04 raza corr

2
CINE Y PROPAGANDA FRANQUISTA CAPARRÓS LERA, José María. Estudios sobre el cine español del franquismo (1941-1964). Valladolid: Fancy Ediciones, 2000. CASTRO DE PAZ, José Luis. Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós, 2002. GÓMEZ VAQUERO, Laura. El espíritu del caos. Representación y recepción de las imágenes durante el franquismo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; Ocho y Medio, 2009. GUBERN, Román. Historia del cine español. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995. SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. Cine y guerra civil española: del mito a la memoria. Madrid: Alianza Editorial, S.A., 2006. SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente; TRANCHE, Rafael R. No-Do. El tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra / Filmoteca Española, 2000. TRANCHE, Rafael R. El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la guerra civil. Madrid: Cátedra, 2011. VV. AA. Materiales para una iconografía de Francisco Franco, vol. I y II. Archivos de La Filmoteca, nº 42-43, octubre 2002-febrero 2003. SAÉNZ DE HEREDIA ABAJO DE PABLOS, Juan Julio de. Mis charlas con José Luis Sáenz de Heredia. Valladolid: Quirón Ediciones, 1996. CASTRO DE PAZ, Jose Luis; NIETO, Jorge. El destino se disculpa. El cine de José Luis Saénz de Heredia. València: Ediciones de la Filmoteca, 2011. PARES, Luis E. “El destino se disculpa: el cine de José Luis Sáez de Heredia”. Secuencias: revista de historia del cine, nº 36, 2012. SÁENZ DE HEREDIA, José Luis. Clave de mí. Madrid: Ediciones Dyrsa, 1984. RAZA ANDRADE, Jaime de. Raza. Barcelona: Planeta, 1997. GUBERN, Román. Raza: un ensueño del general Franco. Madrid: Ediciones 99, 1977. GUBERN, Román: “Raza: Un film modelo para un género frustrado”. Revista de Occidente, nº 53, octubre 1985. visita ivac.gva.es para informarte sobre la programación y los demás servicios y actividades de La Filmoteca de CulturArts EN LA BIBLIOTECA [email protected] http://opac.ivac-lafilmoteca.es CENTRO DE DOCUMENTACIÓN C/ Doctor García Brustenga, 3 · Valencia Bibliografía y filmografía seleccionada, complementaria a esta sesión de Básicos Filmoteca. Puedes encontrar muchos más recursos relacionados en nuestro catálogo en línea. ORGANIZA COLABORA BÁSICOS FILMOTECA CINE ESPAÑOL (1930 – 1980) Y ahí está Raza, la película española por excelencia y la excelencia entre las películas españolas. El jalón definitivo. La realización sin precedentes. La acción y la emoción. La profundidad y la altura. El relieve psicológico de todo un pueblo. La razón de un modo de ser. Y la lección de por qué es. El espejo a lo largo de la historia y la razón de la historia misma. La raza en fin, en pie, para explicar por qué nuestra tierra descubrió mundos, implantó normas, creó pueblos, convirtió infieles, ganó batallas y las perdió para ejemplo de héroes y espejo de mártires. No en vano nuestra raza es fe católica, cruz en la espalda, timón en los mares, llama en la sombra, sol perpetuo y oración constante. Porque eso fueron nuestros navegantes, y nuestros capitanes, y nuestros poetas, y nuestros místicos. Así es la raza. Crítica de la película de Joaquín-Luis Romero Marchent, publicada en Radiocinema nº 72, enero 1942. EL FRANQUISMO Y SUS IMÁGENES Sin duda, no fueron las masas quienes llevaron al poder a Franco ni, una vez instalado en él, les asigna éste gran papel activo, más allá del ‘apoyo pasivo’, la aclamación en estereotipado grito o la manifestación de entusiasmo, fervor y devoción. Sin embargo, impenetrable o agujereada, el franquismo edificó una ideología, puso en imágenes sus ideales, construyó un complejo entrañable simbólico y ritualístico para cuyo estudio el cine sigue siendo, junto a la fotografía, un material insustituible. Limitándonos a aquello que nos compete, el franquismo tuvo que poner en marcha los medios de comunicación de masas, al menos por tres razones: la primera, porque el Régimen mismo había surgido en plena crisis de las democracias y de los Estados que las configuraban y su atentado contra el Estado legítimo tenía que legitimarse a su vez en una concepción histórica e ideológica determinada; la segunda, porque debía contrarrestar un uso eficaz de los medios de comunicación por parte de los movimientos de izquierda (especialmente, comunistas y anarquistas, pero no sólo) que habían logrado frutos nada desdeñables en el cine durante la Guerra Civil; y la tercera, porque poseía también modelos colindantes en los países totalitarios con los que mantenía afinidades (Alemania e Italia, en particular) que le indicaban caminos u opciones en una línea ideológica similar. La necesidad de la propaganda estaba en el ambiente. Lo cierto es que el franquismo jamás logró los fulminantes éxitos de Goebbels con la radio, los noticiarios, la cartelística y la publicidad urbana; tampoco consiguió que los audaces vanguardistas se pusieran al servicio de su nuevo orden y compusieran una imagen plena del mismo, como sucedió en la Unión Soviética y, en parte, con algunos futuristas italianos. Y quizá aquí radique uno de los problemas de la traducción que el franquismo hace de su ideología a las imágenes: el hecho de que la Revolución Nacionalsindicalista se ponga al servicio de la Tradición Hispánica, o, en términos místicos, la honda entraña española, confundiría a propios y extraños, pues no está ya en juego forjar una imagen desde la nada (como sería el caso de la Unión Soviética), recuperar y transformar restos de una tradición bien lejana (Italia fascista), o recoger símbolos aislados del pasado al modo de bricolaje para incorporarlos a una forma radicalmente nueva (Alemania). Vicente Sánchez-Biosca: “Nuevo retos, nuevos ritos para el cine español”, Archivos de la Filmoteca nº 33, Filmoteca de la Generalitat Valenciana. 1999 LA HISTORIA DE RAZA En 1941, el general Franco, quien ya se había ensayado como escritor en 1922 con Marruecos, diario de una bandera, escribió RAZA José Luis Saénz de Heredia. 1941 Sesión 4 / Jueves 28 de noviembre de 2013 Presentación y coloquio a cargo de Áurea Ortiz, profesora dela Universitat de València

