: 10.c.historia iglesia america 2

Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo las más sorprendentes la curación de enfermos desahuciados. Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación.

Page 50: 10.c.historia iglesia america 2

Normalmente los remedios por él dispuestos eran los indicados para el caso, pero en otras ocasiones, cuando no disponía de ellos, acudía a medios inverosímiles con iguales resultados. Con unas vendas y vino tibio sanó a un niño que se había partido las dos piernas, o aplicando un trozo de suela al brazo de un donado zapatero lo curó de una grave infección.

Page 51: 10.c.historia iglesia america 2

Muchos testimonios afirmaron que cuando oraba con mucha devoción, levitaba y no veía ni escuchaba a la gente. A veces el mismo Virrey que iba a consultarle (aún siendo Martín de pocos estudios) tenía que aguardar un buen rato en la puerta de su habitación, esperando a que terminara su éxtasis.También se le atribuyó facultades para predecir la vida propia y ajena, incluido el momento de la muerte.

Page 52: 10.c.historia iglesia america 2

De los relatos que se guardan de sus milagros, parece deducirse que Martín de Porres no les daba mayor importancia. A veces, incluso, al imponer silencio acerca de ellos, solía hacerlo con joviales bromas, llenas de donaire y humildad. En la vida de Martín de Porres los milagros parecían obras naturales.

Page 53: 10.c.historia iglesia america 2

Su muerteTras una vida de honda respuesta a la gracia de Dios,

de intensa y perseverante entrega vividas al calor de la caridad y el sacrificio, ya a los sesenta años de edad, Fray Martín cayó enfermo y supo de inmediato que había llegado la hora de encontrarse con el Señor. Martín solicitó a los dolidos religiosos que entonaran en voz alta el Credo y mientras lo hacían, besando el crucifijo con profunda alegría, el santo partió, siendo las 9 de la noche del 3 de noviembre de 1639 en la Ciudad de Lima, Perú.

Page 54: 10.c.historia iglesia america 2

El pueblo se conmovió, y mientras en la calle toda Lima lloraba, el mismo virrey fue a verlo a su lecho de muerte para besar la mano y pedirle que velara por él desde el cielo, tal era la veneración que todos le tenían. Pero esta partida no lo alejó de su pueblo quien esperanzado le reza a diario aguardando su tierna intercesión y agradeciendo sus milagros.

Page 55: 10.c.historia iglesia america 2

Fray Martín de Porres, el mulato "santo de la escoba"

En la actualidad sus restos descansan en la Iglesia de Santo Domingo en Lima, (Perú) junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Masías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos".

Page 56: 10.c.historia iglesia america 2

Beatif icación y CanonizaciónA pesar de la biografía ejemplar de San

Martín de Porres, convertido en devoción fundamental de las castas y los negros, la sociedad colonial no lo llevaría a los altares. Su proceso de beatificación hubo de durar hasta 1837 cuando fue beatificado por el Papa Gregorio XVI, franqueando las barreras de una anticuada y prejuiciosa mentalidad.

Page 57: 10.c.historia iglesia america 2

El Papa Juan XXIII que sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, lo canoniza el 6 de mayo de 1962 con las siguientes palabras: "Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama ?Martín, el bueno?."

Page 58: 10.c.historia iglesia america 2
Page 59: 10.c.historia iglesia america 2

Dijo el Papa Juan XXIII en su canonización:"Martín, con el ejemplo de su vida, nos

demuestra que es posible conseguir la salvación y la santidad por el camino que Cristo enseña: si ante todo amamos a Dios de todo corazón, con toda nuestra alma y con toda nuestra mente; y, en segundo lugar, si amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Page 60: 10.c.historia iglesia america 2

En la vida de fray Martín hubo tres amores: Cristo crucificado, Nuestra Señora del Rosario y santo Domingo. En su corazón ardieron tres pasiones: la caridad, particularmente con los pobres y enfermos; la penitencia más rigurosa que él estimaba como ´el precio del amor´, y, dando aliento a estas virtudes, la humildad

Page 61: 10.c.historia iglesia america 2

Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de Noviembre. En Perú se efectúan varias procesiones de su imagen ese día, siendo la procesión principal la que parte de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, lugar donde descansan sus restos mortales.

Page 62: 10.c.historia iglesia america 2
Page 63: 10.c.historia iglesia america 2
Page 64: 10.c.historia iglesia america 2
Page 65: 10.c.historia iglesia america 2

San Martín de Porres, es un santo peruano de la orden de los dominicos. Fue el primer Santo negro de América y es el Patrón Universal de la Paz. Conocido también como "el Santo de la Escoba" por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.

