1 gestion de procesos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
GESTION DE PROCESOSTRANSCRIPT

Lima, 17/05/09
1Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Modelo de la ISO 9001:2008
Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S. 2

3Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

4Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Lima, 17/05/09
5Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Gestión de procesosLa gestión de procesos es un método de administración que requiere la plena identificación de todos los procesos que le permiten a la entidad (organización) cumplir con sus objetivos (misión) en cuanto a la atención a sus clientes. La atención puede significar brindar productos o servicios, se entiende acorde a los requisitos plenamente identificados previamente o mediante un monitoreo. Este control debe ser diseñado según la naturaleza del negocio analizado.
6Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

7
PROCESO 1PROCESO 1
PROCESO 2PROCESO 2
PROCESO 3PROCESO 3
PROCESO 4PROCESO 4
PROCESO 6PROCESO 6
PROCESO 7PROCESO 7PROCESO 10PROCESO 10
PROCESO 5PROCESO 5
PROCESO 12PROCESO 12
PROCESO 8PROCESO 8 PROCESO 9PROCESO 9
PROCESO 15PROCESO 15
PROCESO 13PROCESO 13
PROCESO 14PROCESO 14
PROCESO 16PROCESO 16
ACTIVIDAD 1
INICIO
ACTIVIDAD 2
OK
ACTIVIDAD 3
FINRev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Lima, 17/05/09
8Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Matriz de responsabilidadesEs la relación directa entre los siguientes aspectos:1. Funciones que conforman la organización, y que le permite cumplir
con su objetivo social y misión,2. Total de procesos que le permiten a la organización cumplir con su
misión,El cruce de tal información permitirá definir a los responsables de cada
uno de los procesos.La importancia de esta información es definir las responsabilidades, y
por lo tanto las mejoras en cuanto a la ejecución de los procesos, su planificación, control, y mejora.
9Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

10
PROCESO 1PROCESO 1
PROCESO 2PROCESO 2
PROCESO 3PROCESO 3
PROCESO 4PROCESO 4
PROCESO 6PROCESO 6
PROCESO 7PROCESO 7PROCESO 10PROCESO 10
PROCESO 5PROCESO 5
PROCESO 12PROCESO 12
PROCESO 8PROCESO 8 PROCESO 9PROCESO 9
PROCESO 15PROCESO 15
PROCESO 13PROCESO 13
PROCESO 14PROCESO 14
PROCESO 16PROCESO 16
Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Lima, 17/05/09
11Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Planificación, Aseguramiento, y Control de CalidadLa aplicación de tales conceptos son la base del Sistema de Gestión de
Calidad, que deberá desarrollarse, y que seria parte del llamado Proyecto ISO.
El aspecto conceptual es el siguiente:La planificación se basa en determinar los requisitos que exigirían los clientes, los requisitos del servicio a cargo de la organización, definir las políticas a cumplir, es decir, todo aquello que se debe tomar en cuenta para diseñar el cómo hacer, qué hacer, qué controlar, quién lo debe hacer, con qué lo debe hacer, etc.
12Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

Planificación, Aseguramiento, y Control de Calidad
Aseguramiento, significa el desarrollo de un sistema orientado a la medición del desempeño de la organización, cada uno de los miembros dan vida a la organización. Su compromiso es parte fundamental para el logro de los beneficios resultantes de la aplicación del concepto.Control de calidad, es medir los resultados alcanzados y poder compararlos con las previsiones de la planificación. De la comparación se obtendrán la necesidad de mejora, cambios, reprocesos, y otros, asimismo, se deberá tener los documentos que permitan efectuar el control mencionado.
13Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.

¿Qué son los sistemas de calidad?Es el conjunto de documentos que describen como una organización ha previsto adecuarse a las prescripciones de la Norma ISO 9001:2000 para cumplir con el modelo de mejora continua, y los requerimientos basicos de medir el grado de satisfacción de los clientes.
Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S. 14

Circulo de Deming
Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S. 15
Planificar
Establecer los objetivos y procesosnecesarios para conseguir resultadosde acuerdo con los requisitos delcliente y las políticas de laorganización
Hacer Implementar los procesos
Verificar
Realizar el seguimiento y la mediciónde los procesos y los productosrespecto a las políticas, los objetivos ylos requisitos para el producto, einformar sobre los resultados.
ActuarTomar acciones para mejorarcontinuamente el desempeño de losprocesos.

CIRCULO PDCA (Autocontrol)
16
P=PlaningD=DoingC=ControlA=Acting
YoTuElNosVosEllos
Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.
PA
DC
¿Quién?

17Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.
Calidad Programada
Deseo s del Cliente Calid
ad C
ons e
guid
a
146
5
327

18Rev. 3 Ing. Rubén Gómez Sánchez S.