Upload: monica-gruber

Post on 17-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filmoteca de Cine

TRANSCRIPT

  • CINE Y PROPAGANDA FRANQUISTA

    CAPARRS LERA, Jos Mara. Estudios sobre el cine espaol del franquismo (1941-1964). Valladolid: Fancy Ediciones, 2000.

    CASTRO DE PAZ, Jos Luis. Un cinema herido. Los turbios aos cuarenta en el cine espaol (1939-1950). Barcelona: Paids, 2002.

    GMEZ VAQUERO, Laura. El espritu del caos. Representacin y recepcin de las imgenes durante el franquismo. Madrid: Universidad Autnoma de Madrid; Ocho y Medio, 2009.

    GUBERN, Romn. Historia del cine espaol. Madrid: Ediciones Ctedra, 1995.

    SNCHEZ-BIOSCA, Vicente. Cine y guerra civil espaola: del mito a la memoria. Madrid: Alianza Editorial, S.A., 2006.

    SNCHEZ-BIOSCA, Vicente; TRANCHE, Rafael R. No-Do. El tiempo y la memoria. Madrid: Ctedra / Filmoteca Espaola, 2000.

    TRANCHE, Rafael R. El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la guerra civil. Madrid: Ctedra, 2011.

    VV. AA. Materiales para una iconografa de Francisco Franco, vol. I y II. Archivos de La Filmoteca, n 42-43, octubre 2002-febrero 2003.

    SANZ DE HEREDIA

    ABAJO DE PABLOS, Juan Julio de. Mis charlas con Jos Luis Senz de Heredia. Valladolid: Quirn Ediciones, 1996.