Page 66: 10.c.historia iglesia america 2

EVANGELIZACIÓN DE NORTEAMÉRICA

Page 67: 10.c.historia iglesia america 2

SAN JEAN BREBEUF

Page 68: 10.c.historia iglesia america 2

El mundo americano

El 24 de abril de 1625, zarpa la flota de tres barcos. La travesía dura siete semanas.

Por los franciscanos, conocen toda la dificultad de la nueva misión. La Compañía Montmorency no se preocupa sino de sus intereses comerciales. En Quebec viven 51 residentes franceses, de los cuales 33 son empleados de la Compañía comercial.

Las construcciones son miserables barracas, excepto el almacén y la casa del gobernador. Los franceses casi todos son hugonotes, o malos católicos. Los indígenas algonquines, que comercian en Quebec, son nómades y no se muestran dispuestos a escuchar la doctrina cristiana. Ningún recoleto franciscano ha podido aprender la lengua.

Los franciscanos les hablan también de los indígenas hurones, en el lejano oeste. Son sedentarios, cultivan el trigo y viven en casas permanentes, agrupadas tras una empalizada. Se han mostrado amistosos y buscan ayuda para defenderse de sus enemigos los iroqueses. Tal vez allí, podría instalarse una Misión.

Page 69: 10.c.historia iglesia america 2

Hacia una Misión entre los hurones

En ese lugar Juan de Brébeuf los contempla por primera vez. Algunos usan el pelo formando una especie de moño en la coronilla, y el resto del cráneo está rapado. Otros tienen el cabello engrasado, pegado a las orejas y al cuello. Muchos ostentan franjas de pelo, de dos o tres dedos de ancho, alternando con trozos rapados, desde la frente hasta el cuello. Todos los rostros están embadurnados. Tienen una franja negra de oreja a oreja, con círculos blancos en los ojos y en la boca. El pecho, el vientre, los brazos y la espalda relucen con grasa de color. Usan collares de conchas, pulseras en los brazos y cinturones. Algunos tienen pendientes en las orejas y en la nariz.

Los misioneros, sin embargo, traban amistad con algunos jefes. A Juan de Brébeuf lo miran con cierta admiración: por su altura y corpulencia. Lo empiezan a llamar "Echon", al no poder pronunciar el nombre francés de Juan.

Page 70: 10.c.historia iglesia america 2

Entre los hurones

Durante el invierno, Juan aprende a vivir como un hurón. Su alimentación es el maíz, el pescado y la carne de castor, de oso y de antílope.

En junio de 1627, su compañero jesuita, el P. Anne Nouë, regresa a Quebec. No puede acostumbrarse.

Juan visita, una tras otra, las 25 aldeas del pueblo hurón. Poco a poco, empieza a querer a ese pueblo que Dios le ha puesto en su camino. El aprendizaje del idioma es, sin duda, lo más duro.

En el mes de junio de 1628, también lo abandona el compañero franciscano. Juan queda, entonces, totalmente solo. En el tercer invierno, trabaja duramente en un diccionario, en una gramática y en la traducción del Catecismo Ledesma. No quiere bautizar a nadie en esos tres años.

Solamente es un amigo del pueblo hurón.

Page 71: 10.c.historia iglesia america 2

Las epidemias

Pero con los nuevos misioneros, llega también la gripe que hace ya estragos en Quebec y Trois Rivières. En la Misión hurona de San José, todos los jesuitas y gran parte de los franceses caen enfermos y quedan al borde de la muerte. Solamente Juan de Brébeuf escapa al contagio y puede dedicarse con gran sacrificio a sus súbditos y hermanos.

Poco después, la aldea hurona entera se contagia y Echon pasa a ser el principal médico que desafía a los hechiceros. Sólo en febrero de 1637, la epidemia empieza a ceder.

Page 72: 10.c.historia iglesia america 2

El fundador de misionesEl fundador de misiones

El 8 de junio de 1637, Juan de Brébeuf funda la Misión El 8 de junio de 1637, Juan de Brébeuf funda la Misión de Nuestra Señora de la Concepción, en Ossosané, la de Nuestra Señora de la Concepción, en Ossosané, la capital hurona de la nación del Oso. capital hurona de la nación del Oso.

La epidemia de fiebre ecrudece en julio en toda Huronia. La epidemia de fiebre ecrudece en julio en toda Huronia. Ahora se sospecha que los "sotanas negras" son los Ahora se sospecha que los "sotanas negras" son los causantes. Todos los misioneros están entonces en causantes. Todos los misioneros están entonces en peligro de muerte. peligro de muerte.

