1 expocicion

of 42 /42
Centro de Electricidad y Automatización Industrial C.E.A.I. Tecnología en Salud Ocupacional 1 RESOLUCIÓN 1956 DE 2008 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL

Author: tigrelol

Post on 31-Jul-2015

417 views

Category:

Documents


3 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

1. 1
RESOLUCIN 1956 DE
2008
MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL
2. 2
RESOLUCIN1956 DE 2008
3. 3
RESOLUCIN1956 DE 2008
RESUELVE:
ARTICULO 1

  • AREAINTERIOR O CERRADA

4
RESOLUCIN1956 DE 2008
Por la cual se optan medidas en relacin con el consumo de cigarrillo y tabaco
4. 5
RESOLUCIN1956 DE 2008

  • HUMO DE TABACO

AMBIENTAL OHUMO
DE TABACO AGENO
5. 6
RESOLUCIN1956 DE 2008

  • FUMAR

7
RESOLUCIN1956 DE 2008

  • LUGAR DE TRABAJO 6. LUGARES PUBLICOS

8
RESOLUCIN1956 DE 2008

  • TRANSPORTE PUBLICO

9
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 2
PROHIBASE FUMAR EN AREAS
INTERIORES O CERREDAS DE
LOS LUGARES DETRABAJO Y/O
DE LOS LUGRES PUBLICOS
7. TTRTTTTT10
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 3
PROHIBASE FUMAR EN:

  • ENTIDADES DE SALUD 8. INSTITUCIONES DE EDUCACION 9. ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE SE ATIENDEN MENORES

DE EDAD

  • MEDIOS DE TRANSPORTEPUBLICO OFICIAL Y ESCOLAR

11
RESOLUCIN1956 DE 2008
Los propietarios, empleadores y
administradores de los lugares a
los que hacen referencia los artculos 2 y 3 tienen las siguientes obligaciones:

  • vigilar el cumplimiento de las prohibiciones 10. fijar un aviso en un lugar visible 11. optar por medidas especificas con elfin dequitara las personas que estn fumando , dicindole cosas como: por favor no fume aqu, pedirle que abandone el local.

ARTICULO4
12. 12
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 5
Las autoridades sanitarias, vigilaran
elcumplimiento de lo dispuesto en esta resolucin,
en coordinacin con las autoridades de polica y
dems autoridades de control.
13. 13
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 6
Corresponde a los gobernadores y
alcaldes y a las secretarias departamentales,
distritales y municipales de salud:

  • realizar actividades para garantizar el cumplimiento

de esta resolucin

  • hacer campaas para entornos libres de humo y

desestimulo al consumo de tabaco

  • desarrollar campaas en las entidades de salud

sobre los efectos nocivos para la salud y cesar
su consumo
14. 14
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 7
Le correspondea las entidades de salud
desarrollar campaas con sus afiliados
informndolos sobre los efectos nocivos
para la salud del consumo de cigarrillo , la
exposicin al humo ambiental y desarrollar
programas para desestimular el habito de
fumar
15. 15
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 8
Corresponde al losadministradores de riesgos profesionales
desarrollar estrategiaspara brindar, permanentemente,
informacin y educacin a sus afiliados para garantizar
ambientes laborales ciento por ciento libres dehumo
16. 16
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 9
los prestadores de salud debern informar permanentemente tanto
el personal de salud como a sus afiliadossobre los efectos
nocivos del consumo de tabaco, la exposicin al humo
ambiental y asesora para desestimular el habito de fumar
17. 17
RESOLUCIN1956 DE 2008
ARTICULO 10
esta resolucin se rige a partir de su publicacin en el diario
oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias. no obstante lo anterior, lo dispuesto en los artculos 2 y3 de esta resolucin entraran a regir seis meses de la fecha de publicacin
18. 18
LEY 1335 DE 2009
JULIO 21
19. LEY 1335 DE 2009
disposiciones por medio de las cuales se previenen daos a la salud de los menores de edad, la poblacin no fumadora y se estipulan polticas pblicas para la prevencin del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la poblacin colombiana
por medio de la cual se previenen daos
a la salud de los menores de edad, la
poblacin no fumadora y se estipulan
polticas pblicas para la prevencin
del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus
derivados en la poblacin colombiana.
19
20. 20
LEY 1335 DE 2009
EL OBJETO
el objeto de la presente ley es contribuir
a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores
de 18 aos de edad y la poblacin no fumadora, regulando el consumo , venta , publicidad y promocin de los cigarrillos, tabaco y sus derivados
21. 21
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO I
DISPOSICIONES SOBRE LA VENTA DE PRODUCTOS
DE TABACO A MENORES DE EDAD
22. 22
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO II
DISPOSICIONES PARA PREVENIREL
CONSUMO DE TABACO Y SUS DERIVADOS EN MENORES DE EDAD Y POBLACIN NO FUMADORA
23. 23
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO IV
DISPOSICIONES PARA PROHIBIR LAS
ACCIONES DE PROMOCION Y
PATROCINIODE TABACO Y SUS DERIVADOS
24. 24
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO V
DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
NO FUMADORAS FRENTE AL CONSUMO DE TABACO
25. 25
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO VI
SUMINISTRO DE INFORMACION
26. 26
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO VII
REGIMEN DE SANCIONES
27. 27
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO VIII
PLAZOS
28. 28
LEY 1335 DE 2009
CAPITULO IX
DISPOSIONES FINALES
29. 29
DECRETO 120 de 2010
30. 30
DECRETO 120 de 2010
31. 31
DECRETO 120 de 2010
popopopppp
POR MEDIO DEL CUAL SE OPTAN MEDIDAS CON RELACION AL CONSUMO
DE ALCOHOL
32. 32
DECRETO 120 de 2010
DEFINICIONES
v
v
ALCOHOL
AUTOCUIDADO
aaaaalalal
ALCOHOLISMO
EMBRIAGUEZ
INTERES SUPERIOR DEL MENOR
LICOR
SABER BEBER- SABER VIVIR
CONTROL DE CONSUMO
DE ALCOHOL
33. 33
DECRETO 120 de 2010
ZZZZZZZZ
ALCOHOLEMIA
34. 34
DECRETO 120 de 2010
ALCOHOSENSOR
ALCOHOLOMETRIA
35. 35
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO II
COMISION INTERSECTORIAL PARA EL CONTROLDE
CONSUMO ABUSIVO DE ALCOHOL

  • Comisin intersectorial 36. objetivos y funciones 37. integracin

36
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO IiI
POLITICAS PARA EL CONTROL DEL CONSUMO DE
BEBIDAS ALCOHOLICAS

  • polticas de salud publicas para el control del consumo

abusivo de alcohol

  • capacitacina personal formativos 38. programas educativos para evitar el consumo de alcohol 39. programas de educacin preventiva y medios masivos de

comunicacin

  • campaas de prevencin para la poblacin en riesgo por

consumoabusivo de alcohol

  • responsabilidad de los ARP

37
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO IV
DE LA PROTECCION AL MENOR

  • prohibicin de expendio de bebidas

Embriagante a menores de edad

  • trabajo de menores en establecimientos donde se 40. produzca, envasen, distribuyan, expendan

consuman bebidas alcohlicas
41. 38
42. 39
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO v
LEYENDAS ETIQUETAS Y PUBLICIDAD

  • publicidad y leyendas 43. especificaciones de los envases y etiquetas

40
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO vi
RESPONSABILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO

  • obligacinde los propietarios, empleadores y administradores 44. obligacin de las entidades territoriales 45. obligacin de las entidades publicas 46. competencias de las autoridades sanitarias 47. autoridades de transito 48. restriccin de espacios y horarios 49. pactos por la vida

41
DECRETO 120 de 2010
CAPITULO viI
DISPOSICIONES FINALES

  • progresividad en proteccin 50. vigenciayderogatorias

42
Gracias por la atencin
prestada