    CASTRO DE PAZ, Jose Luis; NIETO, Jorge. El destino se disculpa. El cine de Jos Luis Sanz de Heredia. Valncia: Ediciones de la Filmoteca, 2011.

    PARES, Luis E. El destino se disculpa: el cine de Jos Luis Sez de Heredia. Secuencias: revista de historia del cine, n 36, 2012.

    SENZ DE HEREDIA, Jos Luis. Clave de m. Madrid: Ediciones Dyrsa, 1984.

    RAZA

    ANDRADE, Jaime de. Raza. Barcelona: Planeta, 1997.GUBERN, Romn. Raza: un ensueo del general Franco. Madrid:

    Ediciones 99, 1977.GUBERN, Romn: Raza: Un film modelo para un gnero

    frustrado. Revista de Occidente, n 53, octubre 1985.

    visita ivac.gva.es para informarte sobre la programacin y los dems servicios y actividades de La Filmoteca de CulturArts

    COLABORA

    EN LA [email protected] http://opac.ivac-lafilmoteca.es

    LOS GNEROS EN EL HOLLYWOOD CONTEMPORNEO

    BISKIND, Peter. Moteros tranquilos, toros salvajes: la generacin que cambi Hollywood. Barcelona: Anagrama, 2004.

    COMPANY, Juan Miguel. La mirada cautiva. Formas de ver en el cine contemporneo. Valncia: Generalitat Valenciana, 1999

    MAMET, David. Bambi contra Godzilla. Finalidad, prctica y naturaleza de la industria del cine. Barcelona: Alba, 2008.

    SNCHEZ-BIOSCA, Vicente. Una cultura de la fragmentacin. Pastiche, relato y cuerpo en el cine y la televisin. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1995.

    ROBERT ALTMAN / EL JUEGO DE HOLLYWOOD

    BOURGET, Jean-Loup. Robert Altman. Paris: Ramsay, 1994.CIMENT, Michel. Robert Altman, artiste et rebelle, Positif,

    n 562, diciembre 2007.KAUSCH, Franck. Altman et la mort: on achve bien les

    hommes, Positif, n 562, diciembre 2007.LEMARI, Yannick. Les rats de la machine, Positif, n 562,

    diciembre 2007.LERMAN, Gabriel. Entrevista a Robert Altman, Dirigido por,

    n 253, 1997.MIRET, Rafael. El juego de Hollywood, Dirigido por, n 414,

    septiembre 2011.OCAA, Javier. Robert Altman: el ltimo insobornable,

    Cinemana, n 136, 2006.PLECKI, Gerard. Robert Altman. Barcelona: Lerma, 1987.WEINRICHTER, Antonio. Entrevista a Robert Altman: Yo tambin

    formo parte del sistema, Dirigido por, n 207, 1992.

    CENTRO DE DOCUMENTACINC/ Doctor Garca Brustenga, 3 ValenciaBibliografa y filmografa seleccionada, complementaria a esta sesin de Bsicos Filmoteca. Puedes encontrar muchos ms recursos relacionados en nuestro catlogo en lnea.

    ORGANIZA

    CulturArtsvisita ivac.gva.es para informarte sobre la programacin y los dems servicios y actividades de La Filmoteca de CulturArts

    COLABORA

    EN LA [email protected] http://opac.ivac-lafilmoteca.es

    EL CINE BLICO

    ALTARES, Guillermo. Esto es un infierno. Los personajes del cine blico. Madrid: Alianza Editorial, 1999.

    BASINGER, Jeanine. The World War II Combat Film. Anatomy of Genre. New York: Columbia University Press, 1986.

    CASAS, Quim. Cine blico, Dirigido por, n 302, junio 2001.COMA, Javier. Aquella guerra desde aquel Hollywood. 100 pelculas

    memorables sobre la II Guerra Mundial. Madrid: Alianza, 1998.COMA, Javier. La ficcin blica. Grandes novelas americanas (y sus

    versiones cinematogrficas) sobre la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Indita Editores, 2005.