Juan logra la conversión de uno de los jefes, Juan logra la conversión de uno de los jefes, Chihwatenhwa, a quien ha cuidado con enorme cariño Chihwatenhwa, a quien ha cuidado con enorme cariño durante las fiebres. Pero el peligro de la vida es durante las fiebres. Pero el peligro de la vida es evidente. Se han multiplicado las miradas de odio.evidente. Se han multiplicado las miradas de odio.

Page 73: 10.c.historia iglesia america 2

El voto del martirio

Juan escribe, entonces, su voto de martirio, para pronunciarlo todos los días en la misa.

"Formulo mi voto en presencia Tuya, del Padre Eterno y del Espíritu Santo. En resencia de tu Madre y de San José, ante los ángeles, apóstoles y mártires, ante mi padre San Ignacio y San Francisco Javier. Formulo mi voto formal, y lo dedico a Ti, Jesús. Si la gracia del martirio se me ofrece, por tu infinita misericordia, no dejaré pasar esta gracia.

Hago este voto por el resto de mi vida. A Ti, Señor Jesús, te ofrezco con placer mi sangre, mi cuerpo y mi alma, desde este día, y me ofrezco con gozo a morir por Ti, si así lo deseas Tú que moriste por mí".

Page 74: 10.c.historia iglesia america 2

La cosecha del misionero

El 1 de febrero de 1638, Juan de Brébeuf es nombrado solemnemente jefe hurón. Es el mayor honor que puede obtener un misionero.Las conversiones continúan. Tiene el consuelo de bendecir el primer matrimonio en tierra hurona, el de José Chihwatenhwa y de María su esposa.

El 25 de junio de 1638, decide trasladar la Misión de San José desde Ihonatiria a Teanaustayé, la capital hurona de la nación de la Cuerda. Deja allí a Isaac Jogues y a Pedro Chastellain.

Pero la tradicional guerra de los hurones y los iroqueses recrudece ese año. En una redada hurona, caen prisioneros 80 iroqueses. Según la ley hurona, son condenados a torturas y muerte. Echon, como jefe hurón, tiene acceso a los concilios y puede convertir a un buen número de ellos. Ellos desean tener, después de la muerte, una ida feliz en la otra que se les promete.

Page 75: 10.c.historia iglesia america 2

De nuevo los iroqueses En la mañana del lunes 15 de marzo de 1649, Juan de Brébeuf y Gabriel Lalement parten desde Santa María para el recorrido usual de sus Misiones. Pasan el día en San Luis, ubicado a 4 kilómetros, con sus cuatrocientos hurones. Alojan en la pequeña cabaña. Poco después del alba, del día 16, dicen sus Misas. Ese mismo día tienen pensado dirigirse a la aldea de San Ignacio, a otros 4 kilómetros de distancia. A las seis de la mañana, cuando están terminando la acción de gracias, son sorprendidos por los gritos de los hurones: "¡Los iroqueses están en San Ignacio! ¡Los iroqueses están degollando a los hurones de San Ignacio! ". Juan piensa, horrorizado: No tardarán de presentarse en este pueblo de San Luis. Sobreponiéndose al griterío de los hombres y a los aullidos desesperados de las mujeres y los niños, prepara la defensa. Los hombres van a las empalizadas y las mujeres con los niños son obligados a huir hacia el bosque. Después ambos, Echon y Atironta, corren a las empalizadas. El jefe hurón les insta a huir con las mujeres. Echon contesta que su puesto está ahí, para cuidar a los guerreros. Muy pronto los iroqueses llegan a la empalizada. Silban las flechas y suenan los disparos de los mosquetes iroqueses. El primer ataque es rechazado. En un segundo ataque masivo, la aldea es capturada.

Page 76: 10.c.historia iglesia america 2

Las torturas

Los prisioneros son fuertemente atados. A empellones los iroqueses los obligan a salir del poblado. Los agrupan como a un rebaño. Saquean y matan. Aullando en frenética danza, celebran la victoria. Después, queman las construcciones. A los prisioneros los obligan a cantar y, en trote agotador, los llevan a San Ignacio. En el bosque, los iroqueses arrancan las ropas a Echon y a Atironta. Los dejan desnudos como van ellos. Al llegar a la aldea de San Ignacio, los iroqueses se ponen en dos filas paralelas y obligan a los prisioneros a pasar entre ellas. Con palos y porras, aullando, los golpean hasta que puedan llegar al otro extremo. Echon, con el cuerpo magullado, queda al fin acurrucado junto a sus amigos los hurones. Juan y Gabriel, en cuchillas, hacen su oración y ofrecimiento. Echon dice a Atironta que probablemente él, Gabriel, va a quedar con vida y va a ser llevado a los poblados iroqueses como esclavo. En tal caso, le aconseja, deberá huir, como Isaac y el P. Francisco Bressani. El uno al otro se oyen en confesión y se absuelven mutuamente. Poco después son obligados a ponerse de pie. Se les ordena que bailen y entonen el canto de la muerte.

Page 77: 10.c.historia iglesia america 2

En la danza, los iroqueses saltan sobre Echon. A mordiscos le rompen los huesos de las manos. Le arrancan las uñas y mascan sus dedos. Lo arrastran a un poste. Lo amarran y empieza el tormento del fuego. Echon conoce el código de los iroqueses. Sabe lo que esperan de él. Por eso, pide fuerzas a Dios para no expresar ni temor, ni proferir quejas. Mientras lo queman, no grita.Reza y consuela a los hurones que mueren con él. Juan grita: "Jesús, ten misericordia". Los hurones contestan: "Echon, ruega por nosotros". Los iroqueses hacen callar a Echon apretándole una tea encendida dentro de la boca. Después lo empiezan a quemar entero. Todavía vivo, le echan sobre la cabeza y las heridas agua hirviente, como una burla del bautismo. "Echon, te bautizamos, para que puedas ser feliz". A duras penas, Echon dice: "Jesús, ten misericordia". Y en lengua hurona agrega: "Jesús, taiteur". Uno de los iroqueses le coge la nariz y la arranca de un tajo. Otro le hiere el labio superior, tira la lengua y le corta un pedazo. Un tercero le quema la boca con un tizón encendido.

Page 78: 10.c.historia iglesia america 2

La muerte

Entonces, el enorme cuerpo de Echon, al quemarse las ataduras, cae a las brasas. Sus ojos que todavía están abiertos, son vaciados con una tea encendida. Lo sacan del fuego. Todavía estávivo. Ponen su cuerpo en un tablado.

El jefe iroqués, con su afilado cuchillo, le arranca el cuero cabelludo. Ese es su trofeo. Después hunde su largo cuchillo de guerra, en el costado, y le arranca el corazón. Chupa la sangre, lo asa, y se lo come con avidez.

Los otros jefes iroqueses también comen lonjas de carne asada y beben sangre. Un jefe descarga el hacha sobre la cabeza y la parte en dos. Después, queman todo.

Son las cuatro de la tarde del día 16 de marzo de 1649. Atironta, en oración, espera su turno.

Page 79: 10.c.historia iglesia america 2

La glorificación

San Juan de Brébeuf fue canonizado el 26 de junio de 1930, conjuntamente con San Isaac Jogues, San René Goupil, San Juan de La Lande, San Antonio Daniel, San Gabriel Lalement, San Carlos Garnier y San Natal Chabanel.

Todos ellos son los patronos de la evangelización de América del Norte

Page 80: 10.c.historia iglesia america 2
Page 81: 10.c.historia iglesia america 2
Page 82: 10.c.historia iglesia america 2
Page 83: 10.c.historia iglesia america 2
Page 84: 10.c.historia iglesia america 2

SANTA KATERI TEKAKWITHA

En el siglo XVII la orden de los jesuitas tenían misiones entre los indios desde América del Norte. Dos de estos jesuitas son los santos Isaac Jogues y Jean de Lalande, quienes sufrieron el martirio en manos de los indios en 1646 en Ossessrneon.

Su madre, una india algonquina, ya había se había convertido al cristianismo cuando fue raptada por los iroqueses y casada con un jefe mohawk pagano.

Page 85: 10.c.historia iglesia america 2

In 1656, nace Kateri.

Page 86: 10.c.historia iglesia america 2

Sus padres vivían en un aldea del actual estado de New York.

Kateri fue huérfana a los años al morir sus padres y herma no de viruela

Su tío convertido en Nuevo jefe le tomó bajo su cuido y el dio el nombre de “Tekakwitha”

Page 87: 10.c.historia iglesia america 2

Los jesuitas llegaron a la tribu de Kateri

Kateri escuchaba con atención y surgió un gran amor a Cristo

Pidió ser bautizada el día de Resurrección de 1676.

Su familia y su tribu no aprovaba su conversión .