    GARCA FERNNDEZ, Emilio. Cine e historia. Las imgenes de la historia reciente. Madrid: Arco Libros, 1998.

    JIMNEZ DE LA HERAS, Jos Antonio. El cine blico y la generacin de la violencia. La guerra: el alucinado territorio del horror fsico y moral, Nosferatu, n 53-54, octubre 2006.

    LLOYD, Ann. The World at War. London: Orbis Publishing, 1982.MENA, Jos Luis. Las cien mejores pelculas del cine blico.

    Madrid: Cacitel, 2002.DE PABLO, Santiago. La historia a travs del cine: las dos guerras

    mundiales. Bilbao: Universidad del Pas Vasco, 2007.SNCHEZ BARBA, Francisco. La II Guerra Mundial y el cine

    (1979-2004). Madrid: Ed. Internacionales Universitarias, 2005.

    ROBERT ALDRICH

    CIMENT, Michel. Robert Aldrich, Positif, n 583, septiembre 2009.HURTADO, Jos Antonio. La mirada oblicua. El cine de Robert

    Aldrich. Valncia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1996.IGLESIAS, Jaime. Robert Aldrich. Madrid: Ctedra, 2009.MAHEO, Michel. Robert Aldrich. Paris: Rivages, 1987.MARAS, Miguel. En memoria de Robert Aldrich, Casablanca,

    n 38, febrero 1984.NAVARRO, Antonio Jos. Doce del patbulo, Dirigido por, n 302,

    junio 2001.NAVARRO, Antonio Jos. Robert Aldrich: el cine de un

    inmoralista, Dirigido por, n 410 y 411, abril - mayo 2011.VENTURELLI, Renato. Robert Aldrich, Nosferatu, n 53-54,

    octubre 2006.

    EN LA [email protected] http://arxiu.ivac-lafilmoteca.es/IVAC/

    EL CINE BLICO

    El gran desfile (King Vidor, 1925) Adis a las armas (Frank Borzage, 1932)Tierra de Espaa (Joris Ivens, 1937)Sierra de Teruel (Andr Malraux, 1937-1945)El sargento York (Howard Hawks, 1941)Por quin doblan las campanas? (Sam Wood, 1943)Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945)Objetivo Birmania (Raoul Walsh, 1945)De aqu a la eternidad (Fred Zinnemann, 1953) Attack! (Robert Aldrich, 1956) Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)El puente sobre el ro Kwai (David Lean, 1957) Arde Pars? (Ren Clment, 1966)La cruz de Hierro (Sam Peckinpah, 1976) El cazador (Michael Cimino, 1978) Apocalypse Now (F. F. Coppola, 1979) Las bicicletas son para el verano (Jaime Chvarri, 1984)Platoon (Oliver Stone, 1986). La vida y nada ms (Bertrand Tavernier, 1989). Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990) Tierra y Libertad (Ken Loach, 1994). La delgada lnea roja (Terrence Malick, 1998)Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) Cartas desde Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006)

    CENTRO DE DOCUMENTACINC/ Doctor Garca Brustenga, 3 ValenciaBibliografa y filmografa seleccionada, complementaria a esta sesin de Bsicos Filmoteca. Puedes encontrar muchos ms recursos relacionados en nuestro catlogo en lnea.

    ORGANIZAORGANIZA COLABORA

    BSICOS FILMOTECACINE ESPAOL(1930 1980)

    Y ah est Raza, la pelcula espaola por excelencia y la excelencia entre las pelculas espaolas. El jaln definitivo. La realizacin sin precedentes. La accin y la emocin. La profundidad y la altura. El relieve psicolgico de todo un pueblo. La razn de un modo de ser. Y la leccin de por qu es. El espejo a lo largo de la historia y la razn de la historia misma. La raza en fin, en pie, para explicar por qu nuestra tierra descubri mundos, implant normas, cre pueblos, convirti infieles, gan batallas y las perdi para ejemplo de hroes y espejo de mrtires. No en vano nuestra raza es fe catlica, cruz en la espalda, timn en los mares, llama en la sombra, sol perpetuo y oracin constante. Porque eso fueron nuestros navegantes, y nuestros capitanes, y nuestros poetas, y nuestros msticos. As es la raza.