Page 88: 10.c.historia iglesia america 2

Kateri pronto tuvo que sufrir por su fe grandes abusos y rechazo por parte de familiares y los otros indios. La persecución fue tal que huyó de su pueblo, caminando unos 320 km. (200 millas) por el bosque hasta llegar a Sault Ste. Marie, un pueblo cristiano cerca de Montreal, en 1677.

Page 89: 10.c.historia iglesia america 2

En 1679, ella tomó un voto de castidad, como en la expresión católica de la virginidad consagrada. Un año más tarde, el 17 de abril de 1680, Kateri murió a la edad de 24 años en Caughnawaga, cerca de Montreal, Quebec. Sus últimas palabras se dice que fueron: ¡Jesús, te amo!.

Kateri se caracterizó por su piedad, su incansable vida penitente en favor de su pueblo aborigen y por su amor a la Eucaristía. Después de su muerte, Kateri empezó a ser muy venerada, especialmente en Canadá. Conocida popularmente como "El lirio de los mohawks".

Muchos milagros se le atribuyeron, en 1943 fue declarada venerable por el papa Pío XII y beatificada el 22 de junio de 1980 por el papa Juan Pablo II. El 21 de octubre de 2012 fue proclamada santa por el papa Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro.

Page 90: 10.c.historia iglesia america 2

Kateri loved Jesus and loved to pray.

The cross reminded her of Christ’s love and sacrifice

She prayed constantly and asked for healing and help for those in need

She became ill and died at age 24 on the day before Holy Thursday

Her final words were the simple prayer, “Jesus, I love you”

Page 91: 10.c.historia iglesia america 2

I have given myself to Jesus…

“I am not my own; I have given myself to Jesus. He must be my only love. The state of helpless poverty that may befall me if I do not marry does not frighten me. All I need is a little food and a few pieces of clothing. With the work of my hands, I shall always earn what is necessary and what is left over I ’ll give to my relatives and to the poor. If I should become sick and unable to work, then I shall be like the Lord on the cross. He will have mercy on me and help me, I am sure.”

St. Kateri Tekakwitha

Page 92: 10.c.historia iglesia america 2

In 2000, a baby boy, named Jake, was born to Don and Elsa Finkbonner, who

lived in Fernwater in Washington State.

Jake’s father, Don, was a member of the Lummi Tribe.

Page 93: 10.c.historia iglesia america 2

Like Kateri, Jake Finkbonner became very ill.

Page 94: 10.c.historia iglesia america 2

Healed through the Power of Prayer

In 2011, Pope Benedict XVI declared that Jake’s healing was a miracle!

Over the centuries, many people reported physical healings because of the intercession of Kateri.

On October 21, 2012, Kateri Tekakwitha will be canonized as the first Native American Saint. Jake and his family will be there!

St. Kateri is considered to be the patron saint for the care of the environment, and for those who have lost their parent.

Page 95: 10.c.historia iglesia america 2
Page 96: 10.c.historia iglesia america 2
Page 97: 10.c.historia iglesia america 2
Page 98: 10.c.historia iglesia america 2
Page 99: 10.c.historia iglesia america 2
Page 100: 10.c.historia iglesia america 2

-AA.VV., “Historia General de América y España”(siglo XVI), Tomo VII, Rialp

-M. FAZIO

Evangelio y Culturas en América Latina (Promesa 2004).

Once aventuras en América.

“La América ingenua. Breve historia del descubrimiento, conquista y evangelización de América”.

-E. LUQUE – J. SARANYANA, “La Iglesia Católica y América”,

-MICROSOFT, Enciclopedia Encarta

-P. BORGES, “La dignificación del indio, objetivo de la evangelización americana” (Artículo a revista; Profesor de la U. Complutense, Madrid)

BIBLIOGRAFÍA

Page 101: 10.c.historia iglesia america 2

-G. GONZALEZ VILLANUEVA, Los primeros cristianos de la Audiencia de los Confines, Promesa 2003

-S. MARTÍNEZ SÁEZ, “El espíritu de la evangelización en México”, Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara (Jalisco) 1988

“El espíritu de la evangelización en México”, Aceprensa 158/88

-E. LUQUE – J. SARANYANA, “Historia de la Iglesia en América Latina”, (Apuntes para uso de los alumnos), Facultad de Teología, Universidad de Navarra, Pamplona 1995

-J. SALVADOR LARA, “Evangelización y promoción socio-cultural”, en PONTIFICIA COMISSIO PRO AMERICA LATINA, “Historia de la Evangelización de América”, Actas del Simposio Internacional, Ciudad del Vaticano 1992

BIBLIOGRAFÍA-2