    Crtica de la pelcula de Joaqun-Luis Romero Marchent, publicada en Radiocinema n 72, enero 1942.

    EL FRANQUISMO Y SUS IMGENES

    Sin duda, no fueron las masas quienes llevaron al poder a Franco ni, una vez instalado en l, les asigna ste gran papel activo, ms all del apoyo pasivo, la aclamacin en estereotipado grito o la manifestacin de entusiasmo, fervor y devocin. Sin embargo, impenetrable o agujereada, el franquismo edific una ideologa, puso en imgenes sus ideales, construy un complejo entraable simblico y ritualstico para cuyo estudio el cine sigue siendo, junto a la fotografa, un material insustituible. Limitndonos a aquello que nos compete, el franquismo tuvo que poner en marcha los medios de comunicacin de masas, al menos por tres razones: la primera, porque el Rgimen mismo haba surgido en plena crisis de las democracias y de los Estados que las configuraban y su atentado contra el Estado legtimo tena que legitimarse a su vez en una concepcin histrica e ideolgica

    determinada; la segunda, porque deba contrarrestar un uso eficaz de los medios de comunicacin por parte de los movimientos de izquierda (especialmente, comunistas y anarquistas, pero no slo) que haban logrado frutos nada desdeables en el cine durante la Guerra Civil; y la tercera, porque posea tambin modelos colindantes en los pases totalitarios con los que mantena afinidades (Alemania e Italia, en particular) que le indicaban caminos u opciones en una lnea ideolgica similar. La necesidad de la propaganda estaba en el ambiente. Lo cierto es que el franquismo jams logr los fulminantes xitos de Goebbels con la radio, los noticiarios, la cartelstica y la publicidad urbana; tampoco consigui que los audaces vanguardistas se pusieran al servicio de su nuevo orden y compusieran una imagen plena del mismo, como sucedi en la Unin Sovitica y, en parte, con algunos futuristas italianos. Y quiz aqu radique uno de los problemas de la traduccin que el franquismo hace de su ideologa a las imgenes: el hecho de que la Revolucin Nacionalsindicalista se ponga al servicio de la Tradicin Hispnica, o, en trminos msticos, la honda entraa espaola, confundira a propios y extraos, pues no est ya en juego forjar una imagen desde la nada (como sera el caso de la Unin Sovitica), recuperar y transformar restos de una tradicin bien lejana (Italia fascista), o recoger smbolos aislados del pasado al modo de bricolaje para incorporarlos a una forma radicalmente nueva (Alemania).

    Vicente Snchez-Biosca: Nuevo retos, nuevos ritos para el cine espaol, Archivos de la Filmoteca n 33, Filmoteca de la Generalitat Valenciana. 1999

    LA HISTORIA DE RAZA

    En 1941, el general Franco, quien ya se haba ensayado como escritor en 1922 con Marruecos, diario de una bandera, escribi

    RAZAJos Luis Sanz de Heredia. 1941

    Sesin 4 / Jueves 28 de noviembre de 2013Presentacin y coloquio a cargo de urea Ortiz,

    profesora dela Universitat de Valncia

  • un relato de ficcin, profusamente dialogado, al modo de un argumento cinematogrfico. Narraba las vicisitudes de una familia gallega con ilustres antepasados navales, los Churruca, cuyos dos hijos elegan bandos opuestos al estallar la Guerra Civil, cual metfora de la familia espaola dividida y enfrentada por la contienda, pero el hermano republicano se redima moralmente con su toma de conciencia final. (...) El relato consista en realidad en una autobiografa familiar enmascarada y sublimada a travs de cuyos episodios Franco proyectaba sus fantasmas personales y polticos y correga los aspectos menos gloriosos de su historia familiar. (...) Raza constituy un texto literario muy singular. Franco, su autor, cita en el libro varias veces al Generalsimo (es decir, a s mismo) como si se tratase de un ser lejano, mtico, como un dios escondido tras su puesto de mando, de autoridad y prestigio indiscutibles. Sin embargo Franco, como autor, se proyecta como protagonista de la ficcin y encarna sus conflictos personales en el oficial de infantera Jos Churruca, con una interesante dualidad esquizoide que colma dos formas de autogratificacin diferentes y complementarias, la mtica y la humana.

    En abril de 1941 haba sido prohibido El crucero Baleares, de Enrique del Campo, evidenciando las dificultades para articular un gnero cinematogrfico de legitimacin y de exaltacin de la sublevacin franquista de 1936. Este dato hace plausible que Raza fuese escrito por Franco con la expresa intencin de proporcionar un modelo vlido para aquellos propsitos propagandistas. Se convoc un examen entre los directores ms importantes del cine espaol, pidindoles que escribiesen los cien primeros planos del guin y sin informarles del autor del argumento. Tras esta prueba result elegido Jos Luis Senz de Heredia, primo hermano de Jos Antonio Primo de Rivera. (...) El 2 de noviembre de 1940 se haba fundado un Consejo de la Hispanidad y a esta entidad oficial se le asign la produccin de Raza, cuyo rodaje se efectu en el verano-otoo de 1941, sin alharacas publicitarias, seguramente para evitar disgustos tras el episodio de El crucero Baleares.

    Raza se convirti en la mayor epopeya oficialista del cine de la poca y en un verdadero film-manifiesto del franquismo. Su adaptacin fue fiel al texto literario, pero su vertebracin en tres pocas decisivas de la historia espaola 1898 (Guerra de Cuba), 1928 (fin de la dictadura primorriverista) y 1936-1939 (Guerra civil) se resolvi con montajes de transicin mediante sintagmas encadenados de breves escenas, a veces documentales. Raza fue un film realizado con competente profesionalidad acadmica, que a veces apareca contaminado por efluvios del admirado cine sovitico, con profusos contrapicados (escena del fusilamiento de los frailes en la playa), y tambin por la esttica del cine alemn e italiano de la poca con su caligrafismo aportado por la iluminacin preciosista de Enrique Guerner (visita

    para las diversas fuerzas presentes al final de la guerra civil, aunque no tenga el mismo sentido para todos. En realidad, no existe en Espaa por aquel entonces una teora coherente de la raza, o por lo menos que se pueda presentar como la ortodoxia. La pelcula precisamente se asienta en esta indeterminacin para estructurarse narrativa e ideolgicamente.

    En el texto de Franco, la raza se identificaba con una multitud de referencias histricas que la ilustraban, en particular en un conjunto de cuatro pginas dedicadas a la presentacin de los hroes de la marina espaola en las que convivan en una gran amalgama histrica, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, rabes, almogvares, as como una serie de conquistadores, Coln, Nez de Balboa, Magallanes, Corts, Pizarro y Alvaro de Bazn. Mas generalmente, las referencias a figuras nacionales ejemplares de la raza eran numerosas, entre otras, Carlos Quinto, Recaredo, Cervantes, Blanca de Borbn o Alfonso el Sabio. Si bien la pelcula conserva el mismo principio de ilustracin del concepto de raza mediante su encarnacin en personajes histricos, no obstante, se concentra en una categora, que retoma a lo largo del texto: los almogvares.

    Se supona que la pelcula marcaba el principio de una nueva era en la cual se iba por fin a desarrollar un cine de propaganda a la altura de la Espaa nueva. De hecho, el estreno de Raza fue indudablemente una fecha clave respecto con la cual hay que distinguir un antes y un despus. En efecto, aunque unos directores intentaron seguir el modelo, el gnero fue, para utilizar la expresin de Romn Gubern un gnero frustrado y el modelo se convirti rpidamente en ejemplar nico, como la pelcula del franquismo. Varios motivos permiten dar cuenta del fenmeno: primero la dificultad para rivalizar con una pelcula con un estatuto tan singular. Aunque no se dijo oficialmente que el autor del texto literario era Franco, el rumor haba cundido. Varias pelculas, como por ejemplo Rojo y Negro (Carlos Arvalo, 1942), tuvieron problemas con la censura, lo cual disuadi a los productores de invertir en un terreno peligroso y de competir con Raza. En este sentido, Raza marc efectivamente el final de una poca.

    La nueva versin de Raza, estrenada en el ao 1950, no se diferencia fundamental de la precedente desde el punto de vista de su estructura narrativa y de su sentido profundo. Sin embargo se introduce una serie de reajustes para adaptarla al nuevo contexto. Primero su ttulo, Raza, se cambia por El espritu de una raza, que matiza las connotaciones fascistas de la palabra raza en un contexto en que las ideologas de extrema derecha haban sido derrotadas despus de la segunda guerra mundial. De manera general esa adaptacin a las nuevas circunstancias internacionales es lo que motiva la mayor parte de las modificaciones de Raza. En primer lugar, la ms notable

    concierne a los saludos romanos que recordaban demasiado a las dictaduras derrotadas y que se suprimen sistemticamente. (...) La situacin de guerra fra modifica el equilibrio diplomtico y la actitud de los Estados Unidos hacia Franco, que puede convertirse en un aliado en el marco del anticomunismo. A principios de la pelcula se inserta un rtulo que insiste en dicha dimensin de la guerra civil: La historia que vais a presenciar no es un producto de la imaginacin. Es historia veraz y casi universal, que puede vivir cualquier pueblo que no se resigne a perecer en las catstrofes que el comunismo provoca. El enemigo, que en Raza se designaba de manera difusa, con varios trminos, tiene en adelante un nombre preciso: el comunismo, que en la versin del 50, se impone. El comunista, a principios de los 50, es un enemigo mucho ms rentable y permite presentar la guerra civil como un combate precursor en la historia de occidente. Se eliminan de la banda sonora de Raza a unos enemigos como los masones. En cuanto a las alusiones directas a Estados Unidos en el marco de la guerra de Cuba, se suprimen del todo. La versin de 1950 sustituye a la del 42, hasta tal punto que se destruyen el negativo y todas las copias originales. Se trata de un caso nico de autocensura en la historia del cine. As que durante decenios, solo se pudo tener acceso a El espritu de una raza. En 1993 la Filmoteca Espaola descubri una primera versin, incompleta, de la pelcula del 42 pero hubo que esperar hasta el 96 para que se encontrara una versin completa en los archivos de la UFA.

    Nancy Berthier. Fragmentos de Raza, de Jos Luis Senz de Heredia, una pelcula-acontecimiento. Nancy Berthier, en Vicente SNCHEZ-BIOSCA (ed.): Espaa en armas. El cine de la guerra civil espaola. Diputacin de Valencia-MuVIM, 2007.

    RAZA

    Sin duda es una de las 15.000 peores pelculas de la historia del cine, pero no por culpa de Senz de Heredia, un director joven por entonces que puso en la pelcula cuanto saba y cuanto crea o senta, que era bastante. Pelcula mala por un guin indigesto de la miseria cultural de nuestra derecha, una miseria rancia, de ingle mal limpiada durante aos, de ingle sin higiene donde se concentran los malos humores que recorren el cuerpo de Norte a Sur. Ah est en el guin toda nuestra historia falsificada y todo el desprecio ignorante del pensamiento reaccionario espaol atesorado durante siglos en el cerebro colectivo e incorrupto de la intransigencia. Incluso hay un cierto desfase entre la modernidad de la imagen cinematogrfica, fiel a las claves de un arte nuevo, y la propuesta ideolgica aportada por el guionista Jaime de Andrade, seudnimo atribuido a un tal Francisco Franco Bahamonde, de igual nombre que el general que gobern Espaa durante casi 40 aos. Curiosa coincidencia en los dos apellidos entre dos personas tan diferentes, la capaz de escribir el guin de Raza haciendo un ridculo intelectual merecedor de suicidio y la que se dio cuenta a tiempo y dej de decir tonteras nuevas a partir de los aos cincuenta.

    Es imposible que los dos Franco Bahamonde fueran la misma persona y urge una investigacin para descubrir quin fue el desaprensivo que se hizo pasar por el caudillo para colar un guin comoRaza. Que nadie se extrae si al final de la investigacin se descubre que todo fue obra de un astuto agente infiltrado que se haca pasar por Franco, con tanta habilidad que hasta el mismsimo Franco lleg a pensar que era l mismo.

    Otra explicacin sera demasiado terrible. Demasiado terrible que cientos de tcnicos, de actores, de profesionales secundaran aquel bodrio por entusiasmo o por prudencia y que miles, millones de espaoles hubiramos vivido durante dcadas guiados por el cerebro capaz de escribirRaza. Y si fue as, unamos nuestras manos los afectados por tanto aceite de colza y gritemos al mismo tiempo un escueto: Socorro!

    Manuel Vzquez Montalbn. El Pas, 20 de febrero de 1984.

    de Marisol a Jos en la crcel, escenas nocturnas del frente de Bilbao). Estrenado la noche de la Pascua militar de 1942 con gran solemnidad, en su crtica de Primer plano A. Mas-Guindal escribi: Solamente una visin exacta, perfectamente sentida espiritual y literariamente como la de Jaime de Andrade, es capaz de dar fondo y forma a lo que por otros cauces hubiera podido derramarse.

    En julio de 1950 fue reestrenado en versin expurgada y con el ttulo Espritu de una raza, versin de la que desaparecieron escenas inoportunas en aquel momento de integracin del rgimen en la comunidad internacional, como las alusiones a la crisis de Cuba fomentada por la masonera con el apoyo de Estados Unidos (lo que oblig a cambiar los dilogos de una escena y a suprimir otra entera), un plano de la marinera norteamericana en aquella guerra, una fugitiva que efecta el saludo fascista con un Arriba Espaa! y un plano en que dos soldados cantan una jota dedicada a la Falange. Y en 1977 la cinta fue reutilizada por Gonzalo Herralde en Raza, el espritu de Franco.

    Romn Gubern. Fragmentos de Raza en Prez Perucha, Julio (ed.): Antologa crtica del cine espaol. 1906-1995. Ctedra, 1997.

    UNA PELCULA-ACONTECIMIENTO

    El principal elemento que le confiere su estatuto de pelcula-acontecimiento es sin lugar a dudas la identidad de quien escribi el texto literario a partir del cual Jos Luis Senz de Heredia elabor su guin flmico. (...). Con Raza, Franco, de manera paralela a otras formas ms oficiales para imponer los valores de la Nueva Espaa nacida de su victoria en la guerra civil (discursos, prensa, etc.), opta aqu por una forma ficcional susceptible de plasmar su visin de la guerra y de difundir unos valores que haban permitido la unin de varias fuerzas polticas (la iglesia, los monrquicos, los carlistas). Despus de haber vencido, se trataba de convencer, de modo muy especfico en este caso, apelando no a la razn sino al imaginario de los destinatarios. Y para mejor marcar el imaginario, dicha ficcin se deba plasmar en la forma ms eficaz, la del cine, el instrumento de comunicacin de masas por excelencia en aquel entonces.

    Raza da cuenta de la gesta fundadora del rgimen franquista, la guerra civil, que intenta erigir en un mito de origen segn una perspectiva de legitimacin. El concepto de raza es el elemento clave de la empresa legitimadora: la guerra civil se presenta como el cumplimiento secular del destino de la raza espaola. Esta perspectiva retoma una de las constantes de la propaganda nacionalista. (...) El concepto de raza ofrece un terreno comn